SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE
ANTIOQUIA
Pamela Godoi Martinez
Maria José Puerta Durango
Cuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es
denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes
tribus indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en
su mayoría pertenecientes a la gran familia Caribe.
Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la
zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó
por este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan
de la Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente
del golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles
saquearon ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la
tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar."
Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por
Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastían de
Urabá.
Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil:
Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población
española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas,
el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas
situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y
había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo,
al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena,
fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas
ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base
para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país.
Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde
habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de
Jerónimo Luis Téjelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera
central y encontró el Valle de Aburra, a donde siguieron todos los españoles.
Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y
tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para
evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror.
En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego
trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa
Fe de Antioquia.
En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese
entonces Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo
- hoy El Poblado -.
El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de
Antioquia - en Rio negro -. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del
Corral declara la independencia de Antioquia.
Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que
anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue
creado por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y
adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma
definitiva en el Departamento de Antioquia.
http://www.lopaisa.com/histo.html
CULTURA EMPRENDEDORA DE ANTIOQUÍA
Antioquia e es el modelo de emprendimiento y fortalecimiento empresarial de
la Gobernación de Antioquia que genera oportunidades a partir de las
capacidades de las personas y de las apuestas productivas existentes y
posibles en las regiones, apoyadas en la ciencia y la tecnología necesarias para
este desarrollo, convertidas en programas de innovación y emprendimiento. Así
lograremos que Antioquia sea la región de la innovación y el emprendimiento de
América Latina.
http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Semilleros-Antioquia-e/%C2%BFQue-
es-Antioquia-e/
SITIOS DE INTERES EN
ANTIOQUIA
La Piedra del Peñol
Ofrece a los turistas una hermosa vista sobre la represa de Guatapé, sitio
ideal para los amantes de la práctica de deportes náuticos.
La Ruta del Café
La Ruta del Café centra su atractivo en la visita a diferentes municipios del
suroeste antioqueño, los cuales cuentan con una arquitectura típica de la
colonización española del siglo XIX
LA EDUCACION DE ANTIOQUIA
La Secretaría de Educación de la
Gobernación de Antioquia es la
entidad responsable de
garantizar el derecho a la
educación de los niños, niñas y
jóvenes en cada una de las nueve
regiones del departamento,
teniendo como gran reto
fortalecer la calidad de la
educación pública, en procura del
mejoramiento de las condiciones
de vida de los antioqueños.
Mediante el Plan de Desarrollo
2012 – 2015 "Antioquia la Más
Educada", se busca prestar un
servicio educativo público,
pertinente y de calidad, no como
privilegio de unos pocos, sino
como una oportunidad para cada
persona; que permita rescatar al
departamento de los últimos
lugares de calidad educativa en
el país.
La Secretaría de Educación presta sus servicios en:
Administración y fortalecimiento de la planta de personal docente,
directivo docente y administrativo para los 117 municipios no
certificados del departamento.
Apoyo y asistencia técnica a las Secretarías de Educación de los
117 municipios no certificados.
Generación de estrategias para la permanencia escolar y el
mejoramiento de la calidad educativa en el departamento.
Apoyo para la construcción de infraestructura educativa en los
municipios no certificados.
La ordenanza N° 33 igualde 2011, expedida por la Asamblea
Departamental de Antioquia, determina cuáles son las funciones
generales y la estructura orgánica de la Secretaría de Educación
Departamental. Dicha estructura está conformada de la siguiente
manera.
Modelo Operativo por procesos
La Administración Seccional cuenta con un modelo por procesos, por
medio del cual, cumple con su función administrativa y gerencial. Se
categoriza de la siguiente forma:
Macro procesos: Son el conjunto de procesos que contribuyen, en
forma sistémica, a satisfacer los requerimientos de la comunidad y
de la entidad, para lograr el cumplimiento y los fines del Estado.
Procesos: Son aquellas actividades relacionadas que interactúan
para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada
en resultados.
Categoría de Procesos
Las categorías se refieren a los procesos agrupados bajo un
criterio determinado, que contribuyen directamente al
cumplimiento de la razón de ser de la Entidad. El mapa orgánico de
procesos de la Gobernación de Antioquia está conformado por
cuatro categorías: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y Evaluación
de la siguiente manera:
Procesos Estratégicos: Referente al establecimiento de políticas y
estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación,
aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y
revisiones por la dirección.
Procesos Misionales: Son los procesos que proporcionan el resultado
previsto por la Entidad en el cumplimiento de su objeto social o
razón de ser.
Procesos de Apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la
provisión de los recursos que son necesarios en los procesos
estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora.
Procesos de Evaluación: Están incluidos los procesos necesarios
para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del
desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen
procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones
correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos
estratégicos, de apoyo y los misionales.
http://www.seduca.gov.co/quienes-somos/secretaria-de-educacion/secretaria-de-
educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 presentacion hernandez rodriguez
Tarea 5  presentacion hernandez rodriguezTarea 5  presentacion hernandez rodriguez
Tarea 5 presentacion hernandez rodriguez
Areli Hernandez Rodriguez
 
pueblos magicos de Mexico
pueblos magicos de Mexicopueblos magicos de Mexico
pueblos magicos de Mexico
karlitaordcas
 
20 03 2014 el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
20 03 2014  el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...20 03 2014  el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
20 03 2014 el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
Javier Duarte de Ochoa
 
turismo
turismoturismo
civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos
ronaldjdm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
majomorelo2000
 
Crevillent
CrevillentCrevillent
Crevillent
cristinacanonigo
 
Centros turisticos del Perú
Centros turisticos del PerúCentros turisticos del Perú
Centros turisticos del Perú
Aldito As
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plata
Profesora Práctica
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
fany050796
 

La actualidad más candente (10)

Tarea 5 presentacion hernandez rodriguez
Tarea 5  presentacion hernandez rodriguezTarea 5  presentacion hernandez rodriguez
Tarea 5 presentacion hernandez rodriguez
 
pueblos magicos de Mexico
pueblos magicos de Mexicopueblos magicos de Mexico
pueblos magicos de Mexico
 
20 03 2014 el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
20 03 2014  el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...20 03 2014  el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
20 03 2014 el gobernador javier duarte asistió a la ceremonia de inauguraci...
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos civilización Azteca, aspectos
civilización Azteca, aspectos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Crevillent
CrevillentCrevillent
Crevillent
 
Centros turisticos del Perú
Centros turisticos del PerúCentros turisticos del Perú
Centros turisticos del Perú
 
Conociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plataConociendo la ciudad de la plata
Conociendo la ciudad de la plata
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 

Destacado

Reference Letter - TAUZIA Hotel Management
Reference Letter - TAUZIA Hotel ManagementReference Letter - TAUZIA Hotel Management
Reference Letter - TAUZIA Hotel ManagementAndi Ananto
 
Andares por Tarata
Andares por TarataAndares por Tarata
Andares por Tarata
Wilson Gutierrez Mamani
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
JULISA LOPEZ
 
Budget
BudgetBudget
Budget
danhops888
 
Yadira elizabeth vega tomala
Yadira elizabeth vega tomalaYadira elizabeth vega tomala
Yadira elizabeth vega tomalaElizabeth31792
 
wiki
wikiwiki
wiki
joao17
 
1era presentacion
1era presentacion1era presentacion
1era presentacionMoyota
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
julianestebansandoval
 
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
James Silva
 

Destacado (19)

27
2727
27
 
Reference Letter - TAUZIA Hotel Management
Reference Letter - TAUZIA Hotel ManagementReference Letter - TAUZIA Hotel Management
Reference Letter - TAUZIA Hotel Management
 
9
99
9
 
Andares por Tarata
Andares por TarataAndares por Tarata
Andares por Tarata
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
36
3636
36
 
1
11
1
 
Mattana Asian Game Cert
Mattana Asian Game CertMattana Asian Game Cert
Mattana Asian Game Cert
 
klopp outs
klopp outsklopp outs
klopp outs
 
Budget
BudgetBudget
Budget
 
105
105105
105
 
CFT SEMINAR
CFT SEMINAR CFT SEMINAR
CFT SEMINAR
 
2
22
2
 
59
5959
59
 
Yadira elizabeth vega tomala
Yadira elizabeth vega tomalaYadira elizabeth vega tomala
Yadira elizabeth vega tomala
 
wiki
wikiwiki
wiki
 
1era presentacion
1era presentacion1era presentacion
1era presentacion
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
Deber de-control-ph-de-formas-farmaceuticas (1)
 

Similar a revista

Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7
ana maria ortiz hincapie
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
ana maria ortiz hincapie
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
estefania nauzan escobar
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
camila castro
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
Estefanía Manuela Acevedo Angel
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
nicolt maldonado campos
 
historia de antioquia
historia de antioquia historia de antioquia
historia de antioquia
valeria zuluaga
 
historia de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquiahistoria de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquia
valeria zuluaga
 
Revista de Antioquia
Revista de AntioquiaRevista de Antioquia
Revista de Antioquia
xxCamilaHincapiexx
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
marcelo_cruz_al
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
manuelayusti7
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER
cancer
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
Revista de Antioquia
Revista de AntioquiaRevista de Antioquia
Revista de Antioquia
xxCamilaHincapiexx
 
Investigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbanaInvestigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbana
Hebert Balieiro
 
Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)
Leidy Romero
 
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
Monografia platos tipicos  de guaranda revisadoMonografia platos tipicos  de guaranda revisado
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
Geovanny Borja
 
Tratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdfTratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Bello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedoraBello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedora
valentina martinez vallejo
 

Similar a revista (20)

Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
 
historia de antioquia
historia de antioquia historia de antioquia
historia de antioquia
 
historia de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquiahistoria de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquia
 
Revista de Antioquia
Revista de AntioquiaRevista de Antioquia
Revista de Antioquia
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER Geopolítica CANCER
Geopolítica CANCER
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
Maria isabel
 
Revista de Antioquia
Revista de AntioquiaRevista de Antioquia
Revista de Antioquia
 
Investigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbanaInvestigación en misioligia urbana
Investigación en misioligia urbana
 
Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)
 
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
Monografia platos tipicos  de guaranda revisadoMonografia platos tipicos  de guaranda revisado
Monografia platos tipicos de guaranda revisado
 
Tratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdfTratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdf
 
Bello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedoraBello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedora
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

revista

  • 1. LA HISTORIA DE ANTIOQUIA Pamela Godoi Martinez Maria José Puerta Durango
  • 2. Cuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes tribus indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en su mayoría pertenecientes a la gran familia Caribe. Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles saquearon ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar." Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastían de Urabá. Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentar una población española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país. Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo Luis Téjelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle de Aburra, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror.
  • 3. En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fe de Antioquia. En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo - hoy El Poblado -. El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia - en Rio negro -. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia. Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la Nación en el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de Antioquia. http://www.lopaisa.com/histo.html
  • 4. CULTURA EMPRENDEDORA DE ANTIOQUÍA Antioquia e es el modelo de emprendimiento y fortalecimiento empresarial de la Gobernación de Antioquia que genera oportunidades a partir de las capacidades de las personas y de las apuestas productivas existentes y posibles en las regiones, apoyadas en la ciencia y la tecnología necesarias para este desarrollo, convertidas en programas de innovación y emprendimiento. Así lograremos que Antioquia sea la región de la innovación y el emprendimiento de América Latina. http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Semilleros-Antioquia-e/%C2%BFQue- es-Antioquia-e/
  • 5. SITIOS DE INTERES EN ANTIOQUIA La Piedra del Peñol Ofrece a los turistas una hermosa vista sobre la represa de Guatapé, sitio ideal para los amantes de la práctica de deportes náuticos. La Ruta del Café La Ruta del Café centra su atractivo en la visita a diferentes municipios del suroeste antioqueño, los cuales cuentan con una arquitectura típica de la colonización española del siglo XIX
  • 6. LA EDUCACION DE ANTIOQUIA La Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia es la entidad responsable de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en cada una de las nueve regiones del departamento, teniendo como gran reto fortalecer la calidad de la educación pública, en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los antioqueños. Mediante el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 "Antioquia la Más Educada", se busca prestar un servicio educativo público, pertinente y de calidad, no como privilegio de unos pocos, sino como una oportunidad para cada persona; que permita rescatar al departamento de los últimos lugares de calidad educativa en el país. La Secretaría de Educación presta sus servicios en:
  • 7. Administración y fortalecimiento de la planta de personal docente, directivo docente y administrativo para los 117 municipios no certificados del departamento. Apoyo y asistencia técnica a las Secretarías de Educación de los 117 municipios no certificados. Generación de estrategias para la permanencia escolar y el mejoramiento de la calidad educativa en el departamento. Apoyo para la construcción de infraestructura educativa en los municipios no certificados. La ordenanza N° 33 igualde 2011, expedida por la Asamblea Departamental de Antioquia, determina cuáles son las funciones generales y la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Departamental. Dicha estructura está conformada de la siguiente manera. Modelo Operativo por procesos La Administración Seccional cuenta con un modelo por procesos, por medio del cual, cumple con su función administrativa y gerencial. Se categoriza de la siguiente forma: Macro procesos: Son el conjunto de procesos que contribuyen, en forma sistémica, a satisfacer los requerimientos de la comunidad y de la entidad, para lograr el cumplimiento y los fines del Estado.
  • 8. Procesos: Son aquellas actividades relacionadas que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Categoría de Procesos Las categorías se refieren a los procesos agrupados bajo un criterio determinado, que contribuyen directamente al cumplimiento de la razón de ser de la Entidad. El mapa orgánico de procesos de la Gobernación de Antioquia está conformado por cuatro categorías: Estratégicos, Misionales, de Apoyo y Evaluación de la siguiente manera: Procesos Estratégicos: Referente al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. Procesos Misionales: Son los procesos que proporcionan el resultado previsto por la Entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. Procesos de Apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora. Procesos de Evaluación: Están incluidos los procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.