SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
GOBIERNOS FEDERALISTASY CENTRALISTAS
¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de Segunda Intervención Francesa?
La invasión de Francia hacia México durante el siglo XIX fue uno de los eventos históricos más
importantes de la historia nacional y comprenderlo cómo funcionó la conformación del país.
Qué es la 2° Intervención Francesa?
La Segunda Intervención Francesa fue un conflicto armado entre Francia y México, durante los
gobiernos respectivos de Napoleón III y Benito Juárez. Esta invasión se extendió desde 1862
hasta 1867 y enfrentó no sólo a ambas naciones, sino a las facciones conservadoras y liberales
mexicanas.
Causas de la Segunda Intervención Francesa
Después de la expulsión de Antonio López de Santa Anna como presidente de México, el país se
dividió entre conservadores, que buscaban un sistema monárquico apoyado por la Iglesia y el
ejército, y los liberales, que deseaban una república representativa federal.
El enfrentamiento entre ambas facciones estableció los antecedentes de un conflicto, que más
tarde desembocaron en las causas de la Segunda Intervención Francesa:
Fin de la Guerra de Reforma (1858 – 1861). La guerra entre liberales y conservadores había
empobrecido al país, de modo que se veía inhabilitado para pagar la deuda externa.
Las reformas liberales, encabezadas por el presidente Benito Juárez, tenían descontento al
bando conservador, que deseaba una monarquía como forma de gobierno.
El bando confederado en Estados Unidos, aprovechando la Guerra de Secesión (1861 –
1865), negó ayuda militar y económica a la facción liberal.
Napoleón III tenía intenciones de expandirse en América, aprovechando la guerra civil por la que
estaba pasando Estados Unidos.
Francia, Inglaterra y España, los principales acreedores de México, organizaron la Convención de
Londres (31 de octubre 1861) decidieron partir a México para exigir que se cubriera la deuda
y formaron la Alianza Tripartita.
La alianza arribó a Veracruz con sus ejércitos en diciembre de 1861. Sin embargo, Manuel
Doblado, ministro de Relaciones Exteriores de Benito Juárez logró renegociar exitosamente las
condiciones de la deuda por medio de los Tratados de la Soledad.
Inglaterra y España aceptaron la negociación y embarcaron hacia sus naciones. Sin embargo,
las tropas francesas desembarcaron, acompañadas de conservadores mexicanos exiliados en
Europa debido a que apoyaban al régimen monárquico.
Segundo imperio mexicano
Maximiliano y Carlota llegaron a la Ciudad de México el 12 de junio de 1864, respaldados tanto
por los ejércitos belga y austriaco, como por los conservadores mexicanos.
Tras la coronación de Maximiliano, oficialmente existían dos formas de gobierno en México: la
República, con Benito Juárez a la cabeza y el Imperio, impuesto por franceses y conservadores.
Sin embargo, las ideas liberales de Maximiliano, que insistió en mantener la mayoría de las Leyes
de Reforma, provocaron que perdiera apoyo de los conservadores.
Por otra parte, generales liberales como Juan de la Luz Enríquez, los hermanos Días, Félix y
Porfirio, y Mariano Escobedo seguían comandando batallones que ganaban terreno al ejército
francés.
Fin de la Segunda Invasión Francesa
Finalmente, una serie de eventos internos y externos propiciaron el fin de la Intervención
Francesa y la caída del imperio:
El final de la Guerra de Secesión permitió a los Estados de la Unión brindar un préstamo a Benito
Juárez y a los ejércitos liberales.
En 1867, Napoleón III retiró sus tropas de México para evitar en expansionismo de Alemania, lo
que desató la guerra Franco-Prusiana.
Maximiliano no había logrado formar un ejército imperial y carecía de dinero para reunir uno
propio. Carlota acudió a Europa en busca de apoyo de Bélgica y Austria, pero no lo consiguió.
Para junio de 1867, el ejército de Juárez ya había alcanzado a dominar gran parte del
territorio perdido y Maximiliano se encontraba sitiado en Querétaro, junto con los
conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía. El 19 de junio del mismo año fueron fusilados en
el Cerro de las Campanas.
Consecuencias de la Segunda Intervención Francesa
 Si bien este conflicto duró menos de cinco años, las implicaciones y consecuencias de
la Segunda Intervención Francesa fueron de gran importancia para los hechos
subsecuentes de México.
 Reelección de Benito Juárez. Tras volver a la Ciudad de México en 16 de julio de 1867,
restableció la República y fue reelecto por tercera vez como presidente, a pesar del
descontento de algunos de sus seguidores.
 Desaparición del partido conservador. Después de perder a gran parte de su ejército,
los conservadores quedaron disminuidos.
 La figura de Porfirio Díaz, tanto en el desarrollo de la Segunda Intervención
Francesa como en los eventos políticos posteriores.

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf

La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
Rebeca González
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
MarioRios79
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
Marien Espinosa Garay
 
Quien mato a maximiliano
Quien mato a maximilianoQuien mato a maximiliano
Quien mato a maximiliano
alfacabrerahernandez
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
cramos29
 
Independencia De Mexico
Independencia De MexicoIndependencia De Mexico
Independencia De Mexico
gloriamoran
 
Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
kikapu8
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
Maggie Castillo
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
MIGUELJESUSCENTURION
 
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
luis-0703
 
El tiempo eje de mexico
El tiempo eje de mexicoEl tiempo eje de mexico
El tiempo eje de mexico
Alberto Briceño
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
maximiliano
maximilianomaximiliano
maximiliano
Miguel Magaña
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximilianoLa segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
JavierRomero311149
 

Similar a RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf (20)

La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicanoLa segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
Historia de la cultura mexicana 1850 - 1900
 
Quien mato a maximiliano
Quien mato a maximilianoQuien mato a maximiliano
Quien mato a maximiliano
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Independencia De Mexico
Independencia De MexicoIndependencia De Mexico
Independencia De Mexico
 
Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx13 COLONIAS.pptx
13 COLONIAS.pptx
 
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
Unidad 4 la segunda republica federal y el segundo imperio mexicano. 2.0
 
El tiempo eje de mexico
El tiempo eje de mexicoEl tiempo eje de mexico
El tiempo eje de mexico
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
maximiliano
maximilianomaximiliano
maximiliano
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximilianoLa segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
La segunda intervención francesa y el gobierno de maximiliano
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

RESUMEN GOBIERNO DE LA INTERVENCION FRANCESA.pdf

  • 1. RESUMEN GOBIERNOS FEDERALISTASY CENTRALISTAS ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de Segunda Intervención Francesa? La invasión de Francia hacia México durante el siglo XIX fue uno de los eventos históricos más importantes de la historia nacional y comprenderlo cómo funcionó la conformación del país. Qué es la 2° Intervención Francesa? La Segunda Intervención Francesa fue un conflicto armado entre Francia y México, durante los gobiernos respectivos de Napoleón III y Benito Juárez. Esta invasión se extendió desde 1862 hasta 1867 y enfrentó no sólo a ambas naciones, sino a las facciones conservadoras y liberales mexicanas. Causas de la Segunda Intervención Francesa Después de la expulsión de Antonio López de Santa Anna como presidente de México, el país se dividió entre conservadores, que buscaban un sistema monárquico apoyado por la Iglesia y el ejército, y los liberales, que deseaban una república representativa federal. El enfrentamiento entre ambas facciones estableció los antecedentes de un conflicto, que más tarde desembocaron en las causas de la Segunda Intervención Francesa: Fin de la Guerra de Reforma (1858 – 1861). La guerra entre liberales y conservadores había empobrecido al país, de modo que se veía inhabilitado para pagar la deuda externa. Las reformas liberales, encabezadas por el presidente Benito Juárez, tenían descontento al bando conservador, que deseaba una monarquía como forma de gobierno. El bando confederado en Estados Unidos, aprovechando la Guerra de Secesión (1861 – 1865), negó ayuda militar y económica a la facción liberal. Napoleón III tenía intenciones de expandirse en América, aprovechando la guerra civil por la que estaba pasando Estados Unidos. Francia, Inglaterra y España, los principales acreedores de México, organizaron la Convención de Londres (31 de octubre 1861) decidieron partir a México para exigir que se cubriera la deuda y formaron la Alianza Tripartita. La alianza arribó a Veracruz con sus ejércitos en diciembre de 1861. Sin embargo, Manuel Doblado, ministro de Relaciones Exteriores de Benito Juárez logró renegociar exitosamente las condiciones de la deuda por medio de los Tratados de la Soledad. Inglaterra y España aceptaron la negociación y embarcaron hacia sus naciones. Sin embargo, las tropas francesas desembarcaron, acompañadas de conservadores mexicanos exiliados en Europa debido a que apoyaban al régimen monárquico.
  • 2. Segundo imperio mexicano Maximiliano y Carlota llegaron a la Ciudad de México el 12 de junio de 1864, respaldados tanto por los ejércitos belga y austriaco, como por los conservadores mexicanos. Tras la coronación de Maximiliano, oficialmente existían dos formas de gobierno en México: la República, con Benito Juárez a la cabeza y el Imperio, impuesto por franceses y conservadores. Sin embargo, las ideas liberales de Maximiliano, que insistió en mantener la mayoría de las Leyes de Reforma, provocaron que perdiera apoyo de los conservadores. Por otra parte, generales liberales como Juan de la Luz Enríquez, los hermanos Días, Félix y Porfirio, y Mariano Escobedo seguían comandando batallones que ganaban terreno al ejército francés. Fin de la Segunda Invasión Francesa Finalmente, una serie de eventos internos y externos propiciaron el fin de la Intervención Francesa y la caída del imperio: El final de la Guerra de Secesión permitió a los Estados de la Unión brindar un préstamo a Benito Juárez y a los ejércitos liberales. En 1867, Napoleón III retiró sus tropas de México para evitar en expansionismo de Alemania, lo que desató la guerra Franco-Prusiana. Maximiliano no había logrado formar un ejército imperial y carecía de dinero para reunir uno propio. Carlota acudió a Europa en busca de apoyo de Bélgica y Austria, pero no lo consiguió. Para junio de 1867, el ejército de Juárez ya había alcanzado a dominar gran parte del territorio perdido y Maximiliano se encontraba sitiado en Querétaro, junto con los conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía. El 19 de junio del mismo año fueron fusilados en el Cerro de las Campanas. Consecuencias de la Segunda Intervención Francesa  Si bien este conflicto duró menos de cinco años, las implicaciones y consecuencias de la Segunda Intervención Francesa fueron de gran importancia para los hechos subsecuentes de México.  Reelección de Benito Juárez. Tras volver a la Ciudad de México en 16 de julio de 1867, restableció la República y fue reelecto por tercera vez como presidente, a pesar del descontento de algunos de sus seguidores.  Desaparición del partido conservador. Después de perder a gran parte de su ejército, los conservadores quedaron disminuidos.  La figura de Porfirio Díaz, tanto en el desarrollo de la Segunda Intervención Francesa como en los eventos políticos posteriores.