SlideShare una empresa de Scribd logo
STAFF
LIONEL ALISI
LIHUÉ CAPDEVILA
[Diseño y Diagramación]
Colaboradores
Paola DAPUETO
Juan Cruz ARGÜELLO
Jeremias NAVARRO
CONTACTO Revista:
0351 5483489
03541 628031
/REVISTA 16:9
@revista1691
almendracontenidos@gmail.com
www.revista169.com
16:9REVISTA
Es una producción
integral de
Ejemplar coleccionable de distribución gratuita. Villa Carlos Paz.
Córdoba. Registro en trámite. Ninguna parte de ésta publicación
puede ser reproducida por ningún medio, ya sea mecánico,
electrónico, óptico o digital sin previa autorización del editor.
Los conceptos y contenido de los artículos son responsabilidad de
los autores y no reflejan necesariamente la opinión de los
editores, lo mismo se aplica a los anuncios publicitarios y
entrevistas que se incluyen en ésta publicación.
Córdoba, Argentina
Agradecemos a:
Universal International Pictures
Warner Bros Pictures
20th
Century Fox
Sony Pictures
Disney
Warner Channel
AXN
Sony Enterteinment
HBO
Marvel
DC comics
Netflix
[SUMARIO]
Pág
18/23
GREGORY
GOODMAN
TIM
BURGARD
y
Este año uno de los
reinicio de franquicia
más polémicos es el de
“Los 4 fantásticos”, en
donde cambiaron no solo
a los actores, sino
también la historia con
mucha expectativa
entrevistamos desde
16:9 al productor del
film, Gregory Goodman y
al artista de storyboard
Tim Burgard.
EL CLÁN
Justin Hurwitz fue compositor musical de
Whiplash, una las grandes películas del
2014.
Por ello en este ejemplar que cumplimos
dos años celebramos con una charla
sobre Whiplash y su trabajo musical
REVISTA
[pág 6/7]NOVEDADES
[pág 8/9] ESTRENOS
[pág 11] Próximamente
[pág 30/31] INFORME
4 Fantásticos
[pág 34] RECOMENDADO
Leyendas de BATMAN: PRESA16:9AGOSTO 2015
WHIPLASH
En el festejo de los 2 años de Revista 16:9 te
invitamos a recorrer el estreno de “El Clan”
una de las películas nacionales más
esperadas del 2015. Esta propuesta está
protagonizada por Guillermo Franchella y
dirigida por Pablo Trapero.
PARQUE LEZAMA
Parque Lezama, la obra de teatro adaptada y dirigida
por Juan Jose Campanella cuenta en el elenco con dos
grandes actores y figuras de la escena nacional.
En esta entrevista exclusiva, Luis Brandoni y Eduardo
Blanco te presentan la obra de teatro y dan su visión
de algunos temas que resultan bastante interesantes.
ATHENA FINGER
Es la nieta de Bill Finger co-creador del
mítico personaje Batman.
En esta charla con Athena recordamos la
memoria de Bill, su trabajo y cómo ve ella
hoy el personaje de Batman al igual que la
visión de los fans para con el trabajo de
su abuelo.
[pág
12/14]
[pág
16/17]
[pág
24/29]
[pág
32/33]
JUSTIN HURWITZ
EDUARDO BLANCO & LUIS BRANDONI
NOVEDADESAGOSTO 2015
4
TILDA SWINTONconfirma ser
El Anciano en Doctor Extraño
Empezó siendo un rumor que sonaba con fuerza, muchos dieron por
válido y que en su momento levantó polémica por el cambio que
implicaría en la mitología de los cómics, pero finalmente ha terminado
confirmándose como tal: Tilda Swinton será El Anciano en “Doctor
Extraño”.
Así lo ha confirmado la propia actriz en una entrevista cuando le han
preguntado por las conversaciones con Marvel Studios, revelando que
ya no hay conversaciones y que el acuerdo está hecho.
Estamos tan avanzados en negociaciones que ya no hablamos más [se
ríe]. Está hecho. De verdad me gustó la premisa de esto y la idea de
interpretar al personaje. Soy fan de Marvel y creo que este mundo en
particular al que se adentra Doctor Extraño es muy, muy emocionante.
Realmente me interesa como actriz y como fan ver lo que van a hacer
con este mundo en particular.
BATMANkilling joke
Bruce Timm confirmó
que realizará una
adaptación animada
de “Batman: The Killing Joke” / “Batman: La Broma Asesina”, una
de las tres películas animadas que DC lanzará el año que viene. De
las otras dos no sabemos nada pero de esta de la que hablamos
ahora sí.
A través de su web, DC Comics confirma que Bruce Timm
ideará hasta 15 minutos adicionales y totalmente
originales que ampliarán la historia, además será
contada de una forma distinta a como Alan Moore
y Brian Bolland hicieron en 1988.
6
5 5
James BondSe expande
La nueva aventura
del agente 007 al
servicio de su majestad no será en las
pantallas de cine, sino sobre los escenarios.
Merry Saltzman, hija del productor de James
Bond, Harry Saltzman, es la encargada de
llevar las historias de este agente, creado
por Ian Fleming, a las tablas, tal y como ha
explicado a Playbill.
Por otro lado, en vísperas del estreno de
Spectre para Noviembre tendremos también
historias de James Bond en formato de
comics para fin de año.
Rumores de Rogue One
¿Con Darth Vader?
El primero de los spin-offs llegará el año que viene dirigido
por Gareth Edwards y al parecer ya ha empezado su rodaje.
Debido a que “Star Wars Anthology: Rogue One” está
ambientada en la época en la que el Imperio estaba en su
periodo de máximo esplendor el siguiente rumor es
inevitable: Darth Vader aparecería en la película.
Eso es lo que afirman desde la web Birth.
Movies. Death. y es que una de sus fuentes
le habría dicho que el villano sith
aparecería en la película pero que
no es el principal antagonista,
solo mueve los hilos en
las sombras.
DRAGON BALL Z en Blu Ray
Toei Animation junto a Selecta Visión serán los
encargados de lanzar en alta definición las películas
de Dragon Ball Z.
Tendremos en Blu Ray los 13 largometrajes y los 2
especiales de tv que han sido lanzados hace tiempo
ya, pero en esta nueva manía de Dragon Ball estas
películas no podían faltar en gran calidad.
LOS 4 FANTÁSTICOS
LOS CUATRO FANTÁSTICOS, una reversión contemporánea del equipo de
superhéroes de Marvel, se centra en cuatro jóvenes marginados que se teleportan
hacia un universo paralelo y peligroso que altera sus cuerpos de maneras
aterradoras. Ahora que sus vidas han sido transformadas, este equipo debe aprender
a utilizar sus nuevos poderes de manera conjunta para rescatar a la Tierra de uno de
sus ex-amigos, ahora transformado en un peligroso rival.
[8 de Enero]
TED 2
Redescubre una de las historias más amadas de todos
los tiempos. Del director nominado al Oscar® por
Kung Fu Panda Mark Osborne, llega por primera vez al
cine la adaptación cinematográfica animada de la
obra maestra emblemática de Antoine de Saint-
Exupéry, El Principito. En el corazón de todo está La
Niña (Mackenzie Foy), que está siendo preparada por
su madre (Rachel McAdams) para un muy adulto
mundo en el que viven, sólo para ser interrumpidas
por su excéntrico y bondadoso vecino, El Aviador (Jeff
Bridges). El aviador muestra a su nueva amiga un
mundo extraordinario donde todo es posible. Un
mundo en el que él mismo fue iniciado hace mucho
tiempo por El Principito (el recién llegado Riley
Osborne). Es aquí donde el viaje mágico y emocional
de La Niña por el universo de El Principito comienza. Y
es donde La Niña redescubre su infancia y aprende
que en última instancia, son las conexiones humanas
lo que importa, que sólo con el corazón es que uno
puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.
La película sigue a dos agentes que se
unen en una misión para detener a una
misteriosa organización criminal
internacional empeñada en desestabilizar
la frágil balanza de poder a través de las
armas nucleares y tecnológicas. La única
pista del dúo es la hija de un científico
alemán desaparecido, que será la clave
para infiltrarse en la organización
criminal. Napoleón e Illya correrán contra
el tiempo para encontrarlo y evitar una
catástrofe mundial.
8
Seth MacFarlane regresa como escritor,
director y voz protagonista de Ted 2. La
exitosa comedia para adultos de
Universal y Media Rights Capital regresa
en 2015 de la mano de Mark Wahlberg y
los escritores de la primera entrega: Alec
Sulkin y Wellesley Wild. Producida por
MacFarlane junto a Scott Stuber, de
Bluegrass Films, John Jacobs y Jason
Clark. "
ENTOURAGE
La estrella de cine Vincent Chase (Grenier)
y sus muchachos Eric (Connolly), Turtle
(Ferrara) y Johnny (Dillon) están de vuelta…
y vuelven a entrar en negocios con el súper
agente devenido presidente de un estudio
Ari Gold (Piven). Algunas de sus ambiciones
han cambiado, pero su vínculo sigue siendo
fuerte al transitar el antojadizo y a veces
despiadado mundo de Hollywood.
EL CLÁN
LA CASA
Un oficial de policía y un
psicólogo investigan las muertes
de cinco personas que fueron
asesinadas mientras intentaban
comunicarse con espíritus.
EL PRINCIPITO EL AGENTE
El Clan es la nueva película de Pablo
Trapero protagonizada por Guillermo
Francella y Peter Lanzani. Ellos serán
Arquímedes y Alejandro Puccio, dos
hombres que en la década de los 80
conmocionaron a la Argentina.
LA PELICULA
DEL DEMONIO DE CIPOL
ESTRENOSAGOSTO 2015
9
MÁS NOTAS
Después de una humillante
actuación en el Lincoln Center, las
Barden Bellas entran en una
competencia internacional, que no
ha sido ganada por ningún grupo
norteamericano en el pasado, para
triunfar y recuperar su status y su
derecho a cantar.
LA HORCA LOS 33
Basada en la historia de los 33
mineros chilenos que en agosto de
2010 quedaron atrapados en la Mina
San José durante 70 días a 720
metros de profundidad
EXORCISMO
Una joven de 27 años comienza,
de forma inexplicable, a provocar
efectos devastadores en
cualquiera que se acerca a ella. El
Padre Lozano, párroco local,
sospecha que la joven está
poseída y solicita al vaticano que
envíe a un exorcista.
MI AMIGA
Corren días difíciles para Liz, madre
primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo,
de viaje filmando en Chile. Liz parece
perdida y sola, visita todos los días el
parque vecino a su casa. Allí conoce a un
grupo de madres y a algún padre y se
encuentra con Rosa, presunta madre de
Clarisa y hermana de la inestable Renata.
En esta intensa amistad se crea una
complicidad especial, en la que las nuevas
amigas comparten confesiones, tareas
domésticas y de a poco lo más importante,
el cuidado de los hijos.
EL PAYASO
20 años después de un terrible
accidente que ocurrió durante una
función de teatro en la escuela de un
pequeño pueblo, los estudiantes
deciden rehacer la obra fallida en un
intento de honrar el aniversario de la
tragedia, pero pronto descubrirán que
algunas cosas es mejor dejarlas en el
pasado.
Un amoroso padre encuentra un traje
de payaso en el sótano de su casa y
decide usarlo para el entretenimiento
de los chicos durante la fiesta infantil
de su hijo. Lo que desconoce es que el
traje tiene una maldición que
convierte en asesino a aquel que lo
usa y le hace imposible deshacerse de
PERFECTAS 2
EN EL VATICANO DEL PARQUE DEL MAL
1111
1010 12
1111 13
12
14
JUSTINHURWITZ
Justin
Hurwitz fue
compositor
musical de
Whiplash,
una las
grandes
películas
del 2014.
Por ello en
este
ejemplar
que
cumplimos
dos años
celebramos
con una
charla
sobre
Whiplash y
su trabajo
musical.
Antes de llegar a Whiplash ¿Cómo empezaste a
trabajar en la industria del cine?
Fui a la universidad con el director, Damien Chazelle.
Hacia el final de la escuela, hicimos un musical de jazz
en blanco y negro que se llama “GUY AND MADELINE
ON A PARK BENCH”.
Desde entonces estuve componiendo para sus
películas.
¿Cuál es tu procedimiento como compositor?
En mi caso, compongo todo en el piano, y luego
orquesto utilizando software de anotación final.
Tuve la suerte de que en las tres películas que trabaje
pude grabar la música final utilizando conjuntos
reales.
¿Y en el caso de Whiplash?
Empecé a trabajar en el verano de 2013 con las pistas
pregrabadas de jazz en la película.
En noviembre, recibí un corte de la película para que
yo pudiera escribir la música, que se registró en
diciembre.
Fue un proceso muy rápido, intenso, pero trabajamos
con algunos músicos maravillosos lo cual siempre es
una emoción.
Whiplash tiene un gran trabajo musical ¿Cuál
fue tu primera visión?
Yo estuve leyendo los borradores del guión por años.
Empecé a recibir cortes poco después de que la
película se rodó.
En Festival de Cine de Sundance fue la primera vez
que vi la película casi terminada en una sala de cine.
Yo vi distintos puntos de la película un centenar de
veces en el proceso de mezcla.
Focalizándonos en la música ¿Cómo describiría
el estilo musical?
La mayor parte del jazz interpretado por la banda es
post-1960 de un estilo jazz big band.
Algunas de las otras piezas de jazz están diseñadas
para ser algo más antiguo, como "Cuando me
despierto", la canción que juega en la pizzería
durante la cita de Andrew y de Nicole.
La puntuación de la película, y me refiero al
subrayado dramático, es más parecido a una
puntuación de suspenso. También es ambiente, a
veces intensa y melancólica durante las escenas que
eso se requiere.
16
151515
¿Cuáles fueron los retos en
esta película?
El desafío más grande para mí era
averiguar un sonido para la música,
dado que ya existe mucha música
en la pantalla grande.
La puntuación no podía sonar como
la gran banda de jazz, pero
tampoco no podía escucharse
demasiado extraña.
Y esta película tiene escenas
altamente dramáticas
Me gustó mucho componer algunas
de las escenas más tranquilas, y
más emocionales.
Damien, el director, y yo
decidimos abordar estas escenas
mediante la reutilización de
material melódico de la canción de
Fletcher en el club, y adaptarlo de
forma espectacular.
Recién mencionabas al
director ¿Cómo fue el trabajo
con él?
Trabajar con Damien es el mayor
placer de mi vida.
WHIPLASH fue nuestra segunda
película juntos, y actualmente
estamos trabajando en nuestra
tercera.
Desde tu visión como compositor
¿Cuál es el concepto de la
película?
Se trata de un joven baterista de jazz
tratando de ser grande, y el profesor
que lo empuja a los límites de la
cordura. Creo que la película tiene la
intención de hacernos reflexionar sobre
el costo de ser grande en algo.
Recién mencionas a los
personajes, ¿Cuál es la relación de
ellos con la música?
El jazz es generalmente diseñado para
conseguir coas muy intensas en la
película.
Hay un subrayado en el seguimiento de
la psicología de Andrew que nos ayuda
a sentir a nosotros lo que el está
sintiendo.
Hay una canción con la que Fletcher
juega en el piano, que pertenece a ese
personaje, y también está salpicada en
toda la partitura, en mi opinión, hace
alusión a la influencia que tiene Fletcher
con Andrew.
Y en relación al guion ¿Cómo
funciona tu música?
Yo leía el guion, pensaba la película y la
música y hablaba con el director.
El guión era información útil a la hora
de escribir algo del jazz pregrabado.
Cuando yo escribía la partitura, la
película ya había sido grabada en
algunas tomas, ahí ya no mire más el
guion.
1616
1717
20
Gregory
Goodman es
productor de una
gran cantidad de
películas, en este
momento se
encuentra en
vísperas del
estreno de “Los
4 fantásticos”,
reboot de los
personajes de
Marvel por parte
de Fox y también
está trabajando
en la pre
producción de la
nueva entrega de
la saga Bourne.
En su historia se
encuentran otras
películas como X
Men primera
generación,
Capitán Phillips y
sus comienzos
con la cinta
clásica de terror
Candyman.
En tu carrera si bien ahora estrena “Los 4 fantásticos”, has
participado de películas de superhéroes como “X Men primera
generación”
“X Men primera generación” era una película muy difícil y
ambiciosa porque estábamos con el reinicio de un argumento.
Fue una gran aventura, reconozco a veces muy difícil, pero
sabíamos que estábamos trabajando en algo muy especial.
Y en este caso con “Los 4 Fantásticos”, uno de los films más
esperados de este año también tenemos un reinicio de argumento
La nueva entrega de Los Cuatro Fantásticos también es
una película muy ambiciosa en la que el director
quería arremeter en una nueva dirección de lo que ya
habíamos visto anteriormente.
Creo que en este caso está muy inspirado en la
obra de David Cronenburg y el director estaba
buscando poder mover la historia en una
dirección mucho más oscura y complicada.
Algo que cambio en esta película que incide
en el argumento, es que cuenta con un
nuevo elenco mucho más joven
Así es, en esta entrega contamos
con un nuevo elenco, que yo creo
es muy muy especial.
No me cabe duda, que ellos
ayudaron a instalar un
tono más serio a la historia
como el director tenía
en mente.
¿Cuáles fueron los
principales desafíos de esta película?
Los principales desafíos de hacer todas estas películas están en
tratar de hacer que la acción y la historia sean frescas, mientras
que tengamos una entrega de mucha emoción.
Rodamos la película en Luisiana, durante el verano y fue uno de
los mayores retos que tuvimos que tratar… por ¡el calor!-
exclama Greg-
Algo importante en estas películas son los héroes y los villanos ¿Cómo los ves?
La película se esforzó bastante con la idea de mostrarnos que los héroes y villanos
tienen mucho en común, ya que son seres humanos con los mismos problemas.
El villano simplemente aprendió una lección diferente de sus luchas, que lo
aprendieron los héroes.
Algo que suma mucho a estas películas ¿Cómo ves los efectos y las escenas de acción?
Creo que los VFX resultaron muy pero muy bien, estábamos en un proyecto muy
ambicioso en ese sentido. Lo van a disfrutar.
¿Cómo ve las películas de superhéroes?
Creo que con estas películas es Importante desafiarnos a nosotros mismos con
historias que sean nuevas y diferentes para el espectador.
También estas en la pre producción de la secuela Bourne ¿Qué se puede adelantar?
Me temo que no estoy en libertad
de adelantar mucho, pero a prepararse.
Volviendo a tus inicios ¿Cómo recordas
"Candyman"?
Tengo muy buenos recuerdos de
Candyman, fue la primera película
de efectos visuales que he producido,
yo era muy joven en ese momento.
Recuerdo que trabajamos con abejas
vivas en el set todos los días.
Siempre voy a tener un lugar
especial en mi corazón con este
film, siendo una película en la que
estuve desde muy temprano en mi
carrera.
21
22
Tim Burgard,
es artista de
storyboard
y diseñador,
en esta esta
ocasión
estuvo
trabajando
en la nueva
entrega de
“Los 4
fantasticos”.
Además de
darnos su
visión del
reboot,
recuerda el
paso por
Jurassic
World.
Tim, dentro de tu tarea en el equipo está la creación del guion
grafico ¿Cuál es tu relación con el departamento de arte y
dirección?
En algunas ocasiones trabajo con el director, pero a menudo voy a trabajar
con el supervisor de efectos visuales, el coordinador de especialistas y, a
veces el editor de la película.
El método de creación de un guión gráfico varía de persona a persona y la
forma en que les gusta trabajar.
Este mes llega “Los 4 fantásticos” ¿Cual ves vos como su esencia?
Es puro entretenimiento, y me divertí mucho trabajando en relación al
comic
¿Cómo vivís el proceso para crear el storyboard?
Empiezo con un guión normalmente, traduzco eso en imágenes o el
director me dice su visión de la historia y trato de capturar eso en un
diseño.
Si tengo ideas para añadir a lo que se va a narrar también las
presento.
En el caso de “Los 4 Fantásticos” ¿Cuáles fueron tus
desafíos?
Tenía que ayudar a ponernos al día a lo largo de la
producción.
Tuvimos más de la cantidad habitual de artistas
de storyboard que trabajaban en dibujando
las escenas que iban a ser filmadas en los
próximos días.
Por tu parte ¿Cómo ves los efectos
visuales?
Trato de hacer imágenes
interesantes, con los efectos
visuales que necesito para confinar mi expresión. Muy a menudo el
supervisor de efectos visuales trabaja en conjunto con el artista, juntos
reflejan lo que se hará en la post-producción.
¿Cómo ves las películas de superhéroes?
Las disfruto mucho, y tienen presupuestos suficientemente grandes como
para apoyar la contratación de mí trabajo y mis amigos artistas.
23
¿Cómo ves las películas de superhéroes?
Las disfruto mucho, y tienen presupuestos suficientemente grandes como para apoyar la
contratación de mí trabajo y mis amigos artistas.
Tim, ¿Cómo diferencia el departamento de arte del director?
El departamento de arte está tratando de crear el ambiente para la historia y el director
crea la forma de ver la historia.
Trabajaste en la nueva película "Día de la Independencia". ¿Cómo fue el trabajo
storyrboard?
He trabajado en algunas películas de Roland Emmerich y me permite aportar ideas a la
narración del cuento, así como también ejecutó fielmente la visión específica de Roland.
Mucho más no puedo hablar de la película.
¿Cómo se trabaja el Storyboard con
el director?
Siempre es diferente. Cada director
tiene su propio método.
Algunas veces me han dicho que
dibuje exactamente lo que desean
y otras veces me han pedido que
haga mi versión basada sólo en el guión.
Este año también estreno "Jurassic
World" ¿Cómo fue para vos participar?
Nunca pensé que iba a tener
la oportunidad de trabajar
en una película de Jurassic
Park y entonces sucedió.
Es uno de los puntos
culminante
de mi
carrera.
22
25
Eduardo Blanco es
compañero de historias
del director/guionista Juan
José Campanella y en el
caso de Parque Lezama no
es la excepción.
Eduardo junto a Luis
Brandoni presentan en
gira nacional la obra
teatral Parque Lezama, y
con una gran galería de
personajes en esta
ocasión vemos una
interpretación memorable
de ambos actores.
En esta entrevista
recorremos su trabajo en
la obra de teatro, pero
además recorreremos
algunos de sus personajes.
Teniendo en cuenta que es una adaptación ¿Cómo fue el armado
de la historia?
Con Juan (Jose Campanella) somos amigos desde hace treintipicos de años
cuando él estudiaba cine y yo teatro.
El esta obra la vio en la década del 80 en Ñew York, y de esa época me
decía algún día tenemos que hacerla y como los dos protagonista son de
unos 80 años yo le decía “Para Juan” –entre risas-
Pero él me contaba que en Broadway, uno de los protagonistas era mucho
más joven asique eso no tenía importancia.
Yo hace 5 años estaba haciendo una obra de teatro en Buenos Aires, que
se llamaba “El reportero” y vino a verla, después a cenar y me dijo “che, y
si hacemos aquella obra”.
En ese momento, no estaban los derechos ni nada… fue el inicio de este
camino que estamos recorriendo con Parque Lezama.
Originariamente la obra ocurre en el Central Park de Nueva York pero que
Juan, a mi criterio, la adapto maravillosamente. La obra tiene una historia
universal, creo que la podemos situar en cualquier parte del país y de
cualquier país.
Juan quiso situarla en el parque Lezama, que le queda cerca de la casa
quizás por si tenía que ir seguido y es un parque emblemático de la ciudad
de Buenos Aires.
Ahí están estos dos personajes, que se encuentran circunstancialmente y a
través de ellos comenzamos a conocer esta historia, que te aseguro parece
una obra argentina porque nos pertenece, nos divierte y no podemos no
sentirnos identificados, no es una cuestión de edad.
Sobre el escenario somos 7 personajes, una obra protagonizada por dos
personas de 80 años no quiere decir que sea una obra solo para gente
mayor. La gente joven la disfruta muchísimo, de hecho Juan Jose la vio
cuando tenía 20 años.
Dentro de esta historia que nos contas ¿Cuál es el rol de tu
personaje dentro de ese universo?
Mi personaje es Antonio Cardoso, es un hombre que a sus 80 años tiene la
vida armada y estructurada para sufrir lo menos posible si la vida lo
lastima.
A lo largo de su vida, paso por momentos maravillosos y otros no tanto, no
quiere que le pase más.
Eduardo, Parque Lezama es una apuesta que
genera mucha expectativa y tiene un gran
recorrido
Nos alegramos de que haya mucha expectativa, llevamos
un recorrido ininterrumpido desde el 2013 que dimos la
primer función hasta hoy con mucho placer, mucha
satisfacción e ilusión.
Además la maravilla que tiene el ir de gira, a cada sitio
que vas parece un estreno y eso te genera adrenalina, y
una doble inquietud. Por supuesto está el placer de contar
esta historia que nos gusta y ya sabemos que con la gente
hay una comunicación fantástica.
26
27
Por supuesto, cuando uno se arma una estructura para sufrir lo menos posible seguramente disfruta lo menos posible en el goce, la
aventura, y en enfrentar los miedos que es la gracia de la vida.
Mi personaje eligió hacer la plancha hasta que se le sienta al lado un personaje que viene a molestarlo, perturbarlo, invitarlo a soñar y
al principio le molesta pero después se le hace necesario.
¿Y qué hay de vos en este personaje?
Siempre hay cosas de uno, porque el personaje tienemi mirada,
si lo hiciera otro actor tendría otra mirada.
A partir de ahí se convierte en algo que tiene que ver con uno
mismo, por supuesto observe a muchos señores grandes. Este es
un señor grande vulnerable por su historia, además de observar
mucho encontré cosas de mi abuelo,
de mi padre.
Además de Parque Lezama, estás haciendo un personaje
totalmente distinto en Entre Caníbales
Para hacer al Armenio Eugenio, me informe todo lo que pude pero son
fuentes que no puedo revelar -entre risas- sabrán comprender de donde
viene la información.
Es un asesor, que construye políticamente y en este caso intenta ayudar a
construir la candidatura política de Rafael, personaje de Joaquín.
Sin dudas Eduardo, tenes una gran galería
de personajes ¿Qué tipo de personaje te
gustaría hacer en algún momento?
En ese sentido, creo que tengo bastante suerte y
no tengo un prototipo de personaje establecido
desde mi imaginario que diga “ese quiero hacer”.
A mí me gustan los personajes de acuerdo a las
historias, con Juan hice muchas cosas pero podría
sintetizar dos que me gustan, porque los siento
como algo especial.
Uno es un personaje que hice
“Vientos de Agua” y no por el personaje en sí
mismo, sino porque siento que la historia nos
representa de una manera muy amplia porque
son como 13 películas distintas en capítulos y
pueden intentar hablar más que una.
Me da una abanico de historias que me pertenecen
a mí, a mi familia, amigos, vecinos y me resulta
maravilloso.
Por otro lado, en este “Parque Lezama” lo vivo
como un desafío actoral importante ya que es un
personaje alejado porque no tengo 80 años, y tengo
que hacer un personaje con esa edad que es vulnerable.
Tomé algunas cosas de mi familia y las traslado al escenario,
acá tengo la fantasía de transformar algo que ayuda a contar
una historia que espero a mucha gente le haga bien.
Luis, en tu caso ¿Cómo llego a vos la propuesta de “Parque Lezama”?
Yo estaba trabajando con Campanella en “El hombre de tu vida”, el me comentó que hacía muchos años había visto esta
obra de teatro y lo había fascinado, sin lugar a dudas así fue porque la vio varias veces y él ha manifestado públicamente
que influyo mucho en su manera de escribir cine con el entrelazamiento de humor, ternura y la cosa entrañable.
Después del ciclo “El hombre de tu vida” se dio la circunstancia de llevarla al escenario, me dio el libro original recién
traducido y luego me dio la versión que el hizo, que es magnífica. Cuando la vi, no me quedo la más mínima duda que lo
tenía que hacer. Lo hicimos con rapidez y decisión, estreno en 3 meses y seguimos el camino.
En el caso de tu personaje ¿Cuál es su esencia?
Es un gran personaje de teatro; resume ternura, inteligencia, picardía,
fantasía, es peleador, tiene ideales. Es un hombre mayor que no se
entrega, sino que también es un romántico y tiene mucho por delante,
como le dice a este amigo casual que se encuentra en el parque Lezama.
Es un gran personaje de teatro y muy atractivo, tanto para el actor como
para el público.
Recién mencionabas a este amigo casual, ¿Cómo es la química
con Eduardo Blanco con una contraposición de los personajes?
Esa es la gracia de la obra, son bien distintos estos personajes. Son
personalidades muy distintas, pero mi personaje necesita un interlocutor
para escuchar sus historias y fantasías.
El en la obra dice “si fui una sola persona durante 85 años,
porque no voy a ser 100 en los próximos 5”, él juega a
muchas cosas y necesita un testigo, encuentra a
Antonio que lo vuelve loco.
De amistad se puede hablar al rato, entre tanto
se soportan.
¿Qué cosas encontraste en tu persona
para este personaje?
Hay ocasiones que yo le presto a los
personajes y otras cosas las robo de cosas
que observe a lo largo de mi vida. En este
caso mi personaje es un polaco de nacimiento,
que viene acá y habla con acento, yo he
conocido italianos, polacos, alemanes,
paraguayos.
El lenguaje es la primera manifestación de
la identidad, persona viene de person
por sonido por eso cuando yo era joven
me daba rabia porque me crie en una familia
italiana, mi nono hacia 60 años que vivía en la
Argentina y seguía hablando con acento, me
daba rabia hasta que me toco un día irme del
país amenazado.
28
29
Luis Brandoni es protagonista de Parque Lezama junto a Eduardo Blanco,
y función a función entretienen pero también conmueven a toda la platea
que disfruta de esta maravillosa propuesta.
Luis vuelve a trabajar con Campanella, componiendo un personaje muy
ingenioso y como parte de una gran maquinaria junto al personaje de
Eduardo.
En esta entrevista hablamos con
Luis de su trabajo como
actor y la composición
del personaje.
Fui a México, tuve que trabajar hablando en mexicano y me
sorprendí viéndome como hacía de mexicano pero cuando
cortaban volvía a hablar como argentino.
Es la forma de ser uno, de sentirse identificado. Esta es una de
las cosas atractivas que encontré en el personaje, y en otros
casos le presto al personaje aspectos de mi vida, hay algunos
que los invento.
Ese es el trabajo del intérprete.
A mí me enseñaron que ser actor es tratar de ser uno lo menos
posible.
Usted Luis tiene una gran galería de personajes ¿Cuál le
quedo marcado en la memoria?
Tuve muchos personajes muy distintos, hice mucho teatro
argentino. Creo que soy el actor que más autores nacionales ha
representado.
Para mí fue una maravilla extraordinaria poder hacer personajes
distintos, los actores en general hacen eso.
En Argentina, a veces, parece que tenes que hacer autores
extranjeros para ser más internacional y eso es macana.
Grandes actores de cine han hecho lo que saben hacer, De Niro
nunca hiso de polaco o italiano, Mastroianni es el gran actor de
cine y siempre hiso de italiano.
He tenido personajes hermosos, algunos más lúcidos que otros.
El personaje de “Darse Cuenta” me parece que fue un gran
personaje, no tenía fuegos artificiales pero era de verdad, de
carne y hueso, me gustó mucho hacerlo más allá de que significo
la vuelta al cine.
El personaje de “Made in Argentina” era precioso, y otros que
no quedaron perpetuados en el cine pero si en el teatro.
Trate de diferenciarlos.
Recién mencionabas el cine ¿Cómo ves el cine nacional
actual?
No quiero opinar mucho sobre cine, porque ya me siento ajeno
al cine. En los últimos doce años hice muy poco cine nacional. El
cine Argentino ha hecho más de mil películas, no me atrevo a
opinar porque me siento un poco afuera. De hecho, no participe
más de ningún festival de cine.
Creo que hay cosas valiosas, hay un número de películas grande
pero muchas de las cuales el público no vio, no se sintió
interesado. Hay muchos directores que no filmaron películas
para que la gente lo viera sino para darse el gusto de filmar.
Hay películas valiosas, intentos valiosos pero no me parece que
haya un nuevo cine argentino y esta sea una etapa gloriosa.
Sobre todo porque esta ajeno a lo que pasa, el cine se quiera o
no aunque sea de un modo metafórico cuenta la historia del
lugar donde proviene. El cine argentino durante los 90 y durante
esta etapa no cuenta nada de lo que pasa en la Argentina. Esto
es lo único que te puedo decir.
30
29
31
Athena Finger, es la nieta de Bill Finger
co-creador del mítico personaje Batman.
En esta charla con Athena recordamos la memoria de Bill, su trabajo y cómo ve ella hoy el
personaje de Batman al igual que la visión de los fans para con el trabajo de su abuelo.
Athena, en primer lugar
¿Cómo recordas a Bill
Finger?
Realmente nunca conocí a mi
abuelo. El falleció en 1974 y yo
nací en 1976. Lo que sí
recuerdo son las historias
que mi padre hablaba de su
padre, quien
escribió
Batman y
ayudó
a crear este personaje.
¿Cómo ves hoy el
trabajo de tu
abuelo?
Me gusta cómo las historias
han regresado a la parte más
verdadera de las historias
originales.
Bill lo escribió como algo no
tan oscuro, es un personaje
con un carácter cómico.
Athena, en primer lugar ¿Cómo recordas a Bill Finger?
Realmente nunca conocí a mi abuelo. El falleció en 1974 y yo nací en 1976.
Lo que sí recuerdo son las historias que mi padre hablaba de su padre,
quien escribió Batman y ayudó a crear este personaje.
¿Cómo ves hoy el trabajo de tu abuelo?
Me gusta cómo las historias han regresado a la parte más verdadera de las
historias originales.
Bill lo escribió como algo no tan oscuro, es un personaje con un carácter
cómico.
Batman tiene muchos fans ¿COmo lo recuerdan a Bill Finger?
Me encanta cómo muchos fans de Bill están ¡ahí fuera! Es muy diferente a cuando
yo crecí.
Su historia está creciendo y cruzando fronteras, esto es algo que me asombra.
He asistido a dos obras diferentes acerca de Bill y tengo la esperanza de que haya
más.
Es una gran historia triste que es verdad.
Hace poco tiempo tambiEn tuvimos el 75 aniversario del
personaje
El año del 75 aniversario fue un año completo para mí.
Conocí a muchos fans y gente maravillosa en el negocio. Tuve el honor de recibir
el Premio tintero en San Diego Comic Con para Bill y también de presentar el
premio Bill Finger en la Ceremonia de Premio Will Eisner. Me quede impresionada
por la cantidad de partidarios de Bill.
¿Por quE crees que a la gente le encanta Batman?
He aprendido que hay muchas razones por que a la gente le encanta Batman.
El punto más común es que él es un hombre. No es un mutante o un Alien, es un
detective sin poderes especiales.
Bill Finger tuvo distintos homenajes a lo largo de estos años
¿COmo fue el trabajo con la película homenaje "The Cape
Creator: A Tribute to Bill Finger"?
Trabajar en la película homenaje fue ¡muy divertido!
Pude conocer a los amigos de Bill y personas que trabajaron con él. Eso realmente
fue una delicia.
¿QuE cosas te gustaría que la gente sepa acerca de Bill?
Sólo quiero que la gente sepa que la razón por la cual tenemos la historia central
y el diseño de Batman es por su mente creativa. Él era un.
Otro de los homenajes a Bill es “Bill the Boy Wonder: The Secret
Co-Creator of Batman"
Me encanta cómo se publicó ese libro. El escritor es un maravilloso narrador de
historias y siento que narro la historia de Bill de una manera que cualquier edad,
cualquier cultura y cualquier persona puede identificarse o relacionarse.
33
Jeremias Navarro
34
Revista 16.9 agosto 2015 1
Revista 16.9 agosto 2015 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
Bibliotecadicoruna
 
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
galaxy0
 
40 películas que ver antes de morir
40 películas que ver antes de morir40 películas que ver antes de morir
40 películas que ver antes de morir
Susana Gallardo
 
Los Simpson
Los SimpsonLos Simpson
Los Simpson
yuliana0102
 
Películas nuevas
Películas nuevasPelículas nuevas
Películas nuevas
Josue Mejia
 
las tres mejores peliculas 2015
las tres mejores peliculas 2015las tres mejores peliculas 2015
las tres mejores peliculas 2015hsairynilex2015
 
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
Bibliotecadicoruna
 
N series
N seriesN series
N series
Diego Quito
 
Análisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cineAnálisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cine
LilyGzz25
 
Del blog ppt eli
Del blog ppt eliDel blog ppt eli
Del blog ppt eli
amigasdelblog
 
Cincuenta sombras de grey
Cincuenta sombras de greyCincuenta sombras de grey
Cincuenta sombras de grey
angie-01
 
Top 10 peliculas y series
Top 10 peliculas y seriesTop 10 peliculas y series
Top 10 peliculas y series
stefannyantezana
 
Análisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del CineAnálisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del Cine
RobertoIBM
 
Gears 4
Gears 4Gears 4
Novidades decembro15. fonoteca
Novidades decembro15. fonotecaNovidades decembro15. fonoteca
Novidades decembro15. fonoteca
Bibliotecadicoruna
 
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETAHARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
tomtaktes
 
The walking dead
The walking deadThe walking dead
The walking dead
Jann Borja
 

La actualidad más candente (20)

Novedadesoctubre.peliculas
Novedadesoctubre.peliculasNovedadesoctubre.peliculas
Novedadesoctubre.peliculas
 
Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
Ultimas incorporacións videos e música. biblioteca provincial deputación da c...
 
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Enero 2019
 
40 películas que ver antes de morir
40 películas que ver antes de morir40 películas que ver antes de morir
40 películas que ver antes de morir
 
Diego y jordy
Diego y jordyDiego y jordy
Diego y jordy
 
Los Simpson
Los SimpsonLos Simpson
Los Simpson
 
Películas nuevas
Películas nuevasPelículas nuevas
Películas nuevas
 
las tres mejores peliculas 2015
las tres mejores peliculas 2015las tres mejores peliculas 2015
las tres mejores peliculas 2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
Boletín de _Novas _ Audiovisuais_Xuño_2016
 
N series
N seriesN series
N series
 
Análisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cineAnálisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cine
 
Del blog ppt eli
Del blog ppt eliDel blog ppt eli
Del blog ppt eli
 
Cincuenta sombras de grey
Cincuenta sombras de greyCincuenta sombras de grey
Cincuenta sombras de grey
 
Top 10 peliculas y series
Top 10 peliculas y seriesTop 10 peliculas y series
Top 10 peliculas y series
 
Análisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del CineAnálisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del Cine
 
Gears 4
Gears 4Gears 4
Gears 4
 
Novidades decembro15. fonoteca
Novidades decembro15. fonotecaNovidades decembro15. fonoteca
Novidades decembro15. fonoteca
 
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETAHARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
HARRY POTTER Y LA CÁMARA SECRETA
 
The walking dead
The walking deadThe walking dead
The walking dead
 

Destacado

Revista 16.9 julio
Revista 16.9 julioRevista 16.9 julio
Revista 16.9 julio
Revista 16:9
 
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16:9
 
Revista 16 9 marzo 2014
Revista 16 9 marzo 2014Revista 16 9 marzo 2014
Revista 16 9 marzo 2014
Revista 16:9
 
16:9 Febrero 2014
16:9 Febrero 201416:9 Febrero 2014
16:9 Febrero 2014
Revista 16:9
 
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16:9
 
Revista 16.9 diciembre 2014
Revista 16.9 diciembre 2014Revista 16.9 diciembre 2014
Revista 16.9 diciembre 2014
Revista 16:9
 
Revista 16.9 noviembre
Revista 16.9 noviembre Revista 16.9 noviembre
Revista 16.9 noviembre
Revista 16:9
 
Revista 16.9 octubre 2014
Revista 16.9 octubre 2014Revista 16.9 octubre 2014
Revista 16.9 octubre 2014
Revista 16:9
 
Revista 16.9 Febrero 2015
Revista 16.9 Febrero 2015Revista 16.9 Febrero 2015
Revista 16.9 Febrero 2015
Revista 16:9
 
Revista 16.9 septiembre 2014
Revista 16.9 septiembre 2014Revista 16.9 septiembre 2014
Revista 16.9 septiembre 2014
Revista 16:9
 
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
Revista 16:9
 
Revista 16:9 Junio 2014
Revista 16:9 Junio 2014Revista 16:9 Junio 2014
Revista 16:9 Junio 2014
Revista 16:9
 
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]LERUAR
 
Revista 16.9 abril 2015
Revista 16.9 abril 2015Revista 16.9 abril 2015
Revista 16.9 abril 2015
Revista 16:9
 
Revista 16.9 Agosto 2014
Revista 16.9 Agosto 2014Revista 16.9 Agosto 2014
Revista 16.9 Agosto 2014
Revista 16:9
 
Revista 16.9 julio 2014
Revista 16.9 julio 2014Revista 16.9 julio 2014
Revista 16.9 julio 2014
Revista 16:9
 

Destacado (16)

Revista 16.9 julio
Revista 16.9 julioRevista 16.9 julio
Revista 16.9 julio
 
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014
 
Revista 16 9 marzo 2014
Revista 16 9 marzo 2014Revista 16 9 marzo 2014
Revista 16 9 marzo 2014
 
16:9 Febrero 2014
16:9 Febrero 201416:9 Febrero 2014
16:9 Febrero 2014
 
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014
 
Revista 16.9 diciembre 2014
Revista 16.9 diciembre 2014Revista 16.9 diciembre 2014
Revista 16.9 diciembre 2014
 
Revista 16.9 noviembre
Revista 16.9 noviembre Revista 16.9 noviembre
Revista 16.9 noviembre
 
Revista 16.9 octubre 2014
Revista 16.9 octubre 2014Revista 16.9 octubre 2014
Revista 16.9 octubre 2014
 
Revista 16.9 Febrero 2015
Revista 16.9 Febrero 2015Revista 16.9 Febrero 2015
Revista 16.9 Febrero 2015
 
Revista 16.9 septiembre 2014
Revista 16.9 septiembre 2014Revista 16.9 septiembre 2014
Revista 16.9 septiembre 2014
 
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
Revista 16.9 septiembre 2015 3 (1)
 
Revista 16:9 Junio 2014
Revista 16:9 Junio 2014Revista 16:9 Junio 2014
Revista 16:9 Junio 2014
 
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
Revista Personal Computer Internet Julio [2012]
 
Revista 16.9 abril 2015
Revista 16.9 abril 2015Revista 16.9 abril 2015
Revista 16.9 abril 2015
 
Revista 16.9 Agosto 2014
Revista 16.9 Agosto 2014Revista 16.9 Agosto 2014
Revista 16.9 Agosto 2014
 
Revista 16.9 julio 2014
Revista 16.9 julio 2014Revista 16.9 julio 2014
Revista 16.9 julio 2014
 

Similar a Revista 16.9 agosto 2015 1

Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
stokesnlxvfrlhyh
 
Marian y santi power point
Marian y santi power pointMarian y santi power point
Marian y santi power pointmaraincra
 
Marian y santi power point
Marian y santi power pointMarian y santi power point
Marian y santi power pointmaraincra
 
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
erma0davenport44
 
Revista Popcorn edicion 10.pdf
Revista Popcorn edicion 10.pdfRevista Popcorn edicion 10.pdf
Revista Popcorn edicion 10.pdf
Nombre Apellidos
 
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponceLas 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
academiacristorey
 
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia FiccionTop 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Nic Weissman
 
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
charles9raymond02
 
PELICULAS DE ESTRENO
PELICULAS DE ESTRENOPELICULAS DE ESTRENO
PELICULAS DE ESTRENO
Camila Palomino
 
Promoweb
Promoweb
Promoweb
Promoweb
lackingemissary7
 
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍASEL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
Jose María Medina García
 
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
Andrés Alain Castellano Gonzaléz
 
Tarzan
TarzanTarzan
Novedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreNovedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreHogar de Cine
 

Similar a Revista 16.9 agosto 2015 1 (16)

Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
Mejores Peliculas En Cartelera
 
Marian y santi power point
Marian y santi power pointMarian y santi power point
Marian y santi power point
 
Marian y santi power point
Marian y santi power pointMarian y santi power point
Marian y santi power point
 
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
 
Revista Popcorn edicion 10.pdf
Revista Popcorn edicion 10.pdfRevista Popcorn edicion 10.pdf
Revista Popcorn edicion 10.pdf
 
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponceLas 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
 
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia FiccionTop 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
 
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
Buenas Noticias
 
PELICULAS DE ESTRENO
PELICULAS DE ESTRENOPELICULAS DE ESTRENO
PELICULAS DE ESTRENO
 
Del blog ppt eli
Del blog ppt eliDel blog ppt eli
Del blog ppt eli
 
Promoweb
Promoweb
Promoweb
Promoweb
 
Superman
SupermanSuperman
Superman
 
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍASEL CINE DE NUESTROS DÍAS
EL CINE DE NUESTROS DÍAS
 
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
Las 9 series que fueron más esperadas en 2017
 
Tarzan
TarzanTarzan
Tarzan
 
Novedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile SeptiembreNovedades AVH Chile Septiembre
Novedades AVH Chile Septiembre
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Revista 16.9 agosto 2015 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. STAFF LIONEL ALISI LIHUÉ CAPDEVILA [Diseño y Diagramación] Colaboradores Paola DAPUETO Juan Cruz ARGÜELLO Jeremias NAVARRO CONTACTO Revista: 0351 5483489 03541 628031 /REVISTA 16:9 @revista1691 almendracontenidos@gmail.com www.revista169.com 16:9REVISTA Es una producción integral de Ejemplar coleccionable de distribución gratuita. Villa Carlos Paz. Córdoba. Registro en trámite. Ninguna parte de ésta publicación puede ser reproducida por ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, óptico o digital sin previa autorización del editor. Los conceptos y contenido de los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores, lo mismo se aplica a los anuncios publicitarios y entrevistas que se incluyen en ésta publicación. Córdoba, Argentina Agradecemos a: Universal International Pictures Warner Bros Pictures 20th Century Fox Sony Pictures Disney Warner Channel AXN Sony Enterteinment HBO Marvel DC comics Netflix [SUMARIO] Pág 18/23 GREGORY GOODMAN TIM BURGARD y Este año uno de los reinicio de franquicia más polémicos es el de “Los 4 fantásticos”, en donde cambiaron no solo a los actores, sino también la historia con mucha expectativa entrevistamos desde 16:9 al productor del film, Gregory Goodman y al artista de storyboard Tim Burgard.
  • 5. EL CLÁN Justin Hurwitz fue compositor musical de Whiplash, una las grandes películas del 2014. Por ello en este ejemplar que cumplimos dos años celebramos con una charla sobre Whiplash y su trabajo musical REVISTA [pág 6/7]NOVEDADES [pág 8/9] ESTRENOS [pág 11] Próximamente [pág 30/31] INFORME 4 Fantásticos [pág 34] RECOMENDADO Leyendas de BATMAN: PRESA16:9AGOSTO 2015 WHIPLASH En el festejo de los 2 años de Revista 16:9 te invitamos a recorrer el estreno de “El Clan” una de las películas nacionales más esperadas del 2015. Esta propuesta está protagonizada por Guillermo Franchella y dirigida por Pablo Trapero. PARQUE LEZAMA Parque Lezama, la obra de teatro adaptada y dirigida por Juan Jose Campanella cuenta en el elenco con dos grandes actores y figuras de la escena nacional. En esta entrevista exclusiva, Luis Brandoni y Eduardo Blanco te presentan la obra de teatro y dan su visión de algunos temas que resultan bastante interesantes. ATHENA FINGER Es la nieta de Bill Finger co-creador del mítico personaje Batman. En esta charla con Athena recordamos la memoria de Bill, su trabajo y cómo ve ella hoy el personaje de Batman al igual que la visión de los fans para con el trabajo de su abuelo. [pág 12/14] [pág 16/17] [pág 24/29] [pág 32/33] JUSTIN HURWITZ EDUARDO BLANCO & LUIS BRANDONI
  • 6. NOVEDADESAGOSTO 2015 4 TILDA SWINTONconfirma ser El Anciano en Doctor Extraño Empezó siendo un rumor que sonaba con fuerza, muchos dieron por válido y que en su momento levantó polémica por el cambio que implicaría en la mitología de los cómics, pero finalmente ha terminado confirmándose como tal: Tilda Swinton será El Anciano en “Doctor Extraño”. Así lo ha confirmado la propia actriz en una entrevista cuando le han preguntado por las conversaciones con Marvel Studios, revelando que ya no hay conversaciones y que el acuerdo está hecho. Estamos tan avanzados en negociaciones que ya no hablamos más [se ríe]. Está hecho. De verdad me gustó la premisa de esto y la idea de interpretar al personaje. Soy fan de Marvel y creo que este mundo en particular al que se adentra Doctor Extraño es muy, muy emocionante. Realmente me interesa como actriz y como fan ver lo que van a hacer con este mundo en particular. BATMANkilling joke Bruce Timm confirmó que realizará una adaptación animada de “Batman: The Killing Joke” / “Batman: La Broma Asesina”, una de las tres películas animadas que DC lanzará el año que viene. De las otras dos no sabemos nada pero de esta de la que hablamos ahora sí. A través de su web, DC Comics confirma que Bruce Timm ideará hasta 15 minutos adicionales y totalmente originales que ampliarán la historia, además será contada de una forma distinta a como Alan Moore y Brian Bolland hicieron en 1988. 6
  • 7. 5 5 James BondSe expande La nueva aventura del agente 007 al servicio de su majestad no será en las pantallas de cine, sino sobre los escenarios. Merry Saltzman, hija del productor de James Bond, Harry Saltzman, es la encargada de llevar las historias de este agente, creado por Ian Fleming, a las tablas, tal y como ha explicado a Playbill. Por otro lado, en vísperas del estreno de Spectre para Noviembre tendremos también historias de James Bond en formato de comics para fin de año. Rumores de Rogue One ¿Con Darth Vader? El primero de los spin-offs llegará el año que viene dirigido por Gareth Edwards y al parecer ya ha empezado su rodaje. Debido a que “Star Wars Anthology: Rogue One” está ambientada en la época en la que el Imperio estaba en su periodo de máximo esplendor el siguiente rumor es inevitable: Darth Vader aparecería en la película. Eso es lo que afirman desde la web Birth. Movies. Death. y es que una de sus fuentes le habría dicho que el villano sith aparecería en la película pero que no es el principal antagonista, solo mueve los hilos en las sombras. DRAGON BALL Z en Blu Ray Toei Animation junto a Selecta Visión serán los encargados de lanzar en alta definición las películas de Dragon Ball Z. Tendremos en Blu Ray los 13 largometrajes y los 2 especiales de tv que han sido lanzados hace tiempo ya, pero en esta nueva manía de Dragon Ball estas películas no podían faltar en gran calidad.
  • 8. LOS 4 FANTÁSTICOS LOS CUATRO FANTÁSTICOS, una reversión contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel, se centra en cuatro jóvenes marginados que se teleportan hacia un universo paralelo y peligroso que altera sus cuerpos de maneras aterradoras. Ahora que sus vidas han sido transformadas, este equipo debe aprender a utilizar sus nuevos poderes de manera conjunta para rescatar a la Tierra de uno de sus ex-amigos, ahora transformado en un peligroso rival. [8 de Enero] TED 2 Redescubre una de las historias más amadas de todos los tiempos. Del director nominado al Oscar® por Kung Fu Panda Mark Osborne, llega por primera vez al cine la adaptación cinematográfica animada de la obra maestra emblemática de Antoine de Saint- Exupéry, El Principito. En el corazón de todo está La Niña (Mackenzie Foy), que está siendo preparada por su madre (Rachel McAdams) para un muy adulto mundo en el que viven, sólo para ser interrumpidas por su excéntrico y bondadoso vecino, El Aviador (Jeff Bridges). El aviador muestra a su nueva amiga un mundo extraordinario donde todo es posible. Un mundo en el que él mismo fue iniciado hace mucho tiempo por El Principito (el recién llegado Riley Osborne). Es aquí donde el viaje mágico y emocional de La Niña por el universo de El Principito comienza. Y es donde La Niña redescubre su infancia y aprende que en última instancia, son las conexiones humanas lo que importa, que sólo con el corazón es que uno puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos. La película sigue a dos agentes que se unen en una misión para detener a una misteriosa organización criminal internacional empeñada en desestabilizar la frágil balanza de poder a través de las armas nucleares y tecnológicas. La única pista del dúo es la hija de un científico alemán desaparecido, que será la clave para infiltrarse en la organización criminal. Napoleón e Illya correrán contra el tiempo para encontrarlo y evitar una catástrofe mundial. 8 Seth MacFarlane regresa como escritor, director y voz protagonista de Ted 2. La exitosa comedia para adultos de Universal y Media Rights Capital regresa en 2015 de la mano de Mark Wahlberg y los escritores de la primera entrega: Alec Sulkin y Wellesley Wild. Producida por MacFarlane junto a Scott Stuber, de Bluegrass Films, John Jacobs y Jason Clark. " ENTOURAGE La estrella de cine Vincent Chase (Grenier) y sus muchachos Eric (Connolly), Turtle (Ferrara) y Johnny (Dillon) están de vuelta… y vuelven a entrar en negocios con el súper agente devenido presidente de un estudio Ari Gold (Piven). Algunas de sus ambiciones han cambiado, pero su vínculo sigue siendo fuerte al transitar el antojadizo y a veces despiadado mundo de Hollywood. EL CLÁN LA CASA Un oficial de policía y un psicólogo investigan las muertes de cinco personas que fueron asesinadas mientras intentaban comunicarse con espíritus. EL PRINCIPITO EL AGENTE El Clan es la nueva película de Pablo Trapero protagonizada por Guillermo Francella y Peter Lanzani. Ellos serán Arquímedes y Alejandro Puccio, dos hombres que en la década de los 80 conmocionaron a la Argentina. LA PELICULA DEL DEMONIO DE CIPOL
  • 9. ESTRENOSAGOSTO 2015 9 MÁS NOTAS Después de una humillante actuación en el Lincoln Center, las Barden Bellas entran en una competencia internacional, que no ha sido ganada por ningún grupo norteamericano en el pasado, para triunfar y recuperar su status y su derecho a cantar. LA HORCA LOS 33 Basada en la historia de los 33 mineros chilenos que en agosto de 2010 quedaron atrapados en la Mina San José durante 70 días a 720 metros de profundidad EXORCISMO Una joven de 27 años comienza, de forma inexplicable, a provocar efectos devastadores en cualquiera que se acerca a ella. El Padre Lozano, párroco local, sospecha que la joven está poseída y solicita al vaticano que envíe a un exorcista. MI AMIGA Corren días difíciles para Liz, madre primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo, de viaje filmando en Chile. Liz parece perdida y sola, visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y a algún padre y se encuentra con Rosa, presunta madre de Clarisa y hermana de la inestable Renata. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y de a poco lo más importante, el cuidado de los hijos. EL PAYASO 20 años después de un terrible accidente que ocurrió durante una función de teatro en la escuela de un pequeño pueblo, los estudiantes deciden rehacer la obra fallida en un intento de honrar el aniversario de la tragedia, pero pronto descubrirán que algunas cosas es mejor dejarlas en el pasado. Un amoroso padre encuentra un traje de payaso en el sótano de su casa y decide usarlo para el entretenimiento de los chicos durante la fiesta infantil de su hijo. Lo que desconoce es que el traje tiene una maldición que convierte en asesino a aquel que lo usa y le hace imposible deshacerse de PERFECTAS 2 EN EL VATICANO DEL PARQUE DEL MAL
  • 10.
  • 11. 1111
  • 14. 12
  • 15.
  • 16. 14 JUSTINHURWITZ Justin Hurwitz fue compositor musical de Whiplash, una las grandes películas del 2014. Por ello en este ejemplar que cumplimos dos años celebramos con una charla sobre Whiplash y su trabajo musical. Antes de llegar a Whiplash ¿Cómo empezaste a trabajar en la industria del cine? Fui a la universidad con el director, Damien Chazelle. Hacia el final de la escuela, hicimos un musical de jazz en blanco y negro que se llama “GUY AND MADELINE ON A PARK BENCH”. Desde entonces estuve componiendo para sus películas. ¿Cuál es tu procedimiento como compositor? En mi caso, compongo todo en el piano, y luego orquesto utilizando software de anotación final. Tuve la suerte de que en las tres películas que trabaje pude grabar la música final utilizando conjuntos reales. ¿Y en el caso de Whiplash? Empecé a trabajar en el verano de 2013 con las pistas pregrabadas de jazz en la película. En noviembre, recibí un corte de la película para que yo pudiera escribir la música, que se registró en diciembre. Fue un proceso muy rápido, intenso, pero trabajamos con algunos músicos maravillosos lo cual siempre es una emoción. Whiplash tiene un gran trabajo musical ¿Cuál fue tu primera visión? Yo estuve leyendo los borradores del guión por años. Empecé a recibir cortes poco después de que la película se rodó. En Festival de Cine de Sundance fue la primera vez que vi la película casi terminada en una sala de cine. Yo vi distintos puntos de la película un centenar de veces en el proceso de mezcla. Focalizándonos en la música ¿Cómo describiría el estilo musical? La mayor parte del jazz interpretado por la banda es post-1960 de un estilo jazz big band. Algunas de las otras piezas de jazz están diseñadas para ser algo más antiguo, como "Cuando me despierto", la canción que juega en la pizzería durante la cita de Andrew y de Nicole. La puntuación de la película, y me refiero al subrayado dramático, es más parecido a una puntuación de suspenso. También es ambiente, a veces intensa y melancólica durante las escenas que eso se requiere. 16
  • 17. 151515 ¿Cuáles fueron los retos en esta película? El desafío más grande para mí era averiguar un sonido para la música, dado que ya existe mucha música en la pantalla grande. La puntuación no podía sonar como la gran banda de jazz, pero tampoco no podía escucharse demasiado extraña. Y esta película tiene escenas altamente dramáticas Me gustó mucho componer algunas de las escenas más tranquilas, y más emocionales. Damien, el director, y yo decidimos abordar estas escenas mediante la reutilización de material melódico de la canción de Fletcher en el club, y adaptarlo de forma espectacular. Recién mencionabas al director ¿Cómo fue el trabajo con él? Trabajar con Damien es el mayor placer de mi vida. WHIPLASH fue nuestra segunda película juntos, y actualmente estamos trabajando en nuestra tercera. Desde tu visión como compositor ¿Cuál es el concepto de la película? Se trata de un joven baterista de jazz tratando de ser grande, y el profesor que lo empuja a los límites de la cordura. Creo que la película tiene la intención de hacernos reflexionar sobre el costo de ser grande en algo. Recién mencionas a los personajes, ¿Cuál es la relación de ellos con la música? El jazz es generalmente diseñado para conseguir coas muy intensas en la película. Hay un subrayado en el seguimiento de la psicología de Andrew que nos ayuda a sentir a nosotros lo que el está sintiendo. Hay una canción con la que Fletcher juega en el piano, que pertenece a ese personaje, y también está salpicada en toda la partitura, en mi opinión, hace alusión a la influencia que tiene Fletcher con Andrew. Y en relación al guion ¿Cómo funciona tu música? Yo leía el guion, pensaba la película y la música y hablaba con el director. El guión era información útil a la hora de escribir algo del jazz pregrabado. Cuando yo escribía la partitura, la película ya había sido grabada en algunas tomas, ahí ya no mire más el guion.
  • 18. 1616
  • 19. 1717
  • 20. 20 Gregory Goodman es productor de una gran cantidad de películas, en este momento se encuentra en vísperas del estreno de “Los 4 fantásticos”, reboot de los personajes de Marvel por parte de Fox y también está trabajando en la pre producción de la nueva entrega de la saga Bourne. En su historia se encuentran otras películas como X Men primera generación, Capitán Phillips y sus comienzos con la cinta clásica de terror Candyman. En tu carrera si bien ahora estrena “Los 4 fantásticos”, has participado de películas de superhéroes como “X Men primera generación” “X Men primera generación” era una película muy difícil y ambiciosa porque estábamos con el reinicio de un argumento. Fue una gran aventura, reconozco a veces muy difícil, pero sabíamos que estábamos trabajando en algo muy especial. Y en este caso con “Los 4 Fantásticos”, uno de los films más esperados de este año también tenemos un reinicio de argumento La nueva entrega de Los Cuatro Fantásticos también es una película muy ambiciosa en la que el director quería arremeter en una nueva dirección de lo que ya habíamos visto anteriormente. Creo que en este caso está muy inspirado en la obra de David Cronenburg y el director estaba buscando poder mover la historia en una dirección mucho más oscura y complicada. Algo que cambio en esta película que incide en el argumento, es que cuenta con un nuevo elenco mucho más joven Así es, en esta entrega contamos con un nuevo elenco, que yo creo es muy muy especial. No me cabe duda, que ellos ayudaron a instalar un tono más serio a la historia como el director tenía en mente. ¿Cuáles fueron los principales desafíos de esta película? Los principales desafíos de hacer todas estas películas están en tratar de hacer que la acción y la historia sean frescas, mientras que tengamos una entrega de mucha emoción. Rodamos la película en Luisiana, durante el verano y fue uno de los mayores retos que tuvimos que tratar… por ¡el calor!- exclama Greg-
  • 21. Algo importante en estas películas son los héroes y los villanos ¿Cómo los ves? La película se esforzó bastante con la idea de mostrarnos que los héroes y villanos tienen mucho en común, ya que son seres humanos con los mismos problemas. El villano simplemente aprendió una lección diferente de sus luchas, que lo aprendieron los héroes. Algo que suma mucho a estas películas ¿Cómo ves los efectos y las escenas de acción? Creo que los VFX resultaron muy pero muy bien, estábamos en un proyecto muy ambicioso en ese sentido. Lo van a disfrutar. ¿Cómo ve las películas de superhéroes? Creo que con estas películas es Importante desafiarnos a nosotros mismos con historias que sean nuevas y diferentes para el espectador. También estas en la pre producción de la secuela Bourne ¿Qué se puede adelantar? Me temo que no estoy en libertad de adelantar mucho, pero a prepararse. Volviendo a tus inicios ¿Cómo recordas "Candyman"? Tengo muy buenos recuerdos de Candyman, fue la primera película de efectos visuales que he producido, yo era muy joven en ese momento. Recuerdo que trabajamos con abejas vivas en el set todos los días. Siempre voy a tener un lugar especial en mi corazón con este film, siendo una película en la que estuve desde muy temprano en mi carrera. 21
  • 22. 22 Tim Burgard, es artista de storyboard y diseñador, en esta esta ocasión estuvo trabajando en la nueva entrega de “Los 4 fantasticos”. Además de darnos su visión del reboot, recuerda el paso por Jurassic World. Tim, dentro de tu tarea en el equipo está la creación del guion grafico ¿Cuál es tu relación con el departamento de arte y dirección? En algunas ocasiones trabajo con el director, pero a menudo voy a trabajar con el supervisor de efectos visuales, el coordinador de especialistas y, a veces el editor de la película. El método de creación de un guión gráfico varía de persona a persona y la forma en que les gusta trabajar. Este mes llega “Los 4 fantásticos” ¿Cual ves vos como su esencia? Es puro entretenimiento, y me divertí mucho trabajando en relación al comic ¿Cómo vivís el proceso para crear el storyboard? Empiezo con un guión normalmente, traduzco eso en imágenes o el director me dice su visión de la historia y trato de capturar eso en un diseño. Si tengo ideas para añadir a lo que se va a narrar también las presento. En el caso de “Los 4 Fantásticos” ¿Cuáles fueron tus desafíos? Tenía que ayudar a ponernos al día a lo largo de la producción. Tuvimos más de la cantidad habitual de artistas de storyboard que trabajaban en dibujando las escenas que iban a ser filmadas en los próximos días. Por tu parte ¿Cómo ves los efectos visuales? Trato de hacer imágenes interesantes, con los efectos visuales que necesito para confinar mi expresión. Muy a menudo el supervisor de efectos visuales trabaja en conjunto con el artista, juntos reflejan lo que se hará en la post-producción. ¿Cómo ves las películas de superhéroes? Las disfruto mucho, y tienen presupuestos suficientemente grandes como para apoyar la contratación de mí trabajo y mis amigos artistas.
  • 23. 23 ¿Cómo ves las películas de superhéroes? Las disfruto mucho, y tienen presupuestos suficientemente grandes como para apoyar la contratación de mí trabajo y mis amigos artistas. Tim, ¿Cómo diferencia el departamento de arte del director? El departamento de arte está tratando de crear el ambiente para la historia y el director crea la forma de ver la historia. Trabajaste en la nueva película "Día de la Independencia". ¿Cómo fue el trabajo storyrboard? He trabajado en algunas películas de Roland Emmerich y me permite aportar ideas a la narración del cuento, así como también ejecutó fielmente la visión específica de Roland. Mucho más no puedo hablar de la película. ¿Cómo se trabaja el Storyboard con el director? Siempre es diferente. Cada director tiene su propio método. Algunas veces me han dicho que dibuje exactamente lo que desean y otras veces me han pedido que haga mi versión basada sólo en el guión. Este año también estreno "Jurassic World" ¿Cómo fue para vos participar? Nunca pensé que iba a tener la oportunidad de trabajar en una película de Jurassic Park y entonces sucedió. Es uno de los puntos culminante de mi carrera.
  • 24. 22
  • 25. 25
  • 26. Eduardo Blanco es compañero de historias del director/guionista Juan José Campanella y en el caso de Parque Lezama no es la excepción. Eduardo junto a Luis Brandoni presentan en gira nacional la obra teatral Parque Lezama, y con una gran galería de personajes en esta ocasión vemos una interpretación memorable de ambos actores. En esta entrevista recorremos su trabajo en la obra de teatro, pero además recorreremos algunos de sus personajes. Teniendo en cuenta que es una adaptación ¿Cómo fue el armado de la historia? Con Juan (Jose Campanella) somos amigos desde hace treintipicos de años cuando él estudiaba cine y yo teatro. El esta obra la vio en la década del 80 en Ñew York, y de esa época me decía algún día tenemos que hacerla y como los dos protagonista son de unos 80 años yo le decía “Para Juan” –entre risas- Pero él me contaba que en Broadway, uno de los protagonistas era mucho más joven asique eso no tenía importancia. Yo hace 5 años estaba haciendo una obra de teatro en Buenos Aires, que se llamaba “El reportero” y vino a verla, después a cenar y me dijo “che, y si hacemos aquella obra”. En ese momento, no estaban los derechos ni nada… fue el inicio de este camino que estamos recorriendo con Parque Lezama. Originariamente la obra ocurre en el Central Park de Nueva York pero que Juan, a mi criterio, la adapto maravillosamente. La obra tiene una historia universal, creo que la podemos situar en cualquier parte del país y de cualquier país. Juan quiso situarla en el parque Lezama, que le queda cerca de la casa quizás por si tenía que ir seguido y es un parque emblemático de la ciudad de Buenos Aires. Ahí están estos dos personajes, que se encuentran circunstancialmente y a través de ellos comenzamos a conocer esta historia, que te aseguro parece una obra argentina porque nos pertenece, nos divierte y no podemos no sentirnos identificados, no es una cuestión de edad. Sobre el escenario somos 7 personajes, una obra protagonizada por dos personas de 80 años no quiere decir que sea una obra solo para gente mayor. La gente joven la disfruta muchísimo, de hecho Juan Jose la vio cuando tenía 20 años. Dentro de esta historia que nos contas ¿Cuál es el rol de tu personaje dentro de ese universo? Mi personaje es Antonio Cardoso, es un hombre que a sus 80 años tiene la vida armada y estructurada para sufrir lo menos posible si la vida lo lastima. A lo largo de su vida, paso por momentos maravillosos y otros no tanto, no quiere que le pase más. Eduardo, Parque Lezama es una apuesta que genera mucha expectativa y tiene un gran recorrido Nos alegramos de que haya mucha expectativa, llevamos un recorrido ininterrumpido desde el 2013 que dimos la primer función hasta hoy con mucho placer, mucha satisfacción e ilusión. Además la maravilla que tiene el ir de gira, a cada sitio que vas parece un estreno y eso te genera adrenalina, y una doble inquietud. Por supuesto está el placer de contar esta historia que nos gusta y ya sabemos que con la gente hay una comunicación fantástica. 26
  • 27. 27 Por supuesto, cuando uno se arma una estructura para sufrir lo menos posible seguramente disfruta lo menos posible en el goce, la aventura, y en enfrentar los miedos que es la gracia de la vida. Mi personaje eligió hacer la plancha hasta que se le sienta al lado un personaje que viene a molestarlo, perturbarlo, invitarlo a soñar y al principio le molesta pero después se le hace necesario. ¿Y qué hay de vos en este personaje? Siempre hay cosas de uno, porque el personaje tienemi mirada, si lo hiciera otro actor tendría otra mirada. A partir de ahí se convierte en algo que tiene que ver con uno mismo, por supuesto observe a muchos señores grandes. Este es un señor grande vulnerable por su historia, además de observar mucho encontré cosas de mi abuelo, de mi padre. Además de Parque Lezama, estás haciendo un personaje totalmente distinto en Entre Caníbales Para hacer al Armenio Eugenio, me informe todo lo que pude pero son fuentes que no puedo revelar -entre risas- sabrán comprender de donde viene la información. Es un asesor, que construye políticamente y en este caso intenta ayudar a construir la candidatura política de Rafael, personaje de Joaquín. Sin dudas Eduardo, tenes una gran galería de personajes ¿Qué tipo de personaje te gustaría hacer en algún momento? En ese sentido, creo que tengo bastante suerte y no tengo un prototipo de personaje establecido desde mi imaginario que diga “ese quiero hacer”. A mí me gustan los personajes de acuerdo a las historias, con Juan hice muchas cosas pero podría sintetizar dos que me gustan, porque los siento como algo especial. Uno es un personaje que hice “Vientos de Agua” y no por el personaje en sí mismo, sino porque siento que la historia nos representa de una manera muy amplia porque son como 13 películas distintas en capítulos y pueden intentar hablar más que una. Me da una abanico de historias que me pertenecen a mí, a mi familia, amigos, vecinos y me resulta maravilloso. Por otro lado, en este “Parque Lezama” lo vivo como un desafío actoral importante ya que es un personaje alejado porque no tengo 80 años, y tengo que hacer un personaje con esa edad que es vulnerable. Tomé algunas cosas de mi familia y las traslado al escenario, acá tengo la fantasía de transformar algo que ayuda a contar una historia que espero a mucha gente le haga bien.
  • 28. Luis, en tu caso ¿Cómo llego a vos la propuesta de “Parque Lezama”? Yo estaba trabajando con Campanella en “El hombre de tu vida”, el me comentó que hacía muchos años había visto esta obra de teatro y lo había fascinado, sin lugar a dudas así fue porque la vio varias veces y él ha manifestado públicamente que influyo mucho en su manera de escribir cine con el entrelazamiento de humor, ternura y la cosa entrañable. Después del ciclo “El hombre de tu vida” se dio la circunstancia de llevarla al escenario, me dio el libro original recién traducido y luego me dio la versión que el hizo, que es magnífica. Cuando la vi, no me quedo la más mínima duda que lo tenía que hacer. Lo hicimos con rapidez y decisión, estreno en 3 meses y seguimos el camino. En el caso de tu personaje ¿Cuál es su esencia? Es un gran personaje de teatro; resume ternura, inteligencia, picardía, fantasía, es peleador, tiene ideales. Es un hombre mayor que no se entrega, sino que también es un romántico y tiene mucho por delante, como le dice a este amigo casual que se encuentra en el parque Lezama. Es un gran personaje de teatro y muy atractivo, tanto para el actor como para el público. Recién mencionabas a este amigo casual, ¿Cómo es la química con Eduardo Blanco con una contraposición de los personajes? Esa es la gracia de la obra, son bien distintos estos personajes. Son personalidades muy distintas, pero mi personaje necesita un interlocutor para escuchar sus historias y fantasías. El en la obra dice “si fui una sola persona durante 85 años, porque no voy a ser 100 en los próximos 5”, él juega a muchas cosas y necesita un testigo, encuentra a Antonio que lo vuelve loco. De amistad se puede hablar al rato, entre tanto se soportan. ¿Qué cosas encontraste en tu persona para este personaje? Hay ocasiones que yo le presto a los personajes y otras cosas las robo de cosas que observe a lo largo de mi vida. En este caso mi personaje es un polaco de nacimiento, que viene acá y habla con acento, yo he conocido italianos, polacos, alemanes, paraguayos. El lenguaje es la primera manifestación de la identidad, persona viene de person por sonido por eso cuando yo era joven me daba rabia porque me crie en una familia italiana, mi nono hacia 60 años que vivía en la Argentina y seguía hablando con acento, me daba rabia hasta que me toco un día irme del país amenazado. 28
  • 29. 29 Luis Brandoni es protagonista de Parque Lezama junto a Eduardo Blanco, y función a función entretienen pero también conmueven a toda la platea que disfruta de esta maravillosa propuesta. Luis vuelve a trabajar con Campanella, componiendo un personaje muy ingenioso y como parte de una gran maquinaria junto al personaje de Eduardo. En esta entrevista hablamos con Luis de su trabajo como actor y la composición del personaje. Fui a México, tuve que trabajar hablando en mexicano y me sorprendí viéndome como hacía de mexicano pero cuando cortaban volvía a hablar como argentino. Es la forma de ser uno, de sentirse identificado. Esta es una de las cosas atractivas que encontré en el personaje, y en otros casos le presto al personaje aspectos de mi vida, hay algunos que los invento. Ese es el trabajo del intérprete. A mí me enseñaron que ser actor es tratar de ser uno lo menos posible. Usted Luis tiene una gran galería de personajes ¿Cuál le quedo marcado en la memoria? Tuve muchos personajes muy distintos, hice mucho teatro argentino. Creo que soy el actor que más autores nacionales ha representado. Para mí fue una maravilla extraordinaria poder hacer personajes distintos, los actores en general hacen eso. En Argentina, a veces, parece que tenes que hacer autores extranjeros para ser más internacional y eso es macana. Grandes actores de cine han hecho lo que saben hacer, De Niro nunca hiso de polaco o italiano, Mastroianni es el gran actor de cine y siempre hiso de italiano. He tenido personajes hermosos, algunos más lúcidos que otros. El personaje de “Darse Cuenta” me parece que fue un gran personaje, no tenía fuegos artificiales pero era de verdad, de carne y hueso, me gustó mucho hacerlo más allá de que significo la vuelta al cine. El personaje de “Made in Argentina” era precioso, y otros que no quedaron perpetuados en el cine pero si en el teatro. Trate de diferenciarlos. Recién mencionabas el cine ¿Cómo ves el cine nacional actual? No quiero opinar mucho sobre cine, porque ya me siento ajeno al cine. En los últimos doce años hice muy poco cine nacional. El cine Argentino ha hecho más de mil películas, no me atrevo a opinar porque me siento un poco afuera. De hecho, no participe más de ningún festival de cine. Creo que hay cosas valiosas, hay un número de películas grande pero muchas de las cuales el público no vio, no se sintió interesado. Hay muchos directores que no filmaron películas para que la gente lo viera sino para darse el gusto de filmar. Hay películas valiosas, intentos valiosos pero no me parece que haya un nuevo cine argentino y esta sea una etapa gloriosa. Sobre todo porque esta ajeno a lo que pasa, el cine se quiera o no aunque sea de un modo metafórico cuenta la historia del lugar donde proviene. El cine argentino durante los 90 y durante esta etapa no cuenta nada de lo que pasa en la Argentina. Esto es lo único que te puedo decir.
  • 30. 30
  • 31. 29 31
  • 32. Athena Finger, es la nieta de Bill Finger co-creador del mítico personaje Batman. En esta charla con Athena recordamos la memoria de Bill, su trabajo y cómo ve ella hoy el personaje de Batman al igual que la visión de los fans para con el trabajo de su abuelo. Athena, en primer lugar ¿Cómo recordas a Bill Finger? Realmente nunca conocí a mi abuelo. El falleció en 1974 y yo nací en 1976. Lo que sí recuerdo son las historias que mi padre hablaba de su padre, quien escribió Batman y ayudó a crear este personaje. ¿Cómo ves hoy el trabajo de tu abuelo? Me gusta cómo las historias han regresado a la parte más verdadera de las historias originales. Bill lo escribió como algo no tan oscuro, es un personaje con un carácter cómico. Athena, en primer lugar ¿Cómo recordas a Bill Finger? Realmente nunca conocí a mi abuelo. El falleció en 1974 y yo nací en 1976. Lo que sí recuerdo son las historias que mi padre hablaba de su padre, quien escribió Batman y ayudó a crear este personaje. ¿Cómo ves hoy el trabajo de tu abuelo? Me gusta cómo las historias han regresado a la parte más verdadera de las historias originales. Bill lo escribió como algo no tan oscuro, es un personaje con un carácter cómico. Batman tiene muchos fans ¿COmo lo recuerdan a Bill Finger? Me encanta cómo muchos fans de Bill están ¡ahí fuera! Es muy diferente a cuando yo crecí. Su historia está creciendo y cruzando fronteras, esto es algo que me asombra. He asistido a dos obras diferentes acerca de Bill y tengo la esperanza de que haya más. Es una gran historia triste que es verdad. Hace poco tiempo tambiEn tuvimos el 75 aniversario del personaje El año del 75 aniversario fue un año completo para mí. Conocí a muchos fans y gente maravillosa en el negocio. Tuve el honor de recibir el Premio tintero en San Diego Comic Con para Bill y también de presentar el premio Bill Finger en la Ceremonia de Premio Will Eisner. Me quede impresionada por la cantidad de partidarios de Bill. ¿Por quE crees que a la gente le encanta Batman? He aprendido que hay muchas razones por que a la gente le encanta Batman. El punto más común es que él es un hombre. No es un mutante o un Alien, es un detective sin poderes especiales. Bill Finger tuvo distintos homenajes a lo largo de estos años ¿COmo fue el trabajo con la película homenaje "The Cape Creator: A Tribute to Bill Finger"? Trabajar en la película homenaje fue ¡muy divertido! Pude conocer a los amigos de Bill y personas que trabajaron con él. Eso realmente fue una delicia. ¿QuE cosas te gustaría que la gente sepa acerca de Bill? Sólo quiero que la gente sepa que la razón por la cual tenemos la historia central y el diseño de Batman es por su mente creativa. Él era un. Otro de los homenajes a Bill es “Bill the Boy Wonder: The Secret Co-Creator of Batman" Me encanta cómo se publicó ese libro. El escritor es un maravilloso narrador de historias y siento que narro la historia de Bill de una manera que cualquier edad, cualquier cultura y cualquier persona puede identificarse o relacionarse.
  • 33. 33