SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Antioquia
Historia de Antioquia
Antioquianota 1 es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un
territorio de 63.612 km² que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de
Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de
Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º
departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el
distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial. Su organización territorial
comprende nueve subregiones y su capital es la ciudad de Medellín.8
En el territorio antioqueño habitan actualmente 6.456.207 personas9 en un total de 125
municipios. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de
Aburrá.10 Su economía genera el 13 % del PIB colombiano,11 ubicándose en segundo lugar
tras Bogotá.
Aunque antes de la conquista española ya había asentamientos indígenas en el territorio, y
posteriormente con la llegada de aquellos se fundaron algunas poblaciones, la historia del
departamento como entidad territorial comienza en 1569 cuando se ordena su separación
de la Gobernación de Popayán. El 30 de octubre de 1584 Santa Fe de Antioquia, que antes
dependía de dicha gobernación, se convierte en capital de la Provincia de Antioquia.8 12 En
1830, con la desintegración de la república de la Gran Colombia, vuelve a emerger como
provincia hasta 1856, cuando se conformó en Estado Soberano. En 1886 se convirtió en el
actual departamento con la desaparición de los Estados Unidos de Colombia.
Escudo de Antioquia
El Escudo de Antioquia es el principal emblema y uno de los símbolos oficiales del
departamento colombiano de Antioquia, forma parte de la imagen institucional de la
administración departamental, por lo cual siempre están presentes en los actos
protocolarios, en la papelería oficial, etc.
El escudo de armas de Antioquia, en su forma actual, se remonta al 23 de agosto de 1812
cuando fue oficialmente aprobado por la Cámara del Senado de Antioquia, mediante el
Decreto 21 de 1812, en sustitución del Sellodel Estado de Antioquia, que fue sancionado por
el presidente del Estado José María Montoya Duque el 2 de septiembre de 1811. Tras la
incorporación de Antioquia a las Provincias Unidas de Nueva Granada y, posteriormente, a
la GranColombia,ConfederaciónGranadina yEstados Unidos de Colombia,Antioquia aprobó
el escudo de armas nacional como su propio emblema. En 1912 Antioquia volvió a acoger su
primigenio escudo de armas por ocasión del centenario de la independencia del
departamento y ha sido de uso oficial desde entonces.
Bandera de Antioquia
La bandera de Antioquia es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de
Antioquia, forma parte de la imagen institucional de la administración departamental, por lo
cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, etc. Tiene sus
orígenes en la época del grito de Independencia de Colombia, hacia 1810.1 Al parecer fue
establecida por la Junta de Gobierno de Santa Fe de Antioquia sobre la base de los colores
de la bandera de la Universidad de Antioquia (fundada en 1803), que casi desde sus
comienzos tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que era izada en todos sus
actos oficiales.2 Son también los colores usados por la Provincia de Cartagena cuando se
declaró independiente de España en 1811.3
Más tarde el Estado Libre de Antioquia adoptó los colores y emblemas de las Provincias
Unidas de Nueva Granada, sin embargo no hay nada en los documentos oficiales de la época
que corroboren esta versión.1
Entre 1856 y 1863, época de transición entre el centralismo y el federalismo colombiano,
Antioquia cambió de emblemas. Ésta vez el escudo era el de la república pero con el nombre
del Estado Soberano dentro de él, y la bandera era la misma que la nacional solo que con el
escudo en su interior.La misma norma se aplicóa los demás Estados Soberanos. Sin embargo
debido a que el país cambió de nombre tres veces, los emblemas tuvieron que ser
readoptados igual número de veces.4
Bandera de Santa Fe de Antioquia, primera capital del departamento.
Bandera de Medellín, actual capital de Antioquia.
Es de destacar que la ciudad de Medellín, actual capital, y Santa Fe de Antioquia, primera
capital y ciudad madre del departamento, para unificar los ideales de región adoptaron la
bandera de Antioquia a la cual se le agregó en su centro el escudo de la ciudad. La actual
Bandera del Departamento de Antioquia fue instituida el día 10 de diciembre de 1962 por
medio de la Ordenanza número 6 de la Asamblea Departamental para celebrar el
sesquicentenario de la independencia Antioqueña
La Bandera está conformada por dos franjashorizontales, blanca en la parte superior y verde
en la parte inferior, y cada una de ellas con un ancho igual a la mitad de la bandera.
Según la versión oficial de la Gobernación de Antioquia,2 los colores tienen su propio
significado:
El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo.
El color verde simboliza las montañas del departamento, la esperanza, la abundancia, la fe,
el servicio y el respeto.
Himno de Antioquia
CORO
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!
I
Amo el sol porque anda libre,
sobre la azulada esfera,
al huracán porque silba
con libertad en las selvas.
II
El hacha que mis mayores
me dejaron por herencia,
la quiero porque a sus golpes
libres acentos resuenan.
(Coro)
III
Forjen despotas tiranos,
largas y duras cadenas
para el esclavo que humilde,
sus pies de rodillas besa
IV
Yo que nací altivo y libre
sobre una sierra antioqueña
¡Llevó el hierro entre las manos,
porque en el cuello me pesa!
(Coro)
V
Nací sobre una montaña,
mi dulce madre me cuenta
que el sol alumbró mi cuna
sobre una pelada sierra.
VI
Nací libre y moriré libre como el viento
de las selvas antioqueñas
como el cóndor de los Andes
que de monte en monte vuela.
(Coro)
VII
Pichón de águila que nace
sobre el pico de una peña
siempre le gusta las cumbres
donde los vientos refrescan.
VIII
Cuando desciendo hasta el valle
y oigo tocar la corneta,
subo a las altas montañas
a dar el grito de alerta.
(Coro)
IX
Muchachos, le digo a todos
los vecinos de las selvas
la corneta está sonando...
¡tiranos hay en la sierra!
X
Mis compañeros, alegres,
el hacha en el monte dejan
para empuñar en sus manos
la lanza que el sol platea.
(Coro)
XI
Con el morral a la espalda
cruzamos llanos y cuestas,
y atravesamos montañas
y anchos ríos y altas sierras.
XII
Y cuando al fin divisamos,
allá en la llanura extensa,
las toldas del enemigo
que entre humo y gente blanquean
(Coro)
XIII
Volamos como huracanes
regados sobre la tierra,
¡ay del que espere empuje de
nuestras lanzas revueltas!
XIV
Perdonamos al rendido
porque también hay nobleza
y en los bravos corazones
que nutren las viejas selvas.
(Coro)
XV
Cuando volvemos triunfantes
las niñas de las aldeas
rinden coronas de flores
a nuestras frentes serenas.
XVI
A la luz de alegre tarde
pálida, bronceada, fresca
de la montaña en la cima
nuestras cabañas blanquean.
(Coro)
XVII
Bajamos cantando al valle
porque el corazón se alegra;
porque siempre arranca gritos
la vista de nuestra tierra.
XVIII
Es la oración; las campanas
con golpe pausado suenan;
con el morral a la espalda
vamos subiendo la cuesta.
(Coro)
XIX
Las brisas de las colinas
bajan cargadas de esencia,
la luna brilla redonda
y el camino amarillea.
XX
Ladran alegres los perros
detrás de las arboledas
el corazón oprimido
del gozo palpita y tiembla...
(Coro)
XXI
Caminamos... Caminamos...
y blanqueas... y blanquean...
y se abren con ruido
de las cabañas las puertas.
XXII
Lágrimas, gritos, suspiros,
besos y sonrisas tiernas,
entre apretados abrazos
y entre emociones revientan.
XXIII
¡Oh libertad que perfumas
las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!
https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Antioque%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Antioquia
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Antioquia
Cultura emprendedora de antioquia
Actualmente, los gobiernos son muy activos en la creación de nuevas empresas y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), como organismo internacional, ha jugado un papel
importantísimo en Latinoamérica.
En 2012 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) empezó a
trabajar en la revisión de las políticas de desarrollo de apoyo a las startups de seis países de
la región: Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Colombia.
Annalisa Primi, economista mayor de la Ocde del Centro de Desarrollo, indicó que
“nosotros lo que estamos haciendo es revisar los avances en los países, las estrategias al
futuro y vamos mejorando, ya que nos permite identificar cuáles son las distintas partes de
apoyo y fases de apoyo. Estamos viendo que Colombia está avanzando”.
Por su parte, de acuerdo con Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa, Colombia ha
tenido diversos avances en cuanto a los incentivos tributarios a la innovación. “Hoy dan
$175 de reducción de la base gravable por cada $100 que se hagan en innovación, además,
como el Gobierno colombiano decidió separar 10% de regalías y separarlas precisamente
para tecnología e innovación, este país por primera vez en la historia reciente ha decidido
invertir más en educación que en guerra y esto está transformando”, agregó.
iNNpulsa es una entidad que apalanca el emprendimiento y se creó con el Gobierno actual
hace cuatro años, que ha aportado un capital semilla con conexiones de valor entre
empresas grandes.
De acuerdo con Quintero, está demostrado que la innovación está abiertamente atada a la
productividad total y hace crecer los países. Es así que Colombia no sólo se ha centrado en
los instrumentos sino en las estrategias de mercadeo de cultura.
“La verdad de este tema de la cultura, de crear una conciencia de que es posible y ser
ambiciosos es un elemento muy importante”, comentó Primi.
Marcelo Cabrol, gerente de la Oficina de Relaciones Externas del BID, dijo que esta
organización ha venido a forzar la creación de mercados de capital de riesgo desde antes
que los países tuvieran un cambio en la prioridad de sus políticas para la creación de las
startups y de los nuevos innovadores. “Para el Banco es muy importante impulsar al
Gobierno y al sector privado en la creación de capital de marcos para que el riesgo florezca,
no es solamente un esfuerzo técnico, sabemos que hay una serie de externalidades,
entonces muchas veces pensamos en la economía”.
Y esto se debe a que trabajan fundamentalmente con los gobiernos en grandes proyectos
de desarrollo que son de gran espacio y bajo riesgo. Lo más importante es hacer una mesa
para el capital de riesgo. Incluso, ahondan en la generación de empleo y la distribución del
mismo para mantener la estabilidad macroeconómica.
http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=272452&
Sitios de interés en Antioquia
El Parque Temático Hacienda Nápoles se encuentra ubicado en el municipio de Puerto
Triunfo (Antioquia) en el sector de...
Centro de Espectáculos La Macarena
Centro de Espectáculos La MacarenaConocida antiguamente como Plaza de Toros La
Macarena, esta obra fue construida en homenaje a la tradición taurina,...
Centro Suramericana
Centro SuramericanaTiene el nombre de una de las empresas más queridas de Colombia y
dentro de ella está el Centro Suramericana y en su...
Ciudad Botero
Ciudad BoteroEn el centro de la "capital de la montaña",Ciudad Botero es un lugar ideal para
los amantes del arte, quienes podrán...
Comfama Parque Arví
Comfama Parque ArvíComfama Parque Arví es una reserva forestal de 130.5 hectáreas;
fuente de oxígeno y legado cultural y arqueológico,...
Envigado
EnvigadoEste bello municipio ubicado al sudeste de la capital del departamento de
Antioquia, tiene sitios para que el visitante...
Jardín Botánico
Jardín BotánicoEl jardín Botánico, que hoy recibe el nombre de Jardín Botánico Joaquín
Antonio Uribe", nombre que evoca la memoria del...
La Piedra del Peñol
La Piedra del PeñolUbicada a 70 kilómetros de Medellín y con una gran escalera interna que
cuenta con 649 escalones, la Piedra del Peñol...
La Ruta del Café
La Ruta del CaféLa Ruta del Café centra su atractivo en la visita a diferentes municipios del
suroeste antioqueño, los cuales cuentan...
La Vuelta a Oriente
La Vuelta a OrienteOtro de los recorridos más conocidos por los antioqueños, es la vuel ta a
oriente, travesía que los habitantes de la...
Otros Sitios de Interes
Otros Sitios de InteresEstos son los atractivos mas importantes en Medellín, que van desde la
cultura, el turismo, y su arquitectura entre...
Pueblito Paisa
Pueblito PaisaEstá ubicado en el más conocido de los cerros de Medellín, el cerro Nutibara.
Se levanta en el sector sur occidental,...
Santa Fe de Antioquia
Santa Fe de AntioquiaEs la antigua capital del departamento y conocida como "La Cuna de la
Antioqueñidad", Santa Fe de Antioquia se...
Parque Ecológico y Recreativo La Culebra
Parque Ecológico y Recreativo La CulebraEste parque que se encuentra ubicado a orillas del
embalse El Peñol-Guatapé, departamento de Antioquia, es una reserva...
Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo
Ecoparque Regional Mario Aramburo RestrepoEl Ecoparque está ubicado en el municipio de
Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la...
PNN Las Orquídeas
PNN Las OrquídeasOrquídeas está ubicado en el departamento de Antioquia en jurisdicción
de los municipios de Frontino, Urrao y Abriaqui...
PNN Los Katíos
PNN Los KatíosEl Parque Nacional Natural los Katíos está ubicado en el Noroccidente de
Colombia, en jurisdicción de los municipios de...
PNN Paramillo
PNN ParamilloEl Paramillo es la extensión final de la cordillera occidental, un despliegue de
diversidad biológica y riqueza...
Parque Comfama Rionegro Pueblo Tutucán
Parque Comfama Rionegro Pueblo TutucánEl Parque Recreativo Rionegro - Tutucán se
encuentra ubicado a 43 kilómetros de la ciudad de...
Parque Recreativo Comfama La Estrella - COMFAMA
Parque Recreativo Comfama La Estrella - COMFAMAEl Parque recreativo Comfama La
Estrella, está ubicado en el municipio del mismo nombre, en la calle 87 Sur No. 65 A -...
Parque Recreativo Copacabana - COMFAMA
Parque Recreativo Copacabana - COMFAMAEl Parque Recreativo Comfama Copacabana se
encuentra ubicado en la calle 104 No. 12 - 18 en el Municipio de Copacabana,...
Parque Recreativo Guatapé - COMFAMA
Parque Recreativo Guatapé - COMFAMAEste parque que se encuentra ubicado a orillas del
embalse El Peñol-Guatapé, departamento de Antioquia, es una reserva...
Parque Explora
Parque ExploraUbicado frente a la Estación Universidad del Metro, en este parque
interactivo se encuentra gran variedad de...
Zoológico Santa Fe
Zoológico Santa FeUbicado en la antigua Hacienda Santa Fe,en pleno corazón de Medellín, el
Parque Zoológico Santa Fe ofrece a sus...
Reserva Natural Cañón del Río Claro “El Refugio”
Reserva Natural Cañón del Río Claro “El Refugio”Se encuentra ubicada en la vertiente sur
oriental de la cordillera central en el departamento de Antioquia, Colombia...
Bello
BelloEste municipio de contraste de bellos paisajes y ciudad, entrega a su visitante la
posibilidad del turismo que desee...
El Metro
El MetroEl metro merece un capítulo aparte,porque Medellín es la única ciudad de Colombia
que cuenta con este tipo de...
Ecoparque El Gaitero
Ecoparque El GaiteroUbicado en el municipio de Santa Fe de Antioquia, distante de Medellín
54 Km. Cuenta con el clima propicio para...
Divercity Medellín
Divercity MedellínDivercity Medellín es una ciudad a escala que cuenta con 7.200 metros
cuadrados donde los niños y las niñas entre los 3...
Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera
Parque Biblioteca León de Greiff - La LaderaEl P.B.León de Greiff, en unión con otras 23
bibliotecas del Sistema de Bibliotecas, hacen parte de la Red de...
La Vía Láctea Parque Temático
La Vía Láctea Parque TemáticoEl Parque Temático La Vía Láctea se encuentra ubicado en el
Municipio de San Pedro de los Milagros, a 44 km de la...
Sabaneta
SabanetaEl municipio de Sabaneta se encuentra ubicado al sur del Valle del Aburrá. El
turismo religioso, así como la rumba, el...
San Rafael
San RafaelA tan solo 100 kms de Medellín por carretera totalmente pavimentada, San Rafael
ofrece una temperatura promedio de 28...
Planetario de Medellín
Planetario de MedellínEl Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González se encuentra
ubicado en el Parque de los Deseos, frente a la...
Jardín, el pueblo más hermoso de Antioquia
Jardín, el pueblo más hermoso de AntioquiaUbicado en el suroeste de Antioquia, Jardín es
considerado el municipio más lindo del departamento y es uno de los...
Támesis
TámesisEl municipio de Támesis se encuentra ubicado en el suroeste antioqueño, a tan solo
108 kms de Medellín y cuenta con una...
http://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/antioquia/
Educación en Antioquia
El Festival de los Números puso a gozar a
toda la comunidad
La actividad que tuvo lugar el segundo día
del evento académico en la Biblioteca
Pública y Parque Cultural Débora Arango,
fue de gran acogida entre todos los
asistentes. Maestras, maestros, estudiantes
y la comunidad en general, participaron de
múltiples juegos y retos matemáticos.
Horacio Arango Marín, asesor de la
Secretaría de Educación de Antioquia y líder
de la primera Red de Matemáticas de
Antioquia, aseguró queesta actividad es un
espacio para que la comunidad educativa y
otros actores de la sociedad, se familiaricen
con el área y entiendan la importancia de
esta en la cotidianeidad.
"El Festival de los Números es un
acercamiento de la comunidad con las
matemáticas, ya que usualmente no hay
una valoración alta del área. Es una
estrategia moderna de juegos para acercar
niños y padres de familia, para que se
encariñen con las matemáticas", añadió.
Otro que enfatizó en la importancia del
evento fue Juan David Herrera Cuartas,
estudiante de ingeniería civil en la
Universidad Nacional. Él expresó que: "es
muy importante para mí saber de
matemáticas y más durante el desempeño
de mi carrera. Me llamó mucho la atención
el tema de la matemática aplicada, es algo
que me apasiona".
Revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
OskarFonseca2
 
Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3
OdalysCataguaQuiroz
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
Janete M. C. Silva
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoGalaxy PRO
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
pel40pelSL
 
Países que falam Espanhol
Países que falam EspanholPaíses que falam Espanhol
Países que falam Espanhol
guest87183e
 
Paises que hablan Español
Paises que hablan EspañolPaises que hablan Español
Paises que hablan Español
guest87183e
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombiadiana8agonzalez
 
Republica de colombia
Republica de colombiaRepublica de colombia
Republica de colombiacamilaDuarteP
 
Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)Xisme Correa
 
10. mercedes de los ángeles pérez albornoz
10.  mercedes de los ángeles pérez albornoz10.  mercedes de los ángeles pérez albornoz
10. mercedes de los ángeles pérez albornoz
Mercedes de los Ángeles Pérez Albornoz
 
IBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICALIBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICALCarolyne_93
 
C.o.l.o.m.b.i.a (2)
C.o.l.o.m.b.i.a (2)C.o.l.o.m.b.i.a (2)
C.o.l.o.m.b.i.a (2)
luceropradaaranza
 

La actualidad más candente (19)

América
AméricaAmérica
América
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3Visita a ecuador x3
Visita a ecuador x3
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejorado
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Colombia word
Colombia wordColombia word
Colombia word
 
Colombia word
Colombia wordColombia word
Colombia word
 
Países que falam Espanhol
Países que falam EspanholPaíses que falam Espanhol
Países que falam Espanhol
 
Paises que hablan Español
Paises que hablan EspañolPaises que hablan Español
Paises que hablan Español
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
Republica de colombia
Republica de colombiaRepublica de colombia
Republica de colombia
 
Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)
 
10. mercedes de los ángeles pérez albornoz
10.  mercedes de los ángeles pérez albornoz10.  mercedes de los ángeles pérez albornoz
10. mercedes de los ángeles pérez albornoz
 
IBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICALIBAGUE CIUDAD MUSICAL
IBAGUE CIUDAD MUSICAL
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
 
C.o.l.o.m.b.i.a (2)
C.o.l.o.m.b.i.a (2)C.o.l.o.m.b.i.a (2)
C.o.l.o.m.b.i.a (2)
 

Similar a Revista

Presentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarcaPresentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarca
Andrea Buitrago
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
camila castro
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombiaenildadiaz6784
 
Historias de-urrao
Historias de-urraoHistorias de-urrao
Historias de-urrao
Javier Monsalve
 
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIAINFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIAvimere
 
Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
Villa Del Rosario
 
Colombia y sus generalidades
Colombia y sus generalidadesColombia y sus generalidades
Colombia y sus generalidadesleidydavid5405
 
Ana Nunes, Tachira Nº23
 Ana Nunes, Tachira Nº23  Ana Nunes, Tachira Nº23
Ana Nunes, Tachira Nº23 ananunees
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
Sebastian Mole
 
Iero3
Iero3Iero3
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
Coolooniia
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
cooloniia
 
revista
revista revista
revista
aliceneko
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
JulianaMogoo
 

Similar a Revista (20)

Presentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarcaPresentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarca
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
 
Información general de colombia
Información general de colombiaInformación general de colombia
Información general de colombia
 
Historias de-urrao
Historias de-urraoHistorias de-urrao
Historias de-urrao
 
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIAINFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA
INFORMACIÓN GENERAL DE COLOMBIA
 
Departamento de antioquia tarea
Departamento de antioquia tareaDepartamento de antioquia tarea
Departamento de antioquia tarea
 
TIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRESTIC EVIDENCIA TRES
TIC EVIDENCIA TRES
 
Información general
Información generalInformación general
Información general
 
Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
 
Colombia y sus generalidades
Colombia y sus generalidadesColombia y sus generalidades
Colombia y sus generalidades
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Ana Nunes, Tachira Nº23
 Ana Nunes, Tachira Nº23  Ana Nunes, Tachira Nº23
Ana Nunes, Tachira Nº23
 
15 de septiemre
15 de septiemre15 de septiemre
15 de septiemre
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Iero3
Iero3Iero3
Iero3
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDADPOR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
revista
revista revista
revista
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Revista

  • 2. Historia de Antioquia Antioquianota 1 es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de 63.612 km² que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial. Su organización territorial comprende nueve subregiones y su capital es la ciudad de Medellín.8 En el territorio antioqueño habitan actualmente 6.456.207 personas9 en un total de 125 municipios. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá.10 Su economía genera el 13 % del PIB colombiano,11 ubicándose en segundo lugar tras Bogotá. Aunque antes de la conquista española ya había asentamientos indígenas en el territorio, y posteriormente con la llegada de aquellos se fundaron algunas poblaciones, la historia del departamento como entidad territorial comienza en 1569 cuando se ordena su separación de la Gobernación de Popayán. El 30 de octubre de 1584 Santa Fe de Antioquia, que antes dependía de dicha gobernación, se convierte en capital de la Provincia de Antioquia.8 12 En 1830, con la desintegración de la república de la Gran Colombia, vuelve a emerger como provincia hasta 1856, cuando se conformó en Estado Soberano. En 1886 se convirtió en el actual departamento con la desaparición de los Estados Unidos de Colombia. Escudo de Antioquia El Escudo de Antioquia es el principal emblema y uno de los símbolos oficiales del departamento colombiano de Antioquia, forma parte de la imagen institucional de la administración departamental, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, etc. El escudo de armas de Antioquia, en su forma actual, se remonta al 23 de agosto de 1812 cuando fue oficialmente aprobado por la Cámara del Senado de Antioquia, mediante el Decreto 21 de 1812, en sustitución del Sellodel Estado de Antioquia, que fue sancionado por el presidente del Estado José María Montoya Duque el 2 de septiembre de 1811. Tras la incorporación de Antioquia a las Provincias Unidas de Nueva Granada y, posteriormente, a la GranColombia,ConfederaciónGranadina yEstados Unidos de Colombia,Antioquia aprobó el escudo de armas nacional como su propio emblema. En 1912 Antioquia volvió a acoger su primigenio escudo de armas por ocasión del centenario de la independencia del departamento y ha sido de uso oficial desde entonces. Bandera de Antioquia
  • 3. La bandera de Antioquia es el principal símbolo oficial del departamento colombiano de Antioquia, forma parte de la imagen institucional de la administración departamental, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, etc. Tiene sus orígenes en la época del grito de Independencia de Colombia, hacia 1810.1 Al parecer fue establecida por la Junta de Gobierno de Santa Fe de Antioquia sobre la base de los colores de la bandera de la Universidad de Antioquia (fundada en 1803), que casi desde sus comienzos tenía entre sus emblemas una bandera blanca y verde que era izada en todos sus actos oficiales.2 Son también los colores usados por la Provincia de Cartagena cuando se declaró independiente de España en 1811.3 Más tarde el Estado Libre de Antioquia adoptó los colores y emblemas de las Provincias Unidas de Nueva Granada, sin embargo no hay nada en los documentos oficiales de la época que corroboren esta versión.1 Entre 1856 y 1863, época de transición entre el centralismo y el federalismo colombiano, Antioquia cambió de emblemas. Ésta vez el escudo era el de la república pero con el nombre del Estado Soberano dentro de él, y la bandera era la misma que la nacional solo que con el escudo en su interior.La misma norma se aplicóa los demás Estados Soberanos. Sin embargo debido a que el país cambió de nombre tres veces, los emblemas tuvieron que ser readoptados igual número de veces.4 Bandera de Santa Fe de Antioquia, primera capital del departamento. Bandera de Medellín, actual capital de Antioquia. Es de destacar que la ciudad de Medellín, actual capital, y Santa Fe de Antioquia, primera capital y ciudad madre del departamento, para unificar los ideales de región adoptaron la bandera de Antioquia a la cual se le agregó en su centro el escudo de la ciudad. La actual Bandera del Departamento de Antioquia fue instituida el día 10 de diciembre de 1962 por medio de la Ordenanza número 6 de la Asamblea Departamental para celebrar el sesquicentenario de la independencia Antioqueña La Bandera está conformada por dos franjashorizontales, blanca en la parte superior y verde en la parte inferior, y cada una de ellas con un ancho igual a la mitad de la bandera.
  • 4. Según la versión oficial de la Gobernación de Antioquia,2 los colores tienen su propio significado: El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo. El color verde simboliza las montañas del departamento, la esperanza, la abundancia, la fe, el servicio y el respeto. Himno de Antioquia CORO ¡Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! I Amo el sol porque anda libre, sobre la azulada esfera, al huracán porque silba con libertad en las selvas. II El hacha que mis mayores me dejaron por herencia, la quiero porque a sus golpes libres acentos resuenan. (Coro)
  • 5. III Forjen despotas tiranos, largas y duras cadenas para el esclavo que humilde, sus pies de rodillas besa IV Yo que nací altivo y libre sobre una sierra antioqueña ¡Llevó el hierro entre las manos, porque en el cuello me pesa! (Coro) V Nací sobre una montaña, mi dulce madre me cuenta que el sol alumbró mi cuna sobre una pelada sierra. VI Nací libre y moriré libre como el viento de las selvas antioqueñas como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela. (Coro)
  • 6. VII Pichón de águila que nace sobre el pico de una peña siempre le gusta las cumbres donde los vientos refrescan. VIII Cuando desciendo hasta el valle y oigo tocar la corneta, subo a las altas montañas a dar el grito de alerta. (Coro) IX Muchachos, le digo a todos los vecinos de las selvas la corneta está sonando... ¡tiranos hay en la sierra! X Mis compañeros, alegres, el hacha en el monte dejan para empuñar en sus manos la lanza que el sol platea. (Coro)
  • 7. XI Con el morral a la espalda cruzamos llanos y cuestas, y atravesamos montañas y anchos ríos y altas sierras. XII Y cuando al fin divisamos, allá en la llanura extensa, las toldas del enemigo que entre humo y gente blanquean (Coro) XIII Volamos como huracanes regados sobre la tierra, ¡ay del que espere empuje de nuestras lanzas revueltas! XIV Perdonamos al rendido porque también hay nobleza y en los bravos corazones que nutren las viejas selvas. (Coro) XV
  • 8. Cuando volvemos triunfantes las niñas de las aldeas rinden coronas de flores a nuestras frentes serenas. XVI A la luz de alegre tarde pálida, bronceada, fresca de la montaña en la cima nuestras cabañas blanquean. (Coro) XVII Bajamos cantando al valle porque el corazón se alegra; porque siempre arranca gritos la vista de nuestra tierra. XVIII Es la oración; las campanas con golpe pausado suenan; con el morral a la espalda vamos subiendo la cuesta. (Coro) XIX
  • 9. Las brisas de las colinas bajan cargadas de esencia, la luna brilla redonda y el camino amarillea. XX Ladran alegres los perros detrás de las arboledas el corazón oprimido del gozo palpita y tiembla... (Coro) XXI Caminamos... Caminamos... y blanqueas... y blanquean... y se abren con ruido de las cabañas las puertas. XXII Lágrimas, gritos, suspiros, besos y sonrisas tiernas, entre apretados abrazos y entre emociones revientan. XXIII ¡Oh libertad que perfumas
  • 10. las montañas de mi tierra deja que aspiren mis hijos tus olorosas esencias! https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Antioque%C3%B1o https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Antioquia https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Antioquia
  • 11.
  • 12. Cultura emprendedora de antioquia Actualmente, los gobiernos son muy activos en la creación de nuevas empresas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como organismo internacional, ha jugado un papel importantísimo en Latinoamérica. En 2012 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) empezó a trabajar en la revisión de las políticas de desarrollo de apoyo a las startups de seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Colombia. Annalisa Primi, economista mayor de la Ocde del Centro de Desarrollo, indicó que “nosotros lo que estamos haciendo es revisar los avances en los países, las estrategias al futuro y vamos mejorando, ya que nos permite identificar cuáles son las distintas partes de apoyo y fases de apoyo. Estamos viendo que Colombia está avanzando”. Por su parte, de acuerdo con Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa, Colombia ha tenido diversos avances en cuanto a los incentivos tributarios a la innovación. “Hoy dan $175 de reducción de la base gravable por cada $100 que se hagan en innovación, además, como el Gobierno colombiano decidió separar 10% de regalías y separarlas precisamente para tecnología e innovación, este país por primera vez en la historia reciente ha decidido invertir más en educación que en guerra y esto está transformando”, agregó. iNNpulsa es una entidad que apalanca el emprendimiento y se creó con el Gobierno actual hace cuatro años, que ha aportado un capital semilla con conexiones de valor entre empresas grandes. De acuerdo con Quintero, está demostrado que la innovación está abiertamente atada a la productividad total y hace crecer los países. Es así que Colombia no sólo se ha centrado en los instrumentos sino en las estrategias de mercadeo de cultura. “La verdad de este tema de la cultura, de crear una conciencia de que es posible y ser ambiciosos es un elemento muy importante”, comentó Primi.
  • 13. Marcelo Cabrol, gerente de la Oficina de Relaciones Externas del BID, dijo que esta organización ha venido a forzar la creación de mercados de capital de riesgo desde antes que los países tuvieran un cambio en la prioridad de sus políticas para la creación de las startups y de los nuevos innovadores. “Para el Banco es muy importante impulsar al Gobierno y al sector privado en la creación de capital de marcos para que el riesgo florezca, no es solamente un esfuerzo técnico, sabemos que hay una serie de externalidades, entonces muchas veces pensamos en la economía”. Y esto se debe a que trabajan fundamentalmente con los gobiernos en grandes proyectos de desarrollo que son de gran espacio y bajo riesgo. Lo más importante es hacer una mesa para el capital de riesgo. Incluso, ahondan en la generación de empleo y la distribución del mismo para mantener la estabilidad macroeconómica. http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=272452&
  • 14. Sitios de interés en Antioquia El Parque Temático Hacienda Nápoles se encuentra ubicado en el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia) en el sector de... Centro de Espectáculos La Macarena Centro de Espectáculos La MacarenaConocida antiguamente como Plaza de Toros La Macarena, esta obra fue construida en homenaje a la tradición taurina,... Centro Suramericana Centro SuramericanaTiene el nombre de una de las empresas más queridas de Colombia y dentro de ella está el Centro Suramericana y en su... Ciudad Botero Ciudad BoteroEn el centro de la "capital de la montaña",Ciudad Botero es un lugar ideal para los amantes del arte, quienes podrán... Comfama Parque Arví Comfama Parque ArvíComfama Parque Arví es una reserva forestal de 130.5 hectáreas; fuente de oxígeno y legado cultural y arqueológico,... Envigado EnvigadoEste bello municipio ubicado al sudeste de la capital del departamento de Antioquia, tiene sitios para que el visitante... Jardín Botánico Jardín BotánicoEl jardín Botánico, que hoy recibe el nombre de Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe", nombre que evoca la memoria del... La Piedra del Peñol
  • 15. La Piedra del PeñolUbicada a 70 kilómetros de Medellín y con una gran escalera interna que cuenta con 649 escalones, la Piedra del Peñol... La Ruta del Café La Ruta del CaféLa Ruta del Café centra su atractivo en la visita a diferentes municipios del suroeste antioqueño, los cuales cuentan... La Vuelta a Oriente La Vuelta a OrienteOtro de los recorridos más conocidos por los antioqueños, es la vuel ta a oriente, travesía que los habitantes de la... Otros Sitios de Interes Otros Sitios de InteresEstos son los atractivos mas importantes en Medellín, que van desde la cultura, el turismo, y su arquitectura entre... Pueblito Paisa Pueblito PaisaEstá ubicado en el más conocido de los cerros de Medellín, el cerro Nutibara. Se levanta en el sector sur occidental,... Santa Fe de Antioquia Santa Fe de AntioquiaEs la antigua capital del departamento y conocida como "La Cuna de la Antioqueñidad", Santa Fe de Antioquia se... Parque Ecológico y Recreativo La Culebra Parque Ecológico y Recreativo La CulebraEste parque que se encuentra ubicado a orillas del embalse El Peñol-Guatapé, departamento de Antioquia, es una reserva... Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo Ecoparque Regional Mario Aramburo RestrepoEl Ecoparque está ubicado en el municipio de Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la...
  • 16. PNN Las Orquídeas PNN Las OrquídeasOrquídeas está ubicado en el departamento de Antioquia en jurisdicción de los municipios de Frontino, Urrao y Abriaqui... PNN Los Katíos PNN Los KatíosEl Parque Nacional Natural los Katíos está ubicado en el Noroccidente de Colombia, en jurisdicción de los municipios de... PNN Paramillo PNN ParamilloEl Paramillo es la extensión final de la cordillera occidental, un despliegue de diversidad biológica y riqueza... Parque Comfama Rionegro Pueblo Tutucán Parque Comfama Rionegro Pueblo TutucánEl Parque Recreativo Rionegro - Tutucán se encuentra ubicado a 43 kilómetros de la ciudad de... Parque Recreativo Comfama La Estrella - COMFAMA Parque Recreativo Comfama La Estrella - COMFAMAEl Parque recreativo Comfama La Estrella, está ubicado en el municipio del mismo nombre, en la calle 87 Sur No. 65 A -... Parque Recreativo Copacabana - COMFAMA Parque Recreativo Copacabana - COMFAMAEl Parque Recreativo Comfama Copacabana se encuentra ubicado en la calle 104 No. 12 - 18 en el Municipio de Copacabana,... Parque Recreativo Guatapé - COMFAMA Parque Recreativo Guatapé - COMFAMAEste parque que se encuentra ubicado a orillas del embalse El Peñol-Guatapé, departamento de Antioquia, es una reserva... Parque Explora
  • 17. Parque ExploraUbicado frente a la Estación Universidad del Metro, en este parque interactivo se encuentra gran variedad de... Zoológico Santa Fe Zoológico Santa FeUbicado en la antigua Hacienda Santa Fe,en pleno corazón de Medellín, el Parque Zoológico Santa Fe ofrece a sus... Reserva Natural Cañón del Río Claro “El Refugio” Reserva Natural Cañón del Río Claro “El Refugio”Se encuentra ubicada en la vertiente sur oriental de la cordillera central en el departamento de Antioquia, Colombia... Bello BelloEste municipio de contraste de bellos paisajes y ciudad, entrega a su visitante la posibilidad del turismo que desee... El Metro El MetroEl metro merece un capítulo aparte,porque Medellín es la única ciudad de Colombia que cuenta con este tipo de... Ecoparque El Gaitero Ecoparque El GaiteroUbicado en el municipio de Santa Fe de Antioquia, distante de Medellín 54 Km. Cuenta con el clima propicio para... Divercity Medellín Divercity MedellínDivercity Medellín es una ciudad a escala que cuenta con 7.200 metros cuadrados donde los niños y las niñas entre los 3... Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera Parque Biblioteca León de Greiff - La LaderaEl P.B.León de Greiff, en unión con otras 23 bibliotecas del Sistema de Bibliotecas, hacen parte de la Red de...
  • 18. La Vía Láctea Parque Temático La Vía Láctea Parque TemáticoEl Parque Temático La Vía Láctea se encuentra ubicado en el Municipio de San Pedro de los Milagros, a 44 km de la... Sabaneta SabanetaEl municipio de Sabaneta se encuentra ubicado al sur del Valle del Aburrá. El turismo religioso, así como la rumba, el... San Rafael San RafaelA tan solo 100 kms de Medellín por carretera totalmente pavimentada, San Rafael ofrece una temperatura promedio de 28... Planetario de Medellín Planetario de MedellínEl Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González se encuentra ubicado en el Parque de los Deseos, frente a la... Jardín, el pueblo más hermoso de Antioquia Jardín, el pueblo más hermoso de AntioquiaUbicado en el suroeste de Antioquia, Jardín es considerado el municipio más lindo del departamento y es uno de los... Támesis TámesisEl municipio de Támesis se encuentra ubicado en el suroeste antioqueño, a tan solo 108 kms de Medellín y cuenta con una... http://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/antioquia/
  • 19. Educación en Antioquia El Festival de los Números puso a gozar a toda la comunidad La actividad que tuvo lugar el segundo día del evento académico en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, fue de gran acogida entre todos los asistentes. Maestras, maestros, estudiantes y la comunidad en general, participaron de múltiples juegos y retos matemáticos. Horacio Arango Marín, asesor de la Secretaría de Educación de Antioquia y líder de la primera Red de Matemáticas de Antioquia, aseguró queesta actividad es un espacio para que la comunidad educativa y otros actores de la sociedad, se familiaricen con el área y entiendan la importancia de esta en la cotidianeidad. "El Festival de los Números es un acercamiento de la comunidad con las matemáticas, ya que usualmente no hay una valoración alta del área. Es una estrategia moderna de juegos para acercar niños y padres de familia, para que se encariñen con las matemáticas", añadió. Otro que enfatizó en la importancia del evento fue Juan David Herrera Cuartas, estudiante de ingeniería civil en la Universidad Nacional. Él expresó que: "es muy importante para mí saber de matemáticas y más durante el desempeño de mi carrera. Me llamó mucho la atención el tema de la matemática aplicada, es algo que me apasiona".