SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
IHC - ESTÁNDARES
Estudiantes: Ekaterina González
Moisés Mena
Estudiante: Elsner González
Materia: Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones
Managua, 12 de junio del 2016
Resumen:
Estándar (según la Organización Internacional de Estandarización) es un documento establecido
por consenso y aprobado por una institución reconocida, que prevé, para uso común y repetido,
reglas, directrices y características para actividades o sus resultados, encaminada a la consecución
del grado óptimo de definición en un contexto dado.
Existen tres tipos de estándares: Los oficiales o “de jure”, los “de facto” y los estándares
propietarios. Los primeros son aquellos que han sido aprobados y sancionados por un organismo
oficial de estandarización; como organismos oficiales de estandarización podemos destacar: En
España, el organismo nacional de normalización es AENOR (AsociaciónEspañola de Normalización
y Certificación), a nivel europeo está el Comité Europeo de Normalización (CEN), a nivel
internacional la Organización Internacional de Estandarización (ISO), que produce normas
internacionales industriales y comerciales conocidas como normas ISO. Los estándares “de facto”
son los promulgados por comités guiados por una entidad, organismo o compañía, se usan por
voluntad propia o conveniencia y tienen una amplia aceptación, aunque no hayan sido sancionados
por un organismo de estandarización. El caso más claro es el W3C (World Wide Web
Consortium) que crea estándares ampliamente aceptados y que a veces pasan a ser reconocidos
como estándares oficiales. Por último, están los estándares propietarios de una corporación o
entidad.
Entre los estándares de usabilidad están los orientados al proceso y al producto. La ISO 9241
Ergonomics of Human System Interaction se encuentra ubicada en el primer grupo y está
compuesta por 17 partes. La 1 y 2 es una introducción y guías para el empleo del estándar. De la 3
a la 9 tratan los requisitos y guías relacionadas con el hardware que impactan en el funcionamiento
del software. De la 10 a la 11 se centran en los aspectos del software. Los tres atributos de calidad
determinados son efectividad (exactitud e integridad con la que los usuarios alcanzan los objetivos
especificados), eficiencia (recursos empleados en relación con la exactitud e integridad con la que
los usuarios alcanzan los objetivos especificados) y satisfacción (un factor subjetivo que implica una
actitud positiva en el uso del producto). Otro estándar orientado al proceso es la ISO 13407:1999.
Human centred design processes for interactive systems, la cual proporciona una guía para
alcanzar la calidad en el uso mediante la incorporación de actividades de naturaleza iterativa
involucradas en el Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Los cuatro principios del Diseño Centrado
en el Usuario son involucrar activamente a los usuarios, asignación adecuada de funciones al
sistema y el usuario, soluciones de diseño iterativas y diseño multidisciplinar. Las cuatro actividades
del Diseño Centrado en el Usuario son entender y especificar el contexto de uso, especificar los
requisitos del usuario y de la organización, producir más de una solución de diseño candidata y
contrastar los diseños con los requisitos. Hay seis principios clave que caracterizan al Diseño
Centrado en el Usuario: El diseño está basado en una comprensión explícita de usuarios, tareas y
entornos; los usuarios están involucrados durante el diseño y el desarrollo; el diseño está dirigido y
refinado por evaluaciones centradas en usuarios; el proceso es iterativo; el diseño está dirigido a
toda la experiencia del usuario y que el equipo de diseño incluye habilidades y perspectivas
multidisciplinares.
En los del segundo grupo (orientados al producto), se encuentra la ISO 9126 Software engineering
— Product quality, que es un estándar para evaluar la calidad del software y está dividida en cuatro
partes: ISO/IEC 9126‐1: 2001 (presenta el modelo de calidad que clasifica la calidad del software
en un conjunto estructurado de características: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia,
mantenibilidad y portabilidad), ISO/IEC 9126‐2:2003 (describe las métricas externas que se pueden
utilizar para evaluar el comportamiento del software cuando es operado por el usuario), ISO/IEC
9126‐3:2003 (describe las métricas internas que se pueden utilizar para describir propiedades
estáticas de la interfaz, que puede ser evaluadas por la inspección sin poner en funcionamiento el
software) e ISO/IEC 9126‐4:2004 (describe las métricas de calidad que se pueden utilizar para
evaluar el efecto del producto software cuando son operados por el usuario en determinados
contextos de uso). Puesto que la ISO 9126 se limita a la especificación de un modelo de calidad
general, esta se debe aplicar en conjunto con la ISO 14598, la cual es un estándar que proporciona
un marco de trabajo para evaluar la calidad de todo tipo de producto software e indica los requisitos
para los métodos de medición y el proceso de evaluación. Consta de seis partes: ISO/IEC 14598‐1:
1999 (provee una visión general de las otras cinco partes y explica la relación entre la evaluación
del producto software y el modelo de calidad definido en la ISO/IEC 9126), ISO/IEC 14598‐2: 2000
(contiene requisitos y guías para las funciones de soporte tales como la planificación y gestión de la
evaluación del producto del software), ISO/IEC 14598‐3: 2000 (provee los requisitos y guías para la
evaluación del producto software cuando la evaluación es llevada a cabo en paralelo con el
desarrollo por parte del desarrollador), ISO/IEC 14598‐4:1999 (provee los requisitos y guías para
que la evaluación del producto software sea llevada a cabo en función a los compradores que
planean adquirir o reutilizar un producto de software existente o predesarrollado), ISO/IEC 14598‐5:
1998 (provee los requisitos y guías para la evaluación del producto software cuando la evaluación
es llevada a cabo por evaluadores independientes) e ISO/IEC 14598‐6:2001 (provee las guías para
la documentación del módulo de evaluación).
La ISO 25000:2005 se conoce como SQUARE (Software Quality Requirement Evaluation) y
básicamente se trata de una unificación y revisión de los estándares ISO/IEC 9126 e ISO/IEC 14598.
Su objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación y
evaluación de requisitos de calidad. La norma está formada por las siguientes divisiones
[ISO25000.com, b]: División de gestión de calidad (ISO/IEC 2500n) los estándares que forman
esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las
demás divisiones de SQuaRE, División del modelo de calidad (ISO/IEC 25001n) el estándar que
conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la
calidad interna, externa y en uso, División de mediciones de calidad (ISO/IEC 25002n) los
estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto
software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación.
Presenta aplicaciones de métricas para la calidad de software interna, externa y en uso, División
de requisitos de calidad (ISO/IEC 25003n) los estándares que forman parte de esta división
ayudan a especificar los requisitos de calidad y División de evaluación de la calidad (ISO/IEC
25004n) estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de
un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores. En el
modelo de calidad hay tres vistas del modelo según el contexto: modelo de calidad de software,
modelo de calidad de datos y modelo de calidad en uso, que puede tener distintas vistas según
la parte beneficiaria que consideremos (usuario final, organización y soporte técnico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R my a - iram evaluación de calidad de producto
R my a - iram evaluación de calidad de productoR my a - iram evaluación de calidad de producto
R my a - iram evaluación de calidad de producto
Raúl Martínez
 
Estandar ISO/IEC 25000
Estandar ISO/IEC 25000Estandar ISO/IEC 25000
Estandar ISO/IEC 25000
Henry Cordova
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina Perilla
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
Raúl Martínez
 
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
EQ SOFT EIRL
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
Daniiel Toorres
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
junior
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
mrcordova
 
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
Oscar Limachi
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
ALVARO ALVARO
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Redouane Mehdi
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
YAMILA GASCON
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 

La actualidad más candente (20)

R my a - iram evaluación de calidad de producto
R my a - iram evaluación de calidad de productoR my a - iram evaluación de calidad de producto
R my a - iram evaluación de calidad de producto
 
Estandar ISO/IEC 25000
Estandar ISO/IEC 25000Estandar ISO/IEC 25000
Estandar ISO/IEC 25000
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?¿Son compatibles los  productos de software actuales  con la norma ISO 25000?
¿Son compatibles los productos de software actuales con la norma ISO 25000?
 
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
 
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
 
Iso 9126
Iso 9126Iso 9126
Iso 9126
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598ISO/IEC 14598
ISO/IEC 14598
 
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 

Similar a Resumen estandares

Estandares IHC
Estandares IHCEstandares IHC
Estandares IHC
ISI UCA
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdfPresentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
Julian Carvajal
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
maycolcastro11
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
Margarita Soto
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
guest8e0579
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
Presentación Normas ISOIEC14598
Presentación Normas ISOIEC14598Presentación Normas ISOIEC14598
Presentación Normas ISOIEC14598
Julian Carvajal
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Alexander Ortis
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
Andreita Guevara Trujillo
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
IngridVanesaSabiChar
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
Manuel de la Villa
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
feliperojasreyes
 
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEBUSABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
Angel Porras
 

Similar a Resumen estandares (20)

Estandares IHC
Estandares IHCEstandares IHC
Estandares IHC
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdfPresentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
Presentacion_ISOIEC9126_Julian_Carvajal.pdf
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y  EmpresasEstandares Iso,Spice Y Cmm Y  Empresas
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
Presentación Normas ISOIEC14598
Presentación Normas ISOIEC14598Presentación Normas ISOIEC14598
Presentación Normas ISOIEC14598
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
265570212 ensayo-debilidades-de-la-norma-iso-9126
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504A critical and comparative study about  ISO 9001, CMMI and ISO 15504
A critical and comparative study about ISO 9001, CMMI and ISO 15504
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
 
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEBUSABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Resumen estandares

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información IHC - ESTÁNDARES Estudiantes: Ekaterina González Moisés Mena Estudiante: Elsner González Materia: Laboratorio de Desarrollo de Aplicaciones Managua, 12 de junio del 2016
  • 2. Resumen: Estándar (según la Organización Internacional de Estandarización) es un documento establecido por consenso y aprobado por una institución reconocida, que prevé, para uso común y repetido, reglas, directrices y características para actividades o sus resultados, encaminada a la consecución del grado óptimo de definición en un contexto dado. Existen tres tipos de estándares: Los oficiales o “de jure”, los “de facto” y los estándares propietarios. Los primeros son aquellos que han sido aprobados y sancionados por un organismo oficial de estandarización; como organismos oficiales de estandarización podemos destacar: En España, el organismo nacional de normalización es AENOR (AsociaciónEspañola de Normalización y Certificación), a nivel europeo está el Comité Europeo de Normalización (CEN), a nivel internacional la Organización Internacional de Estandarización (ISO), que produce normas internacionales industriales y comerciales conocidas como normas ISO. Los estándares “de facto” son los promulgados por comités guiados por una entidad, organismo o compañía, se usan por voluntad propia o conveniencia y tienen una amplia aceptación, aunque no hayan sido sancionados por un organismo de estandarización. El caso más claro es el W3C (World Wide Web Consortium) que crea estándares ampliamente aceptados y que a veces pasan a ser reconocidos como estándares oficiales. Por último, están los estándares propietarios de una corporación o entidad. Entre los estándares de usabilidad están los orientados al proceso y al producto. La ISO 9241 Ergonomics of Human System Interaction se encuentra ubicada en el primer grupo y está compuesta por 17 partes. La 1 y 2 es una introducción y guías para el empleo del estándar. De la 3 a la 9 tratan los requisitos y guías relacionadas con el hardware que impactan en el funcionamiento del software. De la 10 a la 11 se centran en los aspectos del software. Los tres atributos de calidad determinados son efectividad (exactitud e integridad con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados), eficiencia (recursos empleados en relación con la exactitud e integridad con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados) y satisfacción (un factor subjetivo que implica una actitud positiva en el uso del producto). Otro estándar orientado al proceso es la ISO 13407:1999. Human centred design processes for interactive systems, la cual proporciona una guía para alcanzar la calidad en el uso mediante la incorporación de actividades de naturaleza iterativa involucradas en el Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Los cuatro principios del Diseño Centrado en el Usuario son involucrar activamente a los usuarios, asignación adecuada de funciones al sistema y el usuario, soluciones de diseño iterativas y diseño multidisciplinar. Las cuatro actividades del Diseño Centrado en el Usuario son entender y especificar el contexto de uso, especificar los requisitos del usuario y de la organización, producir más de una solución de diseño candidata y contrastar los diseños con los requisitos. Hay seis principios clave que caracterizan al Diseño Centrado en el Usuario: El diseño está basado en una comprensión explícita de usuarios, tareas y entornos; los usuarios están involucrados durante el diseño y el desarrollo; el diseño está dirigido y
  • 3. refinado por evaluaciones centradas en usuarios; el proceso es iterativo; el diseño está dirigido a toda la experiencia del usuario y que el equipo de diseño incluye habilidades y perspectivas multidisciplinares. En los del segundo grupo (orientados al producto), se encuentra la ISO 9126 Software engineering — Product quality, que es un estándar para evaluar la calidad del software y está dividida en cuatro partes: ISO/IEC 9126‐1: 2001 (presenta el modelo de calidad que clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características: funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad), ISO/IEC 9126‐2:2003 (describe las métricas externas que se pueden utilizar para evaluar el comportamiento del software cuando es operado por el usuario), ISO/IEC 9126‐3:2003 (describe las métricas internas que se pueden utilizar para describir propiedades estáticas de la interfaz, que puede ser evaluadas por la inspección sin poner en funcionamiento el software) e ISO/IEC 9126‐4:2004 (describe las métricas de calidad que se pueden utilizar para evaluar el efecto del producto software cuando son operados por el usuario en determinados contextos de uso). Puesto que la ISO 9126 se limita a la especificación de un modelo de calidad general, esta se debe aplicar en conjunto con la ISO 14598, la cual es un estándar que proporciona un marco de trabajo para evaluar la calidad de todo tipo de producto software e indica los requisitos para los métodos de medición y el proceso de evaluación. Consta de seis partes: ISO/IEC 14598‐1: 1999 (provee una visión general de las otras cinco partes y explica la relación entre la evaluación del producto software y el modelo de calidad definido en la ISO/IEC 9126), ISO/IEC 14598‐2: 2000 (contiene requisitos y guías para las funciones de soporte tales como la planificación y gestión de la evaluación del producto del software), ISO/IEC 14598‐3: 2000 (provee los requisitos y guías para la evaluación del producto software cuando la evaluación es llevada a cabo en paralelo con el desarrollo por parte del desarrollador), ISO/IEC 14598‐4:1999 (provee los requisitos y guías para que la evaluación del producto software sea llevada a cabo en función a los compradores que planean adquirir o reutilizar un producto de software existente o predesarrollado), ISO/IEC 14598‐5: 1998 (provee los requisitos y guías para la evaluación del producto software cuando la evaluación es llevada a cabo por evaluadores independientes) e ISO/IEC 14598‐6:2001 (provee las guías para la documentación del módulo de evaluación). La ISO 25000:2005 se conoce como SQUARE (Software Quality Requirement Evaluation) y básicamente se trata de una unificación y revisión de los estándares ISO/IEC 9126 e ISO/IEC 14598. Su objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación y evaluación de requisitos de calidad. La norma está formada por las siguientes divisiones [ISO25000.com, b]: División de gestión de calidad (ISO/IEC 2500n) los estándares que forman esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE, División del modelo de calidad (ISO/IEC 25001n) el estándar que conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso, División de mediciones de calidad (ISO/IEC 25002n) los estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto
  • 4. software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación. Presenta aplicaciones de métricas para la calidad de software interna, externa y en uso, División de requisitos de calidad (ISO/IEC 25003n) los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad y División de evaluación de la calidad (ISO/IEC 25004n) estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores. En el modelo de calidad hay tres vistas del modelo según el contexto: modelo de calidad de software, modelo de calidad de datos y modelo de calidad en uso, que puede tener distintas vistas según la parte beneficiaria que consideremos (usuario final, organización y soporte técnico).