SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LIV Nº 2455 28 DE AGOSTO DE 2010



                         R E V I S TA

                         Andino



RECORRIÓ INSTALACIONES DE DIVISIÓN SALVADOR


Directorio de CODELCO
En Terreno
                   Fundición                                         Accidente en
                   Potrerillos:                                      Mina “San José”:
                   Con Enfasis en                                    Profesionales de
                   la Seguridad                                      CODELCO Prestan
                   Comenzó                                           Vital Apoyo en
                   Mantención Mayor.                                 Labores de rescate.
                   Página 10.                                        Página 6.
REVISTA
    División                            28 de agosto de 2010
                                                                     Andino




                                                                                                     Real     Ppto.     Var.
               Indice de Frecuencia Global                     (1)
                                                                         Indice                         1,4      2,4   -42,5%
               Producción Cu propio                                      Miles TMF                     42,0     39,0     7,9%
               Excedente Operacional (3)                                 Millones US$                  87,3     85,3       2,4
               Costo Laboral                                             Miles US$/Trab                 5,5      5,9    -7,8%
2          (1) La columna presupuesto corresponde a la meta establecida en el Convenio de Desempeño.
           (3) presupuesto se encuentra ajustado con precios y moneda reales.


                                                                                                     Real     Ppto.     Var.
               Producción de Molibdeno                                   TMF                           624       750   -16,8%
               Fusión (2)                                                Miles TMS                      407      364    11,7%
               Producción Cátodos ER                                     Miles TMF                     87,8     90,1    -2,6%
               Total Costos y Gastos (*)                                 c/lb                         241,9    235,3     2,8%
               Costo Neto a Cátodos (*)                                  c/lb                         198,7    175,0    13,6%
           (2) El real no contempla la mantención mayor, por lo tanto, existe un desfase en la fusión.
           (*) Cargo por BTN rol B que impacta en 28,2 c/lb a nivel acumulado.
REVISTA

                                                                       Andino             28 de agosto de 2010                    Editorial




             REVISTA

            Andino
                                              Editorial
     FUNDADA EL                               33 Nuevas
                                              Razones
11 DE AGOSTO DE 1956

   DIRECCION DE
  COMUNICACIONES

Comité de Comunicaciones: Juan
Aguilera Espinoza, René Carvajal
Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis
                                              H    ace poco menos de una semana, fuimos testigos de una de las noticias más emotivas de los
                                                   últimos tiempos, cuando nos enteramos con gran alegría, que los treinta y tres trabajadores
                                              atrapados en la mina “San José” estaban sanos y salvos, a pesar de encontrarse a más de 700
Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas,
Alex Calderón Navarro.
                                              metros de profundidad, y sin contacto alguno por 17 días.

Representante Legal: Jaime Rojas
Espinoza, Gerente General.                    Son aquellos momentos que, por su significancia y trascendencia, quedan marcados en la vida
                                              de quienes los vivimos intensamente y que, a pesar del paso de los años, recordamos con
Director: Rodrigo Vargas Vargas.
                                              entrañables sensaciones. Y sobre todo porque nos llegó directamente al corazón, ya que a su
Editor: Alex Calderón Navarro.
                                              condición de mineros, se sumaba el que esto sucediera en nuestra querida región de Atacama,
                                              donde desarrollamos nuestras propias operaciones.
Redacción: Alfredo Rodríguez Pa-
rra, Omar Lorca Arredondo, Alvaro
Astudillo Berrios, Pamela Burgos Bo-          Teniendo muy presente que la tarea no ha culminado y que se requiere todavía más trabajo y         3
badilla, Natalia Esbry Meza.                  más dedicación, me parece importante destacar la frase que destaca la contraportada de nuestra
                                              revista : Hoy tenemos 33 nuevas razones para celebrar.
Arte y Diseño: Jessica Beltrán Jo-
fré, Rodrigo López Casanga.

Pre-Prensa / Impresión: GráficAn-            Treinta y tres nuevos motivos para hacer el saludo que teníamos pendiente por el Día del Minero
des, Santiago de Chile, andes@entel-          y por cierto, para reconocer el histórico logro de seguridad que alcanzamos el pasado 18 de
chile.net                                     agosto, cuando la dotación propia y la colaboradora sumó más de 3.000.000 de Horas/Persona
                                              sin Accidentes Incapacitantes.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de nuestros artículos, citando la fuente.
                                              Un tremendo hito de todos los que trabajamos en esta División y que se coronó el domingo 22,
Dirección de Asuntos Externos                 con las buenas nuevas que nos llegaron en un sencillo papel que decía “Estamos bien en el
y Comunicaciones
                                              refugio los 33”.
Revista Andino (fonos 472494 -
 474716)
                                              En nombre de la administración divisional, envío nuestro reconocimiento a todas las trabajadoras
                                              y trabajadores por mantener en alto el valor de La Vida Siempre.




                                                                                Jaime Rojas Espinoza
                                                                                   Gerente General
                                                                                  División Salvador
REVISTA
    División                                28 de agosto de 2010
                                                                   Andino




     REASUL ATACAMA

     Salvadoreño es el Nuevo Presidente
     L      a Red para Emergen-
            cias de Acido Sulfúrico
     (REASUL) de la región de
                                         El jefe de la Unidad de Logística de División
                                        Salvador, Roberto Castillo, recientemente fue
                                                                                                            Coordinando
                                                                                                            Esfuerzos
     Atacama, organización inte-             elegido como presidente de REASUL.                             División Salvador es par-
     grada por empresas produc-                                                                             te de las 13 empresas que
     toras, transportistas y consu-                                                                         componen la REASUL Ata-
4    midoras de este compuesto químico, designó a la nueva directiva
     que es presidida por el jefe de la Unidad de Logística de División
                                                                                                            cama, quienes permanente-
                                                                        mente generan instancias de participación, promoción y difusión
     Salvador, Roberto Castillo.                                        de mejores prácticas, colaborando y analizando acciones para un
                                                                        mejoramiento continuo en materia de criterios de prevención de
     Respecto al funcionamiento de esta entidad, Castillo explicó que emergencias.
     “es una organización de empresas que tiene como objetivo cons-
     tituir una red de ayuda mutua que responda eficientemente ante Dada la dispersión geográfica donde se desarrollan las operacio-
     emergencias. La idea es que ante un evento, lleguen al lugar las nes, las empresas que forman parte de la REASUL, coinciden
     brigadas de emergencia más cercanas y se logre una actuación en que es fundamental tener una participación coordinada para
     eficaz y coordinada en incidentes con ácido sulfúrico, permitiendo enfrentar las emergencias.
     una cooperación mutua de apoyo a empresas integrantes de la “Esta es una de las misiones de nuestra directiva, porque la tarea
     REASUL en la Región de Atacama y organizaciones de servicio es seguir trabajando en conjunto con las demás empresas, ya
     público, como Carabineros, Bomberos o el SAMU”.                    que es muy valioso tener una coordinación como la que hemos
                                                                        logrado”, concluyó Roberto Castillo.!
REVISTA

                                                              Andino               28 de agosto de 2010                     División




BASCULA VIRTUAL

Tecnología de Punta al Servicio                                                                                                            5
del Negocio
                                                                     Tecnología Bluetooth
     División Salvador implementó en sus
     procesos un nuevo sistema de pesaje                             Los resultados de la Báscula Virtual han sido plenamente exito-
                                                                     sos, a tal punto que el nuevo sistema se ha extendido a todas las
     de cátodos, denominado SIGOR 2.0,                               básculas de la División. Actualmente, se está a la espera de su
    el que emplea moderna tecnología. Su                             implementación en la báscula de pesaje de la Lixiviación.
    exitoso desempeño en la Refinería, fue                           Tal como explicaron los encargados de su puesta en marcha, la
       replicado en el resto de las áreas.                           característica de este procedimiento de pesaje de cátodos, finali-
                                                                     za en el Puerto de Barquito con el uso de tecnología bluetooth de

C     umpliendo con las exigencias de la Vicepresidencia Corpo-      largo alcance, que permite el empleo de una pistola automática
      rativa de Comercialización (VCO), además de los requeri-       que lee los códigos de barra y corrobora la información inicial.
mientos establecidos en las auditorias internas, División Salvador   Otra de las ventajas de este sistema virtual en red, es que da la
implementó en sus procesos un nuevo sistema de Báscula Virtual,      posibilidad de ser administrable, es decir, ante cualquier inconve-
denominado SIGOR 2.0, que renovó el mecanismo de pesaje de           niente en una de las básculas, se puede utilizar otra simulando
los cátodos de cobre.                                                ser la original.
Diseñado originalmente para cubrir las necesidades de la Refi-       “Nosotros fuimos pioneros en la División con el uso de esta tecno-
nería de Potrerillos y sus procesos, actualmente el sistema es       logía y la recomendamos completamente, porque es confiable y
empleado en el resto de las áreas divisionales.                      no genera el error humanos. Como clientes y usuarios de la Bás-
La implementación de este sistema ha estado a cargo del De-          cula Virtual, estamos muy satisfechos, e instamos a las demás
partamento de Tecnología, Información, Telecomunicaciones y          áreas a utilizarla, porque no solo es para el peso de los cátodos,
Automatización (TICA), la Empresa CIENTEC y funcionarios de          sino que también puede ser utilizada en otros procesos”, manifes-
la Refinería.                                                        tó Joaquín Paez, jefe de gestión de Productos y Embarque de la
                                                                     Refinería de Potrerillos.
“El hecho de que el pesaje fuera manual, llevaba a cometer erro-
res en el ingreso de la información y ahora se evita aquello. Ade-   Con estas mejoras, la producción de División Salvador se ajusta
más, es posible imprimir automáticamente las etiquetas con el        a los estándares Corporativos, además de responder a los reque-
código de barra que describe el paquete”, señaló el jefe TICA,       rimientos de los clientes, quienes cada vez son más exigentes y
Jaime Eade.                                                          solicitan mayor información.!
REVISTA
    División                                   28 de agosto de 2010
                                                                      Andino




           El trabajo liderado por un equipo de la Corporación, donde participaron más de una
         veintena de profesionales de División Salvador, permitió la ubicación de los 33 mineros
                                  con vida. Hoy el desafío es su rescate.

     RESCATE EN MINA “SAN JOSÉ”

     CODELCO: Aportando su Grano
     de Esperanza
     L    a tragedia de los mineros atrapados en la mina “San José”
          tuvo el domingo pasado un vuelco esperado pero improba-
     ble, con una frase que terminó con la insostenible incertidumbre
                                                                            vés de una carta señaló que “quienes trabajamos en CODELCO,
                                                                            junto con compartir la alegría de todos, sentimos un tremendo or-
                                                                            gullo de ver a nuestros profesionales y trabajadores celebrar el
     para sus familias y un país que se siente conectado a su destino:      éxito de haber encontrado a los mineros con vida. Un equipo de
     “Estamos bien en el refugio los 33”.                                   nuestra empresa lideró este tremendo logro que quedará marca-
                                                                            do en la historia de la minería chilena”.
     Este mensaje simple y claro llegó a la superficie adherido a una de
6    las sondas con que personal especializado, liderados por el ge-
     rente Minas de la División El Teniente, André Sougarret, comenzó
                                                                            En la misiva, Hernández recordó que si bien las tareas de res-
                                                                            cate aún no están concluidas y queda mucho por hacer, “como
     un infatigable trabajo dirigido a establecer contacto con los traba-   CODELCO, seguiremos estando a disposición de las autoridades
     jadores, el que hoy se enfoca a mantener la salud y bienestar de       y colaborando para que llegue ese final feliz lo antes posible”. En
     los mismos, mientras se avanza en su rescate, tarea que llevará        lo inmediato, los trabajos continúan con la entrada en operacio-
     varias semanas.                                                        nes de la perforadora Raise Borer que se encontraba en División
                                                                            Andina realizando chimeneas de ventilación para las faenas sub-
     El trabajo de este equipo técnico de más de 50 personas fue reco-
                                                                            terráneas, las que debieron ser suspendidas.!
     nocido por el Presidente Ejecutivo, Diego Hernández, quien a tra-
REVISTA

                                                                Andino              28 de agosto de 2010                     División




GESTION TERRITORIAL

Planificación con Sustentabilidad
L     a nueva legislación e institucionalidad ambiental, exigen que
      los Lineamientos para la Gestión Territorial -respecto al aná-
lisis de los proyectos y su efecto con el entorno- consideren a la
                                                                       El Trabajo de División Salvador
                                                                       Entre otras acciones, se están identificando las necesidades te-
                                                                       rritoriales de proyectos como San Antonio Óxidos y Remanentes
comunidad, al medio ambiente y a la geografía, mediante un infor-
                                                                       Salvador. Asimismo, se hacen consideraciones de los sitios pro-
me del Gobierno Regional, del Municipio respectivo y la autoridad
                                                                       tegidos por la CONAMA y CONAF para preservar la biodiversidad
marítima competente cuando corresponda.
                                                                       en el entorno de las operaciones y proyectos.
En este sentido, la jefa (I) del Departamento de Medio Ambiente
de División Salvador, explicó
                                                                                                      A la fecha, en División Salva-
                                                                                                      dor se han integrado monito-
                                                                                                                                            7
que “efectivamente la minería       En conjunto con las Gerencias de Sustenta-                        reos ambientales que están
que nosotros desarrollamos          bilidad de cada División, hace nueve meses                        en función del marco legal
impacta. La idea es buscar
este acomodo con los futu-
                                      la Corporación inició la elaboración de los                     existente, englobando un con-
                                                                                                      junto de leyes, resoluciones
ros desarrollos comunales, “Lineamientos para la Gestión Territorial”, que
porque el uso del territorio se    tiene por finalidad definir el impacto presente y normas,y discretos que son
                                                                                                      continuos
                                                                                                                   integrando datos
ha convertido en un recurso         y futuro de los trabajos y proyectos mineros.                     resultados de análisis físicos,
escaso que requiere ser ges-
                                                                                                      caracterizaciones químicas,
tionado oportunamente con
                                                                                                      balance de masas, entre otras
una visión integral y estratégica de las operaciones y su entorno.
                                                                   que la División ha realizado y mantiene dentro de sus operacio-
La idea es que la minería no se vea como un tema cerrado”.
                                                                   nes.
En el caso de CODELCO, la variable territorio debe ser incorpora-
                                                                   Por otra parte, se han adquirido compromisos a lo largo de las
da desde la etapa de exploración minera hasta el cierre de faenas,
                                                                   operaciones, por medio de permisos señoriales, resoluciones de
por lo tanto, las consideraciones de los presentes lineamientos
                                                                   calificación ambiental, acuerdos voluntarios, entre otros.!
son aplicables transversalmente, en lo que corresponda, por
ejemplo, a exploraciones, propiedad minera, derechos de agua,
servidumbres, entre otros.


                                                                   Plataforma TORESA
                                                                   D    ivisión Salvador está desarrollando la plataforma informática
                                                                        “Toresa”, que permite consolidar los requerimientos de El Sal-
                                                                   vador en todo lo que se refiere a la elaboración de estos lineamientos
                                                                   de gestión territorial que contiene información con datos, documentos
                                                                   e imágenes, además de información numérica en tablas y gráficos.
                                                                   En esta plataforma, la información es visualizada en un navegador,
                                                                   desplegando cartografías e imágenes satelitales en diversos forma-
                                                                   tos, integrando información dinámica y actualizable. Asimismo, con-
                                                                   solida información espacial del área de estudio para una fácil gestión
                                                                   y acceso.!
REVISTA
    Seguridad                                28 de agosto de 2010
                                                                    Andino




     LIDERAZGO EN TERRENO


     La Comunicación como
8    Herramienta de Seguridad
     L    a retroalimentación entre la jefatura y trabajadores, tomando
          contacto directo y conociendo sus necesidades, es una de
     las principales herramientas para desarrollar un trabajo seguro y
                                                                          directamente a la jefatura, con lo que hemos logrado un mejor
                                                                          acercamiento con los trabajadores, porque no es una inspección;
                                                                          sino que se trata de una actividad en la que uno se empapa de las
     de calidad. Es por esto que existen los Liderazgos en Terreno,       actividades que ellos hacen y donde podemos impulsar mejoras”.
     actividad enmarcada en el Sistema de Gestión Integral de la Di-
                                                                          De esta forma, una vez al mes, ejecutivos, supervisores y líderes
     visión, basada en la comunicación, en el contacto con los traba-
                                                                          CASSO, recorren áreas productivas, casas de cambio y comedo-
     jadores y en la detección de actos y condiciones subestándares.
                                                                          res, verificando el estado de las instalaciones y escuchando los
     Juan Varas, jefe Divisional de Seguridad, explica que “el eje de     planteamientos de los trabajadores.!
     esta actividad es la comunicación y en particular el cara a cara.
     Esta es una instancia donde los temas de seguridad se hablan




                      Al menos una vez al mes, ejecutivos, supervisores y líderes CASSO
                      de cada Gerencia, deben realizar un Liderazgo en Terreno, instancia
                          que facilita la comunicación y contacto con los trabajadores.
REVISTA

                                                              Andino               28 de agosto de 2010                 Seguridad




                                                                                                                                          9
Retroalimentación que Rinde Frutos
Juan Aguilera, Gerente de Sustentabilidad                            podemos observar la forma y condiciones en que desarrollan sus
                                                                     labores. En las oportunidades en que he conversado con los tra-
“Nuestra administración siempre ha creído que la seguridad se
                                                                     bajadores, me he podido percatar que en general conocen muy
hace tomando contacto directo con los trabajadores. El Liderazgo
                                                                     bien sus procedimientos de trabajo y tienen internalizado, en sus
en Terreno ha demostrado ser una provechosa práctica que per-
                                                                     labores diarias, el autocuidado y el cuidado hacia sus compañe-
mite la retroalimentación permanente en la búsqueda de mejoras
                                                                     ros de trabajo”.
continuas.
A través de las visitas que hemos realizado a las diferentes áreas
productivas y administrativas de División Salvador, hemos alcan-     Reinaldo Gutiérrez, Jefe Departamento Abastecimiento
zado comunicaciones fluidas cara a cara, lo que permite la resolu-   “A través de los Liderazgos en Terreno, logramos una cercanía
ción oportuna de problemas que los trabajadores nos presentan”.      con las operaciones, porque nos permite revisar el cumplimiento
                                                                     de la normativa vigente, siendo de igual forma, un gran apoyo
                                                                     para recibir y retroalimentar a los trabajadores respecto de dife-
Osvaldo Tapia, Superintendente Plantas
                                                                     rentes temas operativos y de seguridad.
El Liderazgo en Terreno ha sido fundamental para poder cons-
                                                                     Con esta actividad, damos cuanta del interés y la importancia que
tatar que todos los trabajadores participen en la identificación
                                                                     tiene para la jefatura el recurso humano”.
de peligros, a través de la Hoja de Planificación de Tareas. Esta
iniciativa nos ha ayudado porque durante este año nuestra super-
intendencia no ha tenido accidentes con tiempo perdido, lo que       Wilson Contreras, Gestionador Mantenedor Planta de
nos impulsa como administración a fomentar la comunicación con       Sólidos
nuestros trabajadores.
                                                                     “Con esta instancia enriquecemos nuestro trabajo, porque tene-
                                                                     mos la posibilidad de hablar cara a cara con la jefatura. Los Li-
Jorge Mardones, jefe Departamento Servicios a la Ope-                derazgos en Terreno no son un llamado de atención, sino que es
ración                                                               una interacción donde ellos ven cómo estamos realizando nuestro
                                                                     trabajo y se los explicamos, lo que nos permite tener mejoras. !
“Esta iniciativa de seguridad ha sido un gran aporte, tanto para
trabajadores CODELCO como Colaboradores, porque contribuye
a que nos conozcan un poco más y a su vez nosotros también
REVISTA
     División                                  28 de agosto de 2010
                                                                      Andino




      HISTÓRICO HITO DE DIVISION SALVADOR
      3 Millones de Horas Sin Accidentes
      P    or primera vez en su historia, los trabajadores propios y cola-
           boradores de División Salvador, alcanzaron 3.000.000 millo-
      nes de horas persona sin accidentes incapacitantes.
                                                                             consolidar los esfuerzos que desarrollamos para erradicar la fa-
                                                                             talidad, los accidentes incapacitantes y las enfermedades profe-
                                                                             sionales de nuestras faenas y comprobar, empíricamente, que la
                                                                             minería segura es una realidad, cuando en nuestras conductas,
      Este inédito logro en seguridad, contribuye al cumplimiento de los
                                                                             involucramos el autocuidado y la solidaridad en la ejecución de
      objetivos divisionales en materia de sustentabilidad, lo que fue re-
                                                                             nuestras labores”.
      conocido por el gerente general Jaime Rojas, quien envió una car-
      ta al personal indicando que “este nuevo logro de seguridad cons-      Finalmente, el máximo ejecutivo de la División, indicó que “en
      tituye un verdadero momento histórico para nuestra empresa, ya         nombre de la administración divisional, envío nuestro reconoci-
      que se trata de la primera vez que logramos superar tal cantidad       miento a todas las trabajadoras y trabajadores, tanto colaborado-
      de tiempo trabajado sin lamentar la ocurrencia de accidentes que       res como propios, por permitir que ninguna de nuestras familias
      dañen a las personas que trabajamos en División Salvador”.             sienta el dolor de una pérdida, lesión e incapacidad y mantener en
10    En la misiva, Rojas agregó que “este hecho refuerza nuestra con-
                                                                             alto, el valor de la vida siempre”.!
      vicción de que la cultura preventiva es el camino que nos permitirá

      DANDO SEGURIDAD A LA VIDA

      Comenzó Mantención Mayor
      E     l viernes 20 de agosto la Fundición de Potrerillos dio inicio
            a una nueva Mantención Mayor, donde el aumento de per-
      sonal y flujo de vehículos, ha llevado a realizar una exhaustiva
      planificación y coordinación en beneficio de la seguridad de las
      personas.
      Catorce empresas colaboradoras con más de 750 nuevos tra-
      bajadores, se sumaron a la dotación permanente de la Gerencia
      Operaciones Fundición Refinería para llevar a cabo este proceso.
      Para el superintendente de Mantenimiento y Suministros de la
      GOFURE, Alberto Godoy, “la seguridad y la vida son primordiales
      a la hora de realizar los trabajos. Para ello, hemos trabajado fir-
      memente en lo que se refiere a resguardar la integridad física de
      todos los trabajadores que participan de la mantención”.
      Al igual que en años anteriores, se exigió a las empresas colabo-
      radoras el cumplimiento del Reglamento Especial de Seguridad
      y Salud Ocupacional (RESSO), además del conocimiento y apli-
      cación de los conceptos de Safestart, haciendo hincapié en el
      autocuidado.
      “Hemos sido muy rigurosos y exigentes con las empresas que
      hoy están acá, porque nuestro objetivo es que los trabajos se
      hagan de manera segura, que nadie arriesgue su vida ni ponga                    La totalidad del personal que participa en la Mantención,
      en peligro la de los demás por cumplir a tiempo con los trabajos”,              asistió a charlas de inducción.
      señaló el experto CASSO, Mario Escobar.!
REVISTA

                                                              Andino               28 de agosto de 2010                     División




                                                                                                                                           11


AUDITORIA INTERNA CASSO

Sistemas Divisionales a Prueba
                                                                     Desarrollo Humano
  Estos nuevos procesos de Auditoría Inter-                          De la misma manera, los primeros días de agosto se realizó una
   na abarcaron la Gerencia de Desarrollo                            intensa revisión a las áreas de la Gerencia de Desarrollo Huma-
    Humano, Gerencia General y su Staff,                             no, que contempló sectores administrativos, operativos, labora-
                                                                     torio clínico y urgencias, a cargo de los auditores Jaime Pinto y
     además de Servicios Compartidos.                                Luis Ardiles.


R
                                                                      “Fue una revisión satisfactoria del Sistema de Gestión Integrado,
      ealizadas anualmente, estas acciones tienen el objetivo de
                                                                     pudimos constatar en terreno y a través de diferentes entrevistas,
      comprobar el funcionamiento y alcance de las certificacio-
                                                                     la conformidad del sistema y la internalización de los temas por
nes vigentes en la División, en preparación a la auditoría externa
                                                                     parte de su personal. No es extraño rescatar de esta auditoria
programada para noviembre próximo, que como es habitual esta-
                                                                     varios aspectos positivos, ya que se mostró interés con las evi-
rá a cargo de la empresa alemana TÜV Rheinland.
                                                                     dencias recogidas. Los hallazgos relevados en esta auditoria son
En el caso de la Gerencia General, Staff y Servicios Comparti-       parte del mejoramiento continuo y constituyen una oportunidad de
dos, el proceso estuvo a cargo de los auditores internos Javier      mejora para el sistema de Gestión Integral”, señaló, Jaime Pinto,
Araya y Luis Contreras, y consideró la inspección de Bodegas en      auditor líder.
el Complejo Industrial de Potrerillos y la Bodega Nº 6 ubicada en
                                                                     En ambos procesos los auditores contaron con plena colabora-
el sector Intelec; el Servicio de Abastecimiento, las oficinas del
                                                                     ción en cada una de estas áreas, donde pudieron verificar el cum-
Proyecto San Antonio, GTICA, Dirección de Asuntos Externos y
                                                                     plimiento de las normas ISO – OSHAS; las No Conformidades y
Comunicaciones y la Dirección de Estrategia, Inversiones y Con-
                                                                     hallazgos de auditorias anteriores; la aplicación y difusión de los
trol Gestión, entre otras.
                                                                     procedimientos vigentes operacionales y de emergencias; y verifi-
                                                                     car el cumplimiento de compromisos de la Gestión de Calidad.!
REVISTA
     Reportaje                                 28 de agosto de 2010
                                                                      Andino




12

      GERARDO JOFRE, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CODELCO

      “Salvador es una División que, con
      S    on los nombres que encabezan una nueva etapa para Una División desde Dentro
           CODELCO, conformando el primer directorio bajo el nuevo
      sistema de gobierno corporativo que entró en funciones en marzo
                                                                         En el marco de su visita, el Directorio realizó diversas actividades,
                                                                         las que se iniciaron en el Complejo Industrial de Potrerillos, donde
      de este año. Su misión es clara, maximizar la eficiencia de la em-
                                                                         los ejecutivos sostuvieron un encuentro informativo con la Geren-
      presa más importante del país y generar las sinergias necesarias
                                                                         cia Operaciones Fundición Refinería y realizaron un recorrido por
      en toda la organización para que eso ocurra. “Ese es el gran man-
                                                                         sus instalaciones.
      dato que tenemos de parte de todos los chilenos, ya que sabemos
      que es nuestra responsabilidad proveer al Estado de una parte Luego fue el turno de los sectores minas rajo de óxidos y súlfu-
      importante del financiamiento de los programas de todo tipo que ros y áreas de la mina subterránea y mantención, tras lo cual el
      van a llevar a Chile                                                                                               Directorio sostuvo un
      pronto al desarrollo”, El ejecutivo encabezó la primera visita del actual directorio encuentro de trabajo
      comentó      Gerardo                                                                                               con el comité ejecuti-
      Jofré.
                               a El Salvador, donde tuvieron la oportunidad de visitar las vo ampliado de Divi-
                               instalaciones industriales e interiorizarse de los proyectos sión Salvador.
      Y este desafío in-
      cluye el conocer en                              divisionales en desarrollo.                                       Tras su visita, Gerar-
      terreno la marcha                                                                                                  do Jofré se mostró
      de las distintas divi-                                                                                             muy satisfecho con
      siones, por lo que en su primera visita a Salvador, acompañaron las actividades desarrolladas, asegurando que “Salvador es una
      a Jofré otros miembros del directorio de CODELCO, como Fer- División que, con fuerza y empuje, genera futuro. No tengo dudas
      nando Porcile, vicepresidente, Andrés Tagle, Jaime Gutiérrez y que tiene una sólida base, con proyectos muy interesantes. Y no-
      Raimundo Espinoza, directores, quienes junto al gerente general sotros estamos por apoyar por eso, conscientes de que es algo
      Jaime Rojas y ejecutivos divisionales recorrieron diversas áreas
      productivas.
REVISTA

                                                                 Andino               28 de agosto de 2010                   Reportaje




                                                                                                                                                13



n Fuerza y Empuje, Genera Futuro”
   que hay que ganarse con excelencia, con trabajo en equipo, con       “Hemos podido comprobar en terreno que hay proyectos y futu-
   ambición en los desafíos y con el concurso de toda la gente que      ro para mantenerse un buen tiempo más. Me sorprendió que en
   está con la camiseta muy puesta”.                                    esta División estén todos los procesos presentes, hay líneas de
                                                                        óxidos, súlfuros, fundición, refinería, lixiviación, generalmente las
   En este mismo sentido, Fernando Porcile, vicepresidente del di-
                                                                        divisiones tienen solo algunos, pero no todo como acá”, comentó
   rectorio de CODELCO, señaló que “ha sido súper interesante este
                                                                        Andrés Tagle.
   completo recorrido y ver el trabajo en equipo que se está apli-
   cando en cada faena. Me voy con una muy buena impresión del          Por su parte, el director Jaime Gutiérrez calificó como muy “di-
   esfuerzo de la organización por salir adelante y creo que Salvador   dáctica” esta visita, ya que “en todo momento estuvimos acom-
   tiene vida para muchos años más. Hay que utilizar el ingenio, el     pañados por gerentes, superintendentes y personal especializado
   aprovechar el conocimiento que hay, sin dudas esta División tiene    que aclaró nuestras preguntas en cada una de la áreas. Además,
   futuro”.                                                             conocimos más detalles del plan de negocios, de los proyectos a
                                                                        futuro y las oportunidades y perspectivas económicas para Sal-
   Además, Porcile puso énfasis en que la organización debe “foca-
                                                                        vador”.
   lizarse en los aspectos críticos y creer que en todos los ámbitos
   mejorar continuamente es posible. La materia prima está, se ve       Finalmente, el presidente de la FTC y director de CODELCO, Rai-
   gente joven capaz y motivada, y eso una parte importante del ca-     mundo Espinoza, valoró la visita del nuevo directorio corporativo,
   mino al éxito”, concluyó.                                            ya que a su juicio “es importante para que vean en terreno cuenta
                                                                        cuales son los esfuerzos que hacen los trabajadores y los eje-
   Un Visión Necesaria                                                  cutivos para poder mantener una División Salvador competitiva
   Esta visión fue compartida por los directores que integraron esta    y dentro de los esquemas de CODELCO. Hay proyectos intere-
   visita, los que además se mostraron gratamente sorprendidos por      santes, de menor envergadura comparados con otros, pero que
   la forma en que División Salvador lleva adelante en sus faenas       generan un aporte a la Corporación y tras los cuales hay un gran
   prácticamente la totalidad de los procesos mineros desarrollados     esfuerzo”, concluyó.!
   por la Corporación.
REVISTA
     Buen Vecino                              28 de agosto de 2010
                                                                     Andino




     PROYECTO ARTESANÍA Y DESTREZAS

     Manos que Aportan al Desarrollo
     T   alleres de tejido, pintura en vidrio, repostería, corte y confección de moda y cerámica en frío, son solo algunas de las capacitacio-
         nes que los vecinos de Diego de Almagro, Chañaral y El Salado, han recibido durante este año, gracias al Programa CODELCO
     Buen Vecino de División Salvador.!




14
REVISTA

                                                           Andino              28 de agosto de 2010            Buen Vecino




INCA DE ORO Y DIEGO DE ALMAGRO

Una Jornada de Juegos y Entretención
G    racias al proyecto “Empresa y Comunidad” del Programa Buen Vecino de División Salvador, decenas de pequeños de las locali-
     dades de Inca de Oro y Diego de Almagro, disfrutaron de las actividades organizadas para celebrar el Día del Niño.
Juegos infantiles gratuitos, actividades didácticas y presentaciones musicales amenizadas por el payaso “Chonchi”, fueron algunas
de las sorpresas que División Salvador organizó los días 14 y 15 de agosto en Diego de Almagro e Inca de Oro, respectivamente.!




                                                                                                                                    15
REVISTA
     Corporación                                28 de agosto de 2010
                                                                       Andino
     SEBASTIÁN CONDE DONOSO

     Nuevo Vicepresidente Corporativo
     de Recursos Humanos
                                                                                              E    l pasado 16 de agosto, Sebastián Conde
                                                                                                   Donoso asumió como Vicepresidente Cor-
                                                                                              porativo de Recursos Humanos de CODELCO.
                                                                                              Durante sus casi 30 años de experiencia pro-
                                                                                              fesional, este economista de la Universidad de
                                                                                              Princeton, Estados Unidos, se ha desempeñado
                                                                                              principalmente en las áreas de recursos huma-
                                                                                              nos y finanzas de compañías ligadas a la indus-
                                                                                              tria minera y de recursos naturales.
                                                                                              En su trayectoria se destacan diversos cargos,
                                                                                              como los desempeñados en la compañía minera
                                                                                              Disputada, de Exxon Mobil Corporation, como
                                                                                              Gerente de Finanzas, Gerente de la Fundición
                                                                                              Chagres, Gerente de Recursos Humanos y Di-
                                                                                              rector, entre otros.
                                                                                              También se desempeñó en Exxon Mobil Corpo-
                                                                                              ration en Nueva York, París, Singapur, Bangkok
                                                                                              y Buenos Aires, en los cargos de Asesor Finan-
                                                                                              ciero, Gerente de Entrenamiento, Gerente de
                                                                                              Recursos Humanos y Gerente Global Proyecto
                                                                                              Migración.
16                                                                                            Al momento de su nombramiento y desde mar-
                                                                                              zo de 2010, Sebastián Conde se desempeñaba
                                                                                              como Gerente Corporativo de Recursos Huma-
                                                                                              nos de Cencosud S.A.!



     IMPORTANTE CANAL DE COMUNICACION

     Un Trabajador, Un Correo
     L    a Dirección de Comunicaciones de CODELCO y la Gerencia Corporativa de
          Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA),
      están desarrollando un proyecto que busca que cada trabajador de CODELCO
      cuente con una dirección de correo electrónico, proporcionada por la empresa.
      La medida consistirá, básicamente, en la creación de más de 7.000 nuevas cuen-
      tas de correo, gracias a un acuerdo con la empresa Microsoft, que será la encar-
      gada de prestar este servicio.
      Pablo Orozco, director de Comunicaciones, señaló que “esta herramienta da una
      identidad y un reconocimiento a los trabajadores, al contar con un canal de comu-
      nicación con la empresa que es muy importante. Del mismo modo, nos interesa
      tener un mecanismo rápido y directo de comunicación con todos. Este medio no
      hace diferencias y los iguala con aquellos trabajadores que ya tienen un correo,
      lo que representa un derecho a recibir informaciones a través de un canal de
      comunicación eficiente, directo y novedoso”.

      Noticias de Portal Intranet
      Otra de las ventajas que tendrán los trabajadores que cuenten con correo @
      codelco.cl, es que podrán acceder a las noticias del Portal Intranet, lo que a juicio
      de Orozco “les permitirá ingresar a un mundo de temas e informaciones muy
      útiles para ellos, a las que antes no tenían acceso”.!
REVISTA

                                                              Andino                28 de agosto de 2010   Fundación Educacional




JARDIN INFANTIL “LAS ALMENDRITAS”

Con Conciencia Ecológica
D     irigido desde hace ocho años por la Educadora de Párvu-
      los, Paola Barrera, el Jardín Infantil “Las Almendritas” se
caracteriza por la excelencia de su programa de apresto de lecto-
                                                                     bimos a pequeños de toda la comunidad en horario de 07:45 a
                                                                     18:00 horas, excepto los viernes que lo hacemos hasta las 17:00
                                                                     horas. Lo importante es señalar que esta no es una guardería
escritura y por la acreditación de “sello verde” otorgado por la     infantil, es un establecimiento donde se trabaja con un proyecto
CONAMA de la región de Atacama.                                      educativo”.
De acuerdo a lo señalado por sus docentes, en “Las Almendritas”      El Jardín “Las Almendritas”, entrega la alimentación de los niños
existe una especial forma de preparar a los párvulos, creando        apoyados por una nutricionista que entrega las pautas para una
desde muy pequeños, una marcada conciencia ecológica.                alimentación saludable y empieza su proceso de aprendizaje y
                                                                     preparación desde el Nivel Sala Cuna Mayor. En cuanto a la infra-
Proyecto Educativo                                                   estructura, el establecimiento cuenta con 3 oficinas, 2 salas cunas
El establecimiento cuenta con una dotación compuesta por 6 edu-      con capacidad para 24 y 18 niños, 2 mudadores, 5 salas de acti-
cadoras de párvulos, 10 auxiliares, 2 manipuladoras de alimentos
y una auxiliar de aseo, las que atienden a los 90 niños que ac-
                                                                     vidades, comedores para niños y para el personal, 2 patios, área
                                                                     verde, baños, cocina, sala de amamantamiento, la mini granja y            17
tualmente componen su matrícula, agrupados de acuerdo a su           el huerto educativo.
edad en los niveles: Sala Cuna Menor (3 meses a 1 año), Sala
Cuna Mayor (1-2 años), Medio Menor (2-3 años), Medio Mayor
                                                                     Jardín Verde
(3-4 años) y Transición Menor o Pre-Kinder (4-5 años).               La certificación “Verde”, nació a raíz de la iniciativa de construir un
                                                                     pequeño huerto donde los niños participaban con mucho interés.
Tal como explicó la directora Paola Barrera, “atendemos principal-
                                                                     Cuando el establecimiento creció en infraestructura, se decidió
mente a hijos e hijas de madres trabajadoras de CODELCO, pero
                                                                     hacer un Huerto Educativo en el patio mayor, entonces se reci-
también tenemos convenios con madres trabajadoras de Isapre
                                                                     bió la invitación de la CONAMA para certificarse como un “Jardín
San Lorenzo y de la propia FEES. Por supuesto también reci-
                                                                     Verde”.!

Solidaridad con los Mineros de “San José”
E    l sábado 21 de agosto, las tías del Jardín se trasladaron hasta la Mina San José, para brindar un momento de entretención a los
     niños y familiares de los mineros atrapados en la mina. La actividad, que fue coordinada con la dirección regional del Sename,
fue muy bien recibida por los niños que participaron con entusiasmo. A la vez, los familiares de los mineros, agradecieron el gesto y
las muestras de afecto y solidaridad de las profesionales del Jardín “Las Almendritas”.!
REVISTA
     Calidad de Vida                            28 de agosto de 2010
                                                                       Andino




      PILAR SORDO EN EL SALVADOR Y MINA “SAN JOSÉ”

      Terapia para Sanar el Alma
      P    ese al frío que cayó sobre El Salvador la noche del miércoles
           11 de agosto, unas 300 personas se dieron cita en Cine Inca
      para escuchar la charla de la destacada sicóloga Pilar Sordo.
                                                                              lugar donde compartió un mensaje de aliento con las familias de
                                                                              los mineros atrapados.
                                                                              Por más de cinco horas, Pilar Sordo recorrió el campamento brin-
      Con la presentación de “Reflexión y Sentimientos”, la profesio-         dándoles no solo su apoyo profesional sino que además, y como
      nal se ganó al cariño del público, entre el que había un grupo de       ella misma manifestó, prestándoles su hombro para una conten-
      habitantes de Diego de Almagro y Chañaral, quienes asistieron           ción emocional, que en muchos casos finalizó con una amena
      gracias al bus que el Programa CODELCO Buen Vecino dispuso              conversación.
      para su traslado.
                                                                              “Estoy súper agradecida de la invitación que me hizo División Sal-
18    Al finalizar su exposición, Pilar Sordo se mostró muy contenta por
      el recibimiento de los salvadoreños. “Me voy feliz porque me per-
                                                                              vador y de toda la gestión que hicieron para ayudarme a llegar a la
                                                                              mina “San José”, porque sin ese apoyo habría sido imposible es-
      mitieron llegar a sus corazones, creo que los hice llorar, reír, emo-   tar allá. Tuve la oportunidad de entregar un mensaje de optimismo
      cionarse y reflexionar con esta investigación de la cual tengo el       y compartir momentos maravillosos con la gente, porque por más
      convencimiento de que al transmitirla uno moviliza cosas”, indicó.      difícil que sea el escenario, la fe mueve montañas”, concluyó.!

      En la Mina San José
      Aprovechando la invitación hecha por División Salvador, la sicólo-
      ga también se trasladó ese mismo día hasta la mina “San José”,
REVISTA

                                                               Andino               28 de agosto de 2010        Calidad de Vida

REVISTA ANDINO

54 Años de Informaciones
E    l miércoles 11 de agosto, Revista Andino cumplió 54 años
     desde que en 1956 circulara en Potrerillos la primera edi-
ción de este periódico, propiedad de la División Salvador d e
                                                                       Rojas, felicitó a todo el equipo de profesionales del área, instán-
                                                                       dolos a continuar informando en forma veraz y objetiva el aconte-
                                                                       cer corporativo y divisional.!
CODELCO, que es el medio de comunicación más
antiguo en circulación en toda la región
de Atacama.
En Potrerillos funcionaron sus
oficinas de redacción hasta
mayo de 1979, manteniéndose
en ese lugar la imprenta hasta
1991, año en que sus máquinas
fueron reinstaladas en El Salvador,
operando como taller de impresión
hasta el año 2007. Desde enero de
2008, la Revista se imprime en talle-
res gráficos externos.
Las oficinas de redacción se ubican
en el segundo piso del Cine Inca,
donde se prepara la publicación que
se reparte gratuitamente cada 15
días, llevando a la fecha nada me-
nos que 2.455 ediciones.
El Director de Andino, Rodrigo Var-
gas, agradeció los múltiples saludos
y felicitaciones que fueron recepcionados, mientras que el geren-
te general de la División y representante legal de Andino, Jaime
                                                                                                                                             19
CINE TEATRO INCA

Cuatro Décadas Junto al Arte y la Cultura
 E    l 22 de agosto se conmemoró un nuevo aniversario de Cine
      Inca, emblemático edificio que desde 1970 ha exhibido gran-
 des estrenos cinematográficos, además de albergar los principa-
                                                                       dad contará con un moderno edificio para la sana entretención y
                                                                       la cultura”.
                                                                       Actualmente, el edificio además alberga las oficinas de la Direc-
 les acontecimientos artísticos y culturales de la ciudad.
                                                                       ción de Asuntos Externos y Comunicaciones y en el segundo piso
 Tal como consignó en aquella fecha Revista Andino, la ceremonia       se ubica el Museo Divisional. Dentro de los cambios más relevan-
 inaugural de Cine Inca contó con más de 900 invitados y se apro-      tes, está el avance tecnológico de sus máquinas proyectoras, que
 vechó para entregar el Reloj de Oro por 30 años de servicio a 28      cambiaron su sistema de iluminación de arco eléctrico por am-
 trabajadores, quienes disfrutaron de la presentación estelar de los   polletas de alta luminancia, además de importantes inversiones
 “Huasos Quincheros”.                                                  como el sistema de sonido envolvente y las parrillas para montaje
                                                                       de iluminación de espectáculos.!
 En la ocasión, el gerente general de la época, Andrés Zauschque-
 vich, en su discurso manifestó “su satisfacción porque la comunI-
REVISTA
     Calidad de Vida                           28 de agosto de 2010
                                                                      Andino




      EN EL MES DEL CORAZON

      Hipnoterapia Clínica para Dejar de Fumar
      C     onsiderando que el tabaquismo constituye un riesgo car-
            diovascular importante y modificable, División Salvador a
      través de su Unidad de Calidad de Vida, desarrolló un taller de
                                                                            Clínica para entregar una alternativa distinta, no centrada en la
                                                                            medicación y aprovechando el alto nivel profesional de una es-
                                                                            pecialista con formación y mucha experiencia en el extranjero”.
      Hipnoterapia Clínica dirigido a 20 trabajadores con adicción al ta-
                                                                            Para Elena Sotomayor, “esta es una iniciativa muy buena, porque
      baco.
                                                                            el tema del tabaquismo ya no es cosa de decir me gustaría dejar
      La profesional que estuvo encargada de realizar los tratamientos,     de fumar. Se debe realmente dejar de fumar, porque con ello ga-
      fue la hipnoterapeuta Elena Sotomayor, quien tiene más de 40          nas de 6 a 10 años más de vida. Ahora que estamos en el Mes del
      años de experiencia en esta disciplina que combina psicología e       Corazón, no debemos olvidar lo importante que es para nuestra
20    hipnosis.
      Al respecto, la jefa de la Unidad de Calidad de Vida, Teresa Es-
                                                                            salud cuidar este órgano vital. Otro aspecto que le da relevancia a
                                                                            esta iniciativa, es que sólo el 1% de los fumadores puede dejar el
                                                                            cigarrillo por voluntad propia. El resto necesita de ayuda y eso es
      cobar, señaló que “en esta oportunidad y como parte de las ac-
                                                                            lo que hemos hecho”.!
      ciones del Mes del Corazón, optamos por usar la Hipnoterapia




                                                                                                              Sábado 28, 20:00 horas
                                                                                                           Domindo 29, 16:30 horas
                                                                                                                 Lunes 30 y Martes 31
                                                                                                                de agosto 20:00 horas
                                                                                                         Todo espectador - $1.000.
REVISTA

                                                              Andino              28 de agosto de 2010                Actualidad




CUARTO CONGRESO DE FESUC
Reflexión y Análisis sobre el Futuro de CODELCO
C    on la presencia del Presidente Ejecutivo, Diego Hernández,
     y numerosas personalidades del mundo sindical y político,
se inauguró el Cuarto Congreso Nacional de la Federación de
                                                                     con los recursos que tenemos y que con ellos podríamos ser más
                                                                     eficientes, ser mejores en nuestras operaciones actuales, hay que
                                                                     tratar de mantener nuestra posición de primer productor mundial,
Supervisores y Profesionales de CODELCO en la sede de la Or-         pero debemos ser más competitivos, aumentando la productivi-
ganización Internacional del Trabajo (OIT), en Santiago              dad”, puntualizó Hernández.
En la oportunidad, el Presidente Ejecutivo de CODELCO, indicó        Respecto al desafío planteado por el Director Ejecutivo de
que “estamos en una etapa en que tenemos que hacer cambios,          CODELCO, el Presidente de FESUC, Ricardo Calderón planteó
porque estamos en una encrucijada. Hoy producimos 1 millón 700       que “cualquier estrategia que se quiera implementar en una orga-
mil toneladas, y en los próximos dos años tenemos planes para        nización de la magnitud de CODELCO requiere que el supervisor
mantener esos niveles, pero si no hacemos los proyectos de in-       juegue un rol significativo, ya sea implementando estas medidas
versión, este nivel de producción va a bajar el año 2020 a menos     y discutiendo muchas de ellas, dado que conocemos de manera
de un millón de toneladas, es decir tenemos que actuar, tenemos      mucho más directa la forma específica en que se implementan los
que invertir, no hay alternativa, porque con producciones de me-
nos de un millón de toneladas la empresa no es viable”.
                                                                     procesos productivos, de gestión de personas; ese llamado y ese
                                                                     desafío que nos plantea Diego Hernández , esta federación está      21
                                                                     disponible para asumirlo y evaluarlo”, destacó.!
“El dueño nos tiene que ayudar para invertir, pero nosotros de-
bemos demostrar que somos capaces de manejar bien las cosas

MARATÓN MINERA

Se Inició el Juego
                                                                     Maximiliano Vega estudiante de séptimo A, e integrante de Cobres
   Con el doble de los inscritos que el año                          Grises señaló que “participar ha sido muy reconfortante porque
  pasado, se dio inicio a la Maratón Minera                          aprendemos más sobre la minería. Esta actividad implica trabajo
   2010, instancia que reúne a estudiantes                           en grupo, así que todos juntos buscamos las respuestas”. !
    y docentes, en una gran carrera virtual de
           conocimientos en minería.


K     ýpros y Cobres Grises, son los dos grupos de El Salvador
      que están participado en la Maratón Minera, competencia
en la que equipos de cinco estudiantes dirigidos por un profesor o
educador, contestan preguntas relacionadas con la minería.
Genaro Medina, docente guía de Cobres Grises, de la Escuela
Oscar Yánez Pastén, explicó que “es la tercera vez que partici-
pamos y como llevamos varios años, tenemos un esquema de
trabajo con el que esperamos ganar, porque el año pasado llega-
mos a la final”.
Para Alejandro Araya, alumno del 8 año A y participante de Kýpros,
“esta es la primera vez que concursamos y la verdad es que ha
sido súper entretenido, y una gran experiencia porque nos sirve
para complementar nuestros conocimientos”.
REVISTA
     Cobresal                                    28 de agosto de 2010
                                                                        Andino




      ANTE LOS CRUZADOS

      Cobresal Rinde Examen Universitario
                                                                           clasificar a la liguilla de Copa Libertadores. Sin embargo, Cobre-
           Luego del triunfo conseguido ante                               sal desequilibró el marcador gracias al salto de Jean Paul Pineda,
         O’Higgins, en Rancagua, el cuadro albi-                           quien superó a la defensa y consiguió desviar la trayectoria del
        naranja vuelve a medir fuerzas esta tarde                          balón. Las expulsiones sufridas por el cuadro rancagüino favore-
22            frente a Universidad Católica.                               cieron a los mineros de El Salvador, que supieron aprovechar la
                                                                           ventaja numérica y lograron mantener el marcador hasta el pitazo
                                                                           final.
      A     las 16:00 horas de hoy, Cobresal sale al césped del estadio
            El Cobre para rendir un nuevo examen como local. Esta vez
      frente a Universidad Católica, cuadro que en las últimas fechas ha
                                                                           Estos tres puntos dejan al plantel con la tarea de hacer un buen
                                                                           trabajo en casa y de paso, seguir peleando los primeros lugares
      demostrado un poderío que lo mantiene al acecho del líder.           de la tabla de posiciones que permitan disputar la liguilla del Chile
                                                                           3 para Copa Libertadores.!
      Los mineros, que están séptimos en la tabla de posiciones, con
      28 puntos, plantearán un esquema
      ofensivo para enfrentar el partido, ju-
      gando de igual a igual, sin dejar que
      la visita domine el encuentro.
      Por su parte, el elenco cruzado llega
      a El Salvador a “pelear el campeona-
      to” y con la clara intención de llevarse
      los puntos a San Carlos de Apoquin-
      do, considerando que hace un mes y
      medio que los dirigidos de Pizzi, no
      conocen de derrotas.

      Triunfo con Dedicatoria
      Cobresal logró una importante vic-
      toria como visita ante O’Higgins de
      Rancagua, el que fue dedicado a
      los 33 mineros del yacimiento “San
      José”, especialmente a Franklin Lo-
      bos, histórico jugador del cuadro al-
      binaranja.
      El partido era clave para las preten-
      siones de ambas escuadras, quienes
      continúan con claras opciones para
REVISTA

                                                                         Andino          28 de agosto de 2010            Económicos


Avisos
CLASIFICADOS
                                    vuelco, radio CD, alzavidrios y espe-
     PROPIEDADES                    jos eléctricos, winche warn M4500,
EN VIÑA DEL MAR, sector Recreo, $3.500.000. Fono 07-4208946.
                                                                                Bono de Cooperación
arriendo departamento amoblado,                                                 El Club de Pescadores del Desierto, da a conocer los re-
3 dormitorios, año corrido $250.000 KIA RIO 5, año 2004, blanco, con           sultados del bono de cooperación sorteado recientemente.
mensual. Fono (052) 368068 ó 09- DVD portátil, 4 neumáticos, sistema            Además, agradece a todas las personas que ayudaron a la
9329263.                            de amortiguación nuevo, bateria nue-        institución
                                    va. Fono 09-4617211.
EN OVALLE, al interior, vendo por                                              Los resultados fueron:
viaje parcela de 1.4 hectáreas, con MAZDA 3, año 2007, único dueño,
canal de regadio colindante, rodeada excelente estado. Fono 09-3220810.
                                                                                Primer premio Nº 120: Carpa para 6 personas, ganador
de hermosos parronales. Fono 08-                                                Hugo Cavieres Paredes
7429621.                             NISSAN V-16, año 1994, interesa-
                                     dos llamar al 08-9036455.                  Segundo premio Nº 119: Mini Cooler Eléctrico, ganador
                                                                                Elvis Molina Tapia
EN OVALLE, sector Los Leices,
vendo terreno urbanizado de 840m2. SUBARU DEPORTIVO IMPRE-                     Tercer premio Nº 121: Sopresa, ganador Iván Morales
                                   SA, año 2008, full equipo. Fono 09-
Interesados llamar al 476307.                                                   Peña.
                                   3456973.
EN LA SERENA, pleno centro,
vendo casa de 2 pisos, construcción
sólida. 5 dormitorios, 2 baños, cocina,
                                              VARIOS                            Gran Kermesse Parroquial
living comedor, sala de costuras, lava- NECESITO asesora del hogar tiem-
dero, bodega, gallinero y patio interior po completo. Tratar en Braden #620 o
                                                                                4 y 5 de septiembre
con jardín. $60.000.000. Fono (052) al fono 472625 ó 09-8185393.                a partir de las 11:00 horas
315250.
                                         NECESITO contratar para Diego de      Parroquia “El Divino Salvador”                              23
DIEGO DE ALMAGRO, vendo co- Almagro cocinera (o) y un ayudante
nocida tienda central con cartera de de cocina. Interesados llamar al 09-       Juegos, almuerzos, once,
clientes y mercaderia. Verdaderos in- 6470894.
teresados llamar al 09-6470894.                                                 empanadas, fierritos, mote con
                                       NECESITO asesora del hogar tiem-        huesillos, tortilla española y otros.
EN EL SALVADOR, vendo local po completo, de lunes a viernes. Inte-
comercial con o sin stock, clientela resadas llamar al 08-4489226.              Actuación de artistas locales y
formada. Verdaderos interesados co-
municarse con su dueña en Avda. Po-
                                                                                conjuntos folclóricos.
                                                                                  Invita Parroquia
                                       VENDO coche de bebé con silla
trerillos Norte #708, Boutique Mireya.
                                       desmontable para auto. Fono 08-

    VEHICULOS
                                       3617129.
                                                                                “El Divino Salvador”
                                     VENDO derecho de la sociedad
CHRYSLER TOWN COUNTRY LX, Costa del Sol en Calderilla, sector de
año 2002, excelente estado. Fono 08- Bahía Inglesa. Fono (052) 368068 ó
2482146.                             09-9329263.

DAIHATSU FEROZA 1.6, año NECESITO señora para cuidado de
1995, excelente estado, barra anti- adulto mayor en horario de 19:00 a
                                    24:00 horas. Fono 472475.



 Agradecimientos
 *** Las familias Orrego Gutiérrez, Orrego Valenzuela, Pastén Orrego, damos nuestras más sinceros agradecimientos a todas las perso-
 nas, familiares, amigos y compañeros de trabajo que nos acompañaron en nuestro dolor ante la irreparable pérdida de quienes fueran
 en vida nuestros padres, suegros, abuelos y bisabuelos Sr. Samuel Orrego (Q.E.P.D) y Sra. Juana Gutiérrez (Q.E.P.D), acaecidos al
 interior de Ovalle el 1 y 5 de agosto.
 Nuestras infinitas gracias al Sindicato de Trabajadores Nº 2 Potrerillos, Sindicato de Trabajadores Nº 6 “Benito Tapia Tapia”, Cuerpo de
 Bomberos de El Salvador y, en especial, a la familia Acevedo Pastén además de todas las personas que nos acompañaron. Les estare-
 mos eternamente agradecidos, que nuestro señor les acompañe y que su luz les ilumine.
Revista Andino 28 de agosto 2010

Más contenido relacionado

Similar a Revista Andino 28 de agosto 2010

Turismo y Cambio Climática
Turismo y Cambio ClimáticaTurismo y Cambio Climática
Turismo y Cambio Climática
mlorenziniv
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
DIREPRO Ancash
 
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad GallegoLos señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Nueva Cultura del Agua
 
Bcr informativo semanal 26102012
Bcr informativo semanal 26102012Bcr informativo semanal 26102012
Bcr informativo semanal 26102012joseleorcasita
 
Bcr informativo semanal 05042013
Bcr informativo semanal 05042013Bcr informativo semanal 05042013
Bcr informativo semanal 05042013joseleorcasita
 
Plan de emprego asoar 2012 castellano
Plan de emprego asoar 2012  castellanoPlan de emprego asoar 2012  castellano
Plan de emprego asoar 2012 castellanoASOAR-ARMEGA
 
SIRDOS
SIRDOSSIRDOS
SIRDOS
SIRDOS
 
SIRDOS
SIRDOSSIRDOS
SIRDOS
José Ayala
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
DIREPRO Ancash
 
La picsa 1 2013 - 27.2.13 final
La picsa 1   2013 - 27.2.13  finalLa picsa 1   2013 - 27.2.13  final
La picsa 1 2013 - 27.2.13 finalYuri Coaguila Cari
 
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasPrograma de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasCIAT
 
Fan bolivia redd en amazonia
Fan bolivia   redd en amazoniaFan bolivia   redd en amazonia
Fan bolivia redd en amazoniatheREDDdesk
 
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidaslezg
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezSandraMilenaCC
 
Analisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento ChilenaAnalisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento Chilena
jpverar
 
Crisis Internacional Y Seguridad Logística
Crisis Internacional Y Seguridad LogísticaCrisis Internacional Y Seguridad Logística
Crisis Internacional Y Seguridad Logísticagosh15
 

Similar a Revista Andino 28 de agosto 2010 (20)

Turismo y Cambio Climática
Turismo y Cambio ClimáticaTurismo y Cambio Climática
Turismo y Cambio Climática
 
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente.
 
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad GallegoLos señores del Tajo, por María Soledad Gallego
Los señores del Tajo, por María Soledad Gallego
 
Bcr informativo semanal 26102012
Bcr informativo semanal 26102012Bcr informativo semanal 26102012
Bcr informativo semanal 26102012
 
Bcr informativo semanal 05042013
Bcr informativo semanal 05042013Bcr informativo semanal 05042013
Bcr informativo semanal 05042013
 
Plan de emprego asoar 2012 castellano
Plan de emprego asoar 2012  castellanoPlan de emprego asoar 2012  castellano
Plan de emprego asoar 2012 castellano
 
SIRDOS
SIRDOSSIRDOS
SIRDOS
 
SIRDOS
SIRDOSSIRDOS
SIRDOS
 
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente, Crisis de la Conserverí...
 
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin MunguiaHONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
HONDURAS COURSE - Foresteria comunitaria / Elvin Munguia
 
La picsa 1 2013 - 27.2.13 final
La picsa 1   2013 - 27.2.13  finalLa picsa 1   2013 - 27.2.13  final
La picsa 1 2013 - 27.2.13 final
 
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasPrograma de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Fan bolivia redd en amazonia
Fan bolivia   redd en amazoniaFan bolivia   redd en amazonia
Fan bolivia redd en amazonia
 
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
43 guias ambientales_para_el_subsector_plaguicidas
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
 
Analisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento ChilenaAnalisis Industria Cemento Chilena
Analisis Industria Cemento Chilena
 
Crisis Internacional Y Seguridad Logística
Crisis Internacional Y Seguridad LogísticaCrisis Internacional Y Seguridad Logística
Crisis Internacional Y Seguridad Logística
 
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
Presentacion diseno de proyectos 102058 grupo 283
 
31777885 www-la-republic-a-com-co
31777885 www-la-republic-a-com-co31777885 www-la-republic-a-com-co
31777885 www-la-republic-a-com-co
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Revista Andino 28 de agosto 2010

  • 1. INFORMATIVO QUINCENAL AÑO LIV Nº 2455 28 DE AGOSTO DE 2010 R E V I S TA Andino RECORRIÓ INSTALACIONES DE DIVISIÓN SALVADOR Directorio de CODELCO En Terreno Fundición Accidente en Potrerillos: Mina “San José”: Con Enfasis en Profesionales de la Seguridad CODELCO Prestan Comenzó Vital Apoyo en Mantención Mayor. Labores de rescate. Página 10. Página 6.
  • 2. REVISTA División 28 de agosto de 2010 Andino Real Ppto. Var. Indice de Frecuencia Global (1) Indice 1,4 2,4 -42,5% Producción Cu propio Miles TMF 42,0 39,0 7,9% Excedente Operacional (3) Millones US$ 87,3 85,3 2,4 Costo Laboral Miles US$/Trab 5,5 5,9 -7,8% 2 (1) La columna presupuesto corresponde a la meta establecida en el Convenio de Desempeño. (3) presupuesto se encuentra ajustado con precios y moneda reales. Real Ppto. Var. Producción de Molibdeno TMF 624 750 -16,8% Fusión (2) Miles TMS 407 364 11,7% Producción Cátodos ER Miles TMF 87,8 90,1 -2,6% Total Costos y Gastos (*) c/lb 241,9 235,3 2,8% Costo Neto a Cátodos (*) c/lb 198,7 175,0 13,6% (2) El real no contempla la mantención mayor, por lo tanto, existe un desfase en la fusión. (*) Cargo por BTN rol B que impacta en 28,2 c/lb a nivel acumulado.
  • 3. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Editorial REVISTA Andino Editorial FUNDADA EL 33 Nuevas Razones 11 DE AGOSTO DE 1956 DIRECCION DE COMUNICACIONES Comité de Comunicaciones: Juan Aguilera Espinoza, René Carvajal Llaneza, Enrique Solar Peralta, Luis H ace poco menos de una semana, fuimos testigos de una de las noticias más emotivas de los últimos tiempos, cuando nos enteramos con gran alegría, que los treinta y tres trabajadores atrapados en la mina “San José” estaban sanos y salvos, a pesar de encontrarse a más de 700 Medina Varas, Rodrigo Vargas Vargas, Alex Calderón Navarro. metros de profundidad, y sin contacto alguno por 17 días. Representante Legal: Jaime Rojas Espinoza, Gerente General. Son aquellos momentos que, por su significancia y trascendencia, quedan marcados en la vida de quienes los vivimos intensamente y que, a pesar del paso de los años, recordamos con Director: Rodrigo Vargas Vargas. entrañables sensaciones. Y sobre todo porque nos llegó directamente al corazón, ya que a su Editor: Alex Calderón Navarro. condición de mineros, se sumaba el que esto sucediera en nuestra querida región de Atacama, donde desarrollamos nuestras propias operaciones. Redacción: Alfredo Rodríguez Pa- rra, Omar Lorca Arredondo, Alvaro Astudillo Berrios, Pamela Burgos Bo- Teniendo muy presente que la tarea no ha culminado y que se requiere todavía más trabajo y 3 badilla, Natalia Esbry Meza. más dedicación, me parece importante destacar la frase que destaca la contraportada de nuestra revista : Hoy tenemos 33 nuevas razones para celebrar. Arte y Diseño: Jessica Beltrán Jo- fré, Rodrigo López Casanga. Pre-Prensa / Impresión: GráficAn- Treinta y tres nuevos motivos para hacer el saludo que teníamos pendiente por el Día del Minero des, Santiago de Chile, andes@entel- y por cierto, para reconocer el histórico logro de seguridad que alcanzamos el pasado 18 de chile.net agosto, cuando la dotación propia y la colaboradora sumó más de 3.000.000 de Horas/Persona sin Accidentes Incapacitantes. Se autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos, citando la fuente. Un tremendo hito de todos los que trabajamos en esta División y que se coronó el domingo 22, Dirección de Asuntos Externos con las buenas nuevas que nos llegaron en un sencillo papel que decía “Estamos bien en el y Comunicaciones refugio los 33”. Revista Andino (fonos 472494 - 474716) En nombre de la administración divisional, envío nuestro reconocimiento a todas las trabajadoras y trabajadores por mantener en alto el valor de La Vida Siempre. Jaime Rojas Espinoza Gerente General División Salvador
  • 4. REVISTA División 28 de agosto de 2010 Andino REASUL ATACAMA Salvadoreño es el Nuevo Presidente L a Red para Emergen- cias de Acido Sulfúrico (REASUL) de la región de El jefe de la Unidad de Logística de División Salvador, Roberto Castillo, recientemente fue Coordinando Esfuerzos Atacama, organización inte- elegido como presidente de REASUL. División Salvador es par- grada por empresas produc- te de las 13 empresas que toras, transportistas y consu- componen la REASUL Ata- 4 midoras de este compuesto químico, designó a la nueva directiva que es presidida por el jefe de la Unidad de Logística de División cama, quienes permanente- mente generan instancias de participación, promoción y difusión Salvador, Roberto Castillo. de mejores prácticas, colaborando y analizando acciones para un mejoramiento continuo en materia de criterios de prevención de Respecto al funcionamiento de esta entidad, Castillo explicó que emergencias. “es una organización de empresas que tiene como objetivo cons- tituir una red de ayuda mutua que responda eficientemente ante Dada la dispersión geográfica donde se desarrollan las operacio- emergencias. La idea es que ante un evento, lleguen al lugar las nes, las empresas que forman parte de la REASUL, coinciden brigadas de emergencia más cercanas y se logre una actuación en que es fundamental tener una participación coordinada para eficaz y coordinada en incidentes con ácido sulfúrico, permitiendo enfrentar las emergencias. una cooperación mutua de apoyo a empresas integrantes de la “Esta es una de las misiones de nuestra directiva, porque la tarea REASUL en la Región de Atacama y organizaciones de servicio es seguir trabajando en conjunto con las demás empresas, ya público, como Carabineros, Bomberos o el SAMU”. que es muy valioso tener una coordinación como la que hemos logrado”, concluyó Roberto Castillo.!
  • 5. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 División BASCULA VIRTUAL Tecnología de Punta al Servicio 5 del Negocio Tecnología Bluetooth División Salvador implementó en sus procesos un nuevo sistema de pesaje Los resultados de la Báscula Virtual han sido plenamente exito- sos, a tal punto que el nuevo sistema se ha extendido a todas las de cátodos, denominado SIGOR 2.0, básculas de la División. Actualmente, se está a la espera de su el que emplea moderna tecnología. Su implementación en la báscula de pesaje de la Lixiviación. exitoso desempeño en la Refinería, fue Tal como explicaron los encargados de su puesta en marcha, la replicado en el resto de las áreas. característica de este procedimiento de pesaje de cátodos, finali- za en el Puerto de Barquito con el uso de tecnología bluetooth de C umpliendo con las exigencias de la Vicepresidencia Corpo- largo alcance, que permite el empleo de una pistola automática rativa de Comercialización (VCO), además de los requeri- que lee los códigos de barra y corrobora la información inicial. mientos establecidos en las auditorias internas, División Salvador Otra de las ventajas de este sistema virtual en red, es que da la implementó en sus procesos un nuevo sistema de Báscula Virtual, posibilidad de ser administrable, es decir, ante cualquier inconve- denominado SIGOR 2.0, que renovó el mecanismo de pesaje de niente en una de las básculas, se puede utilizar otra simulando los cátodos de cobre. ser la original. Diseñado originalmente para cubrir las necesidades de la Refi- “Nosotros fuimos pioneros en la División con el uso de esta tecno- nería de Potrerillos y sus procesos, actualmente el sistema es logía y la recomendamos completamente, porque es confiable y empleado en el resto de las áreas divisionales. no genera el error humanos. Como clientes y usuarios de la Bás- La implementación de este sistema ha estado a cargo del De- cula Virtual, estamos muy satisfechos, e instamos a las demás partamento de Tecnología, Información, Telecomunicaciones y áreas a utilizarla, porque no solo es para el peso de los cátodos, Automatización (TICA), la Empresa CIENTEC y funcionarios de sino que también puede ser utilizada en otros procesos”, manifes- la Refinería. tó Joaquín Paez, jefe de gestión de Productos y Embarque de la Refinería de Potrerillos. “El hecho de que el pesaje fuera manual, llevaba a cometer erro- res en el ingreso de la información y ahora se evita aquello. Ade- Con estas mejoras, la producción de División Salvador se ajusta más, es posible imprimir automáticamente las etiquetas con el a los estándares Corporativos, además de responder a los reque- código de barra que describe el paquete”, señaló el jefe TICA, rimientos de los clientes, quienes cada vez son más exigentes y Jaime Eade. solicitan mayor información.!
  • 6. REVISTA División 28 de agosto de 2010 Andino El trabajo liderado por un equipo de la Corporación, donde participaron más de una veintena de profesionales de División Salvador, permitió la ubicación de los 33 mineros con vida. Hoy el desafío es su rescate. RESCATE EN MINA “SAN JOSÉ” CODELCO: Aportando su Grano de Esperanza L a tragedia de los mineros atrapados en la mina “San José” tuvo el domingo pasado un vuelco esperado pero improba- ble, con una frase que terminó con la insostenible incertidumbre vés de una carta señaló que “quienes trabajamos en CODELCO, junto con compartir la alegría de todos, sentimos un tremendo or- gullo de ver a nuestros profesionales y trabajadores celebrar el para sus familias y un país que se siente conectado a su destino: éxito de haber encontrado a los mineros con vida. Un equipo de “Estamos bien en el refugio los 33”. nuestra empresa lideró este tremendo logro que quedará marca- do en la historia de la minería chilena”. Este mensaje simple y claro llegó a la superficie adherido a una de 6 las sondas con que personal especializado, liderados por el ge- rente Minas de la División El Teniente, André Sougarret, comenzó En la misiva, Hernández recordó que si bien las tareas de res- cate aún no están concluidas y queda mucho por hacer, “como un infatigable trabajo dirigido a establecer contacto con los traba- CODELCO, seguiremos estando a disposición de las autoridades jadores, el que hoy se enfoca a mantener la salud y bienestar de y colaborando para que llegue ese final feliz lo antes posible”. En los mismos, mientras se avanza en su rescate, tarea que llevará lo inmediato, los trabajos continúan con la entrada en operacio- varias semanas. nes de la perforadora Raise Borer que se encontraba en División Andina realizando chimeneas de ventilación para las faenas sub- El trabajo de este equipo técnico de más de 50 personas fue reco- terráneas, las que debieron ser suspendidas.! nocido por el Presidente Ejecutivo, Diego Hernández, quien a tra-
  • 7. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 División GESTION TERRITORIAL Planificación con Sustentabilidad L a nueva legislación e institucionalidad ambiental, exigen que los Lineamientos para la Gestión Territorial -respecto al aná- lisis de los proyectos y su efecto con el entorno- consideren a la El Trabajo de División Salvador Entre otras acciones, se están identificando las necesidades te- rritoriales de proyectos como San Antonio Óxidos y Remanentes comunidad, al medio ambiente y a la geografía, mediante un infor- Salvador. Asimismo, se hacen consideraciones de los sitios pro- me del Gobierno Regional, del Municipio respectivo y la autoridad tegidos por la CONAMA y CONAF para preservar la biodiversidad marítima competente cuando corresponda. en el entorno de las operaciones y proyectos. En este sentido, la jefa (I) del Departamento de Medio Ambiente de División Salvador, explicó A la fecha, en División Salva- dor se han integrado monito- 7 que “efectivamente la minería En conjunto con las Gerencias de Sustenta- reos ambientales que están que nosotros desarrollamos bilidad de cada División, hace nueve meses en función del marco legal impacta. La idea es buscar este acomodo con los futu- la Corporación inició la elaboración de los existente, englobando un con- junto de leyes, resoluciones ros desarrollos comunales, “Lineamientos para la Gestión Territorial”, que porque el uso del territorio se tiene por finalidad definir el impacto presente y normas,y discretos que son continuos integrando datos ha convertido en un recurso y futuro de los trabajos y proyectos mineros. resultados de análisis físicos, escaso que requiere ser ges- caracterizaciones químicas, tionado oportunamente con balance de masas, entre otras una visión integral y estratégica de las operaciones y su entorno. que la División ha realizado y mantiene dentro de sus operacio- La idea es que la minería no se vea como un tema cerrado”. nes. En el caso de CODELCO, la variable territorio debe ser incorpora- Por otra parte, se han adquirido compromisos a lo largo de las da desde la etapa de exploración minera hasta el cierre de faenas, operaciones, por medio de permisos señoriales, resoluciones de por lo tanto, las consideraciones de los presentes lineamientos calificación ambiental, acuerdos voluntarios, entre otros.! son aplicables transversalmente, en lo que corresponda, por ejemplo, a exploraciones, propiedad minera, derechos de agua, servidumbres, entre otros. Plataforma TORESA D ivisión Salvador está desarrollando la plataforma informática “Toresa”, que permite consolidar los requerimientos de El Sal- vador en todo lo que se refiere a la elaboración de estos lineamientos de gestión territorial que contiene información con datos, documentos e imágenes, además de información numérica en tablas y gráficos. En esta plataforma, la información es visualizada en un navegador, desplegando cartografías e imágenes satelitales en diversos forma- tos, integrando información dinámica y actualizable. Asimismo, con- solida información espacial del área de estudio para una fácil gestión y acceso.!
  • 8. REVISTA Seguridad 28 de agosto de 2010 Andino LIDERAZGO EN TERRENO La Comunicación como 8 Herramienta de Seguridad L a retroalimentación entre la jefatura y trabajadores, tomando contacto directo y conociendo sus necesidades, es una de las principales herramientas para desarrollar un trabajo seguro y directamente a la jefatura, con lo que hemos logrado un mejor acercamiento con los trabajadores, porque no es una inspección; sino que se trata de una actividad en la que uno se empapa de las de calidad. Es por esto que existen los Liderazgos en Terreno, actividades que ellos hacen y donde podemos impulsar mejoras”. actividad enmarcada en el Sistema de Gestión Integral de la Di- De esta forma, una vez al mes, ejecutivos, supervisores y líderes visión, basada en la comunicación, en el contacto con los traba- CASSO, recorren áreas productivas, casas de cambio y comedo- jadores y en la detección de actos y condiciones subestándares. res, verificando el estado de las instalaciones y escuchando los Juan Varas, jefe Divisional de Seguridad, explica que “el eje de planteamientos de los trabajadores.! esta actividad es la comunicación y en particular el cara a cara. Esta es una instancia donde los temas de seguridad se hablan Al menos una vez al mes, ejecutivos, supervisores y líderes CASSO de cada Gerencia, deben realizar un Liderazgo en Terreno, instancia que facilita la comunicación y contacto con los trabajadores.
  • 9. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Seguridad 9 Retroalimentación que Rinde Frutos Juan Aguilera, Gerente de Sustentabilidad podemos observar la forma y condiciones en que desarrollan sus labores. En las oportunidades en que he conversado con los tra- “Nuestra administración siempre ha creído que la seguridad se bajadores, me he podido percatar que en general conocen muy hace tomando contacto directo con los trabajadores. El Liderazgo bien sus procedimientos de trabajo y tienen internalizado, en sus en Terreno ha demostrado ser una provechosa práctica que per- labores diarias, el autocuidado y el cuidado hacia sus compañe- mite la retroalimentación permanente en la búsqueda de mejoras ros de trabajo”. continuas. A través de las visitas que hemos realizado a las diferentes áreas productivas y administrativas de División Salvador, hemos alcan- Reinaldo Gutiérrez, Jefe Departamento Abastecimiento zado comunicaciones fluidas cara a cara, lo que permite la resolu- “A través de los Liderazgos en Terreno, logramos una cercanía ción oportuna de problemas que los trabajadores nos presentan”. con las operaciones, porque nos permite revisar el cumplimiento de la normativa vigente, siendo de igual forma, un gran apoyo para recibir y retroalimentar a los trabajadores respecto de dife- Osvaldo Tapia, Superintendente Plantas rentes temas operativos y de seguridad. El Liderazgo en Terreno ha sido fundamental para poder cons- Con esta actividad, damos cuanta del interés y la importancia que tatar que todos los trabajadores participen en la identificación tiene para la jefatura el recurso humano”. de peligros, a través de la Hoja de Planificación de Tareas. Esta iniciativa nos ha ayudado porque durante este año nuestra super- intendencia no ha tenido accidentes con tiempo perdido, lo que Wilson Contreras, Gestionador Mantenedor Planta de nos impulsa como administración a fomentar la comunicación con Sólidos nuestros trabajadores. “Con esta instancia enriquecemos nuestro trabajo, porque tene- mos la posibilidad de hablar cara a cara con la jefatura. Los Li- Jorge Mardones, jefe Departamento Servicios a la Ope- derazgos en Terreno no son un llamado de atención, sino que es ración una interacción donde ellos ven cómo estamos realizando nuestro trabajo y se los explicamos, lo que nos permite tener mejoras. ! “Esta iniciativa de seguridad ha sido un gran aporte, tanto para trabajadores CODELCO como Colaboradores, porque contribuye a que nos conozcan un poco más y a su vez nosotros también
  • 10. REVISTA División 28 de agosto de 2010 Andino HISTÓRICO HITO DE DIVISION SALVADOR 3 Millones de Horas Sin Accidentes P or primera vez en su historia, los trabajadores propios y cola- boradores de División Salvador, alcanzaron 3.000.000 millo- nes de horas persona sin accidentes incapacitantes. consolidar los esfuerzos que desarrollamos para erradicar la fa- talidad, los accidentes incapacitantes y las enfermedades profe- sionales de nuestras faenas y comprobar, empíricamente, que la minería segura es una realidad, cuando en nuestras conductas, Este inédito logro en seguridad, contribuye al cumplimiento de los involucramos el autocuidado y la solidaridad en la ejecución de objetivos divisionales en materia de sustentabilidad, lo que fue re- nuestras labores”. conocido por el gerente general Jaime Rojas, quien envió una car- ta al personal indicando que “este nuevo logro de seguridad cons- Finalmente, el máximo ejecutivo de la División, indicó que “en tituye un verdadero momento histórico para nuestra empresa, ya nombre de la administración divisional, envío nuestro reconoci- que se trata de la primera vez que logramos superar tal cantidad miento a todas las trabajadoras y trabajadores, tanto colaborado- de tiempo trabajado sin lamentar la ocurrencia de accidentes que res como propios, por permitir que ninguna de nuestras familias dañen a las personas que trabajamos en División Salvador”. sienta el dolor de una pérdida, lesión e incapacidad y mantener en 10 En la misiva, Rojas agregó que “este hecho refuerza nuestra con- alto, el valor de la vida siempre”.! vicción de que la cultura preventiva es el camino que nos permitirá DANDO SEGURIDAD A LA VIDA Comenzó Mantención Mayor E l viernes 20 de agosto la Fundición de Potrerillos dio inicio a una nueva Mantención Mayor, donde el aumento de per- sonal y flujo de vehículos, ha llevado a realizar una exhaustiva planificación y coordinación en beneficio de la seguridad de las personas. Catorce empresas colaboradoras con más de 750 nuevos tra- bajadores, se sumaron a la dotación permanente de la Gerencia Operaciones Fundición Refinería para llevar a cabo este proceso. Para el superintendente de Mantenimiento y Suministros de la GOFURE, Alberto Godoy, “la seguridad y la vida son primordiales a la hora de realizar los trabajos. Para ello, hemos trabajado fir- memente en lo que se refiere a resguardar la integridad física de todos los trabajadores que participan de la mantención”. Al igual que en años anteriores, se exigió a las empresas colabo- radoras el cumplimiento del Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional (RESSO), además del conocimiento y apli- cación de los conceptos de Safestart, haciendo hincapié en el autocuidado. “Hemos sido muy rigurosos y exigentes con las empresas que hoy están acá, porque nuestro objetivo es que los trabajos se hagan de manera segura, que nadie arriesgue su vida ni ponga La totalidad del personal que participa en la Mantención, en peligro la de los demás por cumplir a tiempo con los trabajos”, asistió a charlas de inducción. señaló el experto CASSO, Mario Escobar.!
  • 11. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 División 11 AUDITORIA INTERNA CASSO Sistemas Divisionales a Prueba Desarrollo Humano Estos nuevos procesos de Auditoría Inter- De la misma manera, los primeros días de agosto se realizó una na abarcaron la Gerencia de Desarrollo intensa revisión a las áreas de la Gerencia de Desarrollo Huma- Humano, Gerencia General y su Staff, no, que contempló sectores administrativos, operativos, labora- torio clínico y urgencias, a cargo de los auditores Jaime Pinto y además de Servicios Compartidos. Luis Ardiles. R “Fue una revisión satisfactoria del Sistema de Gestión Integrado, ealizadas anualmente, estas acciones tienen el objetivo de pudimos constatar en terreno y a través de diferentes entrevistas, comprobar el funcionamiento y alcance de las certificacio- la conformidad del sistema y la internalización de los temas por nes vigentes en la División, en preparación a la auditoría externa parte de su personal. No es extraño rescatar de esta auditoria programada para noviembre próximo, que como es habitual esta- varios aspectos positivos, ya que se mostró interés con las evi- rá a cargo de la empresa alemana TÜV Rheinland. dencias recogidas. Los hallazgos relevados en esta auditoria son En el caso de la Gerencia General, Staff y Servicios Comparti- parte del mejoramiento continuo y constituyen una oportunidad de dos, el proceso estuvo a cargo de los auditores internos Javier mejora para el sistema de Gestión Integral”, señaló, Jaime Pinto, Araya y Luis Contreras, y consideró la inspección de Bodegas en auditor líder. el Complejo Industrial de Potrerillos y la Bodega Nº 6 ubicada en En ambos procesos los auditores contaron con plena colabora- el sector Intelec; el Servicio de Abastecimiento, las oficinas del ción en cada una de estas áreas, donde pudieron verificar el cum- Proyecto San Antonio, GTICA, Dirección de Asuntos Externos y plimiento de las normas ISO – OSHAS; las No Conformidades y Comunicaciones y la Dirección de Estrategia, Inversiones y Con- hallazgos de auditorias anteriores; la aplicación y difusión de los trol Gestión, entre otras. procedimientos vigentes operacionales y de emergencias; y verifi- car el cumplimiento de compromisos de la Gestión de Calidad.!
  • 12. REVISTA Reportaje 28 de agosto de 2010 Andino 12 GERARDO JOFRE, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CODELCO “Salvador es una División que, con S on los nombres que encabezan una nueva etapa para Una División desde Dentro CODELCO, conformando el primer directorio bajo el nuevo sistema de gobierno corporativo que entró en funciones en marzo En el marco de su visita, el Directorio realizó diversas actividades, las que se iniciaron en el Complejo Industrial de Potrerillos, donde de este año. Su misión es clara, maximizar la eficiencia de la em- los ejecutivos sostuvieron un encuentro informativo con la Geren- presa más importante del país y generar las sinergias necesarias cia Operaciones Fundición Refinería y realizaron un recorrido por en toda la organización para que eso ocurra. “Ese es el gran man- sus instalaciones. dato que tenemos de parte de todos los chilenos, ya que sabemos que es nuestra responsabilidad proveer al Estado de una parte Luego fue el turno de los sectores minas rajo de óxidos y súlfu- importante del financiamiento de los programas de todo tipo que ros y áreas de la mina subterránea y mantención, tras lo cual el van a llevar a Chile Directorio sostuvo un pronto al desarrollo”, El ejecutivo encabezó la primera visita del actual directorio encuentro de trabajo comentó Gerardo con el comité ejecuti- Jofré. a El Salvador, donde tuvieron la oportunidad de visitar las vo ampliado de Divi- instalaciones industriales e interiorizarse de los proyectos sión Salvador. Y este desafío in- cluye el conocer en divisionales en desarrollo. Tras su visita, Gerar- terreno la marcha do Jofré se mostró de las distintas divi- muy satisfecho con siones, por lo que en su primera visita a Salvador, acompañaron las actividades desarrolladas, asegurando que “Salvador es una a Jofré otros miembros del directorio de CODELCO, como Fer- División que, con fuerza y empuje, genera futuro. No tengo dudas nando Porcile, vicepresidente, Andrés Tagle, Jaime Gutiérrez y que tiene una sólida base, con proyectos muy interesantes. Y no- Raimundo Espinoza, directores, quienes junto al gerente general sotros estamos por apoyar por eso, conscientes de que es algo Jaime Rojas y ejecutivos divisionales recorrieron diversas áreas productivas.
  • 13. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Reportaje 13 n Fuerza y Empuje, Genera Futuro” que hay que ganarse con excelencia, con trabajo en equipo, con “Hemos podido comprobar en terreno que hay proyectos y futu- ambición en los desafíos y con el concurso de toda la gente que ro para mantenerse un buen tiempo más. Me sorprendió que en está con la camiseta muy puesta”. esta División estén todos los procesos presentes, hay líneas de óxidos, súlfuros, fundición, refinería, lixiviación, generalmente las En este mismo sentido, Fernando Porcile, vicepresidente del di- divisiones tienen solo algunos, pero no todo como acá”, comentó rectorio de CODELCO, señaló que “ha sido súper interesante este Andrés Tagle. completo recorrido y ver el trabajo en equipo que se está apli- cando en cada faena. Me voy con una muy buena impresión del Por su parte, el director Jaime Gutiérrez calificó como muy “di- esfuerzo de la organización por salir adelante y creo que Salvador dáctica” esta visita, ya que “en todo momento estuvimos acom- tiene vida para muchos años más. Hay que utilizar el ingenio, el pañados por gerentes, superintendentes y personal especializado aprovechar el conocimiento que hay, sin dudas esta División tiene que aclaró nuestras preguntas en cada una de la áreas. Además, futuro”. conocimos más detalles del plan de negocios, de los proyectos a futuro y las oportunidades y perspectivas económicas para Sal- Además, Porcile puso énfasis en que la organización debe “foca- vador”. lizarse en los aspectos críticos y creer que en todos los ámbitos mejorar continuamente es posible. La materia prima está, se ve Finalmente, el presidente de la FTC y director de CODELCO, Rai- gente joven capaz y motivada, y eso una parte importante del ca- mundo Espinoza, valoró la visita del nuevo directorio corporativo, mino al éxito”, concluyó. ya que a su juicio “es importante para que vean en terreno cuenta cuales son los esfuerzos que hacen los trabajadores y los eje- Un Visión Necesaria cutivos para poder mantener una División Salvador competitiva Esta visión fue compartida por los directores que integraron esta y dentro de los esquemas de CODELCO. Hay proyectos intere- visita, los que además se mostraron gratamente sorprendidos por santes, de menor envergadura comparados con otros, pero que la forma en que División Salvador lleva adelante en sus faenas generan un aporte a la Corporación y tras los cuales hay un gran prácticamente la totalidad de los procesos mineros desarrollados esfuerzo”, concluyó.! por la Corporación.
  • 14. REVISTA Buen Vecino 28 de agosto de 2010 Andino PROYECTO ARTESANÍA Y DESTREZAS Manos que Aportan al Desarrollo T alleres de tejido, pintura en vidrio, repostería, corte y confección de moda y cerámica en frío, son solo algunas de las capacitacio- nes que los vecinos de Diego de Almagro, Chañaral y El Salado, han recibido durante este año, gracias al Programa CODELCO Buen Vecino de División Salvador.! 14
  • 15. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Buen Vecino INCA DE ORO Y DIEGO DE ALMAGRO Una Jornada de Juegos y Entretención G racias al proyecto “Empresa y Comunidad” del Programa Buen Vecino de División Salvador, decenas de pequeños de las locali- dades de Inca de Oro y Diego de Almagro, disfrutaron de las actividades organizadas para celebrar el Día del Niño. Juegos infantiles gratuitos, actividades didácticas y presentaciones musicales amenizadas por el payaso “Chonchi”, fueron algunas de las sorpresas que División Salvador organizó los días 14 y 15 de agosto en Diego de Almagro e Inca de Oro, respectivamente.! 15
  • 16. REVISTA Corporación 28 de agosto de 2010 Andino SEBASTIÁN CONDE DONOSO Nuevo Vicepresidente Corporativo de Recursos Humanos E l pasado 16 de agosto, Sebastián Conde Donoso asumió como Vicepresidente Cor- porativo de Recursos Humanos de CODELCO. Durante sus casi 30 años de experiencia pro- fesional, este economista de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, se ha desempeñado principalmente en las áreas de recursos huma- nos y finanzas de compañías ligadas a la indus- tria minera y de recursos naturales. En su trayectoria se destacan diversos cargos, como los desempeñados en la compañía minera Disputada, de Exxon Mobil Corporation, como Gerente de Finanzas, Gerente de la Fundición Chagres, Gerente de Recursos Humanos y Di- rector, entre otros. También se desempeñó en Exxon Mobil Corpo- ration en Nueva York, París, Singapur, Bangkok y Buenos Aires, en los cargos de Asesor Finan- ciero, Gerente de Entrenamiento, Gerente de Recursos Humanos y Gerente Global Proyecto Migración. 16 Al momento de su nombramiento y desde mar- zo de 2010, Sebastián Conde se desempeñaba como Gerente Corporativo de Recursos Huma- nos de Cencosud S.A.! IMPORTANTE CANAL DE COMUNICACION Un Trabajador, Un Correo L a Dirección de Comunicaciones de CODELCO y la Gerencia Corporativa de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización (TICA), están desarrollando un proyecto que busca que cada trabajador de CODELCO cuente con una dirección de correo electrónico, proporcionada por la empresa. La medida consistirá, básicamente, en la creación de más de 7.000 nuevas cuen- tas de correo, gracias a un acuerdo con la empresa Microsoft, que será la encar- gada de prestar este servicio. Pablo Orozco, director de Comunicaciones, señaló que “esta herramienta da una identidad y un reconocimiento a los trabajadores, al contar con un canal de comu- nicación con la empresa que es muy importante. Del mismo modo, nos interesa tener un mecanismo rápido y directo de comunicación con todos. Este medio no hace diferencias y los iguala con aquellos trabajadores que ya tienen un correo, lo que representa un derecho a recibir informaciones a través de un canal de comunicación eficiente, directo y novedoso”. Noticias de Portal Intranet Otra de las ventajas que tendrán los trabajadores que cuenten con correo @ codelco.cl, es que podrán acceder a las noticias del Portal Intranet, lo que a juicio de Orozco “les permitirá ingresar a un mundo de temas e informaciones muy útiles para ellos, a las que antes no tenían acceso”.!
  • 17. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Fundación Educacional JARDIN INFANTIL “LAS ALMENDRITAS” Con Conciencia Ecológica D irigido desde hace ocho años por la Educadora de Párvu- los, Paola Barrera, el Jardín Infantil “Las Almendritas” se caracteriza por la excelencia de su programa de apresto de lecto- bimos a pequeños de toda la comunidad en horario de 07:45 a 18:00 horas, excepto los viernes que lo hacemos hasta las 17:00 horas. Lo importante es señalar que esta no es una guardería escritura y por la acreditación de “sello verde” otorgado por la infantil, es un establecimiento donde se trabaja con un proyecto CONAMA de la región de Atacama. educativo”. De acuerdo a lo señalado por sus docentes, en “Las Almendritas” El Jardín “Las Almendritas”, entrega la alimentación de los niños existe una especial forma de preparar a los párvulos, creando apoyados por una nutricionista que entrega las pautas para una desde muy pequeños, una marcada conciencia ecológica. alimentación saludable y empieza su proceso de aprendizaje y preparación desde el Nivel Sala Cuna Mayor. En cuanto a la infra- Proyecto Educativo estructura, el establecimiento cuenta con 3 oficinas, 2 salas cunas El establecimiento cuenta con una dotación compuesta por 6 edu- con capacidad para 24 y 18 niños, 2 mudadores, 5 salas de acti- cadoras de párvulos, 10 auxiliares, 2 manipuladoras de alimentos y una auxiliar de aseo, las que atienden a los 90 niños que ac- vidades, comedores para niños y para el personal, 2 patios, área verde, baños, cocina, sala de amamantamiento, la mini granja y 17 tualmente componen su matrícula, agrupados de acuerdo a su el huerto educativo. edad en los niveles: Sala Cuna Menor (3 meses a 1 año), Sala Cuna Mayor (1-2 años), Medio Menor (2-3 años), Medio Mayor Jardín Verde (3-4 años) y Transición Menor o Pre-Kinder (4-5 años). La certificación “Verde”, nació a raíz de la iniciativa de construir un pequeño huerto donde los niños participaban con mucho interés. Tal como explicó la directora Paola Barrera, “atendemos principal- Cuando el establecimiento creció en infraestructura, se decidió mente a hijos e hijas de madres trabajadoras de CODELCO, pero hacer un Huerto Educativo en el patio mayor, entonces se reci- también tenemos convenios con madres trabajadoras de Isapre bió la invitación de la CONAMA para certificarse como un “Jardín San Lorenzo y de la propia FEES. Por supuesto también reci- Verde”.! Solidaridad con los Mineros de “San José” E l sábado 21 de agosto, las tías del Jardín se trasladaron hasta la Mina San José, para brindar un momento de entretención a los niños y familiares de los mineros atrapados en la mina. La actividad, que fue coordinada con la dirección regional del Sename, fue muy bien recibida por los niños que participaron con entusiasmo. A la vez, los familiares de los mineros, agradecieron el gesto y las muestras de afecto y solidaridad de las profesionales del Jardín “Las Almendritas”.!
  • 18. REVISTA Calidad de Vida 28 de agosto de 2010 Andino PILAR SORDO EN EL SALVADOR Y MINA “SAN JOSÉ” Terapia para Sanar el Alma P ese al frío que cayó sobre El Salvador la noche del miércoles 11 de agosto, unas 300 personas se dieron cita en Cine Inca para escuchar la charla de la destacada sicóloga Pilar Sordo. lugar donde compartió un mensaje de aliento con las familias de los mineros atrapados. Por más de cinco horas, Pilar Sordo recorrió el campamento brin- Con la presentación de “Reflexión y Sentimientos”, la profesio- dándoles no solo su apoyo profesional sino que además, y como nal se ganó al cariño del público, entre el que había un grupo de ella misma manifestó, prestándoles su hombro para una conten- habitantes de Diego de Almagro y Chañaral, quienes asistieron ción emocional, que en muchos casos finalizó con una amena gracias al bus que el Programa CODELCO Buen Vecino dispuso conversación. para su traslado. “Estoy súper agradecida de la invitación que me hizo División Sal- 18 Al finalizar su exposición, Pilar Sordo se mostró muy contenta por el recibimiento de los salvadoreños. “Me voy feliz porque me per- vador y de toda la gestión que hicieron para ayudarme a llegar a la mina “San José”, porque sin ese apoyo habría sido imposible es- mitieron llegar a sus corazones, creo que los hice llorar, reír, emo- tar allá. Tuve la oportunidad de entregar un mensaje de optimismo cionarse y reflexionar con esta investigación de la cual tengo el y compartir momentos maravillosos con la gente, porque por más convencimiento de que al transmitirla uno moviliza cosas”, indicó. difícil que sea el escenario, la fe mueve montañas”, concluyó.! En la Mina San José Aprovechando la invitación hecha por División Salvador, la sicólo- ga también se trasladó ese mismo día hasta la mina “San José”,
  • 19. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Calidad de Vida REVISTA ANDINO 54 Años de Informaciones E l miércoles 11 de agosto, Revista Andino cumplió 54 años desde que en 1956 circulara en Potrerillos la primera edi- ción de este periódico, propiedad de la División Salvador d e Rojas, felicitó a todo el equipo de profesionales del área, instán- dolos a continuar informando en forma veraz y objetiva el aconte- cer corporativo y divisional.! CODELCO, que es el medio de comunicación más antiguo en circulación en toda la región de Atacama. En Potrerillos funcionaron sus oficinas de redacción hasta mayo de 1979, manteniéndose en ese lugar la imprenta hasta 1991, año en que sus máquinas fueron reinstaladas en El Salvador, operando como taller de impresión hasta el año 2007. Desde enero de 2008, la Revista se imprime en talle- res gráficos externos. Las oficinas de redacción se ubican en el segundo piso del Cine Inca, donde se prepara la publicación que se reparte gratuitamente cada 15 días, llevando a la fecha nada me- nos que 2.455 ediciones. El Director de Andino, Rodrigo Var- gas, agradeció los múltiples saludos y felicitaciones que fueron recepcionados, mientras que el geren- te general de la División y representante legal de Andino, Jaime 19 CINE TEATRO INCA Cuatro Décadas Junto al Arte y la Cultura E l 22 de agosto se conmemoró un nuevo aniversario de Cine Inca, emblemático edificio que desde 1970 ha exhibido gran- des estrenos cinematográficos, además de albergar los principa- dad contará con un moderno edificio para la sana entretención y la cultura”. Actualmente, el edificio además alberga las oficinas de la Direc- les acontecimientos artísticos y culturales de la ciudad. ción de Asuntos Externos y Comunicaciones y en el segundo piso Tal como consignó en aquella fecha Revista Andino, la ceremonia se ubica el Museo Divisional. Dentro de los cambios más relevan- inaugural de Cine Inca contó con más de 900 invitados y se apro- tes, está el avance tecnológico de sus máquinas proyectoras, que vechó para entregar el Reloj de Oro por 30 años de servicio a 28 cambiaron su sistema de iluminación de arco eléctrico por am- trabajadores, quienes disfrutaron de la presentación estelar de los polletas de alta luminancia, además de importantes inversiones “Huasos Quincheros”. como el sistema de sonido envolvente y las parrillas para montaje de iluminación de espectáculos.! En la ocasión, el gerente general de la época, Andrés Zauschque- vich, en su discurso manifestó “su satisfacción porque la comunI-
  • 20. REVISTA Calidad de Vida 28 de agosto de 2010 Andino EN EL MES DEL CORAZON Hipnoterapia Clínica para Dejar de Fumar C onsiderando que el tabaquismo constituye un riesgo car- diovascular importante y modificable, División Salvador a través de su Unidad de Calidad de Vida, desarrolló un taller de Clínica para entregar una alternativa distinta, no centrada en la medicación y aprovechando el alto nivel profesional de una es- pecialista con formación y mucha experiencia en el extranjero”. Hipnoterapia Clínica dirigido a 20 trabajadores con adicción al ta- Para Elena Sotomayor, “esta es una iniciativa muy buena, porque baco. el tema del tabaquismo ya no es cosa de decir me gustaría dejar La profesional que estuvo encargada de realizar los tratamientos, de fumar. Se debe realmente dejar de fumar, porque con ello ga- fue la hipnoterapeuta Elena Sotomayor, quien tiene más de 40 nas de 6 a 10 años más de vida. Ahora que estamos en el Mes del años de experiencia en esta disciplina que combina psicología e Corazón, no debemos olvidar lo importante que es para nuestra 20 hipnosis. Al respecto, la jefa de la Unidad de Calidad de Vida, Teresa Es- salud cuidar este órgano vital. Otro aspecto que le da relevancia a esta iniciativa, es que sólo el 1% de los fumadores puede dejar el cigarrillo por voluntad propia. El resto necesita de ayuda y eso es cobar, señaló que “en esta oportunidad y como parte de las ac- lo que hemos hecho”.! ciones del Mes del Corazón, optamos por usar la Hipnoterapia Sábado 28, 20:00 horas Domindo 29, 16:30 horas Lunes 30 y Martes 31 de agosto 20:00 horas Todo espectador - $1.000.
  • 21. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Actualidad CUARTO CONGRESO DE FESUC Reflexión y Análisis sobre el Futuro de CODELCO C on la presencia del Presidente Ejecutivo, Diego Hernández, y numerosas personalidades del mundo sindical y político, se inauguró el Cuarto Congreso Nacional de la Federación de con los recursos que tenemos y que con ellos podríamos ser más eficientes, ser mejores en nuestras operaciones actuales, hay que tratar de mantener nuestra posición de primer productor mundial, Supervisores y Profesionales de CODELCO en la sede de la Or- pero debemos ser más competitivos, aumentando la productivi- ganización Internacional del Trabajo (OIT), en Santiago dad”, puntualizó Hernández. En la oportunidad, el Presidente Ejecutivo de CODELCO, indicó Respecto al desafío planteado por el Director Ejecutivo de que “estamos en una etapa en que tenemos que hacer cambios, CODELCO, el Presidente de FESUC, Ricardo Calderón planteó porque estamos en una encrucijada. Hoy producimos 1 millón 700 que “cualquier estrategia que se quiera implementar en una orga- mil toneladas, y en los próximos dos años tenemos planes para nización de la magnitud de CODELCO requiere que el supervisor mantener esos niveles, pero si no hacemos los proyectos de in- juegue un rol significativo, ya sea implementando estas medidas versión, este nivel de producción va a bajar el año 2020 a menos y discutiendo muchas de ellas, dado que conocemos de manera de un millón de toneladas, es decir tenemos que actuar, tenemos mucho más directa la forma específica en que se implementan los que invertir, no hay alternativa, porque con producciones de me- nos de un millón de toneladas la empresa no es viable”. procesos productivos, de gestión de personas; ese llamado y ese desafío que nos plantea Diego Hernández , esta federación está 21 disponible para asumirlo y evaluarlo”, destacó.! “El dueño nos tiene que ayudar para invertir, pero nosotros de- bemos demostrar que somos capaces de manejar bien las cosas MARATÓN MINERA Se Inició el Juego Maximiliano Vega estudiante de séptimo A, e integrante de Cobres Con el doble de los inscritos que el año Grises señaló que “participar ha sido muy reconfortante porque pasado, se dio inicio a la Maratón Minera aprendemos más sobre la minería. Esta actividad implica trabajo 2010, instancia que reúne a estudiantes en grupo, así que todos juntos buscamos las respuestas”. ! y docentes, en una gran carrera virtual de conocimientos en minería. K ýpros y Cobres Grises, son los dos grupos de El Salvador que están participado en la Maratón Minera, competencia en la que equipos de cinco estudiantes dirigidos por un profesor o educador, contestan preguntas relacionadas con la minería. Genaro Medina, docente guía de Cobres Grises, de la Escuela Oscar Yánez Pastén, explicó que “es la tercera vez que partici- pamos y como llevamos varios años, tenemos un esquema de trabajo con el que esperamos ganar, porque el año pasado llega- mos a la final”. Para Alejandro Araya, alumno del 8 año A y participante de Kýpros, “esta es la primera vez que concursamos y la verdad es que ha sido súper entretenido, y una gran experiencia porque nos sirve para complementar nuestros conocimientos”.
  • 22. REVISTA Cobresal 28 de agosto de 2010 Andino ANTE LOS CRUZADOS Cobresal Rinde Examen Universitario clasificar a la liguilla de Copa Libertadores. Sin embargo, Cobre- Luego del triunfo conseguido ante sal desequilibró el marcador gracias al salto de Jean Paul Pineda, O’Higgins, en Rancagua, el cuadro albi- quien superó a la defensa y consiguió desviar la trayectoria del naranja vuelve a medir fuerzas esta tarde balón. Las expulsiones sufridas por el cuadro rancagüino favore- 22 frente a Universidad Católica. cieron a los mineros de El Salvador, que supieron aprovechar la ventaja numérica y lograron mantener el marcador hasta el pitazo final. A las 16:00 horas de hoy, Cobresal sale al césped del estadio El Cobre para rendir un nuevo examen como local. Esta vez frente a Universidad Católica, cuadro que en las últimas fechas ha Estos tres puntos dejan al plantel con la tarea de hacer un buen trabajo en casa y de paso, seguir peleando los primeros lugares demostrado un poderío que lo mantiene al acecho del líder. de la tabla de posiciones que permitan disputar la liguilla del Chile 3 para Copa Libertadores.! Los mineros, que están séptimos en la tabla de posiciones, con 28 puntos, plantearán un esquema ofensivo para enfrentar el partido, ju- gando de igual a igual, sin dejar que la visita domine el encuentro. Por su parte, el elenco cruzado llega a El Salvador a “pelear el campeona- to” y con la clara intención de llevarse los puntos a San Carlos de Apoquin- do, considerando que hace un mes y medio que los dirigidos de Pizzi, no conocen de derrotas. Triunfo con Dedicatoria Cobresal logró una importante vic- toria como visita ante O’Higgins de Rancagua, el que fue dedicado a los 33 mineros del yacimiento “San José”, especialmente a Franklin Lo- bos, histórico jugador del cuadro al- binaranja. El partido era clave para las preten- siones de ambas escuadras, quienes continúan con claras opciones para
  • 23. REVISTA Andino 28 de agosto de 2010 Económicos Avisos CLASIFICADOS vuelco, radio CD, alzavidrios y espe- PROPIEDADES jos eléctricos, winche warn M4500, EN VIÑA DEL MAR, sector Recreo, $3.500.000. Fono 07-4208946. Bono de Cooperación arriendo departamento amoblado, El Club de Pescadores del Desierto, da a conocer los re- 3 dormitorios, año corrido $250.000 KIA RIO 5, año 2004, blanco, con sultados del bono de cooperación sorteado recientemente. mensual. Fono (052) 368068 ó 09- DVD portátil, 4 neumáticos, sistema Además, agradece a todas las personas que ayudaron a la 9329263. de amortiguación nuevo, bateria nue- institución va. Fono 09-4617211. EN OVALLE, al interior, vendo por Los resultados fueron: viaje parcela de 1.4 hectáreas, con MAZDA 3, año 2007, único dueño, canal de regadio colindante, rodeada excelente estado. Fono 09-3220810. Primer premio Nº 120: Carpa para 6 personas, ganador de hermosos parronales. Fono 08- Hugo Cavieres Paredes 7429621. NISSAN V-16, año 1994, interesa- dos llamar al 08-9036455. Segundo premio Nº 119: Mini Cooler Eléctrico, ganador Elvis Molina Tapia EN OVALLE, sector Los Leices, vendo terreno urbanizado de 840m2. SUBARU DEPORTIVO IMPRE- Tercer premio Nº 121: Sopresa, ganador Iván Morales SA, año 2008, full equipo. Fono 09- Interesados llamar al 476307. Peña. 3456973. EN LA SERENA, pleno centro, vendo casa de 2 pisos, construcción sólida. 5 dormitorios, 2 baños, cocina, VARIOS Gran Kermesse Parroquial living comedor, sala de costuras, lava- NECESITO asesora del hogar tiem- dero, bodega, gallinero y patio interior po completo. Tratar en Braden #620 o 4 y 5 de septiembre con jardín. $60.000.000. Fono (052) al fono 472625 ó 09-8185393. a partir de las 11:00 horas 315250. NECESITO contratar para Diego de Parroquia “El Divino Salvador” 23 DIEGO DE ALMAGRO, vendo co- Almagro cocinera (o) y un ayudante nocida tienda central con cartera de de cocina. Interesados llamar al 09- Juegos, almuerzos, once, clientes y mercaderia. Verdaderos in- 6470894. teresados llamar al 09-6470894. empanadas, fierritos, mote con NECESITO asesora del hogar tiem- huesillos, tortilla española y otros. EN EL SALVADOR, vendo local po completo, de lunes a viernes. Inte- comercial con o sin stock, clientela resadas llamar al 08-4489226. Actuación de artistas locales y formada. Verdaderos interesados co- municarse con su dueña en Avda. Po- conjuntos folclóricos. Invita Parroquia VENDO coche de bebé con silla trerillos Norte #708, Boutique Mireya. desmontable para auto. Fono 08- VEHICULOS 3617129. “El Divino Salvador” VENDO derecho de la sociedad CHRYSLER TOWN COUNTRY LX, Costa del Sol en Calderilla, sector de año 2002, excelente estado. Fono 08- Bahía Inglesa. Fono (052) 368068 ó 2482146. 09-9329263. DAIHATSU FEROZA 1.6, año NECESITO señora para cuidado de 1995, excelente estado, barra anti- adulto mayor en horario de 19:00 a 24:00 horas. Fono 472475. Agradecimientos *** Las familias Orrego Gutiérrez, Orrego Valenzuela, Pastén Orrego, damos nuestras más sinceros agradecimientos a todas las perso- nas, familiares, amigos y compañeros de trabajo que nos acompañaron en nuestro dolor ante la irreparable pérdida de quienes fueran en vida nuestros padres, suegros, abuelos y bisabuelos Sr. Samuel Orrego (Q.E.P.D) y Sra. Juana Gutiérrez (Q.E.P.D), acaecidos al interior de Ovalle el 1 y 5 de agosto. Nuestras infinitas gracias al Sindicato de Trabajadores Nº 2 Potrerillos, Sindicato de Trabajadores Nº 6 “Benito Tapia Tapia”, Cuerpo de Bomberos de El Salvador y, en especial, a la familia Acevedo Pastén además de todas las personas que nos acompañaron. Les estare- mos eternamente agradecidos, que nuestro señor les acompañe y que su luz les ilumine.