SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y ESTANDARES DE CALIDAD
INGRID VANESA SABI CHARRY
Tecnólogo: ADSI
ID FICHA :2236074
INSTRUCTOR:Carlos Alberto Bravo Zúñiga
Servicio nacional de aprendizaje Sena
Tarqui-huila
Marzo 23,2021
NORMAS ISO/IEC
Estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la
organización, este estándar se concibió para aquellos interesados
en adquisición de software, así como desarrolladores y
proveedores. el estándar indica una serie de procesos desde la
recopilación de requisitos hasta la culminación del software.
el estándar comprende 17 procesos lo cuales son agrupados en
tres categorías:
• principales
• de apoyo
• de organización
estándares de calidad de software
● hacen parte de la ingeniería de software, utilización de
estándares y metodologías para el diseño, programación,
prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de
ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en
concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la
productividad y el control en la calidad de software, parte de
la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y
eficiencia.
Norma ISO/IEC 9126
● Define la calidad en uso como la perspectiva del usuario de
la calidad del producto software cuando éste es usado en un
ambiente específico y un contexto de uso específico. éste
mide la extensión para la cual los usuarios pueden conseguir
sus metas en un ambiente particular, en vez de medir las
propiedades del software en sí mismo.
Estándar ISO/IEC 14598
Es actualmente usado como base metodológica para la
evaluación del producto software. en sus diferentes etapas,
establece un marco de trabajo para evaluar la calidad de los
productos de software proporcionando, además, métricas y
requisitos para los procesos de evaluación de los mismos.
la norma define las principales características del proceso de
evaluación
● el estándar iso/iec 14598 define el proceso para evaluar un producto
de software, el mismo consta de seis partes
● iso/iec 14598-1 visión general: provee una visión general de
las otras cinco partes y explica la relación entre la evaluación
del producto software y el modelo de calidad definido en la
iso/iec 9126.
● iso/iec 14598-2 planeamiento y gestión: contiene requisitos y guías
para las funciones de soporte tales como la planificación y gestión de
la evaluación del producto del software.
● ISo/iec 14598-3 proceso para desenvolvedores: provee los requisitos
y guías para la evaluación del producto software cuando la
evaluación es llevada a cabo en paralelo con el desarrollo por parte
del desarrollador.
iso/iec 14598-4 proceso para adquirentes: provee los requisitos y
guías para que la evaluación del producto software sea llevada a
cabo en función a los compradores que planean adquirir o
reutilizar un producto de software existente o pre-desarrollado.
iso/iec 14598-5 proceso para avaladores: provee los requisitos y
guías para la evaluación del producto software cuando la
evaluación es llevada a cabo por evaluadores independientes.
iso/iec 14598-6 documentación de módulos: provee las guías para la
documentación del módulo de evaluación.
Norma ISO/IEC 25000 (SquaRE)
● iso 25000:2005 (square -software quality requirements and
evaluation) es una nueva serie de normas que se basa en iso
9126 y en iso 14598 (evaluación del software). uno de los
principales objetivos de la serie square es la coordinación y
armonización del contenido de iso 9126 y de iso 15939:2002
(measurement information model).
iso/iec 2503n. división de requisitos de calidad. los estándares
que forman parte de esta división ayudan a especificar los
requisitos de calidad. estos requisitos pueden ser usados en el
proceso de especificación de requisitos de calidad para un
producto software que va a ser desarrollado ó como entrada
para un proceso de evaluación.
iso/iec 2504n. división de evaluación de la calidad. estos
estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías
para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a
cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.
iso/iec 25050–25099. estándares de extensión square. incluyen
requisitos para la calidad de productos de software “off-the-self”
y para el formato común de la industria (cif) para informes de
usabilidad.
●
´
+
+
SPICE
● Es un estándar importante iniciativa internacional para apoyar el
desarrollo de una norma internacional para la evaluación de procesos
de software. el proyecto tiene tres objetivos principales: para
desarrollar un proyecto de trabajo para un estándar para la evaluación
de procesos de software. para llevar a cabo los ensayos de la industria
de la norma emergente. para promover la transferencia de tecnología
de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del
software a nivel mundial.
CMMI
● Es un modelo de mejora de los procesos de construcción de software
que provee los elementos necesarios para determinar su efectividad.
este modelo puede ser utilizado como guía para mejorar las actividades
de un proyecto, área u organización, ya que proporciona un marco de
referencia para evaluar la efectividad de los procesos actuales,
facilitando con ello la definición de actividades, prioridades y metas para
garantizar la mejora continua. es el estándar más conocido para la
mejora de procesos en mejora de procesos para el desarrollo de
proyectos, gestión de proveedores y gestión de servicio.
IEEE (Institute of Electrical and
Electronics Engineers)
su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración,
compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información,
electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y
de los mismos profesionales. algunos de sus estándares son:
• VHDL
• POSIX
• IEEE 1394
• IEEE 488
• IEEE 802
• IEEE 802.11
• IEEE 754
PSP
● El proceso personal del software es un método de autoconocimiento,
que permite estimar cuánto se tarda un individuo en realizar una
aplicación de software, para así calcular el presupuesto y asegurar la
operatividad de los desarrollos. PSP se concentra en las prácticas de
trabajo de los ingenieros en una forma individual.
TSP
● Team software process es un método de establecimiento y mejora del
trabajo en equipo para procesos de software. es un proceso para
equipos de software, a través del cual se contribuye equipos de alto
rendimiento, capaces de comprometerse con el plan y administración
del desarrollo de software, así como de producir productos de calidad y
a bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.
Moprosoft
● Es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de
software, la cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en
gestión de ingeniería de software, para así elevar la capacidad de las
organizaciones de ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles
internacionales de competitividad. está enfocado a las pymes de la
industria de software en México. está dirigido a las empresas o áreas
internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
Centro de Calidad e Innovación Polo Tecnológico de Rosario
 
Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Jaime G. Teniente
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Redouane Mehdi
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
junior
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Espinosa Benilda
 
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de SoftwareISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de SoftwareQuasar Process SAC
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
Camilo Andres
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Byron Masabanda
 
Miguel rojas
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
Rojas Miguel
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
Gustavo Antón
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
Raúl Martínez
 

La actualidad más candente (19)

La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
La Mejora Continua en la industria del Software: ISO 14598 / 9126
 
Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004Presentation Norma  ISO/IEC 14598-1:2004
Presentation Norma ISO/IEC 14598-1:2004
 
SPICE
SPICESPICE
SPICE
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
 
Ieee 1074
Ieee 1074Ieee 1074
Ieee 1074
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de SoftwareISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
 
Norma iso 14598
Norma iso 14598Norma iso 14598
Norma iso 14598
 
Calidad de software ii
Calidad de software iiCalidad de software ii
Calidad de software ii
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Miguel rojas
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
 
Norma 15504
Norma 15504Norma 15504
Norma 15504
 

Similar a Estándares de calidad y normas iso

Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
migmol
 
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptxISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
Darwin Coles
 
Taller 3.
Taller 3.Taller 3.
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
wiso08
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida softwareMauricio Durán
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 

Similar a Estándares de calidad y normas iso (20)

Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
 
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptxISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
ISO 14598-5 _JESUS ALBERTO LEON SALAZAR.pptx
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Taller 3.
Taller 3.Taller 3.
Taller 3.
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida software
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Estándares de calidad y normas iso

  • 1. NORMAS Y ESTANDARES DE CALIDAD INGRID VANESA SABI CHARRY Tecnólogo: ADSI ID FICHA :2236074 INSTRUCTOR:Carlos Alberto Bravo Zúñiga Servicio nacional de aprendizaje Sena Tarqui-huila Marzo 23,2021
  • 2. NORMAS ISO/IEC Estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización, este estándar se concibió para aquellos interesados en adquisición de software, así como desarrolladores y proveedores. el estándar indica una serie de procesos desde la recopilación de requisitos hasta la culminación del software. el estándar comprende 17 procesos lo cuales son agrupados en tres categorías: • principales • de apoyo • de organización
  • 3. estándares de calidad de software ● hacen parte de la ingeniería de software, utilización de estándares y metodologías para el diseño, programación, prueba y análisis del software desarrollado, con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad, mantenibilidad en concordancia con los requisitos exigidos, con esto se eleva la productividad y el control en la calidad de software, parte de la gestión de la calidad se establecen a mejorar su eficacia y eficiencia.
  • 4. Norma ISO/IEC 9126 ● Define la calidad en uso como la perspectiva del usuario de la calidad del producto software cuando éste es usado en un ambiente específico y un contexto de uso específico. éste mide la extensión para la cual los usuarios pueden conseguir sus metas en un ambiente particular, en vez de medir las propiedades del software en sí mismo.
  • 5. Estándar ISO/IEC 14598 Es actualmente usado como base metodológica para la evaluación del producto software. en sus diferentes etapas, establece un marco de trabajo para evaluar la calidad de los productos de software proporcionando, además, métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos. la norma define las principales características del proceso de evaluación
  • 6. ● el estándar iso/iec 14598 define el proceso para evaluar un producto de software, el mismo consta de seis partes ● iso/iec 14598-1 visión general: provee una visión general de las otras cinco partes y explica la relación entre la evaluación del producto software y el modelo de calidad definido en la iso/iec 9126. ● iso/iec 14598-2 planeamiento y gestión: contiene requisitos y guías para las funciones de soporte tales como la planificación y gestión de la evaluación del producto del software. ● ISo/iec 14598-3 proceso para desenvolvedores: provee los requisitos y guías para la evaluación del producto software cuando la evaluación es llevada a cabo en paralelo con el desarrollo por parte del desarrollador.
  • 7. iso/iec 14598-4 proceso para adquirentes: provee los requisitos y guías para que la evaluación del producto software sea llevada a cabo en función a los compradores que planean adquirir o reutilizar un producto de software existente o pre-desarrollado. iso/iec 14598-5 proceso para avaladores: provee los requisitos y guías para la evaluación del producto software cuando la evaluación es llevada a cabo por evaluadores independientes. iso/iec 14598-6 documentación de módulos: provee las guías para la documentación del módulo de evaluación.
  • 8. Norma ISO/IEC 25000 (SquaRE) ● iso 25000:2005 (square -software quality requirements and evaluation) es una nueva serie de normas que se basa en iso 9126 y en iso 14598 (evaluación del software). uno de los principales objetivos de la serie square es la coordinación y armonización del contenido de iso 9126 y de iso 15939:2002 (measurement information model).
  • 9. iso/iec 2503n. división de requisitos de calidad. los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad. estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificación de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado ó como entrada para un proceso de evaluación. iso/iec 2504n. división de evaluación de la calidad. estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores. iso/iec 25050–25099. estándares de extensión square. incluyen requisitos para la calidad de productos de software “off-the-self” y para el formato común de la industria (cif) para informes de usabilidad. ● ´ + +
  • 10. SPICE ● Es un estándar importante iniciativa internacional para apoyar el desarrollo de una norma internacional para la evaluación de procesos de software. el proyecto tiene tres objetivos principales: para desarrollar un proyecto de trabajo para un estándar para la evaluación de procesos de software. para llevar a cabo los ensayos de la industria de la norma emergente. para promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software en la industria mundial del software a nivel mundial.
  • 11. CMMI ● Es un modelo de mejora de los procesos de construcción de software que provee los elementos necesarios para determinar su efectividad. este modelo puede ser utilizado como guía para mejorar las actividades de un proyecto, área u organización, ya que proporciona un marco de referencia para evaluar la efectividad de los procesos actuales, facilitando con ello la definición de actividades, prioridades y metas para garantizar la mejora continua. es el estándar más conocido para la mejora de procesos en mejora de procesos para el desarrollo de proyectos, gestión de proveedores y gestión de servicio.
  • 12. IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. algunos de sus estándares son: • VHDL • POSIX • IEEE 1394 • IEEE 488 • IEEE 802 • IEEE 802.11 • IEEE 754
  • 13. PSP ● El proceso personal del software es un método de autoconocimiento, que permite estimar cuánto se tarda un individuo en realizar una aplicación de software, para así calcular el presupuesto y asegurar la operatividad de los desarrollos. PSP se concentra en las prácticas de trabajo de los ingenieros en una forma individual.
  • 14. TSP ● Team software process es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos de software. es un proceso para equipos de software, a través del cual se contribuye equipos de alto rendimiento, capaces de comprometerse con el plan y administración del desarrollo de software, así como de producir productos de calidad y a bajo costo, logrando el mejor desempeño posible.
  • 15. Moprosoft ● Es una norma mexicana, basada en procesos para las industrias de software, la cual sirve para estandarizar operaciones y prácticas en gestión de ingeniería de software, para así elevar la capacidad de las organizaciones de ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. está enfocado a las pymes de la industria de software en México. está dirigido a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.