SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
NERVIOSO
AUTONOMO
INTRODUCCIÓN
 El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es un componente
importante del sistema nervioso constituido por un complejo,
conjunto de neuronas y vías nerviosas que controlan la función de
los diferentes sistemas viscerales del organismo . Su función
global consiste en mantener la situación de homeostasis del organismo y
efectuar las respuestas de adaptación ante cambios del
medioambiente externo e interno. El SNA, a través de los tres
componentes eferentes que lo integran –simpático, parasimpático
y entérico–, inerva el músculo cardíaco, el músculo liso de todos los
órganos y las glándulas exocrinas y endocrinas. Así, regula la respiración, la
circulación, la digestión, el metabolismo, la secreción
glandular, la temperatura corporal, la reproducción y, además,
coordina todas estas funciones vitales para mantener la homeostasis
 Este sistema, como su propio nombre indica (autónomo o
vegetativo) no se encuentra sujeto al control voluntario o
consciente.
 Las disfunciones del SNA comportan manifestaciones clínicas
 múltiples y variables, que, a menudo, son infravaloradas en la
práctica clínica. Sin embargo, los síntomas o alteraciones
autonómicos
 deben tenerse siempre en cuenta por su implicación diagnóstica,
 por la repercusión sobre la calidad de vida del paciente y por la
 influencia pronóstica sobre la expectativa de vida
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL
SNA
 Las vías efectoras de los sistemas simpático y parasimpático
constan, típicamente, de una cadena de dos neuronas. Una
neurona
 preganglionar, cuyo soma se localiza en el sistema nervioso
central (SNC) y envía su axón para sinaptar con una neurona
posganglionar, cuyo soma está en un ganglio autonómico y que a
su vez
 inerva los órganos diana.
 . Los ganglios simpáticos se
 sitúan cerca de la médula espinal, para o prevertebrales, con lo
 que las fibras posganglionares tienen un trayecto relativamente
 largo. Por el contrario, los ganglios parasimpáticos se acerca
 dentro de las estructuras viscerales, lo que resulta en fibras
posganglionares cortas
 Las fibras preganglionares son mielínicas
 delgadas de tipo B o amielínicas C, mientras que las
posganglionares son mayoritariamente amielínicas.
La mayor parte de las vísceras reciben una inervación doble
del SNA, tanto por parte del simpático como del parasimpático.
En general, las dos divisiones funcionan integradamente en el
control visceral y ejercen efectos opuestos sobre cada órgano.
Algunas estructuras viscerales, como las glándulas sudoríparas o
la mayoría de los vasos sanguíneos, reciben inervación de
solamente uno de los dos sistemas.
 El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del
sistema nervioso somático y central, es involuntario activándose
principalmente por centros nerviosos situados en la médula
espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones
de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir
impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control
autónomo.
 También el sistema nervioso autónomo funciona a través de
reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales que entran
en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o
el hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que
son devueltas a los órganos para controlar su actividad. Reflejos
simples terminan en los órganos correspondientes, mientras que
reflejos más complejos son controlados por centros autonómicos
superiores en el sistema nervioso central, principalmente el
hipotálamo.
ESTRUCTURA
 El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:
 Sistema simpático: usa noradrenalina y adrenalina como
neurotransmisor, y lo constituyen una cadena de ganglios
paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral
que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios
prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la
aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y
mesentérico inferior).
 Está implicado en actividades que requieren gasto de energía.
También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya
que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una
situación de estrés.
 Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la
acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía.
Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene
al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la
situación de estrés es antagónico al simpático.
 Sistema nervioso entérico: Se encarga de controlar directamente el
sistema gastrointestinal. El SNE consiste en cien millones de
neuronas, (una milésima parte del número de neuronas en el
cerebro, y bastante más que el número de neuronas en la médula
espinal) las cuales revisten el sistema gastrointestinal.
 El sistema nervioso autónomo lo componen raíces, plexos y troncos
nerviosos:
 El sistema nervioso autónomo lo componen raíces, plexos y
troncos nerviosos:
 Raíces
 Raíces cervicales
 Raíces torácicas = Raíces dorsales
 Raíces lumbares
 Raíces sacras
 Plexos
 Plexo braquial
 Plexo lumbosacro
 Nervio
 Pares craneales
 Nervios de miembros superiores
 Nervios de miembros inferiores
CIRCUITOS AUTONÓMICOS
CENTRALES
Las divisiones simpática y parasimpática del SNA están integradas
y reguladas por una red neuronal autonómica central (RNAC),
que se ha identificado y cartografiado claramente en los años
recientes . Esta red supone conexiones recíprocas, tanto directas
como indirectas, con ambos sistemas eferentes y con agrupaciones
neuronales más craneales localizadas en el hipotálamo,
amígdala y cerebro. La región anterior del hipotálamo parece
estar primariamente implicada en la regulación del
parasimpático, mientras que las regiones posterior y lateral lo
estarían con el
control de las respuestas simpáticas
Las vías eferentes descendentes de los circuitos van a
inervar, directamente o mediante sinapsis en el NTS, las neuronas
preganglionares parasimpáticas y las columnas intermediolaterales
simpáticas. Las vías autonómicas descendentes viajan sobre
todo ipsilateralmente en la porción anterior de los cordones laterales
medulares . Las proyecciones centrales sobre las neuronas
autonómicas preganglionares proceden principalmente del
hipotálamo y diversos núcleos troncoencefálicos (rafe, locus
ceruleus, formación reticular, ventrolateral bulbar) . El papel
de estas vías centrales consiste en mantener un estado tónico de
excitabilidad de las neuronas preganglionares, modular los reflejos
segmentarios y generar patrones organizados de actividad en
diferentes grupos funcionales de neuronas preganglionares.
NEUROTRANSMISIÓN PERIFÉRICA
 La sinapsis neuroefectora autonómica no es generalmente una
estructura sináptica tan bien definida como en la unión neuromuscular
del músculo esquelético . Las fibras posganglionares autonómicas
presentan una serie de dilataciones o varicosidades sinápticas
 . La disposición en viscosidades y el amplio espacio
 sináptico permiten que el neurotransmisor liberado difunda distancias
variables en el órgano diana y pueda activar múltiples receptores, que
expanden el efecto de la actividad autonómica. Los
neurotransmisores clásicos del SNA periférico son la acetilcolina y la
noradrenalina
FUNCIONES DE CONTROL VISCERAL
DEL SNA
 La actividad del SNA se adapta a los cambios corporales y sirve
de
soporte a las reacciones somáticas. La respuesta autonómica
puede
ser secundaria a la somática, paralela a ésta o, incluso, previa, y
adapta el organismo de forma anticipada. El SNA está diseñado
para producir acciones lentas y sostenidas, en comparación con las
del sistema nervioso somático. Por otra parte, el SNA realiza este
control multisistémico de forma continua y constante a lo largo de
los ciclos vitales, tanto en reposo como en actividad. Una de las
características más sorprendentes del SNA es la rapidez e
intensidad con que modifica las funciones viscerales
 El SNA eferente tiene una distribución topográfica segmentaria, que
puede compararse, hasta cierto punto, con la inervación
de los músculos esqueléticos. Las órdenes que se originan en el
cerebro y las respuestas reflejas desencadenadas por estímulos
generales o específicos siguen dos vías efectoras para controlar
las respuestas de adaptación y de relación, que actúan sobre los
músculos esqueléticos y sobre los órganos viscerales. Ambas
vías no trabajan de manera aislada ni completamente independiente; el
SNC integra continuamente los dos sistemas efectores,
somático y autonómico. Además, el SNA está modulado y refleja
las variaciones de la actividad subjetiva y emocional.
REFLEJOS AUTONÓMICOS
 Muchas de las funciones viscerales del cuerpo están reguladas
por circuitos reflejos autonómicos. Los componentes eferentes
del SNA se activan o inhiben por las señales aferentes mediante
vías reflejas, independientes de la voluntad.
Sin embargo, estos circuitos reflejos son frecuentemente
modulados por las señales
de estructuras centrales que integran las respuestas somáticas y
autonómicas. Incluso en actos reflejos fundamentalmente somá-
ticos existen respuestas viscerales acompañantes
TAMBIEN ENCONTRAMOS
DIFERENTES REFLEJOS COMO :
Reflejo barorreceptor
Los barorreceptores son mecanorreceptores situados en la pared de las
arterias carótidas y aorta, que responden con extrema sensibilidad y
rapidez ante variaciones del estiramiento de la pared Arteria
Respuestas pupilares
El músculo liso del iris está constituido por unas fibras de disposición
circular y otras de disposición radial. La contracción de las
primeras, cuya inervación es parasimpática, provoca miosis y la de las
segundas, inervadas por el simpático, midriasis
Respuestas termorreguladoras
La detección del nivel de temperatura que afecta al organismo se
realiza por medio de sensores periféricos y centrales
 Reflejo de la micción
Hasta ciertos límites, el aumento del volumen vesical induce la
relajación del músculo detrusor, de manera que la presión intravesical no aumentay se puede mantener la
continencia urinaria
Reflejos autonómicos
Muchas de las funciones viscerales del cuerpo están reguladas
por circuitos
reflejos autonómicos. Los componentes eferentes
del SNA se activan o inhiben por las señales aferentes mediante
vías reflejas, independientes de la voluntad.
Respuestas termorreguladoras
La detección del nivel de temperatura que afecta al organismo se
realiza por medio de sensores periféricos y centrales.
de calor y de frío captan variaciones del
medioambiente con relación a la piel, y envían aferencias que van
a informar a áreas sensoriales corticales y también por colaterales
al hipotalámica
Respuestas sexuales
En el hombre, las divisiones nerviosas simpática, parasimpática
y somática participan en el control de las respuestas sexuales de
erección, secreción glandular, emisión y eyaculación
DISFUNCIONES DEL SNA
 Entre los síntomas que sugieren la existencia de disfunción
autonómica se incluyen, entre otros, hipotensión
postural, molestias digestivas, alteraciones de la función
intestinal, vesical o sexual,
 disminución o aumento de la sudación, sequedad de mucosas y
 enfriamiento o decoloración de las extremidades
NO TODO LO QUE DECEAMOS
MERECEMOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
psico2015
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
AriaDna Hdez
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Kryss Arevalo
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
Daniela Ñacato
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomofelix campos
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
Pablo Vollmar
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accionSinapsis y potencial de accion
Sinapsis y potencial de accion
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Destacado

Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoRicardo Perez
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOhnnc
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Julio Barias
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralmajitonegrete
 
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitasGlandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
A. Estefania Zurita Bombon
 
Tumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideoTumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideoRicardo Yanez
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partePflow Peralta
 
Transtornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicosTranstornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicosTeressa Silva
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii partePflow Peralta
 
sistema nerviosos autonomo
sistema nerviosos autonomo sistema nerviosos autonomo
sistema nerviosos autonomo
Andress Guapaz
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Edgar Villanueva
 
Organización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoOrganización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoDanitza Torrez
 
Sistema nerviosos autonomo
Sistema nerviosos autonomoSistema nerviosos autonomo
Sistema nerviosos autonomo
Teresa Mendoza
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoPflow Peralta
 

Destacado (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Sist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomoSist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomo
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitasGlandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
Glandulas suprarrenales y malformaciones congenitas
 
Tumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideoTumor de cuerpo carotideo
Tumor de cuerpo carotideo
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
Transtornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicosTranstornos hemodinamicos
Transtornos hemodinamicos
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parte
 
sistema nerviosos autonomo
sistema nerviosos autonomo sistema nerviosos autonomo
sistema nerviosos autonomo
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica & shock
 
Organización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpaticoOrganización anatómica del sna parasimpatico
Organización anatómica del sna parasimpatico
 
Sistema nerviosos autonomo
Sistema nerviosos autonomoSistema nerviosos autonomo
Sistema nerviosos autonomo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Infarto Y Shock
Infarto Y ShockInfarto Y Shock
Infarto Y Shock
 
Mecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejoMecanismo de reflejo
Mecanismo de reflejo
 

Similar a Sistema nervioso autonomo

El sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico
Gilberto Alarcon Q
 
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptxsistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomodanithofull
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoAdriana Legaspi
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoClaudia0048
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Stefany Lobo
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
Gener Perez
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
JohanRivera33
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
tania sosa
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)Saty KR
 
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
johanjosue
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 

Similar a Sistema nervioso autonomo (20)

El sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico
 
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptxsistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomo
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso AutonomoProcesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
 
fisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdffisio_sna05.pdf
fisio_sna05.pdf
 
Fisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)españolFisio sna05 (1)español
Fisio sna05 (1)español
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)
 
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
3° medio sistema nervioso - ppt1 (1)
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Sistema nervioso autonomo

  • 2. INTRODUCCIÓN  El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es un componente importante del sistema nervioso constituido por un complejo, conjunto de neuronas y vías nerviosas que controlan la función de los diferentes sistemas viscerales del organismo . Su función global consiste en mantener la situación de homeostasis del organismo y efectuar las respuestas de adaptación ante cambios del medioambiente externo e interno. El SNA, a través de los tres componentes eferentes que lo integran –simpático, parasimpático y entérico–, inerva el músculo cardíaco, el músculo liso de todos los órganos y las glándulas exocrinas y endocrinas. Así, regula la respiración, la circulación, la digestión, el metabolismo, la secreción glandular, la temperatura corporal, la reproducción y, además, coordina todas estas funciones vitales para mantener la homeostasis
  • 3.  Este sistema, como su propio nombre indica (autónomo o vegetativo) no se encuentra sujeto al control voluntario o consciente.  Las disfunciones del SNA comportan manifestaciones clínicas  múltiples y variables, que, a menudo, son infravaloradas en la práctica clínica. Sin embargo, los síntomas o alteraciones autonómicos  deben tenerse siempre en cuenta por su implicación diagnóstica,  por la repercusión sobre la calidad de vida del paciente y por la  influencia pronóstica sobre la expectativa de vida
  • 4. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SNA  Las vías efectoras de los sistemas simpático y parasimpático constan, típicamente, de una cadena de dos neuronas. Una neurona  preganglionar, cuyo soma se localiza en el sistema nervioso central (SNC) y envía su axón para sinaptar con una neurona posganglionar, cuyo soma está en un ganglio autonómico y que a su vez  inerva los órganos diana.
  • 5.  . Los ganglios simpáticos se  sitúan cerca de la médula espinal, para o prevertebrales, con lo  que las fibras posganglionares tienen un trayecto relativamente  largo. Por el contrario, los ganglios parasimpáticos se acerca  dentro de las estructuras viscerales, lo que resulta en fibras posganglionares cortas
  • 6.  Las fibras preganglionares son mielínicas  delgadas de tipo B o amielínicas C, mientras que las posganglionares son mayoritariamente amielínicas.
  • 7. La mayor parte de las vísceras reciben una inervación doble del SNA, tanto por parte del simpático como del parasimpático. En general, las dos divisiones funcionan integradamente en el control visceral y ejercen efectos opuestos sobre cada órgano. Algunas estructuras viscerales, como las glándulas sudoríparas o la mayoría de los vasos sanguíneos, reciben inervación de solamente uno de los dos sistemas.
  • 8.  El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del sistema nervioso somático y central, es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo.
  • 9.  También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su actividad. Reflejos simples terminan en los órganos correspondientes, mientras que reflejos más complejos son controlados por centros autonómicos superiores en el sistema nervioso central, principalmente el hipotálamo.
  • 10. ESTRUCTURA  El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:  Sistema simpático: usa noradrenalina y adrenalina como neurotransmisor, y lo constituyen una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático, así como unos ganglios prevertebrales o preaórticos, adosados a la cara anterior de la aorta (ganglios celíacos, aórtico-renales, mesentérico superior y mesentérico inferior).  Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.
  • 11.  Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.  Sistema nervioso entérico: Se encarga de controlar directamente el sistema gastrointestinal. El SNE consiste en cien millones de neuronas, (una milésima parte del número de neuronas en el cerebro, y bastante más que el número de neuronas en la médula espinal) las cuales revisten el sistema gastrointestinal.  El sistema nervioso autónomo lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos:
  • 12.  El sistema nervioso autónomo lo componen raíces, plexos y troncos nerviosos:  Raíces  Raíces cervicales  Raíces torácicas = Raíces dorsales  Raíces lumbares  Raíces sacras
  • 13.  Plexos  Plexo braquial  Plexo lumbosacro  Nervio  Pares craneales  Nervios de miembros superiores  Nervios de miembros inferiores
  • 14.
  • 15. CIRCUITOS AUTONÓMICOS CENTRALES Las divisiones simpática y parasimpática del SNA están integradas y reguladas por una red neuronal autonómica central (RNAC), que se ha identificado y cartografiado claramente en los años recientes . Esta red supone conexiones recíprocas, tanto directas como indirectas, con ambos sistemas eferentes y con agrupaciones neuronales más craneales localizadas en el hipotálamo, amígdala y cerebro. La región anterior del hipotálamo parece estar primariamente implicada en la regulación del parasimpático, mientras que las regiones posterior y lateral lo estarían con el control de las respuestas simpáticas
  • 16. Las vías eferentes descendentes de los circuitos van a inervar, directamente o mediante sinapsis en el NTS, las neuronas preganglionares parasimpáticas y las columnas intermediolaterales simpáticas. Las vías autonómicas descendentes viajan sobre todo ipsilateralmente en la porción anterior de los cordones laterales medulares . Las proyecciones centrales sobre las neuronas autonómicas preganglionares proceden principalmente del hipotálamo y diversos núcleos troncoencefálicos (rafe, locus ceruleus, formación reticular, ventrolateral bulbar) . El papel de estas vías centrales consiste en mantener un estado tónico de excitabilidad de las neuronas preganglionares, modular los reflejos segmentarios y generar patrones organizados de actividad en diferentes grupos funcionales de neuronas preganglionares.
  • 17. NEUROTRANSMISIÓN PERIFÉRICA  La sinapsis neuroefectora autonómica no es generalmente una estructura sináptica tan bien definida como en la unión neuromuscular del músculo esquelético . Las fibras posganglionares autonómicas presentan una serie de dilataciones o varicosidades sinápticas  . La disposición en viscosidades y el amplio espacio  sináptico permiten que el neurotransmisor liberado difunda distancias variables en el órgano diana y pueda activar múltiples receptores, que expanden el efecto de la actividad autonómica. Los neurotransmisores clásicos del SNA periférico son la acetilcolina y la noradrenalina
  • 18. FUNCIONES DE CONTROL VISCERAL DEL SNA  La actividad del SNA se adapta a los cambios corporales y sirve de soporte a las reacciones somáticas. La respuesta autonómica puede ser secundaria a la somática, paralela a ésta o, incluso, previa, y adapta el organismo de forma anticipada. El SNA está diseñado para producir acciones lentas y sostenidas, en comparación con las del sistema nervioso somático. Por otra parte, el SNA realiza este control multisistémico de forma continua y constante a lo largo de los ciclos vitales, tanto en reposo como en actividad. Una de las características más sorprendentes del SNA es la rapidez e intensidad con que modifica las funciones viscerales
  • 19.  El SNA eferente tiene una distribución topográfica segmentaria, que puede compararse, hasta cierto punto, con la inervación de los músculos esqueléticos. Las órdenes que se originan en el cerebro y las respuestas reflejas desencadenadas por estímulos generales o específicos siguen dos vías efectoras para controlar las respuestas de adaptación y de relación, que actúan sobre los músculos esqueléticos y sobre los órganos viscerales. Ambas vías no trabajan de manera aislada ni completamente independiente; el SNC integra continuamente los dos sistemas efectores, somático y autonómico. Además, el SNA está modulado y refleja las variaciones de la actividad subjetiva y emocional.
  • 20. REFLEJOS AUTONÓMICOS  Muchas de las funciones viscerales del cuerpo están reguladas por circuitos reflejos autonómicos. Los componentes eferentes del SNA se activan o inhiben por las señales aferentes mediante vías reflejas, independientes de la voluntad. Sin embargo, estos circuitos reflejos son frecuentemente modulados por las señales de estructuras centrales que integran las respuestas somáticas y autonómicas. Incluso en actos reflejos fundamentalmente somá- ticos existen respuestas viscerales acompañantes
  • 21. TAMBIEN ENCONTRAMOS DIFERENTES REFLEJOS COMO : Reflejo barorreceptor Los barorreceptores son mecanorreceptores situados en la pared de las arterias carótidas y aorta, que responden con extrema sensibilidad y rapidez ante variaciones del estiramiento de la pared Arteria Respuestas pupilares El músculo liso del iris está constituido por unas fibras de disposición circular y otras de disposición radial. La contracción de las primeras, cuya inervación es parasimpática, provoca miosis y la de las segundas, inervadas por el simpático, midriasis Respuestas termorreguladoras La detección del nivel de temperatura que afecta al organismo se realiza por medio de sensores periféricos y centrales
  • 22.  Reflejo de la micción Hasta ciertos límites, el aumento del volumen vesical induce la relajación del músculo detrusor, de manera que la presión intravesical no aumentay se puede mantener la continencia urinaria Reflejos autonómicos Muchas de las funciones viscerales del cuerpo están reguladas por circuitos reflejos autonómicos. Los componentes eferentes del SNA se activan o inhiben por las señales aferentes mediante vías reflejas, independientes de la voluntad. Respuestas termorreguladoras La detección del nivel de temperatura que afecta al organismo se realiza por medio de sensores periféricos y centrales. de calor y de frío captan variaciones del medioambiente con relación a la piel, y envían aferencias que van a informar a áreas sensoriales corticales y también por colaterales al hipotalámica Respuestas sexuales En el hombre, las divisiones nerviosas simpática, parasimpática y somática participan en el control de las respuestas sexuales de erección, secreción glandular, emisión y eyaculación
  • 23. DISFUNCIONES DEL SNA  Entre los síntomas que sugieren la existencia de disfunción autonómica se incluyen, entre otros, hipotensión postural, molestias digestivas, alteraciones de la función intestinal, vesical o sexual,  disminución o aumento de la sudación, sequedad de mucosas y  enfriamiento o decoloración de las extremidades
  • 24. NO TODO LO QUE DECEAMOS MERECEMOS.