SlideShare una empresa de Scribd logo
¡CONOCE SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN!
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
SINTAXIS DE LENGUAJES VISUALES
ESTRUCTURA
2
Resumen del autor
Nombres y Apellidos
SANTHIAGO DAVID GARCIA HERNANDEZ
 C.I: 25.139.667
 EDAD: 22 AÑOS
 CARRERA: ING EN TELECOMUNICACIO-
NES
 FECHA: 04/04/18
 LUGAR DE NACIMIENTO: BARQUISIMETO,
EDO LARA
 CORREO: SDGH5296@GMAIL.COM
La sintaxis proporciona la información significa-
tiva necesaria para entender un programa y proporciona
mucha información para la traducción del programa fuente
y el programa objeto.
Por ejemplo la expresión:
2+3 *4 =14
es interpretada como:
2+(3 *4) =14 y no como (2+3) *4 = 20.
Es gracias esto que se lleva a cabo una sintaxis para cada
lenguaje de programación ya sea de visual basic, java,
entre otros.
11
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
FUNCIONES: Una función es una sección de código que rea-
liza una tarea especifica y que puede ser llamado desde otra
función.
PROCEDIMIENTOS: Un procedimiento es
un subprograma que realiza una tarea específica. Pa-
ra invocarlo, es decir, para hacer que se ejecute, basta con es-
cribir su nombre en el cuerpo de otro procedimiento o en
el programa principal. Pero, hay que tener muy en cuenta que
su declaración debe hacerse antes de que sea llamado por otro
módulo.
SINTAXIS DE LOS LENGUAJES DE PRO-
GRAMACIÓN
La sintaxis es la estructura del lenguaje.
Son básicamente las reglas que indican cómo realzar
las construcciones de un lenguaje de programación
para construir programas válidos.
Es como la gramática de un lenguaje natu-
ral ya que describe las maneras en que las diferentes
partes del lenguaje pueden ser combinadas para for-
mar otras partes.
Ejem:
X=x+3 ;// secuencia de símbolos válida
X3x+= ;// secuencia inválida
10
Tabla de Contenido
n° de pÁg
 Introducción a los lenguajes de programación 4
 Definición 4
 Tipos de lenguajes de programación 4 Y 5
 Historia de los lenguajes de programación 5
 Programación en la web 6
 Traductores de lenguaje 7
 Tipos de traductores 7 y 8
 Lenguajes naturales y artificiales 8
 Estructura de los lenguajes de programación 9
 Elementos básicos 9
 Constantes 9
 Variables y tipos 9
 Operadores 9
 Concepto 9
 Tipos de operadores 9
 Funciones y procedimientos 10
 Sintaxis de los lenguajes de programación 11 y 12
3
4
INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
Un lenguaje de programa-
ción es un conjunto de símbolos y de
reglas que se usan para expresar algo-
ritmos. Igualmente, sirven para escri-
bir programas que permiten la comu-
nicación usuario/máquina.
¿QUÉ ES UN PROGRAMA?
Un programa es una secuen-
cia de instrucciones, senten-
cias o proposiciones, cada
una de las cuales especifica
ciertas operaciones que de-
TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
 LENGUAJES MÁQUINA:
Escritos en lenguajes directa-
mente comprensibles por la
computadora (Código Bina-
rio: 0 y 1).
ESTRUCTURA DE LOS LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
Los lenguajes de programación tienen
una estructura compleja que se compone de varias
partes: sintáxis, semántica, elementos del lenguaje,
nivel de abstracción, paradig-
ma, estructuras de control para ordenar la ejecución
de los programas, tipos de datos (números, letras,
etc.), y funciones o procedimientos (unidades) que
contienen un conjunto de instrucciones, entre otros.
ELEMENTOS BÁSICOS:
 CONSTANTES:
Ejem:
Π=3,1416..
 VARIABLES:
Ejem:
Monto = costo + iva
 Variables numéricas
Ejem: 1, 4, 3, 6
 Variables lógicas
Ejem: verdadero o falso
 Variables alfanumé-
ricas
Ejem: casa#15
OPERADORES :Son elementos que relacionan de forma diferente,
los valores de una o mas variables y/o constantes. Es decir, los
operadores nos permiten manipular valores.
 OPERADORES ARITMÉTICOS :
+: suma ; -: resta; *: multiplicación; /: división; mod: modulo
(residuo de la división entera)
 OPERADORES RELACIONALES:
<, > , <=, >= , < >, =
 OPERADORES LÓGICOS:
And: Y ; Or: O ; Not: Negación
9
PASOS DE LA COMPILACIÓN:
LENGUAJES NATURALES Y ARTIFICIALES
 LENGUAJES NATURALES: Lenguaje adoptado y adquirido
inconscientemente. Es utilizado como medio de comunica-
ción y las características que lo marcan son que se adquiere
por un proceso de enseñanza.
 LENGUAJES ARTIFICIALES : Lenguaje adoptado y adqui-
rido inconscientemente. Es utilizado como medio de comuni-
cación y las características que lo marcan son que se adquiere
por un proceso de enseñanza.
8
 LENGUAJES DE BAJO NIVEL :Usan
instrucciones conocidas como nemo-
técnicos (mnemonics) usualmente del
idioma ingles. Ej: ADD, SUB, DIV,
MUL, etc..
 LENGUAJES DE ALTO
NIVEL: Consisten en la escritura
de programas se base en reglas
sintácticas similares a los lengua-
jes naturales: READ, WRITE,
PRINT, OPEN, etc.
HISTORIA DE LOS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Con el paso del tiempo y la continua evolución de las
computadoras, los lenguajes de programa-
ción han ido cambiando y mejorando de
acuerdo a las necesidades tanto de progra-
madores como de las máquinas en gene-
ral, dejando consigo una gran variedad de
lenguajes y códigos que seguramente na-
die conoce en su totalidad.
Década
50
Década
60
Década
70
Década
80
Década
90
Década
100
FORTRAN
(1954)
BASIC
(1964)
Pascal
(1970)
C++
(1983)
Java
(1997)
C#
(2000)
ALGOL 58
(1958)
LOGO
(1968)
C (1971) Eiffel
(1986)
LIPS
(1958)
Simula
67
(1967)
Modula
2 (1975)
Perl
(1987)
COBOL
(1959)
Small-
talk
(1979)
Ada
(1979)
5
PROGRAMACIÓN EN LA WEB
6
TRADUCTORES DE LENGUAJE
El proceso de traducción de un programa fuente escrito
en un lenguaje de alto nivel a un lenguaje de máquina compren-
sible por la computadora, se realiza mediante programas llama-
dos “Traductores” .
TIPOS DE TRADUCTORES
INTÉRPRETES: El intérprete se encarga de
convertir el programa en lenguaje de alto
nivel a código máquina sentencia por sen-
tencia, justo en el momento en que hay que
procesar cada una de las órdenes.
PASOS PARA LA INTERPRETACIÓN:
COMPILADORES: Programa que traduce
los programas fuentes escritos en lenguaje
de alto nivel a lenguaje de máquina. La tra-
ducción del programa se realiza en una sola
operación denominada compilación.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
Javii'r Moral's Alcudia
 
Tema1 Lenguajes De Programacion
Tema1 Lenguajes De ProgramacionTema1 Lenguajes De Programacion
Tema1 Lenguajes De Programacion
Jose Rojas
 
Lenguajes de programación: Características
Lenguajes de programación: CaracterísticasLenguajes de programación: Características
Lenguajes de programación: Características
Guillermo Boquizo Sánchez
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajes
RBAC92
 
Lenguaje de programaciòn
Lenguaje de programaciònLenguaje de programaciòn
Lenguaje de programaciòn
yodaly-29
 
Dennis
DennisDennis
Lenguajes de prog abev
Lenguajes de prog abevLenguajes de prog abev
Lenguajes de prog abev
cgviviana
 
Clase 10 lenguajes_de_programacion
Clase 10 lenguajes_de_programacionClase 10 lenguajes_de_programacion
Clase 10 lenguajes_de_programacion
Dr.Ing. Uriel
 
Edith alfaro lopez
Edith alfaro lopezEdith alfaro lopez
Edith alfaro lopez
estrellitab
 
Pres dsl ims-ld
Pres dsl ims-ldPres dsl ims-ld
Pres dsl ims-ld
Gustavo Arroyo Delgado
 
Opp.perlayzulema
Opp.perlayzulemaOpp.perlayzulema
Opp.perlayzulema
PERLA9718
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes de
JoRgEp10
 
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 ProgramacionAlexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
guestbe59d1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
abrancito24
 
Conceptos de programacion
Conceptos de programacionConceptos de programacion
Conceptos de programacion
Edelina Santos
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
idiomaspoli
 
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
Hogla Heglé Herrera Báez
 

La actualidad más candente (17)

lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
 
Tema1 Lenguajes De Programacion
Tema1 Lenguajes De ProgramacionTema1 Lenguajes De Programacion
Tema1 Lenguajes De Programacion
 
Lenguajes de programación: Características
Lenguajes de programación: CaracterísticasLenguajes de programación: Características
Lenguajes de programación: Características
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajes
 
Lenguaje de programaciòn
Lenguaje de programaciònLenguaje de programaciòn
Lenguaje de programaciòn
 
Dennis
DennisDennis
Dennis
 
Lenguajes de prog abev
Lenguajes de prog abevLenguajes de prog abev
Lenguajes de prog abev
 
Clase 10 lenguajes_de_programacion
Clase 10 lenguajes_de_programacionClase 10 lenguajes_de_programacion
Clase 10 lenguajes_de_programacion
 
Edith alfaro lopez
Edith alfaro lopezEdith alfaro lopez
Edith alfaro lopez
 
Pres dsl ims-ld
Pres dsl ims-ldPres dsl ims-ld
Pres dsl ims-ld
 
Opp.perlayzulema
Opp.perlayzulemaOpp.perlayzulema
Opp.perlayzulema
 
Clasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes deClasificación de lenguajes de
Clasificación de lenguajes de
 
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 ProgramacionAlexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
Alexandrarevelo 10jm 4p Tarea01 Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Conceptos de programacion
Conceptos de programacionConceptos de programacion
Conceptos de programacion
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
 
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
GUÍA PARA EVALUACIÓN MÓDULO 4
 

Similar a revista

ldp.pptx
ldp.pptxldp.pptx
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
José Tomás Diarte Añazco
 
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
LuisBeltrnAlvinoAlva
 
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
rosalesjonathan2024
 
Opcional vII
Opcional vIIOpcional vII
Opcional vII
eduardofb17
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Victoria Segura Zurita
 
Los tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programaciónLos tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programación
KareliaRivas
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programación Lenguajes de programación
Lenguajes de programación
yennire marquina
 
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
Especialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufinaEspecialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufina
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
rufina
 
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
Especialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufinaEspecialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufina
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
rufina
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Diego Canel
 
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
Katherine Parra
 
Tipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacionTipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacion
Ly Andre
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
DomingoCiau
 
Exposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de ProgramaciónExposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de Programación
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Programacion evolucion
Programacion evolucionProgramacion evolucion
Programacion evolucion
Daya CaRol Hrnn
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Cati Oliver
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Samuel Antonio Barradas Papel
 
Boletin de informatica
Boletin de informaticaBoletin de informatica
Boletin de informatica
Daniel Guerrel
 
Libro numero 2
Libro numero 2Libro numero 2
Libro numero 2
torresmigueljose
 

Similar a revista (20)

ldp.pptx
ldp.pptxldp.pptx
ldp.pptx
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
 
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
 
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
 
Opcional vII
Opcional vIIOpcional vII
Opcional vII
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Los tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programaciónLos tipos de lenguaje de programación
Los tipos de lenguaje de programación
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programación Lenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
Especialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufinaEspecialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufina
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
 
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
Especialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufinaEspecialidad de  operación de computadoras         cetpro  pun orufina
Especialidad de operación de computadoras cetpro pun orufina
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
CLASIFICACION DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
 
Tipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacionTipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacion
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Exposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de ProgramaciónExposición de Lenguajes de Programación
Exposición de Lenguajes de Programación
 
Programacion evolucion
Programacion evolucionProgramacion evolucion
Programacion evolucion
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Boletin de informatica
Boletin de informaticaBoletin de informatica
Boletin de informatica
 
Libro numero 2
Libro numero 2Libro numero 2
Libro numero 2
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

revista

  • 1. ¡CONOCE SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN! LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN HISTORIA Y EVOLUCIÓN SINTAXIS DE LENGUAJES VISUALES ESTRUCTURA
  • 2. 2 Resumen del autor Nombres y Apellidos SANTHIAGO DAVID GARCIA HERNANDEZ  C.I: 25.139.667  EDAD: 22 AÑOS  CARRERA: ING EN TELECOMUNICACIO- NES  FECHA: 04/04/18  LUGAR DE NACIMIENTO: BARQUISIMETO, EDO LARA  CORREO: SDGH5296@GMAIL.COM La sintaxis proporciona la información significa- tiva necesaria para entender un programa y proporciona mucha información para la traducción del programa fuente y el programa objeto. Por ejemplo la expresión: 2+3 *4 =14 es interpretada como: 2+(3 *4) =14 y no como (2+3) *4 = 20. Es gracias esto que se lleva a cabo una sintaxis para cada lenguaje de programación ya sea de visual basic, java, entre otros. 11
  • 3. FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS FUNCIONES: Una función es una sección de código que rea- liza una tarea especifica y que puede ser llamado desde otra función. PROCEDIMIENTOS: Un procedimiento es un subprograma que realiza una tarea específica. Pa- ra invocarlo, es decir, para hacer que se ejecute, basta con es- cribir su nombre en el cuerpo de otro procedimiento o en el programa principal. Pero, hay que tener muy en cuenta que su declaración debe hacerse antes de que sea llamado por otro módulo. SINTAXIS DE LOS LENGUAJES DE PRO- GRAMACIÓN La sintaxis es la estructura del lenguaje. Son básicamente las reglas que indican cómo realzar las construcciones de un lenguaje de programación para construir programas válidos. Es como la gramática de un lenguaje natu- ral ya que describe las maneras en que las diferentes partes del lenguaje pueden ser combinadas para for- mar otras partes. Ejem: X=x+3 ;// secuencia de símbolos válida X3x+= ;// secuencia inválida 10 Tabla de Contenido n° de pÁg  Introducción a los lenguajes de programación 4  Definición 4  Tipos de lenguajes de programación 4 Y 5  Historia de los lenguajes de programación 5  Programación en la web 6  Traductores de lenguaje 7  Tipos de traductores 7 y 8  Lenguajes naturales y artificiales 8  Estructura de los lenguajes de programación 9  Elementos básicos 9  Constantes 9  Variables y tipos 9  Operadores 9  Concepto 9  Tipos de operadores 9  Funciones y procedimientos 10  Sintaxis de los lenguajes de programación 11 y 12 3
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Un lenguaje de programa- ción es un conjunto de símbolos y de reglas que se usan para expresar algo- ritmos. Igualmente, sirven para escri- bir programas que permiten la comu- nicación usuario/máquina. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA? Un programa es una secuen- cia de instrucciones, senten- cias o proposiciones, cada una de las cuales especifica ciertas operaciones que de- TIPOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN  LENGUAJES MÁQUINA: Escritos en lenguajes directa- mente comprensibles por la computadora (Código Bina- rio: 0 y 1). ESTRUCTURA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Los lenguajes de programación tienen una estructura compleja que se compone de varias partes: sintáxis, semántica, elementos del lenguaje, nivel de abstracción, paradig- ma, estructuras de control para ordenar la ejecución de los programas, tipos de datos (números, letras, etc.), y funciones o procedimientos (unidades) que contienen un conjunto de instrucciones, entre otros. ELEMENTOS BÁSICOS:  CONSTANTES: Ejem: Π=3,1416..  VARIABLES: Ejem: Monto = costo + iva  Variables numéricas Ejem: 1, 4, 3, 6  Variables lógicas Ejem: verdadero o falso  Variables alfanumé- ricas Ejem: casa#15 OPERADORES :Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o mas variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.  OPERADORES ARITMÉTICOS : +: suma ; -: resta; *: multiplicación; /: división; mod: modulo (residuo de la división entera)  OPERADORES RELACIONALES: <, > , <=, >= , < >, =  OPERADORES LÓGICOS: And: Y ; Or: O ; Not: Negación 9
  • 5. PASOS DE LA COMPILACIÓN: LENGUAJES NATURALES Y ARTIFICIALES  LENGUAJES NATURALES: Lenguaje adoptado y adquirido inconscientemente. Es utilizado como medio de comunica- ción y las características que lo marcan son que se adquiere por un proceso de enseñanza.  LENGUAJES ARTIFICIALES : Lenguaje adoptado y adqui- rido inconscientemente. Es utilizado como medio de comuni- cación y las características que lo marcan son que se adquiere por un proceso de enseñanza. 8  LENGUAJES DE BAJO NIVEL :Usan instrucciones conocidas como nemo- técnicos (mnemonics) usualmente del idioma ingles. Ej: ADD, SUB, DIV, MUL, etc..  LENGUAJES DE ALTO NIVEL: Consisten en la escritura de programas se base en reglas sintácticas similares a los lengua- jes naturales: READ, WRITE, PRINT, OPEN, etc. HISTORIA DE LOS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Con el paso del tiempo y la continua evolución de las computadoras, los lenguajes de programa- ción han ido cambiando y mejorando de acuerdo a las necesidades tanto de progra- madores como de las máquinas en gene- ral, dejando consigo una gran variedad de lenguajes y códigos que seguramente na- die conoce en su totalidad. Década 50 Década 60 Década 70 Década 80 Década 90 Década 100 FORTRAN (1954) BASIC (1964) Pascal (1970) C++ (1983) Java (1997) C# (2000) ALGOL 58 (1958) LOGO (1968) C (1971) Eiffel (1986) LIPS (1958) Simula 67 (1967) Modula 2 (1975) Perl (1987) COBOL (1959) Small- talk (1979) Ada (1979) 5
  • 6. PROGRAMACIÓN EN LA WEB 6 TRADUCTORES DE LENGUAJE El proceso de traducción de un programa fuente escrito en un lenguaje de alto nivel a un lenguaje de máquina compren- sible por la computadora, se realiza mediante programas llama- dos “Traductores” . TIPOS DE TRADUCTORES INTÉRPRETES: El intérprete se encarga de convertir el programa en lenguaje de alto nivel a código máquina sentencia por sen- tencia, justo en el momento en que hay que procesar cada una de las órdenes. PASOS PARA LA INTERPRETACIÓN: COMPILADORES: Programa que traduce los programas fuentes escritos en lenguaje de alto nivel a lenguaje de máquina. La tra- ducción del programa se realiza en una sola operación denominada compilación. 7