SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
CCH “Azcapotzalco”
Materia: Historia de México I
Tema: “Intervención francesa y el
Imperio de Maximiliano de Habsburgo
(1861-1867)”
INTEGRANTES:
*Andrés García Misael Farid.
*Castro Galicia Karina.
*García Sánchez Carolina.
*López Gamboa Eduardo.
*Morales Ramírez Moisés.
*Ortega Oliver Tonalishco Monserrat.
*Salinas García Pedro Ángel.
*Zamora Urban Maria De Lourdes.
Introducción
Juárez recuperó la capital en 1860, después de la Guerra de Reforma o de Tres
Años en contra de los conservadores, y enfrentó las secuelas de la guerra. El
país se encontraba en bancarrota y sujeto al acoso de los acreedores europeos,
por lo que ante la carencia de recursos suspendió el pago de la deuda externa, lo
que fue la causa del rompimiento de relaciones con Inglaterra, Francia y España.
Países que, para asegurar el pago de sus adeudos, enviaron un ejército tripartito
de intervención en 1861, aprovechando que los norteamericanos no podrían
invocar la doctrina Monroe por estar inmersos en su guerra civil, la Guerra de
Secesión, por lo que los europeos vieron la oportunidad de intervenir en los
asuntos latinoamericanos.
Benito Pablo Juárez García
Los problemas del liberalismo triunfante en 1860
En 1860 Juárez recuperó la capital y fue reconocido por el Congreso como
Presidente, después de que había ocupado el cargo, como interinato, durante
la Guerra de Reforma o de Tres Años contra los conservadores. Su primer
acto de gobierno, como presidente electo, fue ordenar la expulsión de los
extranjeros intervencionistas en la Guerra de Reforma, entre ellos el delegado
apostólico, el Arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos,
y los embajadores de España, Guatemala y Ecuador, por intervenir en los
asuntos internos de la nación; al mismo tiempo que recibía a los embajadores
de Inglaterra, Francia y Prusia. El Presidente Juárez enfrentó las secuelas de
la guerra, con un país sin recursos y acosado por los acreedores, con lo que
estableció la reducción de aranceles para impulsar el comercio, suprimió las
alcabalas o aduanas internas, acuñó monedas de cobre y, por último, lo más
grave, se suspendió el pago de la deuda externa, por decreto del 17 de junio
de 1861, que causó el rompimiento de relaciones con Inglaterra y Francia,
países a los que se unió España, que no reconocía al gobierno juarista.
Arzobispo de México, Pelagio Antonio de
Labastida y Dávalos
La invasión tripartita de 1861-1862
Tropas españolas arribaron en diciembre al puerto de Veracruz y, para enero de
1862, desembarcaron en nuestro territorio ejércitos de las tres potencias. Al
menos Francia arribó con planes imperialistas promovidos por mexicanos,
quienes ante su virtual fracaso ante los liberales, buscaron en Europa mantener
sus privilegios con la imposición de un gobierno netamente conservador,
apoyado por alguna potencia europea.
Durante 1860-1861, una comisión encabezada por José María Gutiérrez
Estrada, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar y Juan N. Almonte persuadió al
gobierno de Napoleón III de apoyar una nueva intervención en México, que
llevara a implantar una monarquía. Una vez que se contó con su apoyo, se
decidió que el candidato ideal era Maximiliano de Habsburgo, quien después de
renunciar a sus derechos al trono de Austria aceptó el ofrecimiento que se le
hacía.
Juan Nepomuceno Almonte
José María Gutiérrez Estrada.
Los intereses imperiales de las potencias
Las potencias europeas estaban interesadas en contener la expansión
norteamericana; así, en mayo de 1860, el gobierno de Isabel II razonaba:
Una acción común de las tres potencias bastará para contener a los Estados
Unidos y evitar los intentos de su política, que tienden a dominar el océano y a
excluir a la Europa del comercio de América.
El Ministro de Guerra español, Leopoldo O'Donnell y Jornis, advertía que no se
trataba de reconquistar México ni de convertirlo en monarquía, sino de establecer
el orden con base en una influencia moral. Pero su antecesor, Saturnino Calderón
Collantes, afirmaba que:
…la guerra civil en México era en el fondo una guerra de razas; que la europea
estaba en minoría, en riesgo de sucumbir, y de que México volviera al estado en
que lo encontró Cortés.
Ante el proyecto francés de conceder el trono mexicano a un príncipe austriaco,
O'Donnell señaló: Tal monarquía no puede subsistir si no la apoyan las potencias
europeas, y... si la apoyan chocarán con los Estados Unidos.
Los conflictos imperiales en la Convención de
Londres
España no simpatizaba con el proyecto francés de entregar México a un
príncipe austriaco, que se comprueba en una carta del 19 de enero de 1862, del
general Joan Prim y Prats, jefe de las tropas intervencionistas españolas, al
primer ministro español: Tendré siempre presente las instrucciones verbales y
reservadas de V. E. y más bien que pasar por la vergüenza de que una nación
en que ejercimos dominio durante tres siglos, que nos debe su existencia, en
que se habla nuestro idioma, venga a ser regida por un príncipe extranjero,
trabajaré porque conserven los mexicanos sus instituciones republicanas.
España pensaba en intervenir en los asuntos nacionales, pero únicamente con
una monarquía mexicana, con base en un príncipe que le fuera afecto.
La divergencia entre franceses, españoles e ingleses aumentó, a medida que se
fue concretando el proyecto de establecer una monarquía y darla a Maximiliano
de Austria.
Maximiliano de Austria
La invasión de México por Francia, España e
Inglaterra
A fines de 1861 y principios de 1862,
apareció frente a Veracruz una poderosa
flota de guerra compuesta por más de 38
buques artillados, al mando del francés
Jaurien de la Graviere, el español Juan Prim
y el inglés sir Charles Wyke. El presidente
Juárez se esforzó por llevar a cabo un
arreglo de corte diplomático, luego del
ultimátum de la alianza tripartita generado
por la suspensión de pagos de la deuda
exterior. El ministro de Relaciones Exteriores,
Manuel Doblado, inició un intercambio de
notas con los gobiernos demandantes. Ante
lo apremiante de la situación, el Congreso
facultó al gobierno para tomar todas las
providencias con el fin de salvar la
independencia, defender la integridad del
territorio, así como la forma de gobierno
prescrita en la Constitución y las Leyes de
Reforma.
Joan Prim i Prats
Puebla 5 de mayo de 1862
 Para esta fecha el conde Ferdinand Latrille se
sentía casi victorioso pues creía poder derrotar al
ejercito mexicano.
 La derrota a Napoleón III retardó la colonización
en México, pues la plaza no se venció hasta 1863.
Puebla 5 de mayo de 1862
 Después de la expedición que Napoleón III
ordenó que se superaran los 23000 hombres la
ciudad de México cayó tras 62 días de asedio.
Retirada del gobierno juarista
 Para 1863, tras la llegada de las tropas francés
Juárez y su gabinete abandonan la capital.
 El establecimiento de la nación se dieron en San
Luis Potosí por Juárez, su gabinete y la
diputación permanente.
Benito Juarez.
La Junta de Regencia del Imperio Mexicano
 La junta superior de
gobierno la convoco Farey
para darle un toque de
legalidad a la captura de
la ciudad de México.
 Posteriormente el general
José Mariano Salas, el
obispo de Tulancingo don
Juan B. de Ormachea
Dávalos, Obispo de Puebla
y Juan Nepomuceno
socilicitaron a
Maximiliano de
Habsburgo aceptara la
corona del imperio
mexicano.
07/06/2014
Imperio mexicano
 Maximiliano aceptaría
la corona si
comprobaba la
voluntad del pueblo
mexicano (plebiscito)
el cual no fue
realizado.
Maximiliano de Hamsburgo.
 Maximiliano firmo los
tratado de Miramar
con Napoleón III,
donde se acordaba el
mantener las tropas
francesas durante 6
años en territorio
mexicano.
07/06/2014
Imperio mexicano
 México pagaría:
 Guerra – 70000000
 Préstamo de mas de 76000000
 Gastos del ejercito intervencionista
 Política liberal
 Posteriormente se ratificaron las leyes reformistas.
Una de ellas: los bienes eclesiásticos serán
entregados al gobierno
07/06/2014
Imperio mexicano
 El 16 de agosto del mismo año Juárez dispuso el
arraigo de todos los bienes de los traidores a la
patria y el 8 de noviembre de 1865 extendió su
periodo presidencial para evitar una división de
México.
07/06/2014
La invasión colonialista se complica
 La lucha de liberación nacional estuvo a cargo de
Mariano Escobedo, Porfirio Díaz y Ramón Corona.
 La situación de las fuerzas nacionales se complicó
con el debilitamiento del gobierno de Napoleón
III, pues los gastos mexicanos eran demasiado
grandes.
07/06/2014
La invasión colonialista se complica
 Napoleón III retiró sus tropas de México el 10 de
enero de 1867. La situación nacional se facilitó y
por consiguiente la derrota de los ejércitos
imperiales.
07/06/2014
Derrota y fusilamiento del
emperador
 Parecía que la situación
mexicana mejoraba:
 Porfirio Díaz arraiga a
los liberales traidores
 El emperador se rinde y
es fusilado en el cerro
de las Campanas
 La guerra concluye el
15 de julio
 Victoria definitiva
nacional contra los
franceses.
 Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar “Intervención francesa y el Imperio
de Maximiliano de Habsburgo (1861-1867)”pp. 5- 11
Archivo General de la Nación (1997), En Defensa de la Patria 1847-1997
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/guerra/guerra.htm
Canto Arias Fernando Roger (2000), Historia Panorámica de México
http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2787/
Carmona Doralicia (2007 ), Memoria política de México, México, Universidad de Guanajuato,
http://memoriapoliticademexico.com/
Catholic Hierarchy (2007), http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/blabdav.html
Cervantesvirtual.com (2007), La Monarquía Hispánica,
http://cervantesvirtual.com/historia/monarquia/isabel2.shtml
Conte Corti Egon Caesar (2000), Prisión y Muerte de Maximiliano, en: Fondo 2000 Historia de México,
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/11/htm/libro42.htm
De la Torre Villar Ernesto (1978), “Inicio del Porfirismo”, “Segundo Período Presidencial de Díaz e Inicio de
su Reelección hasta 1910” y “La Economía y el Porfirismo”, en: Historia de México, Vol. 10, México, Salvat,
pp. 2251-2334
Galeana de Valades Patricia (1984), "Entre dos Guerras", "La invasión Extranjera", "El Proyecto
Conservador Monárquico", "La Aventura Imperial", "El Imperio Liberal y la Resistencia Republicana", "El
Principio del Fin" y "El Triunfo de la República" en: México y su Historia, Tomo 7, México, UTEHA, pp.917-
922, 923-930, 931-944, 945-955, 956-963, 964-967 y 969-977.
Hernández Marta (2003)), “Maximiliano de Austria”, en: Historia y Vida, Año XXXIV No 421, abril, Barcelona,
pp. 78-87 ILCE (2004), Breves Historias de los Estados de la República Mexicana, ILCE Bibliografía Digital,
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/menu.htm
Jewison Glenn y Jörg C. Steiner (2007), ““The Mexican Adventure”, en: Austro-Hungarian Land Forces
1848-1918, “ http://www.austro- hungarian-army.co.uk/mexican/mxmain.htm
Mabry Donald J. (2007), Historical Text Archive, http://historicaltextarchive.com/
Sepiensa.org (2007), “La Batalla del 5 de Mayo: Ayer y Hoy”, en: Del Siglo XIX,
http://sepiensa.org.mx/librero/historia.html
Social Securuty on Line (2007), History Page, http://www.ssa.gov/history/
Zavala Silvio (1997), Apuntes de Historia Nacional, México, FCE, en: Fondo 2000 Historia de México,
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol1/breves_apuntes/html/indice.html
07/06/2014
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bAlex Flores Mendoza
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
Maria_cardenas10
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
Moishef HerCo
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"HistoriaMexico2
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
UNADM
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
ByCENED
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Horacio Rene Armas
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion Etapa maderista de la revolucion
Etapa maderista de la revolucion
 
México país independiente II
México país independiente IIMéxico país independiente II
México país independiente II
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
Unidad III "Mexico Independiente 1821- 1855"
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 

Destacado

Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México
Arthur Larios
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoCerezitha094
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioEduardo Hernandez Amador
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeasprimero2012
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867MarioRios79
 

Destacado (9)

El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México
 
Segundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicanoSegundo imperio mexicano
Segundo imperio mexicano
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperio
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeas
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 

Similar a Intervención Francesa en México

Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
ssusercf40fb
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
GloClemente
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Isa Nena Sanchez
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaKarynvct
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
JONATHANMARTINEZDOMI
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioKarla Valdez Blanco
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioYoOzhy Yoa
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
Lissy Aguilar Flores
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad IIIcramos29
 

Similar a Intervención Francesa en México (20)

Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Intervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperioIntervencion francesa y 2º imperio
Intervencion francesa y 2º imperio
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptxlinea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
La batalla del 5 de mayo en puebla
La batalla del 5 de mayo en pueblaLa batalla del 5 de mayo en puebla
La batalla del 5 de mayo en puebla
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Intervención Francesa en México

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México CCH “Azcapotzalco” Materia: Historia de México I Tema: “Intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo (1861-1867)” INTEGRANTES: *Andrés García Misael Farid. *Castro Galicia Karina. *García Sánchez Carolina. *López Gamboa Eduardo. *Morales Ramírez Moisés. *Ortega Oliver Tonalishco Monserrat. *Salinas García Pedro Ángel. *Zamora Urban Maria De Lourdes.
  • 2. Introducción Juárez recuperó la capital en 1860, después de la Guerra de Reforma o de Tres Años en contra de los conservadores, y enfrentó las secuelas de la guerra. El país se encontraba en bancarrota y sujeto al acoso de los acreedores europeos, por lo que ante la carencia de recursos suspendió el pago de la deuda externa, lo que fue la causa del rompimiento de relaciones con Inglaterra, Francia y España. Países que, para asegurar el pago de sus adeudos, enviaron un ejército tripartito de intervención en 1861, aprovechando que los norteamericanos no podrían invocar la doctrina Monroe por estar inmersos en su guerra civil, la Guerra de Secesión, por lo que los europeos vieron la oportunidad de intervenir en los asuntos latinoamericanos. Benito Pablo Juárez García
  • 3. Los problemas del liberalismo triunfante en 1860 En 1860 Juárez recuperó la capital y fue reconocido por el Congreso como Presidente, después de que había ocupado el cargo, como interinato, durante la Guerra de Reforma o de Tres Años contra los conservadores. Su primer acto de gobierno, como presidente electo, fue ordenar la expulsión de los extranjeros intervencionistas en la Guerra de Reforma, entre ellos el delegado apostólico, el Arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, y los embajadores de España, Guatemala y Ecuador, por intervenir en los asuntos internos de la nación; al mismo tiempo que recibía a los embajadores de Inglaterra, Francia y Prusia. El Presidente Juárez enfrentó las secuelas de la guerra, con un país sin recursos y acosado por los acreedores, con lo que estableció la reducción de aranceles para impulsar el comercio, suprimió las alcabalas o aduanas internas, acuñó monedas de cobre y, por último, lo más grave, se suspendió el pago de la deuda externa, por decreto del 17 de junio de 1861, que causó el rompimiento de relaciones con Inglaterra y Francia, países a los que se unió España, que no reconocía al gobierno juarista. Arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
  • 4. La invasión tripartita de 1861-1862 Tropas españolas arribaron en diciembre al puerto de Veracruz y, para enero de 1862, desembarcaron en nuestro territorio ejércitos de las tres potencias. Al menos Francia arribó con planes imperialistas promovidos por mexicanos, quienes ante su virtual fracaso ante los liberales, buscaron en Europa mantener sus privilegios con la imposición de un gobierno netamente conservador, apoyado por alguna potencia europea. Durante 1860-1861, una comisión encabezada por José María Gutiérrez Estrada, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar y Juan N. Almonte persuadió al gobierno de Napoleón III de apoyar una nueva intervención en México, que llevara a implantar una monarquía. Una vez que se contó con su apoyo, se decidió que el candidato ideal era Maximiliano de Habsburgo, quien después de renunciar a sus derechos al trono de Austria aceptó el ofrecimiento que se le hacía. Juan Nepomuceno Almonte José María Gutiérrez Estrada.
  • 5. Los intereses imperiales de las potencias Las potencias europeas estaban interesadas en contener la expansión norteamericana; así, en mayo de 1860, el gobierno de Isabel II razonaba: Una acción común de las tres potencias bastará para contener a los Estados Unidos y evitar los intentos de su política, que tienden a dominar el océano y a excluir a la Europa del comercio de América. El Ministro de Guerra español, Leopoldo O'Donnell y Jornis, advertía que no se trataba de reconquistar México ni de convertirlo en monarquía, sino de establecer el orden con base en una influencia moral. Pero su antecesor, Saturnino Calderón Collantes, afirmaba que: …la guerra civil en México era en el fondo una guerra de razas; que la europea estaba en minoría, en riesgo de sucumbir, y de que México volviera al estado en que lo encontró Cortés. Ante el proyecto francés de conceder el trono mexicano a un príncipe austriaco, O'Donnell señaló: Tal monarquía no puede subsistir si no la apoyan las potencias europeas, y... si la apoyan chocarán con los Estados Unidos.
  • 6. Los conflictos imperiales en la Convención de Londres España no simpatizaba con el proyecto francés de entregar México a un príncipe austriaco, que se comprueba en una carta del 19 de enero de 1862, del general Joan Prim y Prats, jefe de las tropas intervencionistas españolas, al primer ministro español: Tendré siempre presente las instrucciones verbales y reservadas de V. E. y más bien que pasar por la vergüenza de que una nación en que ejercimos dominio durante tres siglos, que nos debe su existencia, en que se habla nuestro idioma, venga a ser regida por un príncipe extranjero, trabajaré porque conserven los mexicanos sus instituciones republicanas. España pensaba en intervenir en los asuntos nacionales, pero únicamente con una monarquía mexicana, con base en un príncipe que le fuera afecto. La divergencia entre franceses, españoles e ingleses aumentó, a medida que se fue concretando el proyecto de establecer una monarquía y darla a Maximiliano de Austria. Maximiliano de Austria
  • 7. La invasión de México por Francia, España e Inglaterra A fines de 1861 y principios de 1862, apareció frente a Veracruz una poderosa flota de guerra compuesta por más de 38 buques artillados, al mando del francés Jaurien de la Graviere, el español Juan Prim y el inglés sir Charles Wyke. El presidente Juárez se esforzó por llevar a cabo un arreglo de corte diplomático, luego del ultimátum de la alianza tripartita generado por la suspensión de pagos de la deuda exterior. El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado, inició un intercambio de notas con los gobiernos demandantes. Ante lo apremiante de la situación, el Congreso facultó al gobierno para tomar todas las providencias con el fin de salvar la independencia, defender la integridad del territorio, así como la forma de gobierno prescrita en la Constitución y las Leyes de Reforma. Joan Prim i Prats
  • 8. Puebla 5 de mayo de 1862  Para esta fecha el conde Ferdinand Latrille se sentía casi victorioso pues creía poder derrotar al ejercito mexicano.  La derrota a Napoleón III retardó la colonización en México, pues la plaza no se venció hasta 1863.
  • 9. Puebla 5 de mayo de 1862  Después de la expedición que Napoleón III ordenó que se superaran los 23000 hombres la ciudad de México cayó tras 62 días de asedio.
  • 10. Retirada del gobierno juarista  Para 1863, tras la llegada de las tropas francés Juárez y su gabinete abandonan la capital.  El establecimiento de la nación se dieron en San Luis Potosí por Juárez, su gabinete y la diputación permanente. Benito Juarez.
  • 11. La Junta de Regencia del Imperio Mexicano  La junta superior de gobierno la convoco Farey para darle un toque de legalidad a la captura de la ciudad de México.  Posteriormente el general José Mariano Salas, el obispo de Tulancingo don Juan B. de Ormachea Dávalos, Obispo de Puebla y Juan Nepomuceno socilicitaron a Maximiliano de Habsburgo aceptara la corona del imperio mexicano.
  • 12. 07/06/2014 Imperio mexicano  Maximiliano aceptaría la corona si comprobaba la voluntad del pueblo mexicano (plebiscito) el cual no fue realizado. Maximiliano de Hamsburgo.  Maximiliano firmo los tratado de Miramar con Napoleón III, donde se acordaba el mantener las tropas francesas durante 6 años en territorio mexicano.
  • 13. 07/06/2014 Imperio mexicano  México pagaría:  Guerra – 70000000  Préstamo de mas de 76000000  Gastos del ejercito intervencionista  Política liberal  Posteriormente se ratificaron las leyes reformistas. Una de ellas: los bienes eclesiásticos serán entregados al gobierno
  • 14. 07/06/2014 Imperio mexicano  El 16 de agosto del mismo año Juárez dispuso el arraigo de todos los bienes de los traidores a la patria y el 8 de noviembre de 1865 extendió su periodo presidencial para evitar una división de México.
  • 15. 07/06/2014 La invasión colonialista se complica  La lucha de liberación nacional estuvo a cargo de Mariano Escobedo, Porfirio Díaz y Ramón Corona.  La situación de las fuerzas nacionales se complicó con el debilitamiento del gobierno de Napoleón III, pues los gastos mexicanos eran demasiado grandes.
  • 16. 07/06/2014 La invasión colonialista se complica  Napoleón III retiró sus tropas de México el 10 de enero de 1867. La situación nacional se facilitó y por consiguiente la derrota de los ejércitos imperiales.
  • 17. 07/06/2014 Derrota y fusilamiento del emperador  Parecía que la situación mexicana mejoraba:  Porfirio Díaz arraiga a los liberales traidores  El emperador se rinde y es fusilado en el cerro de las Campanas  La guerra concluye el 15 de julio  Victoria definitiva nacional contra los franceses.
  • 18.  Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar “Intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo (1861-1867)”pp. 5- 11 Archivo General de la Nación (1997), En Defensa de la Patria 1847-1997 http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/guerra/guerra.htm Canto Arias Fernando Roger (2000), Historia Panorámica de México http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2787/ Carmona Doralicia (2007 ), Memoria política de México, México, Universidad de Guanajuato, http://memoriapoliticademexico.com/ Catholic Hierarchy (2007), http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/blabdav.html Cervantesvirtual.com (2007), La Monarquía Hispánica, http://cervantesvirtual.com/historia/monarquia/isabel2.shtml Conte Corti Egon Caesar (2000), Prisión y Muerte de Maximiliano, en: Fondo 2000 Historia de México, http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/11/htm/libro42.htm De la Torre Villar Ernesto (1978), “Inicio del Porfirismo”, “Segundo Período Presidencial de Díaz e Inicio de su Reelección hasta 1910” y “La Economía y el Porfirismo”, en: Historia de México, Vol. 10, México, Salvat, pp. 2251-2334 Galeana de Valades Patricia (1984), "Entre dos Guerras", "La invasión Extranjera", "El Proyecto Conservador Monárquico", "La Aventura Imperial", "El Imperio Liberal y la Resistencia Republicana", "El Principio del Fin" y "El Triunfo de la República" en: México y su Historia, Tomo 7, México, UTEHA, pp.917- 922, 923-930, 931-944, 945-955, 956-963, 964-967 y 969-977. Hernández Marta (2003)), “Maximiliano de Austria”, en: Historia y Vida, Año XXXIV No 421, abril, Barcelona, pp. 78-87 ILCE (2004), Breves Historias de los Estados de la República Mexicana, ILCE Bibliografía Digital, http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/menu.htm Jewison Glenn y Jörg C. Steiner (2007), ““The Mexican Adventure”, en: Austro-Hungarian Land Forces 1848-1918, “ http://www.austro- hungarian-army.co.uk/mexican/mxmain.htm Mabry Donald J. (2007), Historical Text Archive, http://historicaltextarchive.com/ Sepiensa.org (2007), “La Batalla del 5 de Mayo: Ayer y Hoy”, en: Del Siglo XIX, http://sepiensa.org.mx/librero/historia.html Social Securuty on Line (2007), History Page, http://www.ssa.gov/history/ Zavala Silvio (1997), Apuntes de Historia Nacional, México, FCE, en: Fondo 2000 Historia de México, http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol1/breves_apuntes/html/indice.html 07/06/2014 Bibliografías