SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CIANCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DE LA REVISTA
NOMBRE: ANDRES OLIVA HERNANDEZ
MATRICULA: 1633387
MATERIA: Semiótica de la Imagen
1/Octubre/2016
2
Índice
Introducción: ........................................................................................................................... 3
los elementos estructurales:................................................................................................... 4
 Nombre de la revista...................................................................................................... 4
 Fecha:............................................................................................................................ 4
 Número:........................................................................................................................ 4
 Cada cuando sale:.......................................................................................................... 4
 Cantidad de páginas:...................................................................................................... 4
 Costo:............................................................................................................................ 4
 Tipo de papel:................................................................................................................ 4
 Porcentaje de imágenes:................................................................................................. 4
 Porcentaje de publicidad: ............................................................................................... 4
 Que tipo de productos se publicitan................................................................................ 4
 Mercado meta............................................................................................................... 4
 Mercado de consumo..................................................................................................... 4
Descripción de la imagen de la portada:................................................................................ 4
 Eje denotativo:............................................................................................................... 5
 Eje connotativo:............................................................................................................. 6
 Mensaje lingüístico:........................................................................................................ 6
Descripción de la contraportada............................................................................................. 7
 Eje denotativo:............................................................................................................... 7
 Eje connotativo:............................................................................................................. 8
 Mensaje lingüístico:........................................................................................................ 8
Elegir un artículo de la revista y mencionar ........................................................................... 9
 Eje denotativo...............................................................................................................10
 Eje connotativo.............................................................................................................11
 Mensaje lingüístico........................................................................................................11
Conclusión.............................................................................................................................13
Referencias..............................................................................................................................13
3
Introducción:
En este trabajo se analizara las caracteristicas estructurales de la reviasta,
ademas que se nalizaran el significado semiotico de la misma, todo esto se ara
basandonos en la clase que que vimos que impartieron nuestros compañeros en
el salon.
El analisis semiotico es el analisis profundo de un objeto comunicativo según
Bignell este analisis esta compuesto por res partes:
Eje Denotativo: Se refiere a al significado estricto de la palabra. En nuestro caso
sería las palabras o mensajes publicados en el blog.
Mensaje Lingüístico: Es donde se intenta convencer al público o se intenta dar a
conocer algo dentro de un blog.
Eje Connotativo: Se refiere al significado secundario de la palabra. Se refiere a lo
que no se dice estrictamente con palabras, pero se da a entender de una u otra
manera. (Bignell, 1997)
Las revistas son parte de los medios llamados gráficos. Estas impresiones son
producidas periódicamente, ya sea de manera mensual o semanal. Comúnmente
las revistas se dividen a dos grupos hombres y mujeres, siendo este último al cual
las revistas se dirigen más. (gallego, 1990 )
4
los elementos estructurales:
 Nombre de la revista: Quo Historia
 Fecha: edicion especial septiembre
 Número: 2011
 Cada cuando sale: cada semana
 Cantidad de páginas: 70 paguinas
 Costo: $40
 Tipo de papel: mate o brillante
 Porcentaje de imágenes: 70%
 Porcentaje de publicidad: 10%
 Que tipo de productos se publicitan
Tecnologia: smartphone, tablet y autos 5%
Entretenimiento: peliculas y discobery chanel 3%
Medicamento: pastillas para colicos 1%
Alimentos: grupo gruma 1%
 Mercado meta
Genero: indistinto
Edad: +25
Nivel socioeconomico: medioalto
Nivel de estudios: nivel superior
 Mercado de consumo
Genero: indistinto
Edad: +18
Nivel socioeconomico: medio o alto
Nivel de estudio: medio superior o superiror
Descripción de la imagen de la portada:
La portada contiene colores un poco llamativos la cual la hace ver llamativa para el
lector que gusta de este tipo de genero, ademas que se nos presenta 7 notas con
una pequeña descripcion he imágenes relacionadas, las cuales se pueden
encontran en las paguinas de las revista para poder leerlas.
5
 Eje denotativo:
Plano: el tipo de plano que se pude ver en las 4 imagenes que se presentan en la
portada tiene un plano general ya que ayuda al lector a ver por completo al objeto
de la imagen y a entender mas facil de lo que se puede hablar.
Imagen: se puede mostrar pequeñas imágenes de unos articulos que se hablaran
y una imagen en grande que son el tema principal de la revista en donde aparece
un hombre enredado en la bandera haciendo alusión a un niño heroe. Hay que
selar que esta portada fiue exclusiva para mexico ya que es una edicion especial
del 15 de septiembre.
Espacio se pude decir que el espacio que sobra en l aportada esta ocupado por el
texto que nos dice de que mas habla la revista.
Color y luz: se pueden apreciar los colores blanco, verdey rojo ademas del
negro y es pocas ocasiones el color azul y el color hueso, la luz que se alegra a
la portada es un poco fuerte para hacer que los colores resaltan y sevean
mas llamativa.
Movimineto: en la imágenes que se poresentan en esta portada sepueden
ver que solo 2 de ellas pueden tener movieminto como lo es el hombreque
apareta estar callendo y la bandera de estados unidos que parece estar
ondenando por el viento, y la sotras dos imágenes aparentan no tener
moviemiento alguno
El sonido: no seplaica en esta ocacion
Formas: las formas que sepueden apreciar en esta portada son la un hombre
que hace representar el patriotismo y el herois al mimso timepo, las
escuturas querepresntan la historia y una bandera ondenando en el aire que
representa a atoda una nacion.
6
 Eje connotativo:
La imagen del hombre que semeja ser un niño heroe mexicano, aparece enredado
en la bandera, y hace alusión de estar callendo de un lugar alto, ademas el cula
tiene una mirada de guerrero o de un salvador, el cual esta orgulloso de hacer lo
que hace.
Por un lado a aperece la bandera de estadps unidos la cual hace representacion a
una toda una nacion, pero al leeer el texto se hace ver que en esta ocacion se
coloca por motivo de vergüenza.
Las otras imágenes que aparecen solo son de pequeñas esculturas, las cualres
represena la cultura de un pais y es en forma de remebranza.
 Mensaje lingüístico:
Texto: los subtemas aparecen en mayusculas, el texto comun mente es de color
negro, pequeñas cosas en blanco y part del nombre de la revista en color hueso.
El texto que aparece solamente hahabla de los articulo que se podran leer en el
interir de la revista.
El texto que se analizara de la portada sera el que dice “ 15 heros desconociedos”
el cual nos queire decir que se hablara de 15 personas desconcoidas que
participaron en la en la indeendencia de mexico y que no son reconocidos.
7
Descripción de la contraportada
En la contra portada de la revista Quo historia aparece el anuncio publucitario
de la marca de automoviles DODGE en el cual se esta nunaciando una model
nuevo de automovil.
 Eje denotativo:
Imagen: lo que hace aparicien es la imagen del auto que estan promocionando,
que aparece en un inclinado hacia un angulo para que pueda ser apreciado casi
de una vista completa porque lo unico que falta ver es la parte trasera del mimso
y aparecen las redes socailes de a empresa, en l aimagen del auto se puede
apreciar como es es fisicamente.
Espacio: el espacio que no esta ocupado por la imagen del auto esta ocupado por
las letras, slogan y logotipo de la marca, pero hay un espacio es blanco en donde
8
no hay nada esto es para no saturara la imagen y que el lector se sienta atraido
mas a l aimagen del caro.
Objetos: lo unico que aparece en la imagen es el auto y los demas objetos se
podrian decir que es lo que compnen el carro como los faros, llantas etc.
Movieminto: el objeto publicitado en esta contraportada da la apariencia de no
estar en movimiento, al igual que el todo lo que lo rodea.
Forma: las que se pueden aorecias es solamente el automovil al igual que las
letras en donde se describe un poco lo que contiene el carro.
Sonido: en esta no se aplica el sonido
Plano: el plano que se observa en la imagen es un plano general ya que ayuda a
ver el objeto por completo en su parte de enfrente y lateral.
 Eje connotativo:
En la imagen del auto de DODGE aparece el auto solamente en el cua se puede
observar como es en suscracteristicas fisicas, de la parte de enfrnete y las partes
laterales, te hace pensar que es un autofamiliar y comodo en el cual puedes vivir
tu dioa a dia y traportante a donde tu quieras.
 Mensaje lingüístico:
Texto: el texto aparece de color negro y rojo en el cual se dice todas las
especificaciones que tienen el carro y lo nuevos accesorios que trae, y el slogan
de de la marca es el siguiente:
El auto que te va a sorprender, el cual quiere decirte que este auto es el auto de
tus sueños el auto que trae todo para que puedas ser feliz y tensientas en casa
cunaod andas en el. Demas aparece un texto que dice no te lo esperabas
¿verdad?, el cual quiere decirnos que ni en nuestro sueños no hemos imaginado
un auto tan genial como este que esta por salir.
El texto que se analizara de esta parte es el que dice “no te lo esperabas
¿verdada?”, el cual trata de decirle al lector que este tipo de precio no selo
esperaba y mas con estas espesificaciones, simplemente era inimaginable
que una compañía direa todo esto por un carro el año que es increible y que
tiene que ir a adquirir este nuevo modelo de la compañía DODGE
9
Elegir un artículo de la revista y mencionar
Título del artículo: Nido real
Porcentaje de imágenes: 50&
Porcentaje de publicidad: 0%
Cantidad de paginas: 2 paguinas
Descripción e identificación de la publicidad más cercana y hacer análisis
semiótico breve del anuncio:
La publicidada mas cercana se encuentra a la siguiente paguina de haber
terminado el articulo. El anunci publicitario que se muestra es de la marca
Toshiba, en el cual se puede observar la nueva tabet.
10
 Eje denotativo
Plano: la imagens que se puede ver del objeto publicitado es un plano general en
el cual el objeto a parece solamente del la parte frontal, mostarndo su lado
izquiero y derecho, en esta ocacion se utiliza paa mostrara las espesificaciones
fisicas del producto.
Imagen: la imagen que se muestra es la imagen del nuevo producto de TOSHIBA,
el cual se puede apreciar que es de color negro, al igual que uno como lector
puede ver como es por el frente y la parte de los lados, los detalles que tiene el
cual hacer ver que es una tablet muy elegante pero esencial para tu dia a dia.
Espacio: la tablet solamente ocupa un espacio pequeño y todo lo demas esta
ocupado por el texto en el cual nos dice todas las caracteriaticas de este producto
y el uso que le podemos dar.
Moviemiento: el objeto publicitado que aoarece en las imágenes no tiene
movimitno alguno, da la apariencia de estar apoyado en algo el cual lo hace estar
estatico.
Luz y color: en este anucio se puden ver diversos colores como lo son el negro, el
azul, el rosa, verde, morado gris, ojo que no son tan llamativos a simple vista pero
la luz que se le aplica hace que se hagan un poco llamativos para camptar la
atencion del lector.
El sonido: en esta ocacion no se hace presnete el sonido.
Imagen de la tablet
Significantes plasticos Significado
Color y luz Color negro muy elegante y sobrio peor
11
lo que hace que resate son los
diversoso colores que aparecen atrás.
Plano Se ve una plano general que hace ver
los detallesfisicos que componene este
producto.
Movimiento Da la apariencia de estar estatica, no
existe moviienot alguno.
Forma Fomra que se aprecia es la del
producto la cual la hace ver muy
tradicionar ya que es de forma
rectangular como las que ya existen.
 Eje connotativo
La tablet se maneja como el unico producto innovador y mas completo que se
puede ecnontrara e el pmercado, se presenta de una forma elegante pero muy
geek o nerd, es asi ya que la revista va dirigido a un grupo de personas muy en
espoesifco que tiene el gusto porla historia.
El texto en blanco se puede decir que no lllama tanto la a tencion ya que la
mimagen de la tablet es un poco mas brillosa, el texto simplemente cumple la
funcion de complemetar pero lo que resalta mas es la imagen ya que tiene un
fondo de color rojo y el negro de la trablet resalta un poco mas
Significantes
icónicos
Significantes
icónicos
Significantes icónicos
Tablet Dar a decir que
es la mejor
La mejor
tecnologia en tus
manos
Lo que necesitas
en tu via
 Mensaje lingüístico
Texto : el texto que aparece es de color blanco y en este texto se puede leer todas
las caracteristicas tan internas y externas de esta nueva tablet.
Color: el texto que predomina en en este anuncio es el color rojo, y otros 6 colores
que es el blanco, negro azul,rosa y verded. El color del texto es blanco.
“porfin llego la tablet mas completa” este es el texto que se tomo para el analisis.
Como se sabe la teconologa ha ido havanzando cadandkia y las compañias se
12
esfuezan por sacar mejores productos, por eso se pone este slogan en el cual lnos
queire decir que esta este es el mejor producto en su tipo que no se podra
encintraa otor igua, toda la infomracion que apaerece aydua a que este slogan
seha creible para el lector interesado
13
Conclusión
Las revistas al igual que el periódico es un medio comunicativo que se ha sabido
mantener a pesar de la salida de otros medios más llamativos, ha sabido
mantenerse en constante evolución para no quedarse fuera de todo público hasta
llegar al punto de sacar sus ediciones electrónicas la cual hace que se mas fácil
para las personas poder leer cuando quieran los artículos o noticas.
Este pido de medios son lo que difícil mente podrían desaparecer ya que siempre
existirá gente que seguirá teniendo el gusto de leer una revista y sentir por medio
del tacto el objeto que está leyendo, además que es unas de las mejores maneras
de poner publicidad estática llamativa y tratar de persuadir al lector que compre lo
que ahí se anuncia o que recomiendo los productos que ver al igual que la misma
revista.
Referencias
Bignell,J.(1997). Media Semiotics.An Introduction . Gran bretraña .
gallego.(1990 ). historia para las masas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
NataliaLeyvaC
 
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
NataliaLeyvaC
 
Análisis de una nota periodistica
Análisis de una nota periodisticaAnálisis de una nota periodistica
Análisis de una nota periodistica
Lady Santoyo
 
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Samara Flores
 
Analisi de una revista
Analisi de una revistaAnalisi de una revista
Analisi de una revista
Lucero Martinez
 
Análisis de-la-estructura-del-periodico
Análisis de-la-estructura-del-periodicoAnálisis de-la-estructura-del-periodico
Análisis de-la-estructura-del-periodico
Mauricio Lopez
 
Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1
Samara Flores
 
Revista corregida
Revista corregidaRevista corregida
Revista corregida
karen De León
 
Rtn55
Rtn55Rtn55
Análisis nota periodistica
Análisis nota periodisticaAnálisis nota periodistica
Análisis nota periodistica
América Garza
 
Diario El Mundo y Co- Latino El Salvador
Diario El Mundo y Co- Latino El SalvadorDiario El Mundo y Co- Latino El Salvador
Diario El Mundo y Co- Latino El Salvador
Stephanie Pinzón
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
Samara Flores
 

La actualidad más candente (12)

EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
 
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
EVIDENCIA NO.3 "ANÁLISIS SEMIÓTICO UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO"
 
Análisis de una nota periodistica
Análisis de una nota periodisticaAnálisis de una nota periodistica
Análisis de una nota periodistica
 
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)Analisis semiotico-de-la-revista (1)
Analisis semiotico-de-la-revista (1)
 
Analisi de una revista
Analisi de una revistaAnalisi de una revista
Analisi de una revista
 
Análisis de-la-estructura-del-periodico
Análisis de-la-estructura-del-periodicoAnálisis de-la-estructura-del-periodico
Análisis de-la-estructura-del-periodico
 
Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1Analisis del-periodico-1
Analisis del-periodico-1
 
Revista corregida
Revista corregidaRevista corregida
Revista corregida
 
Rtn55
Rtn55Rtn55
Rtn55
 
Análisis nota periodistica
Análisis nota periodisticaAnálisis nota periodistica
Análisis nota periodistica
 
Diario El Mundo y Co- Latino El Salvador
Diario El Mundo y Co- Latino El SalvadorDiario El Mundo y Co- Latino El Salvador
Diario El Mundo y Co- Latino El Salvador
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
 

Destacado

The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on TrackThe Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
Eric Galloway
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
Marcilio Silva
 
Actividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologiaActividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologia
Betzabe Hernandez
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
MDaniela0304
 
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
KING
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
nievessscf12
 

Destacado (7)

The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on TrackThe Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
The Bridge - Helping Hudson, NY, Students Get Back on Track
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
Actividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologiaActividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologia
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
15112016 Inspiratiebijeenkomst Dienstverlening Gemeenten en zzp'ers
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Similar a Revista

Analisis de un periódico
Analisis de un periódicoAnalisis de un periódico
Analisis de un periódico
Jesus Antonio Castillo Chavez
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
PeriodicoPeriodico
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Alexis de la Rosa
 
Periodico ~el sol~
Periodico ~el sol~Periodico ~el sol~
Periodico ~el sol~
Kaaty Izaguirre
 
Analisis semiotico revista
Analisis semiotico revistaAnalisis semiotico revista
Analisis semiotico revista
Luis Montemayor
 
Analisis de una revista
Analisis de una revista Analisis de una revista
Analisis de una revista
ADRIANA JUDTH MARTINEZ HERRERA
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
Sergio Delgado
 
Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
adrian pereyra
 
Analisis de la revista
Analisis de la revistaAnalisis de la revista
Analisis de la revista
Saùl Medellìn
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista
Analisis de-la-nota-periodistica
Analisis de-la-nota-periodisticaAnalisis de-la-nota-periodistica
Analisis de-la-nota-periodistica
Lucero Martinez
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
joakin1445
 
Análisis periódico final
Análisis periódico finalAnálisis periódico final
Análisis periódico final
JuanLuisOS
 
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revistaAnálisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Diana Villalobos
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
Monserrat Rivera
 
El movimiento estudianti
El movimiento estudiantiEl movimiento estudianti
El movimiento estudianti
labrada5546
 

Similar a Revista (20)

Analisis de un periódico
Analisis de un periódicoAnalisis de un periódico
Analisis de un periódico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
 
Periodico ~el sol~
Periodico ~el sol~Periodico ~el sol~
Periodico ~el sol~
 
Analisis semiotico revista
Analisis semiotico revistaAnalisis semiotico revista
Analisis semiotico revista
 
Analisis de una revista
Analisis de una revista Analisis de una revista
Analisis de una revista
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
 
Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
 
Analisis de la revista
Analisis de la revistaAnalisis de la revista
Analisis de la revista
 
Análisis de la revista
Análisis de la revistaAnálisis de la revista
Análisis de la revista
 
Analisis de-la-nota-periodistica
Analisis de-la-nota-periodisticaAnalisis de-la-nota-periodistica
Analisis de-la-nota-periodistica
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
Análisis periódico final
Análisis periódico finalAnálisis periódico final
Análisis periódico final
 
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revistaAnálisis de-la-estructura-de-una-revista
Análisis de-la-estructura-de-una-revista
 
Analisis periodico
Analisis periodicoAnalisis periodico
Analisis periodico
 
El movimiento estudianti
El movimiento estudiantiEl movimiento estudianti
El movimiento estudianti
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Revista

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIANCIAS DE LA COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y SOPORTE DE LA REVISTA NOMBRE: ANDRES OLIVA HERNANDEZ MATRICULA: 1633387 MATERIA: Semiótica de la Imagen 1/Octubre/2016
  • 2. 2 Índice Introducción: ........................................................................................................................... 3 los elementos estructurales:................................................................................................... 4  Nombre de la revista...................................................................................................... 4  Fecha:............................................................................................................................ 4  Número:........................................................................................................................ 4  Cada cuando sale:.......................................................................................................... 4  Cantidad de páginas:...................................................................................................... 4  Costo:............................................................................................................................ 4  Tipo de papel:................................................................................................................ 4  Porcentaje de imágenes:................................................................................................. 4  Porcentaje de publicidad: ............................................................................................... 4  Que tipo de productos se publicitan................................................................................ 4  Mercado meta............................................................................................................... 4  Mercado de consumo..................................................................................................... 4 Descripción de la imagen de la portada:................................................................................ 4  Eje denotativo:............................................................................................................... 5  Eje connotativo:............................................................................................................. 6  Mensaje lingüístico:........................................................................................................ 6 Descripción de la contraportada............................................................................................. 7  Eje denotativo:............................................................................................................... 7  Eje connotativo:............................................................................................................. 8  Mensaje lingüístico:........................................................................................................ 8 Elegir un artículo de la revista y mencionar ........................................................................... 9  Eje denotativo...............................................................................................................10  Eje connotativo.............................................................................................................11  Mensaje lingüístico........................................................................................................11 Conclusión.............................................................................................................................13 Referencias..............................................................................................................................13
  • 3. 3 Introducción: En este trabajo se analizara las caracteristicas estructurales de la reviasta, ademas que se nalizaran el significado semiotico de la misma, todo esto se ara basandonos en la clase que que vimos que impartieron nuestros compañeros en el salon. El analisis semiotico es el analisis profundo de un objeto comunicativo según Bignell este analisis esta compuesto por res partes: Eje Denotativo: Se refiere a al significado estricto de la palabra. En nuestro caso sería las palabras o mensajes publicados en el blog. Mensaje Lingüístico: Es donde se intenta convencer al público o se intenta dar a conocer algo dentro de un blog. Eje Connotativo: Se refiere al significado secundario de la palabra. Se refiere a lo que no se dice estrictamente con palabras, pero se da a entender de una u otra manera. (Bignell, 1997) Las revistas son parte de los medios llamados gráficos. Estas impresiones son producidas periódicamente, ya sea de manera mensual o semanal. Comúnmente las revistas se dividen a dos grupos hombres y mujeres, siendo este último al cual las revistas se dirigen más. (gallego, 1990 )
  • 4. 4 los elementos estructurales:  Nombre de la revista: Quo Historia  Fecha: edicion especial septiembre  Número: 2011  Cada cuando sale: cada semana  Cantidad de páginas: 70 paguinas  Costo: $40  Tipo de papel: mate o brillante  Porcentaje de imágenes: 70%  Porcentaje de publicidad: 10%  Que tipo de productos se publicitan Tecnologia: smartphone, tablet y autos 5% Entretenimiento: peliculas y discobery chanel 3% Medicamento: pastillas para colicos 1% Alimentos: grupo gruma 1%  Mercado meta Genero: indistinto Edad: +25 Nivel socioeconomico: medioalto Nivel de estudios: nivel superior  Mercado de consumo Genero: indistinto Edad: +18 Nivel socioeconomico: medio o alto Nivel de estudio: medio superior o superiror Descripción de la imagen de la portada: La portada contiene colores un poco llamativos la cual la hace ver llamativa para el lector que gusta de este tipo de genero, ademas que se nos presenta 7 notas con una pequeña descripcion he imágenes relacionadas, las cuales se pueden encontran en las paguinas de las revista para poder leerlas.
  • 5. 5  Eje denotativo: Plano: el tipo de plano que se pude ver en las 4 imagenes que se presentan en la portada tiene un plano general ya que ayuda al lector a ver por completo al objeto de la imagen y a entender mas facil de lo que se puede hablar. Imagen: se puede mostrar pequeñas imágenes de unos articulos que se hablaran y una imagen en grande que son el tema principal de la revista en donde aparece un hombre enredado en la bandera haciendo alusión a un niño heroe. Hay que selar que esta portada fiue exclusiva para mexico ya que es una edicion especial del 15 de septiembre. Espacio se pude decir que el espacio que sobra en l aportada esta ocupado por el texto que nos dice de que mas habla la revista. Color y luz: se pueden apreciar los colores blanco, verdey rojo ademas del negro y es pocas ocasiones el color azul y el color hueso, la luz que se alegra a la portada es un poco fuerte para hacer que los colores resaltan y sevean mas llamativa. Movimineto: en la imágenes que se poresentan en esta portada sepueden ver que solo 2 de ellas pueden tener movieminto como lo es el hombreque apareta estar callendo y la bandera de estados unidos que parece estar ondenando por el viento, y la sotras dos imágenes aparentan no tener moviemiento alguno El sonido: no seplaica en esta ocacion Formas: las formas que sepueden apreciar en esta portada son la un hombre que hace representar el patriotismo y el herois al mimso timepo, las escuturas querepresntan la historia y una bandera ondenando en el aire que representa a atoda una nacion.
  • 6. 6  Eje connotativo: La imagen del hombre que semeja ser un niño heroe mexicano, aparece enredado en la bandera, y hace alusión de estar callendo de un lugar alto, ademas el cula tiene una mirada de guerrero o de un salvador, el cual esta orgulloso de hacer lo que hace. Por un lado a aperece la bandera de estadps unidos la cual hace representacion a una toda una nacion, pero al leeer el texto se hace ver que en esta ocacion se coloca por motivo de vergüenza. Las otras imágenes que aparecen solo son de pequeñas esculturas, las cualres represena la cultura de un pais y es en forma de remebranza.  Mensaje lingüístico: Texto: los subtemas aparecen en mayusculas, el texto comun mente es de color negro, pequeñas cosas en blanco y part del nombre de la revista en color hueso. El texto que aparece solamente hahabla de los articulo que se podran leer en el interir de la revista. El texto que se analizara de la portada sera el que dice “ 15 heros desconociedos” el cual nos queire decir que se hablara de 15 personas desconcoidas que participaron en la en la indeendencia de mexico y que no son reconocidos.
  • 7. 7 Descripción de la contraportada En la contra portada de la revista Quo historia aparece el anuncio publucitario de la marca de automoviles DODGE en el cual se esta nunaciando una model nuevo de automovil.  Eje denotativo: Imagen: lo que hace aparicien es la imagen del auto que estan promocionando, que aparece en un inclinado hacia un angulo para que pueda ser apreciado casi de una vista completa porque lo unico que falta ver es la parte trasera del mimso y aparecen las redes socailes de a empresa, en l aimagen del auto se puede apreciar como es es fisicamente. Espacio: el espacio que no esta ocupado por la imagen del auto esta ocupado por las letras, slogan y logotipo de la marca, pero hay un espacio es blanco en donde
  • 8. 8 no hay nada esto es para no saturara la imagen y que el lector se sienta atraido mas a l aimagen del caro. Objetos: lo unico que aparece en la imagen es el auto y los demas objetos se podrian decir que es lo que compnen el carro como los faros, llantas etc. Movieminto: el objeto publicitado en esta contraportada da la apariencia de no estar en movimiento, al igual que el todo lo que lo rodea. Forma: las que se pueden aorecias es solamente el automovil al igual que las letras en donde se describe un poco lo que contiene el carro. Sonido: en esta no se aplica el sonido Plano: el plano que se observa en la imagen es un plano general ya que ayuda a ver el objeto por completo en su parte de enfrente y lateral.  Eje connotativo: En la imagen del auto de DODGE aparece el auto solamente en el cua se puede observar como es en suscracteristicas fisicas, de la parte de enfrnete y las partes laterales, te hace pensar que es un autofamiliar y comodo en el cual puedes vivir tu dioa a dia y traportante a donde tu quieras.  Mensaje lingüístico: Texto: el texto aparece de color negro y rojo en el cual se dice todas las especificaciones que tienen el carro y lo nuevos accesorios que trae, y el slogan de de la marca es el siguiente: El auto que te va a sorprender, el cual quiere decirte que este auto es el auto de tus sueños el auto que trae todo para que puedas ser feliz y tensientas en casa cunaod andas en el. Demas aparece un texto que dice no te lo esperabas ¿verdad?, el cual quiere decirnos que ni en nuestro sueños no hemos imaginado un auto tan genial como este que esta por salir. El texto que se analizara de esta parte es el que dice “no te lo esperabas ¿verdada?”, el cual trata de decirle al lector que este tipo de precio no selo esperaba y mas con estas espesificaciones, simplemente era inimaginable que una compañía direa todo esto por un carro el año que es increible y que tiene que ir a adquirir este nuevo modelo de la compañía DODGE
  • 9. 9 Elegir un artículo de la revista y mencionar Título del artículo: Nido real Porcentaje de imágenes: 50& Porcentaje de publicidad: 0% Cantidad de paginas: 2 paguinas Descripción e identificación de la publicidad más cercana y hacer análisis semiótico breve del anuncio: La publicidada mas cercana se encuentra a la siguiente paguina de haber terminado el articulo. El anunci publicitario que se muestra es de la marca Toshiba, en el cual se puede observar la nueva tabet.
  • 10. 10  Eje denotativo Plano: la imagens que se puede ver del objeto publicitado es un plano general en el cual el objeto a parece solamente del la parte frontal, mostarndo su lado izquiero y derecho, en esta ocacion se utiliza paa mostrara las espesificaciones fisicas del producto. Imagen: la imagen que se muestra es la imagen del nuevo producto de TOSHIBA, el cual se puede apreciar que es de color negro, al igual que uno como lector puede ver como es por el frente y la parte de los lados, los detalles que tiene el cual hacer ver que es una tablet muy elegante pero esencial para tu dia a dia. Espacio: la tablet solamente ocupa un espacio pequeño y todo lo demas esta ocupado por el texto en el cual nos dice todas las caracteriaticas de este producto y el uso que le podemos dar. Moviemiento: el objeto publicitado que aoarece en las imágenes no tiene movimitno alguno, da la apariencia de estar apoyado en algo el cual lo hace estar estatico. Luz y color: en este anucio se puden ver diversos colores como lo son el negro, el azul, el rosa, verde, morado gris, ojo que no son tan llamativos a simple vista pero la luz que se le aplica hace que se hagan un poco llamativos para camptar la atencion del lector. El sonido: en esta ocacion no se hace presnete el sonido. Imagen de la tablet Significantes plasticos Significado Color y luz Color negro muy elegante y sobrio peor
  • 11. 11 lo que hace que resate son los diversoso colores que aparecen atrás. Plano Se ve una plano general que hace ver los detallesfisicos que componene este producto. Movimiento Da la apariencia de estar estatica, no existe moviienot alguno. Forma Fomra que se aprecia es la del producto la cual la hace ver muy tradicionar ya que es de forma rectangular como las que ya existen.  Eje connotativo La tablet se maneja como el unico producto innovador y mas completo que se puede ecnontrara e el pmercado, se presenta de una forma elegante pero muy geek o nerd, es asi ya que la revista va dirigido a un grupo de personas muy en espoesifco que tiene el gusto porla historia. El texto en blanco se puede decir que no lllama tanto la a tencion ya que la mimagen de la tablet es un poco mas brillosa, el texto simplemente cumple la funcion de complemetar pero lo que resalta mas es la imagen ya que tiene un fondo de color rojo y el negro de la trablet resalta un poco mas Significantes icónicos Significantes icónicos Significantes icónicos Tablet Dar a decir que es la mejor La mejor tecnologia en tus manos Lo que necesitas en tu via  Mensaje lingüístico Texto : el texto que aparece es de color blanco y en este texto se puede leer todas las caracteristicas tan internas y externas de esta nueva tablet. Color: el texto que predomina en en este anuncio es el color rojo, y otros 6 colores que es el blanco, negro azul,rosa y verded. El color del texto es blanco. “porfin llego la tablet mas completa” este es el texto que se tomo para el analisis. Como se sabe la teconologa ha ido havanzando cadandkia y las compañias se
  • 12. 12 esfuezan por sacar mejores productos, por eso se pone este slogan en el cual lnos queire decir que esta este es el mejor producto en su tipo que no se podra encintraa otor igua, toda la infomracion que apaerece aydua a que este slogan seha creible para el lector interesado
  • 13. 13 Conclusión Las revistas al igual que el periódico es un medio comunicativo que se ha sabido mantener a pesar de la salida de otros medios más llamativos, ha sabido mantenerse en constante evolución para no quedarse fuera de todo público hasta llegar al punto de sacar sus ediciones electrónicas la cual hace que se mas fácil para las personas poder leer cuando quieran los artículos o noticas. Este pido de medios son lo que difícil mente podrían desaparecer ya que siempre existirá gente que seguirá teniendo el gusto de leer una revista y sentir por medio del tacto el objeto que está leyendo, además que es unas de las mejores maneras de poner publicidad estática llamativa y tratar de persuadir al lector que compre lo que ahí se anuncia o que recomiendo los productos que ver al igual que la misma revista. Referencias Bignell,J.(1997). Media Semiotics.An Introduction . Gran bretraña . gallego.(1990 ). historia para las masas.