SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas ISO y en los procesos
del Software.
Realizado por: Alejandro Cubillos Contreras
ADSI 2252407
2021
Introducción
 Los estándares de calidad de software hacen parte de la ingeniería de software,
utilización de estándares y metodologías para el diseño, programación, prueba y análisis
del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad,
mantenibilidad en concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la
productividad y el control en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se
establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
ISO 12207 – Modelos de Ciclos de Vida del Software.
 Estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización, Este estándar se
concibió para aquellos interesados en adquisición de software, así como desarrolladores y
proveedores. El estándar indica una serie de procesos desde la recopilación de requisitos hasta
la culminación del software.
Norma ISO/IEC 9126
 Es la norma para evaluar los productos de software, esta norma nos indica las características de
la calidad y los lineamientos para su uso, las características de calidad y sus métricas asociadas,
pueden ser útiles tanto como para evaluar el producto como para definir los requerimientos de
la calidad y otros usos.
 Además define la calidad en uso como la perspectiva del usuario de la calidad del producto
software cuando éste es usado en un ambiente específico y un contexto de uso específico.
Estándar ISO/IEC 14598
 El estándar ISO/IEC 14598 es actualmente usado
como base metodológica para la evaluación del
producto software. En sus diferentes etapas,
establece un marco de trabajo para evaluar la
calidad de los productos de software
proporcionando, además, métricas y requisitos
para los procesos de evaluación de los mismos.
 El estándar ISO/IEC 14598 define el proceso para evaluar un producto de software, el
mismo consta de seis partes:
 ISO/IEC 14598-1 Visión General
 ISO/IEC 14598-2 Planeamiento y Gestión
 ISO/IEC 14598-3 Proceso para desenvolvedores
 ISO/IEC 14598-4 Proceso para adquirentes
 ISO/IEC 14598-5 Proceso para avaladores
 ISO/IEC 14598-6 Documentación de Módulos
Norma ISO/IEC 25000 (SquaRE)
 ISO 25000:2005 (SQuaRE -Software
Quality Requirements and Evaluation) es
una nueva serie de normas que se basa en
ISO 9126 y en ISO 14598 (Evaluación del
software). Uno de los principales objetivos
de la serie SQuaRE es la coordinación y
armonización del contenido de ISO 9126 y
de ISO 15939:2002 (Measurement
Information Model).
SQuaRE está formada por las divisiones siguientes:
 ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad.
 ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad.
 ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad.
 ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad.
 ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad.
 ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE.
SPICE
 Es un estándar importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo
de una Norma Internacional para la Evaluación de Procesos de
Software. Para promover la transferencia de tecnología de la evaluación de
procesos de software en la industria mundial del software a nivel mundial.
 El estándar SPICE creciente en número de métodos de evaluación
disponibles, y la creciente utilización de la técnica comercial en áreas
sensibles, fueron los factores clave que impulsaron el desarrollo y la
aceptación de una propuesta para desarrollar un estándar internacional
para la evaluación de procesos de software.
Las organizaciones de desarrollo de software tendrán una herramienta para
iniciar y sostener un proceso continuo de mejora.
CMMI
 Es un modelo de mejora de los procesos de
construcción de software que provee los
elementos necesarios para determinar su
efectividad. Este modelo puede ser utilizado como
guía para mejorar las actividades de un proyecto,
área u organización, ya que proporciona un marco
de referencia para evaluar la efectividad de los
procesos actuales, facilitando con ello la definición
de actividades, prioridades y metas para garantizar
la mejora continua. Es el estándar más conocido
para la mejora de procesos en mejora de procesos
para el desarrollo de proyectos, gestión de
proveedores y gestión de servicio.
El CMMI establece cinco niveles de madurez los cuales son: Nivel 0:
Incompleto El proceso no se realiza, o no se consiguen los objetivos.
 Nivel 1
Inicial o ejecutando: Este es el nivel en donde todas las empresas que no tienen procesos, es
donde el proceso se ejecuta y se logra su objetivo, así sea fuera de presupuesto y de
cronograma.
 Nivel 2 Repetible: Se da cuando el éxito de los resultados obtenidos se puede repetir.
 Nivel 3
Definido: Significa que la forma de desarrollar proyectos está definida, establecida,
documentada y que existen métricas.
 Nivel 4 Administrado: Los proyectos usan objetivos medibles y cuantificables para alcanzar
cubrir las necesidades de los clientes y la organización. Es decir, se usan métricas para
gestionar la organización.
 Nivel 5 Optimizado: Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la
mejora de las actividades, que mediante métricas son identificadas, evaluadas y puestas en
práctica.
IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers)
 Es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos software, una
asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas.
 Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración,
compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en
general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares
son:
• VHDL
• POSIX
• IEEE 1394
• IEEE 488
•IEEE 802
•IEEE 802.11
•IEEE 754
PSP
 El proceso personal del software es un método de autoconocimiento, que permite estimar
cuánto se tarda un individuo en realizar una aplicación de software, para así calcular el
presupuesto y asegurar la operatividad de los desarrollos. PSP se concentra en las
prácticas de trabajo de los ingenieros en una forma individual.
El PSP se caracteriza porque es de uso personal y se aplica a programas pequeños de
menos de 10.000 líneas de código.
TSP/ Moprosoft
 Team Software Process es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo
para procesos de software. Es un proceso para equipos de software, a través del cual se
contribuye equipos de alto rendimiento, capaces de comprometerse con el plan y
administración del desarrollo de software, así como de producir productos de calidad y a
bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.
 Moprosoft es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de software, la
cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en gestión de ingeniería de software,
para así elevar la capacidad de las organizaciones de ofrecer servicios con calidad y
alcanzar niveles internacionales de competitividad.
TSP/ PSP
GRACIAS POR SU TIEMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
EQ SOFT EIRL
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
Yabizyta
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
IngridVanesaSabiChar
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
jleo23
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Lorenitaaaaaaaa
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega2008PA2Info3
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
rodigueezleidy
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
Daniiel Toorres
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software3134267271
 
Centro de Computo Comunitario
Centro de Computo ComunitarioCentro de Computo Comunitario
Centro de Computo ComunitarioDiana
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software LibreModelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
Modelos De Calidad para proyectos de Software Y Software Libre
 
Ieee 1074
Ieee 1074Ieee 1074
Ieee 1074
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Estándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del softwareEstándares y modelos de calidad del software
Estándares y modelos de calidad del software
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Centro de Computo Comunitario
Centro de Computo ComunitarioCentro de Computo Comunitario
Centro de Computo Comunitario
 

Similar a Normas ISO en los procesos del Software

Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
feliperojasreyes
 
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdfExposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
EstevezSegoviaAyelen
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
migmol
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptxModelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
OscarMauricioParraCo
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
Margarita Soto
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Annie Mrtx
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Calidad Sw fundamentos.pdf
Calidad Sw fundamentos.pdfCalidad Sw fundamentos.pdf
Calidad Sw fundamentos.pdf
rodrigorobert8
 
Normas
NormasNormas
Normas
wouyrmz
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidadeduardo89
 

Similar a Normas ISO en los procesos del Software (20)

Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
 
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdfExposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
Exposición-Normas Estándar para el PDS.pdf
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptxModelo de Madurez  ISO_IEC 15504.pptx
Modelo de Madurez ISO_IEC 15504.pptx
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Calidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del softwareCalidad en el desarrollo del software
Calidad en el desarrollo del software
 
Calidad Sw fundamentos.pdf
Calidad Sw fundamentos.pdfCalidad Sw fundamentos.pdf
Calidad Sw fundamentos.pdf
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Normas ISO en los procesos del Software

  • 1. Normas ISO y en los procesos del Software. Realizado por: Alejandro Cubillos Contreras ADSI 2252407 2021
  • 2. Introducción  Los estándares de calidad de software hacen parte de la ingeniería de software, utilización de estándares y metodologías para el diseño, programación, prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la productividad y el control en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
  • 3. ISO 12207 – Modelos de Ciclos de Vida del Software.  Estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización, Este estándar se concibió para aquellos interesados en adquisición de software, así como desarrolladores y proveedores. El estándar indica una serie de procesos desde la recopilación de requisitos hasta la culminación del software.
  • 4. Norma ISO/IEC 9126  Es la norma para evaluar los productos de software, esta norma nos indica las características de la calidad y los lineamientos para su uso, las características de calidad y sus métricas asociadas, pueden ser útiles tanto como para evaluar el producto como para definir los requerimientos de la calidad y otros usos.  Además define la calidad en uso como la perspectiva del usuario de la calidad del producto software cuando éste es usado en un ambiente específico y un contexto de uso específico.
  • 5.
  • 6. Estándar ISO/IEC 14598  El estándar ISO/IEC 14598 es actualmente usado como base metodológica para la evaluación del producto software. En sus diferentes etapas, establece un marco de trabajo para evaluar la calidad de los productos de software proporcionando, además, métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos.
  • 7.  El estándar ISO/IEC 14598 define el proceso para evaluar un producto de software, el mismo consta de seis partes:  ISO/IEC 14598-1 Visión General  ISO/IEC 14598-2 Planeamiento y Gestión  ISO/IEC 14598-3 Proceso para desenvolvedores  ISO/IEC 14598-4 Proceso para adquirentes  ISO/IEC 14598-5 Proceso para avaladores  ISO/IEC 14598-6 Documentación de Módulos
  • 8. Norma ISO/IEC 25000 (SquaRE)  ISO 25000:2005 (SQuaRE -Software Quality Requirements and Evaluation) es una nueva serie de normas que se basa en ISO 9126 y en ISO 14598 (Evaluación del software). Uno de los principales objetivos de la serie SQuaRE es la coordinación y armonización del contenido de ISO 9126 y de ISO 15939:2002 (Measurement Information Model).
  • 9. SQuaRE está formada por las divisiones siguientes:  ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad.  ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad.  ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad.  ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad.  ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad.  ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE.
  • 10. SPICE  Es un estándar importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una Norma Internacional para la Evaluación de Procesos de Software. Para promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel mundial.  El estándar SPICE creciente en número de métodos de evaluación disponibles, y la creciente utilización de la técnica comercial en áreas sensibles, fueron los factores clave que impulsaron el desarrollo y la aceptación de una propuesta para desarrollar un estándar internacional para la evaluación de procesos de software. Las organizaciones de desarrollo de software tendrán una herramienta para iniciar y sostener un proceso continuo de mejora.
  • 11. CMMI  Es un modelo de mejora de los procesos de construcción de software que provee los elementos necesarios para determinar su efectividad. Este modelo puede ser utilizado como guía para mejorar las actividades de un proyecto, área u organización, ya que proporciona un marco de referencia para evaluar la efectividad de los procesos actuales, facilitando con ello la definición de actividades, prioridades y metas para garantizar la mejora continua. Es el estándar más conocido para la mejora de procesos en mejora de procesos para el desarrollo de proyectos, gestión de proveedores y gestión de servicio.
  • 12. El CMMI establece cinco niveles de madurez los cuales son: Nivel 0: Incompleto El proceso no se realiza, o no se consiguen los objetivos.  Nivel 1 Inicial o ejecutando: Este es el nivel en donde todas las empresas que no tienen procesos, es donde el proceso se ejecuta y se logra su objetivo, así sea fuera de presupuesto y de cronograma.  Nivel 2 Repetible: Se da cuando el éxito de los resultados obtenidos se puede repetir.  Nivel 3 Definido: Significa que la forma de desarrollar proyectos está definida, establecida, documentada y que existen métricas.  Nivel 4 Administrado: Los proyectos usan objetivos medibles y cuantificables para alcanzar cubrir las necesidades de los clientes y la organización. Es decir, se usan métricas para gestionar la organización.  Nivel 5 Optimizado: Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora de las actividades, que mediante métricas son identificadas, evaluadas y puestas en práctica.
  • 13. IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)  Es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos software, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas.  Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son: • VHDL • POSIX • IEEE 1394 • IEEE 488 •IEEE 802 •IEEE 802.11 •IEEE 754
  • 14. PSP  El proceso personal del software es un método de autoconocimiento, que permite estimar cuánto se tarda un individuo en realizar una aplicación de software, para así calcular el presupuesto y asegurar la operatividad de los desarrollos. PSP se concentra en las prácticas de trabajo de los ingenieros en una forma individual. El PSP se caracteriza porque es de uso personal y se aplica a programas pequeños de menos de 10.000 líneas de código.
  • 15. TSP/ Moprosoft  Team Software Process es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos de software. Es un proceso para equipos de software, a través del cual se contribuye equipos de alto rendimiento, capaces de comprometerse con el plan y administración del desarrollo de software, así como de producir productos de calidad y a bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.  Moprosoft es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de software, la cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en gestión de ingeniería de software, para así elevar la capacidad de las organizaciones de ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.
  • 17. GRACIAS POR SU TIEMPO