SlideShare una empresa de Scribd logo
La ActitudLa ActitudLa ActitudLa Actitud
de lade lade lade la
FelicidadFelicidadFelicidadFelicidad
Artículo Principal:Artículo Principal:Artículo Principal:Artículo Principal:
René Houdini,René Houdini,René Houdini,René Houdini,
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista
RIARIARIARIA #0#0#0#08888, 8 de Febrero de 2012
Donde el centro de atención ¡es Ustedes Ustedes Ustedes Usted!
Por un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo Mejor 3333
Elmer Saldaña Cárdenas – Perú
Microfranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la Pobreza 6666
Guillermo Quintana - Perú
Cambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: Sonríeíeíeíe 8888
Pepe Cabral – México
Cómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo Escénico Parte 1 10101010
Fernando Ramos Leal – Venezuela
Breviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación Empática 13131313
Carlos de la Rosa Vidal - Perú
¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad? 15151515
René Houdini - México
5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien 21212121
Facundo de Salterain – Argentina
www.RevistaAuditorios.tk
www.facebook.com/RevistaAuditorios
Revista Internacional Auditorios
Una Publicación deUna Publicación deUna Publicación deUna Publicación de
Farric InternationalFarric InternationalFarric InternationalFarric International
www.farric.tkwww.farric.tkwww.farric.tkwww.farric.tk
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación de Farric International www.farric.tk
SumarioSumarioSumarioSumario
REVISTA
INTERNACIONAL
AUDITORIOSAUDITORIOSAUDITORIOSAUDITORIOS
Donde el centro de atención
¡es Usted!
Una publicación de FARRIC International
Corporation. Consultores y Conferencistas
de Alto Impacto.
Director: Fernando Ramos Leal – Venezuela
Email: revista_auditorios@hotmail.com
Web: www.revistaauditorios.tk
Facebook:
http://www.facebook.com/RevistaAuditorios
Si desea reproducir algunos artículos póngase
en contacto con el autor del texto requerido.
El nombre de la Revista, diseño y títulos se
publican bajo la
Licencia Creative Commoms, a excepción de
los artículos de nuestros invitados y
colaboradores, que son de su exclusiva
propiedad.
Por un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo Mejor 3333
Elmer Saldaña Cárdenas – Perú
Microfranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la Pobreza 6666
Guillermo Quintana - Perú
Cambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: Sonríe 8888
Pepe Cabral – México
Cómo SuperarCómo SuperarCómo SuperarCómo Superar el Miedo Escénicoel Miedo Escénicoel Miedo Escénicoel Miedo Escénico Parte 111110000
Fernando Ramos Leal – Venezuela
Breviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación Empática 11113333
Carlos de la Rosa Vidal - Perú
¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad? 11115555
René Houdini - México
5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien 21212121
Facundo De Salterain – Argentina
LLLLos Destructores delos Destructores delos Destructores delos Destructores del ÉxitoÉxitoÉxitoÉxito 22222222
Tony Moreno – México
Farric Internacional en PerúFarric Internacional en PerúFarric Internacional en PerúFarric Internacional en Perú....
Marzo de 2012Marzo de 2012Marzo de 2012Marzo de 2012::::
Primer Año de laPrimer Año de laPrimer Año de laPrimer Año de la
Revista InternacionalRevista InternacionalRevista InternacionalRevista Internacional
AuditoriosAuditoriosAuditoriosAuditorios
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación de Farric International www.farric.tk
Por uPor uPor uPor unnnn MundoMundoMundoMundo
MejorMejorMejorMejor
Elmer Saldaña
A todos los seres humanos nos toca vivir en este
mundo una y mil experiencias desde que llegamos
a este mundo, y creo que muy pocos tomamos
conciencia de esa realidad, la gran mayoría vive o
mejor dicho existe, sin saber para que vive, o para
que ha venido a este mundo, y lo digo por
conocimiento de causa al comprobar en mis
conferencias y seminarios que realizo en muchos
ciudades del Perú, cuando hago la siguiente
pregunta ¿para qué vives? El 95% no me contesta
o no sabe qué decir, o dice cualquier cosa y creo
bajo este criterio, me atrevo a decir que la gran
mayoría de la humanidad no tiene claro el
propósito de su existencia.
Y desde este espacio quiero dirigirme a nuestros
lectores para que a forma de reflexión pueda llegar
a cada uno de ustedes sin el ánimo de
cuestionarles ni menos señalarles con el dedo
acusador, aunque si es bueno hacernos algunos
cuestionamientos pero eso es personal; si no muy
por el contrario pretendo llegar al punto del
equilibro para que saquemos nuestras propias
conclusiones. Porque creo nadie es dueño de la
verdad y no me creo serlo, porque una cosa es mi
verdad, otra tu verdad y otra es la verdad. Desde mi
óptica personal y profesional creo que los seres
humanos venimos a este mundo a experimentar
una vida; pero también a cumplir un propósito,
cuando hagamos de estas experiencias y de
nuestros propósitos un forma de vida plena, creo
que le vamos a dar a nuestra existencia un
horizonte y un sentido, y las experiencias no solo
se dan conscientemente por nuestra forma de
pensar sentir y actuar sino también se dan de
forma circunstancial o subjetivamente y, son estos
acontecimientos circunstanciales los que no nos
dejan ver muchas veces este mundo maravilloso, y
no se trata de los acontecimientos en sí, sino de
nuestra forma de ver el mundo, de nuestras
percepciones, de nuestras creencias, y
Elmer Saldaña
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional
Fundación Por una Nueva Conciencia
Contacto:
Email: elmersaldana@gmail.com
Blog: www.conferenciasdinamicas.blogspot.com
Perú
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación de Farric International www.farric.tk
principalmente de nuestras respuestas que le
demos a cada circunstancia, pero lo más
importante que debemos considerar es aprender a
enfrentarlos y superarlos, pero el meollo central es
que no debemos estar toda la vida a la defensiva de
los acontecimientos sino crearlos, crear las
circunstancias crear las oportunidades, de retos, de
logros, de paz, de armonía con nuestros
semejantes, los animales y la naturaleza, de
servicio y amor a nuestros semejantes, de
construir y dejar legados a nuestras futuras
generaciones. Hay muchas formas para pensar en
construir ese mundo que realmente anhelamos. Un
Mundo Mejor, sin tan solo nos diéramos cuenta lo
importante que es vivir en los más altos estándares
de paz, amor y servicio creo ya estaríamos
haciendo muchísimo para construir nuestro mundo
mejor y el mundo que queremos. Entonces me
queda decirte que este es un buen momento para
que reflexionemos y nos demos cuenta que hay
mucho que hacer, pero también hay mucho que
aprender y especialmente aprender a cimentar
nuestros verdaderos valores que le den sentido a
nuestra existencia, si realmente queremos construir
ese mundo mejor y maravilloso que deseamos tiene
que haber un compromiso con uno mismo y con
nuestros semejantes, porque no se trata solo de
nuestros seres queridos o de nuestros hijos sino
también de la humanidad. He visto con asombro
que hay mucha indiferencia por los que menos
tienen, o poco saben, por los que sufren
consecuencias circunstanciales, de guerras, de
enfermedades, de violencia y maltrato, de azotes
naturales; esa indiferencia cada vez más nos
polariza, mas nos divide y nos hace insensibles a la
desgracia ajena, claro que como a mí no me
sucede estoy feliz, o tal vez contento porque estoy
libre de todas esas catástrofes o desgracias
decimos, quiero que mientras vayas leyendo esta
reflexión vayas sensibilizándote, concientizándote
y pensando que hay mucho por hacer en este
mundo, en el lugar que te encuentres y como te
encuentres siempre hay una forma de dar de
servir, de ayudar. “El mundo avanza siempre,
cuando los hombres ocupen mejor sus lugares
donde les tocó vivir” Necesitamos con urgencia
ponernos siempre en el lugar del otro, cuando
tengas mucho ponte en el lugar del que menos
tiene y puedas sentir un sentimiento de gratitud y
así no caigas en la arrogancia o la soberbia, y
cuando tengas poco agradece lo bueno que tienes,
porque siempre hay algo bueno el lo poco que
tenemos; muchas veces esperamos que nos
sucedan situaciones para recién darnos cuenta
que debo o debí hacer tal o cual cosa, siempre
respondiendo a los efectos o a las reacciones de la
vida, antes que a las verdaderas causas o acciones,
esos paradigmas deben erradicarse ya que afectan
negativamente a nuestra existencia, si bien es cierto
que hay esa indiferencia de los unos con los otros,
también es cierto que muchos se condenan a
existir a conformarse a vivir una vida precaria y
mediocre en medio de la escases o la enfermedad,
y no es por falta de oportunidades ni posibilidades
sino por descuidos y apatías consigo mimos o por
ignorancia a no querer ver la realidad y sumergirse
en sus viejas creencias de limitaciones y también a
su falta de coraje, valentía, fe, optimismo, y de
muchos otros valores. Pues bien si realmente
queremos cambiar este mundo que tenemos por el
mundo que queremos, tenemos que crearlo y
construirlo, y hacer ese proceso aunque lento pero
con compromiso, dedicación y constancia haremos
este mundo maravilloso que realmente queremos, y
lo creo desde mi percepción muy simple cambiar
este mundo. Y es una tarea de cada uno de
nosotros, cada uno tiene que empezar a
interiorizarse para que se conozca así mismo
primero y luego poder no solo conocer el mundo
exterior sino aportar a su construcción, cuando
saques lo mejor de ti, todas esas fortalezas y
capacidades que tienes dentro es cuando vas a
aportar más y mejor, y por supuesto vas a ver un
mundo mejor y maravilloso, “porque al mundo no lo
vemos como es, sino como somos” mientras unos
lo ven oportunidad, otros lo ven incierto, mientras
unos ven escases, otro lo ven abundancia, mientras
unos miran amor otros miran odio…. Es tarea de
cada uno de nosotros en el lugar que nos
encontremos, no se trata de gobiernos ni de
circunstancias, sino de actitudes, de compromisos
y de constantes buenas acciones. Pero es urgente e
importante aprender a mirarnos como seres
humanos y hermanos, mirarnos nuestro dolor,
nuestra tristeza, nuestro sufrimiento, nuestra
enfermedad, hasta nuestro silencio, y como ya lo
dijo un gran maestro, amarnos los unos a los otros,
brindarnos esa posibilidad de confiarnos y
servirnos.
El mundo futuro que aspiramos siempre está muy
cerca, y todos debemos de fijar ese objetivo para
dejar un gran legado a nuestras futuras
generaciones, este mundo mejor se construirá si
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación de Farric International www.farric.tk
solo encontráramos nuestro significado y propósito
de nuestra existencia y trabajar en ello, en armonía
con nuestros semejantes.
Si realmente en algún momento de tu vida te has
puesto a pensar, como te gustaría que te recuerden
creo que es una buena razón también para que
desde hoy mismo empieces una nueva vida, mires
un nuevo horizonte y creas Un Mundo Mejor.
Es muy bueno buscar espacios para la reflexión
continúa de nuestra existencia, elaborarnos
preguntas que se relacionen con nuestra forma de
pensar y de ser, porque en las preguntas siempre
vamos encontrar respuestas “hay dos tipos de seres
humanos que no tienen inquietudes: los sabios o los
imbéciles. Los primeros porque ya se respondieron
las preguntas esenciales y los segundos porque su
estado de imbecilidad les niega la posibilidad de
darse cuenta siquiera de que el misterio nos rodea
por todas partes”. Y son esas respuestas las que
nos darán la motivación e inspiración a seguir
esforzándonos por dejar esos legados y esas
experiencias, como nos dejaron a nosotros muchos
de nuestros antecesores. Debemos entender que los
seres humanos hacemos solo hasta aquello que
somos, porque somos y todo tiene un proceso y las
cosas tienen que darse en su debido momento.
UNA BREVE HISTORIA DE LA VIDA REAL.
Antes de culminar quiero compartirles este mensaje
desde mi propia experiencia, ya hace unos años
atrás cuando trabajaba en otras actividades y no
me sentía a gusto y poco realizado; opte por buscar
un espacio para la reflexión y es ahí donde se
originaron estas grandes interrogantes, ¿para qué
vivo?¿cuales mi misión en la vida? ¿A dónde voy?
¿Qué legados estoy dejando? ¿Por qué no era feliz?
¿Cómo quisiera que me recuerden? etc, conforme
pasaban los días fui recibiendo respuestas como
destellos de inspiración inconscientes a cada
pregunta, y cada vez más profundo, que hasta me
impulso a dejar todo lo que hacía y opte por un
camino totalmente diferente, lo grandioso de toda
esta metamorfosis es que hoy en día me siento
súper realizado haciendo lo que me hace sentir
bien, sirviendo a mis semejantes, siendo
mensajero e instigador del cambio de las personas
y, formando hombres del mañana a través mi mis
múltiples conferencias, seminarios y talleres en mi
País (Perú) con jóvenes, padres de familias y
profesionales, y la sociedad en general. Encontré
ese agradable sabor a la vida, le di ese sentido de
realización personal y profesional y puedo decir
que estoy poniendo mi granito de arena a construir
un Mundo Mejor, puedo decir que encontré en mi
ese potencial que jamás pensaba haber tenido y
todo lo poco o mucho que estoy haciendo no se
compara en absoluto en nada con lo que quiero
hacer, ahora me siento más soñador, mas aspirante,
más comprometido con mi causa, y mi propósito,
más inspirado y con mis estados anímicos en los
más altos estándares de plenitud.
Por eso lo veo muy necesario compartirles estas
experiencias y vivencias con ustedes amigos
lectores para que por medio de sus grandes
interrogantes puedan encontrar también su
respuesta que buscan, porque estoy convencido
que las grandes respuestas que buscamos están
dentro de uno mismo y que la gran mayoría de las
personas si encontraría el significado de su
existencia este mundo sería mejor, muchos no
sienten esa realización personal y profesional por la
sencilla razón, que no encontraron su ¿por qué
vivir? Y es justamente cuando encuentren Un
Porque Vivir, Los Como Se Harán Solos o
sencillamente fáciles de hacerlos; porque todo viene
por efecto o por reacción y así será mucho más
fácil crear, ese mundo que tanto anhelamos, de
prosperidad, paz, justicia, armonía, ética,
espiritualidad, y que en pocas palabras lo puedo
decir
Crear Un Mundo Mejor.
“Cuando te inspira un objetivo importante, un
proyecto extraordinario, todos tus pensamientos
rompen sus ataduras Tu mente supera los límites,
tu conciencia se expande en todas direcciones y
tú te vez en un mundo nuevo y maravilloso. Las
fuerzas facultades y talentos ocultos cobran vida,
y descubres que eres una persona mejor de lo
habías soñado ser”. Patanjali
Elmer Saldaña Cárdenas
www.conferenciasdinamicas.blogspot.com
www.fundacionporunanuevaconciencia.blogspot.com
www.institutodeldesarrollohumano.blogspot.com
Email:elmersaldana@gmail.com
Educador Conferencista Motivador
Chimbote – Perú
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación de Farric International www.farric.tk
MicrofranquiciasMicrofranquiciasMicrofranquiciasMicrofranquicias
contra la Pobrezacontra la Pobrezacontra la Pobrezacontra la Pobreza
Guillermo Quintana
“La primera vez que escuché el término
microfranquicias, relacionado a la solución de la
pobreza, me imaginé pequeños Burger Kings,
Starbucks o Mc Donald’s, localizados en distintos
puntos geográficos de asentamientos humanos,
pueblitos de provincia o en sectores de los niveles
socioeconómicos de la base de la “ pirámide” de
una respectiva sociedad. Réplicas de franquicias en
tamaño reducido, teniendo como objetivo la
generación de empleo y el desarrollo sustentable de
comunidades marginadas. Sin embargo, no estaba
muy lejos del real significado y propósito de las
microfranquicias.
La microfranquicia es la aplicación en escala micro
del sistema socio-empresarial de gran éxito y
desarrollo a nivel mundial: ¨la franquicia¨. Donde
cada microempresario, dueño de su propia
microempresa, genera un fuerte impacto en el
desarrollo económico. Consecuentemente, el capital
generado permanece en la comunidad local donde
fue aplicada. Esto promueve el efecto multiplicador,
creando nuevos negocios, lo que mejora la
economía de sociedad local.
La microfranquicia es la mejor manera de
asociatividad para las microempresas de un mismo
rubro, ya que éstas se organizan, crean una
Guillermo Quintana
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista,,,, Consultor y CapacitadorConsultor y CapacitadorConsultor y CapacitadorConsultor y Capacitador
Perú Ventures
Contacto:
http://www.peruventures.org
peruadapters@hotmail.com
PERÚ
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
plataforma de procesos y desarrollan una marca
común, con el fin de replicarse dentro de un
mercado respectivo.
En la etapa del desarrollo de esta única marca, para
cada red específica de microfranquicia, se logra
identificar innovaciones y características que le
generan valores únicos a la red, los cuales forman
parte de la estructura de la franquicia. Esta marca,
con sus características y conocimiento único,
motiva a otros microempresarios a ser parte de la
red como microfranquiciados y, a su vez, forman
parte de la posición de imagen en el mercado para
la red de la microfranquicia.
La microfranquicia es una herramienta de
organización para la microempresa, ya que aporta
conocimiento y procesos desde cómo producir el
producto, hasta el modo de entregar el producto al
cliente final. A través de la aplicación del modelo de
la microfranquicia, se proyecta una forma más
sencilla y práctica de replicar cada micronegocio en
cada sector industrial, generando un crecimiento
económico exponencial permanente de la
cooperatividad de todos los microempresarios que
forman parte de cada respectiva microfranquicia.
La microfranquicia trabaja de la mano con el
microcrédito, generando así un apoyo financiero
especializado para cada concepto de micronegocio.
Consecuentemente, la inversión inicial, para formar
parte de cada microfranquicia, es financiada a
través de parámetros acordes al sector del negocio.
La aplicación del concepto de la microfranquicia, en
distinta sociedades, ayuda a promover marcas de
valor nacional, y brinda una promoción de la cultura
local de una forma organizada y formalizada. Por lo
cual, la microfranquicia en ciertos casos proyecta
una réplica futura en otros países como herramienta
de promoción cultural, exportación y enlace cultural.
También motiva la organización hacia la acción
colectiva de las comunidades, basadas en sus
propios sistemas de valores culturales. La aplicación
de la microfranquicia en una sociedad produce la
interacción entre el pueblo, el mercado y el Estado
como objeto común para erradicar la pobreza.
Las microfranquicias promueven la formalización de
los microempresarios, el ordenamiento urbano y el
crecimiento comercial de la comunidad local.
A traves del modelo de las microfranquicias, se
puede generar una sinergia entre los que se
encuentran en la cúspide de la pirámide, que
representa el estado socioeconómico mas sólido, y
entre los que se encuentran en la base de la
pirámide, la masa popular y más necesitada. De
esta manera, se genera una relación de
interdependencia entre el grupo social que posee
más beneficios económicos y el grupo menos
privilegiado, con objetivos comunes en beneficio de
la estructura total de la pirámide de cada particular
sociedad. Generando una situación de beneficio
común integral de la sociedad”.
Guillermo Quintana
PeruVentures
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Cambia de Actitud:Cambia de Actitud:Cambia de Actitud:Cambia de Actitud:
SonríeSonríeSonríeSonríe
Pepe Cabral
¿Por qué es que algunas personas siempre todo les
sale bien? ¿Por qué es que a otros les sucede
exactamente lo contrario?
Pues resulta que todo está en la actitud, es decir, en
la forma de actuar de cada persona, el
comportamiento que deciden tener ante la vida.
Hace unos días al plantearme escribir este artículo
el Sr Carlos de la Rosa Vidal, me decía que
escribiera acerca de motivación y actitud; en ese
momento dije bueno ¿Cómo es la actitud de Pepe
Cabral? Comencé a analizar la forma en que
reaccionaba ante cada situación de mi vida que se
fuera presentando, así mismo algunas que recordé.
Maravillosamente la vida me puso o me puse en la
vida una serie de eventos que puedo en mi
particular forma de vida, me enojaban, me
estresaban, los retaba con actitud pesimista, me
entristecían, todo un reto en realidad pero mejor lo
decido llamar todo un gran aprendizaje.
Una de las cosas que me solían sacar de juicio era
que me cambiaran los planes de último momento y
más cuando estos han sido agendados con suma
anticipación. Pues ni más ni menos en esta semana
me pospusieron una ida al cine, saliendo
organizaríamos un proyecto para mejorar mi calidad
como conferencista, un par de horas antes recibo un
mensaje donde me dicen que por eventos de última
hora pues se tendría que posponer; realmente me
disguste, me desconcentre del trabajo en clase que
estaba haciendo tomando la actitud de ofendido
(que mejor diría victima).
En México solemos festejar el día 2 de Febrero a la
“Candelaria” precisamente ese día unos amigos me
invitaron a dicha celebración con unos deliciosos
tamales, ya en casa después de haber tenido una
divertida, amena cena, me puse a pensar acerca de
mi actitud de esa noche, seguía molesto ya en
menor grado pero seguía molesto, recapacite por
unos minutos, me dije a mi mismo todo está bien,
sonríe.
Pepe Cabral
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional
Farric International
Contacto:
Email: pepecabral_9@hotmail.com
pepe cabral en facebook
www.pepecabral.blogspot.com,
MÉXICO
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Así sin más fueron las palabras que me
acompañaron a dormir, al despertar la frase seguía
presente en mis pensamientos, trabajando a manera
tal que lo primero que hice al despertar fue
simplemente sonreír, respondí el mensaje ahora de
manera lo más cordial y tranquilamente posible,
incluso felicitando por sus proyectos a mi
“cancelador” de la ida al cine.
Desde entonces todas mis labores las he realizado
de esta manera, cambiando mi actitud y sonriendo,
me he encontrado dinero en la calle, gente muy
agradable que jamás he visto en mi vida
saludándome, recorrí todo el zoológico con mi
sobrina en brazos sin cansarme, hice ejercicio más
allá de lo que creía mis límites disfrutándolo, en vez
de preocuparme por un proceso en la familia como
lo hacía antes, ahora solo hice oración y me acosté
a dormir, en pleno puente vacacional recorrí las
avenidas principales sin tráfico alguno, recorrí
media ciudad en 20 minutos a plenas 2 pm, lo
mejor del caso en cada semáforo en rojo siempre
había una sombra para cobijarnos.
Ha sido totalmente impactante como al decidir
cambiar mi actitud y sonreír, mi mundo se ha vuelto
más ligero, más disfrutable, con mas aprendizajes,
más cosas que agradecer.
Los invito a poner en práctica este sencillo ejercicio
que en lo particular me ha funcionado de maravilla.
Tiene una explicación lógica, por lo menos para mí.
Al momento de decidirme cambiar de actitud, mi
cerebro se abre a nuevas opciones, se multiplican
exponencialmente mis opciones a esto sumándole
mi decisión de sonreír, elevo mi nivel de frecuencia
vibratoria atrayendo de esta manera a mi mundo
más situaciones por las cuales sonreír.
Nos podemos ayudar de herramientas, yo lo que
hice fue comprarme 4 librillos de chistes tanto para
niños como colorados, 3 deje en mi automóvil y uno
en mi apartamento, otra herramienta que utilice,
pues no ando cargando con los libros todo el día”
fue el acordarme de sucesos graciosos no
importando lo remoto o repetitivos que estos hayan
sido, lo importante era que motivaran nuevamente
la sonrisa en mí. Otra herramienta fue el uso de mi
imaginación creaba situaciones mentales de
verdadera alegría y finalmente cuando se me
agotaban las ideas recurría a reírme de mí mismo
que además es una forma muy eficaz de trabajar
con la autoestima dicen por allí: quieres que el
mundo se deje de reír de ti, comienza a reírte de ti
mismo.
Háganlo, al momento de estar leyendo estas líneas,
ríete, trae a este momento un recuerdo grato,
gracioso, hilarante incluso.
Se siente bien verdad, pues esta es mi propuesta
hazte consciente de que tal vez no puedas arreglar
la situación como a ti te gustaría que esta fuera,
pero la actitud que pones ante ella depende
únicamente de ti.
Por eso cambia tu actitud, sonríe, permite a tu
cerebro esa máquina maravillosa creativa, que de
aligere, que cambie su panorama, de esta manera
podrás observar nuevas oportunidad para crear una
empresa, para llevar una relación, para sanar tu
cuerpo, para sentirte cada vez mejor.
Esta es la clave de lo que te preguntaba en un inicio,
observa a la gente que “todo le sale bien”, muy
seguramente encontrarás una sonrisa en su rostro.
Pepe Cabral – México
Presidente Internacional del
Club Internacional de Líderes
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Cómo Superar el MiedoCómo Superar el MiedoCómo Superar el MiedoCómo Superar el Miedo
Escénico para MúsicosEscénico para MúsicosEscénico para MúsicosEscénico para Músicos
Fernando Ramos Leal
El miedo escénico es uno de los problemas más
graves que sufren algunos artistas, y es motivo por
el cual grandes talentos jamás llegan a conocerse.
Unos amigos y amigas me han solicitado que
escriba algo al respecto así que aquí te dejo una
serie de artículos en los cuales te comparto mi
experiencia personal y mi investigación, ¡que lo
disfruten!
El tipo de músico solitario que en su
habitación o en su casa toca de una manera
espectacular, pero que frente a un par de personas
pierde la concentración, cambia su humor
repentinamente, tropieza con facilidad y regularidad
durante la ejecución de la pieza, es el típico músico
que antes de comenzar a tocar dice: voy a tocar
pero esta pieza pero no la he montado muy bien, así
que me disculpan si me equivoco. Es el típico
músico que ensaya solo y no cree que pueda
mejorar si ensaya con otras dos personas.
Quizás te has identificado con lo ya expresado, si es
así no te culpes, al contrario felicítate a ti mismo y
di: que bien, soy un campeón. Sé que te estas
preguntando porque felicitarte y la respuesta es muy
sencilla, porque estás buscando información puntual
para vencer tu problema y eso es encomiable, si lo
estás haciendo seguramente estas incómodo con la
situación en la que te encuentras y ya estas decido
a tener éxito y el éxito se construye en la
incomodidad.
Fernando Ramos Leal
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional
Director Revista Auditorios
Contacto:
motivacionalexito@hotmail.com
www.facebook.com/fernando.ramosleal
www.fernandoramosleal.blogspot.com
VENEZUELA
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Así que aquí voy a darte grandes
herramientas desde mi experiencia en los
escenarios como: músico ya que ejecuto varios
instrumentos como; guitarra, cuatro, bandola,
mandolina, kena, flauta de pan, requinto, cumaco y
bajo eléctrico.
El miedo en escena
Es más fácil tratar un miedo o fobia, para
empezar si se le llama por su verdadero nombre. El
término "miedo escénico" suena muy artístico, pero
nada tiene que ver con los escenarios. El verdadero
miedo es a equivocarse o a hacer el ridículo y quien
lo padece, podría sentirse muy limitado en varias
áreas de su vida y en todo lo que tenga que ver en
sus relaciones con los demás.
Recuerda que el miedo siempre está
dispuesto a ver las cosas peor de lo que son, tu
mente siempre te muestra el peor de los casos, así
que debes empezar a pensar justo lo contrario, cada
vez que tu mente te muestre una película de terror
frente al escenario entiende que es tu
responsabilidad dominar tus pensamientos y no
dejar que tus malos pensamientos te dominen a ti.
¿Cómo solucionarlo? Dependiendo de
cada persona, será la técnica más adecuada a
aplicar, pero aquí te doy unas recomendaciones que
ya puedes ir aplicando si tienes miedo escénico.
Cualquier situación en la que se toque y se
esté nervioso es una actuación y debe tratarse como
tal. Se esté tocando para una multitud de
trescientos o de tres, para el profesor o para tu
esposa, o incluso para una grabadora o audiencia
imaginaria, en el momento que eres consciente de
que estás siendo escuchado, estás actuando y
tienes la oportunidad de practicar las habilidades de
actuación. Actuar es una habilidad como cualquier
otra, y hay que aprenderla. Negar esto nos convierte
en músicos incompletos.
Un músico es un gran actor
Una cosa es la capacidad que se tiene de
actuación y otra es la capacidad de tocar el
instrumento; una siempre va de la mano con otra.
La parte mala es que casi nunca se toca tan bien en
el escenario como en la habitación de estudio. La
parte buena es que conforme se aumenta la
capacidad de tocar en la habitación de estudio, la
capacidad de actuación sobre el escenario también
se incrementa proporcionalmente.
Evita apegarte a los resultados
Si te obsesionas con obtener
resultados perfectos, estarás pendiente de ello y tu
stress y ansiedad serán percibidas por los demás
mucho más que tus propias cualidades.
Un error muy común, es pensar en que
una presentación es un examen, por lo que en la
mente del músico está siempre presente la palabra
“evaluación” esto distrae y desenfoca la energía
necesaria para lograr una ejecución limpia. Desde
hoy borre de su mente que su presentación es una
especie de examen donde los asistente evaluaran su
desempeño y al final le pondrán una nota en la
escala del 01 al 20 y aun cuando este tocando para
un profesor que va a evaluarlo solo viva lo que toca.
Hagas lo que hagas, siempre existirá la
posibilidad de que tropieces en la ejecución, por eso
evita concentrarte en los tropiezos, repito evita
concentrarte en los tropiezos, si concentras tus
energías en disfrutar del momento más que otra
cosa, las posibilidades de que obtengas resultados
desfavorables serán mínimas o inexistentes. Así que
comienza por disfrutar lo que haces saborea cada
acorde disfruta al máximo cada nota musical,
imagina cada matiz bien sea alegre o melancólico.
El equilibrio emocional
Recuerda lo que de verdad estás haciendo.
La actuación no tiene nada que ver contigo. No se
trata de un juicio de valor de ti mismo. No es una
oportunidad para hacer alarde de tu ego o para
aplastarlo. Se trata de una oportunidad para
compartir el placer de la música con otros.
Recuerda que en muchas culturas se consideran las
actuaciones y el escuchar música como una
experiencia religiosa. Esto puede mantenerte en el
camino correcto. Cualquiera que venga a tu
actuación a escuchar tus errores en vez de a
disfrutar de la experiencia musical es más digno de
pena que de temor. Usa la actuación como una
oportunidad para el desarrollo, para dar. No
practiques para aprender solo cómo tocar una pieza,
aprende cómo actuarla; cómo interpretarla como
vivirla solo Haz que Suceda.
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
En mi vida he tratado con decenas de
músicos y podría asegurarte que la mayoría están
más preocupados por agradar al resto que por ser
felices. Sé que para casi todas las personas, es
importante tener el visto de bueno de los demás,
pero no debes dejar que el reconocimiento se vuelva
lo más importante y que dependas de ello para
sentirte bien. Nunca, hagas lo que hagas, agradarás
a todo el mundo. Concentra tus energías en gustarte
a ti mismo. Busca superarte en función de lo que
para ti es relevante y gratificante para tu alma. Si
disfrutas lo que haces el público disfrutara lo que
escucha.
Cuando tocas, la audiencia no sabe (a
menos que proyectes tu descontento) si estás en
una parte fácil o difícil, algo que además no les
preocupa. El público está ahí para disfrutar de la
música, de modo que déjales disfrutar.
No proyectes tus inseguridades en el
público que te escucha; ellos no las quieren.
Dedícate a disfrutar tú mismo y céntrate en la
música. Mantén la concentración en las cuestiones
técnicas a vencer en cada pieza, pero sobre todo
céntrate en el resultado musical que quieres
transmitir.
Sé un artista, no un atleta. Una técnica
impresionante sólo debe ser un medio para
conseguir un fin musical. No trates de competir con
otros o compararte con ellos excepto si es para
estimular tu propio deseo de mejorar. La verdadera
competición es con uno mismo. Trabaja para
mejorar tu capacidad técnica sólo como medio de
lograr una mayor expresividad. Intentamos crear
algo, no impresionar a alguien.
Enorgullécete por lo que haces. Ten en
cuenta las críticas constructivas que los amigos y
profesores te dan, pero ignora las críticas
destructivas procedentes de gente insegura de sí
misma o que simplemente no les gustas y quieren
hacerte daño. Si puedes, libérate de la preocupación
por las expectativas poco realistas de los demás.
Puedes disfrutar en el nivel en el que estés ahora
mismo mientras sigues avanzando. A veces hay
gente esperando el momento para perjudicarte.
Ignóralos. Los problemas de actuación son
completamente internos. No hay estrés fuera de ti.
Hay que confrontar la ansiedad de actuación y
tratarla en tu mente, en tu interior.
Si tienes "miedo escénico" seguramente
eres muy exigente contigo mismo, aunque ensayas
y ensayas siempre te dices a ti mismo: “todavía me
falta mucho”. En un mismo hilo argumental quizás
también te juzgues y castigas cada vez que te
equivocas.
Hasta aquí este primer artículo, espero que
pongas en práctica de inmediato todo lo que vas
aprendiendo ya sabes que es gratis asique no lo
mantengas en secreto, compártelo con todos tus
amigos, para mí es un placer servirte Haciendo Que
Suceda tu Éxito
Fernando Ramos Leal
Director Revista Internacional Auditorios
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Breviario deBreviario deBreviario deBreviario de
ComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicación
EmpáticaEmpáticaEmpáticaEmpática
Carlos de la Rosa Vidal
1.- Poner el corazón en las palabras:
Quien habla con y desde el corazón,
también se dirige al corazón de quienes lo
escuchan. El poder de la sinceridad y la convicción,
entregados en la palabra, capturan al oyente, cual
magia en una exposición. Jamás se ha conocido de
ningún orador sin entusiasmo natural que mueva
espontáneamente las pasiones de sus oyentes. Tal
vez el tema tratado nos remita a la historia y el
patriotismo, pero en dos oradores distintos uno que
utiliza sólo razones y nada de pasión no igualará al
segundo, quien tal vez sin dotes de gran orador,
sienta y haga sentir que nos habla desde el corazón.
2.- Interesarte sinceramente por el
público:
Te diriges a personas no a un jurado que
va a condenarte. Interesarte por interesarlos es el
gran secreto para despertar a un genio orador.
Quien da recibe, se recibe para dar.
3.- Procurar que el mensaje sirva para
construir, jamás para destruir:
La historia está llena páginas sangrientas
motivadas por las grandes dotes de liderazgo de
quienes emplearon la elocuencia para condenar y
Carlos de la Rosa Vidal
Autor |Autor |Autor |Autor | ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista
Farric International
Contacto:
carlosdelarosavidal@gmail.com
www.carlosdelarosavidal.tk
www.facebook.com/carlosdelarosavidal PERÚ
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
matar. También las mejores líneas del pasado la
escribieron personas que con las palabras movieron
a las masas en favor de la libertad, la paz y el amor.
4.- Reconocer que las palabras tienen
poder y saber que todos tenemos derecho a cambiar
o evolucionar nuestras ideas:
Esto es mágico: Convierte a las palabras
en solo palabras cuando provengan para destruirte.
Por otro lado las palabras son poderosas cuando
con ella construyes, sólo depende de nosotros darle
la importancia debida. El punto de perspectiva es
esencial.
Si tú crees que las palabras son ofensa,
así serán. Si esas mismas palabras tú las
consideras palabras sin vida, así será. Las palabras
tienen un poder irrefutable, sin embargo nuestra
respuesta es nuestra.
Además, en otro punto, tenemos derecho
además a evolucionar nuestras ideas, el cambio es
permanente.
5.- Fomentar en todo momento la
excelencia del ser humano:
Dirigirse a los demás conlleva la
responsabilidad de contribuir a engrandecer al ser
humano. Si empleamos nuestra comunicación para
colaborar con este servicio, fomentaremos la
calidad humana.
6.- Actuar con sencillez, los oradores
auténticos no se conducen con soberbia:
Algunos consideran que conquistar con
dotes oratorias los hace superiores al resto. Nada
tan alejado de la verdad. Pues hablar debe servirnos
para acercarnos a nuestros semejantes, jamás para
alejarnos. Se conquista más con miel que con hiel.
7.- Vivir comprometido con lo que se
comunica:
Vivir en concordancia con lo constructivo
del tema que dominamos es una actitud de
honestidad para con nosotros y para con los demás.
Quien sólo habla pero no hace es como quien habla
de vender y jamás ha vendido, o como quien enseña
a cantar y jamás cantó ni la cucaracha…
Despertar al genio orador no es convertir a
un tímido en un líder infalible, sino descubrir al
comunicador natural que hable desde el corazón, se
interese por los demás y por él. Y que además haga
de cada palabra un instrumento para construir.
Carlos de la Rosa Vidal
Autor | Conferencista | Consultor
Email: carlosdelarosavidal@gmail.com
www.carlosdelarosavidal.tk
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
¿Q¿Q¿Q¿Qué Hay del Éxito yué Hay del Éxito yué Hay del Éxito yué Hay del Éxito y
lalalala Felicidad?Felicidad?Felicidad?Felicidad?
René Houdini
“Recuerda que el día en que naciste todos reían y tú
llorabas; vive de tal manera que cuando mueras,
todos lloren y tú rías”
Proverbio persa.
En la mayoría de sus libros, John C.
Maxwel habla de que la felicidad y el éxito no son
un destino, sino un camino, y en eso concuerdo con
él.
Recuerda cuando eras niño y deseabas
muchísimo tener algún juguete, ya sea que se lo
pidieras a Santa o los Reyes Magos, al tenerlo, te
invadía una alegría tremenda, no dormías por estar
esperando a que llegara Santa o los Reyes, y tan
pronto amanecía salías disparado al árbol de
navidad o buscabas bajo tu cama aquel juguete tan
anhelado, y así como estabas vestido ibas afuera de
tu casa a presumírselo a tus amiguitos, ¿recuerdas
que sucedía?, te sentías el Rey del Mundo, tenías un
juguete nuevo, pero ¿qué sucedió a la semana o
quince días con tu juguete?, o ¿Qué sucedió cuando
otro niño tenía un juguete mejor que el tuyo?,
seguramente te aburriste o decepcionaste de tu
juguete nuevo y lo dejaste junto con los demás,
arrumbado y solo lo tomabas de vez en cuando.
Igual sucede con el éxito o la felicidad que crees
que alcanzarás al tener algo o lograr un triunfo, al
poco tiempo se te pasa la sensación de triunfo y
vuelves a la normalidad.
A mi amiga Yolanda, algo que le
encantaba disfrutar, era “pueblear”, subía a sus
hijos a su coche y se marcaba una ruta de viaje,
obvio con un destino en mente, pero lo que más
disfrutaba era el trayecto, pasar por pequeños
pueblos muy coquetos, pueblos viejos, lugares
donde siempre buscaba algo interesante, y eso le
fascinaba, al llegar a su destino, disfrutaba no solo
la llegada, sino el viaje completo, esto le genera
gratos recuerdos, cosas de que hablar con sus
conocidos, cosas que descubría durante el camino y
que compartía con los demás.
René Houdini
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional
Capaitación Integral
Contacto:
Correo-e: rene.houdini@live.com.mx
Página web: www.wix.com/capacitacionintegral/inicio
Teléfono +52 (271) 117 03 43
México
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Igual debe ser tu viaje por alcanzar el éxito
o la felicidad, no cometas el error de mucha gente
de “poner” su felicidad o éxito en alcanzar o lograr
algo, peor aún, jamás pongas tu felicidad en una
persona, en un amor, pues esto podría volverse
contra ti al no alcanzarlo o decepcionarte.
Cuando te plantees una meta o un sueño, disfruta
todo el proceso, diviértete, emociónate con ello.
Visualízate no solo alcanzándolo, sino en cada
detalle para lograrlo, siente esa emoción padrísima
al hacerlo.
Los medios han influido muchísimo en la percepción
de lo que es el éxito y la felicidad, a diario nos dicen
en los comerciales que el hombre de éxito tiene el
auto más veloz y costoso, tiene un “penhouse”, la
mujer más bonita a su lado, etc., o bien, que la
felicidad se alcanza con un “Estatus” que te
proporciona el comprar lo último de la moda para
que te veas bien, o incluso, te invitan a usar miles
de cremas para verte más joven, y hay quien va
más allá, y te dice que para ser feliz contigo mismo
o misma (sucede más con las mujeres), tienes que
realizarte una operación estética.
Hoy, la sociedad, carece más de un sentido humano
y se mueve más por las apariencias.
En un pasaje de la obra el “Rey Lear” de
Shakespeare, existe el siguiente diálogo:
- “¿Quién eres tú?”-dice el Rey Lear
- “Un hombre, señor”-responde Kent
- “¿En qué te ocupas” pregunta el Rey Lear
a Kent.
- “En no ser menos de lo que parezco”
Este pasaje puede ilustrarnos como Kent se
preocupa por su apariencia y se preocupa por lo que
los demás piensen o digan de él, pone su foco en
las críticas de otros hacia él, y al basar su felicidad
en ello, su autoestima ira en picada.
Hay un chiste de humor negro, que nos habla de
cómo muchas personas centran su éxito y felicidad
en las cosas materiales y de cuan importantes
llegan a ser para ellos, el chiste dice así:
Un tipo se accidenta con su coche y llega la policía
al lugar del suceso. Allí se encontraron al
accidentado en el suelo gritando entre sollozos por
su coche que estaba destrozado.
- Mi coche, hayyy, mi coche carísimo, tanto
que me costó comprarlo.
- Uno de los policías le dice: “Señor, ¿está
usted llorando por su coche y no se ha dado cuenta
de que perdió su brazo izquierdo?
- “¿QUEEEEEEE?- Grita aterradísimo el
hombre.
- “No es posible, también perdí mi Rolex,
Dios mío, ¿dónde está mi Rolex?
El éxito y la felicidad no están en acumular riquezas
y cosas materiales, si así fuese Donald Trump uno
de los hombres más ricos de la tierra tendría otra
perspectiva, él, en cierta ocasión que le preguntaron
sobre que era para él el éxito, respondió: “La
verdadera medida del éxito es cuán feliz eres. Tengo
muchos amigos que no tienen mucho dinero, pero
son mucho más felices que yo, de modo que puedo
decir que probablemente son más exitosos”, tal vez
pensaras, “ash, dice eso porque tiene mucho
dinero”, déjame decirte que he notado que esto es
un común denominador entre la gente que se ocupa
por hacer dinero.
En cierta ocasión que estaba en una reunión de
políticos y grandes empresarios del estado de
Veracruz, un empresario, al que omitiré su nombre
por obvias razones, ya estando bastante tomado, y
al estar charlando con otras 2 personas y yo, dijo lo
siguiente: “Estoy cansado de esta vida, ¿de qué me
sirve tener tanto dinero?, ¿de qué me sirve tener
tantas propiedades y empresas?, estoy solo, me he
divorciado cuatro veces, mi vida sentimental es un
fracaso, mis ex mujeres solo me buscan para
pedirme dinero, mis hijos, ya ni se diga, solo
presumen de ser mis hijos por lo que van a heredar,
¿amigos?, ya no sé si los tenga, siento que todo el
que se acerca a mi es porque quiere sacar un
beneficio. Nadie de mi familia, ni siquiera mis hijos
o ex mujeres cuando hablan para pedirme dinero, se
toman la molestia para preguntarme como estoy, si
me siento bien, si estoy enfermo, nada, si me
enfermo el único que se preocupa es el doctor, y
hasta eso, lo hace porque le pago bien, no cabe
duda que el dinero no es la felicidad y mucho menos
tener tanto te hace exitoso”.
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Son miles las personas que hacen de la felicidad y
el éxito una meta, un destino, y al no alcanzarlo se
sienten frustrados y miserables, esto los deprime y
acaba con su autoestima, llegan a sentir que son un
fracaso total, que hagan lo que hagan no serán
exitosos o felices.
Si deseas alcanzar el éxito y la felicidad, adelante,
aplícate. Una de las maneras más adecuadas de ser
feliz, es estar contento con lo que se tiene y
agradecer por ello. Si uno de tus deseos es que tus
padres te compren un coche y no lo han hecho,
pues piensa y agradece que te lleven ellos en el
suyo, así no tendrás que ir en micro, algún día
tendrás tu propio auto, fruto de tu esfuerzo, ahora
bien, si igual tus padres no tienen auto para llevarte
y te mandan en micro, sonríe, da gracias que se
preocupen por trabajar para darte lo que necesitas y
no tengas que ir a pie, ¡AGRADECE!; si tu caso es
que no tienes ni para ir en micro y tienes que
caminar, ¡AGRADECE!, Dios te doto de un medio de
transporte que no necesita gasolina; tus piernas,
cuando te lamentes por esto, recuerda la frase que
dice “Me preocupaba por no tener zapatos, hasta
que vi que el que estaba a mi lado no tenía pies”,
VALORA LO QUE TIENES, VALORA TUS
BENDICIONES.
Pienso que el éxito y la felicidad son un estado de
ánimo, todo está en tu mente, tus emociones. Si
algo no te salió bien y te deprimes pensando que
eres un fracasado o fracasada, entonces lo serás. Si
alguien te daño emocionalmente y piensas que eres
infeliz, entonces lo serás. Budha dijo “El dolor
ciertamente existe, pero no así el sufrimiento, pues
este es una invención de tu mente”, con esto quiero
decir que es válido que te duela algún fracaso o
cuando alguien te lastima, caramba, eres un ser
humano, con emociones y sentimientos, por tus
venas corre sangre, no eres una cosa o animal que
no tenga emociones, eso es lo que nos diferencia.
Cuando intentes alcanzar algo y fracases, haz lo que
la “mula” de la parábola, “sacúdete la arena y
sube”, cambia tu estado de ánimo, cambia tu
enfoque y estado de pensamiento, Albert Einstein
dijo “Los problemas no pueden ser resueltos en el
estado de ánimo que nos encontrábamos cuando
sucedieron”, que cierto es esto, si te hundes en un
pozo lamentándote, repitiéndote a ti mismo (a) “soy
un fracasado, no sirvo para nada, nadie me quiere”,
pues así será, la vida es como un genio de la
lámpara maravillosa. Recuerda que cuando Aladino
le pedía algo al genio, éste le respondía: “Tus
deseos son órdenes”, igual sucede en la vida, si te
repites frecuentemente que eres un fracaso, que no
sirves para nada, que nadie te quiere, etc., así será,
pues llegas a creértelo tanto que es lo que le
transmites a los demás.
Lejos de sentirte mal por tu fracaso, anímate,
piensa: “Caramba, ahora se como no debo hacer las
cosas, no volveré a fallar, lo haré de otra manera
para conseguir lo que quiero”.
La mayoría de los grandes descubrimientos se
dieron por “fracasos” o accidentes, incluso, grandes
inventores nunca se rindieron ante el fracaso,
hicieron de este su amigo, su aliado, su maestro, en
cada fracaso veían una lección, analizaban que es lo
que estuvo mal para no volver a caer en el mismo
error, y buscaban nuevamente otra manera de hacer
las cosas.
Un ejemplo de ello, fue Tomas Alba Edison, el
inventor de la bombilla. Cuando Edison descubrió la
bombilla, organizó una conferencia de prensa para
anunciar al mundo su descubrimiento, a esa reunión
acudió un reportero, este reportero era uno de esos
“buitres” que se alimentan de carroña, seguramente
era una de esas personas miserables, que al no ser
feliz y sentirse fracasado, trata de que los demás lo
sean y tiende a querer aminorar los logros de los
demás, este reportero le dijo a Edison lo siguiente:
- “¿No se le hace que 2000 intentos por
descubrir la bombilla son muchos fracasos?”
- “Yo no fracase 2000 veces,-respondió
Edison- descubrí 2000 maneras de cómo no crear
una bombilla”
El reportero, molesto por la respuesta que le impidió
dejar a Edison en ridículo, nuevamente lo interrogo
diciéndole:
- “ ¿Si no hubiera encontrado la manera de
hacer la bombilla, qué estaría haciendo ahorita?.
- “Dos cosas-dijo Edison- Intentando la vez
número 2001 para descubrir la bombilla y no estaría
respondiendo preguntas tontas”
Edison nos da un ejemplo de un cambio de enfoque
del fracaso, como dijo, él no fracaso 2000 veces,
claro que no, él solo “descubrió”, no fracaso, y
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
segundo, no se enfoco en las críticas y les resto
importancia, no dejo que el reportero lograra
mermar sus deseos por salir adelante.
Edison sin duda es hoy un gran genio, pero recuerda
que hasta él se las vio negras en la primaria, cuando
su maestro le dijo que regresara al campo donde
triunfaría por su mentalidad de campesino. ¿Edison
se rindió?, claro que no, ahora te pregunto, ¿tú
piensas rendirte y seguir sintiéndote un fracasado o
fracasada?
Muchas veces, Dios te va poniendo pruebas difíciles
en la vida para que vayas creciendo. Cada prueba
está en forma de una persona, en forma de un
fracaso, son las críticas, humillaciones, desalientos
los que te van probando y ayudando a crecer, lo
importante aquí es que descubras la manera en que
Dios te quiere hablar, lo que te quiere enseñar, solo
tienes que aprender a escucharlo, si algo he
aprendido es que él nunca te deja solo.
Hay una parábola que encontré en internet y quiero
compartir contigo sobre esto:
“Cuentan que un buen hombre vivía en el campo
pero tenía problemas físicos, cuando un día
se le apareció Jesús y le dijo: "Necesito que vayas
hacia aquella gran roca de la montaña, y te pido
que la empujes día y noche durante 1 año". El
hombre quedó perplejo cuando escuchó esas
palabras, pero obedeció y se dirigió hacia la enorme
roca de varias toneladas que Jesús le mostró.
Empezó a empujarla con todas sus fuerzas, día tras
día, pero no conseguía moverla ni un milímetro. A
las pocas semanas llegó el diablo y le puso
pensamientos en su mente: "¿Por qué sigues
obedeciendo a Jesús? Yo no seguiría a alguien que
me haga trabajar tanto y sin sentido. Debes
alejarte, ya que es estúpido que sigas empujando
esa roca, nunca la vas a mover". El hombre trataba
de pedirle a Jesús que le ayudara para no dudar de
su voluntad, aunque no entendía se mantuvo en
pie con su decisión de empujar.
Con los meses, desde que se ponía el sol hasta que
se ocultaba aquel hombre empujaba la enorme roca
sin poder moverla, mientras tanto su cuerpo se
fortalecía, sus brazos y piernas se hicieron fuertes
por el esfuerzo de todos los días. Cuando se cumplió
el tiempo el hombre elevó una oración a Jesús y
le dijo: "Ya he hecho lo que me pediste, pero he
fracasado, no pude mover la piedra ni un
centímetro". Y se sentó a llorar amargamente
pensando en su muy evidente fracaso. Jesús
apareció en ese momento y le dijo: "¿Por qué
lloras? ¿Acaso no te pedí que empujaras la roca? Yo
nunca te pedí que la movieras, en cambio mírate,
tu problema físico ha desaparecido. No has
fracasado, yo he conseguido mi meta, y tú fuiste
parte de mi plan".
¿Te das cuenta lo que sucedió?, el hombre no
escuchó bien lo que Jesús le dijo, él le pidió que
“empujara” no que “moviera” la roca, y ¿qué gano
el hombre con esto?, fortaleció sus músculos, y con
esto dejo de tener problemas físicos. Descubre cuál
es tu problema, a lo mejor no sea físico y sea de
actitud, por eso es que te encuentras con tantos
problemas, en tanto no entiendas el mensaje de que
“empujar”=”aprender” no lo harás, aprende de
cada fracaso, que esto es igual a una lección, al
cabo del tiempo podrás descubrir cuan fuerte te has
hecho ante la adversidad.
La vida como ya lo dije, es de tomar riesgos,
arriésgate, total, ¿qué puedes perder?, a lo mucho
aprenderás algo, pero sigue adelante, no te rindas.
Recuerdo que cuando di mi primera conferencia en
Lerdo de Tejada por el año 2005, entonces tenía 25
años, ahí trabajaba como Director del Instituto de la
Juventud Veracruzana en ese Municipio. Unos
maestros se acercaron a mi pidiéndome una
conferencia motivacional para jóvenes de
secundaria, “Afortunadamente” no había quien
viniera de Jalapa a dar esa conferencia, y digo
afortunadamente, porque eso me permitió descubrir
un don que Dios me dio, al no tener quien diera la
conferencia, me aventé a darla yo.
El material que utilicé entonces fue una hoja de un
cuaderno en la que tenía solo cinco líneas escritas,
cada línea era un tema, en total, calculo que esa
hoja tendría a lo sumo unas 25 palabras, junto con
ello, un CD con algunas canciones y parábolas, y
obviamente un micrófono.
Los alumnos comenzaron a llegar, eran de dos
secundarias de la localidad, el teatro de la ciudad
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
tuvo la mitad del lleno, posiblemente unos 300
chicos y algunos maestros que iban con ellos.
Al terminar la conferencia, a la que llamé “Cambio
de Paradigma en los Jóvenes”, los chicos estaban
llorando, se pusieron de pie a ovacionarme y
aplaudirme, muchos de ellos se acercaron hasta el
estrado a saludarme, a darme las gracias por lo que
les había transmitido, imagínate como me sentí.
Tiempo después, Elmer, uno de los prefectos que
iba con los chicos de la Secundaria Técnica fue a mi
oficina en el ayuntamiento, me dijo que los hicos
que fueron a la conferencia, habían cambiado su
comportamiento en la escuela y con sus padres, que
ahora eran muy responsables y bien portados, eso
me encanto, pero lo que más me sorprendió, fue
cuando me comento que esos jovencitos, eran los
más conflictivos, que nadie había podido con ellos,
que incluso, los maestros hasta le pensaban
meterse a esos salones porque eran chicos
incontrolables, ¿te das cuenta del impacto que eso
tuvo en mi?, fue grandioso saber que pude
contribuir a algo, y si no hubiese tomado el riesgo
de dar esa conferencia sin saber cómo hacerlo,
ahora no estaría ni siquiera escribiendo este libro,
mucho menos, había dado conferencias a miles de
personas, pero por fortuna, decidí tomar el riesgo y
descubrí con ello, algo que me apasiona.
Ten presente que el éxito y la felicidad son un viaje
para descubrirte, para descubrir tu potencial, para
enriquecerte, para crecer como ser humano, se que
puedes, tengo plena fe en Dios y en ti de que
lograras cosas que no te has imaginado, así como le
sucedió a un chico, cuya historia la llamo: “la
historia del albañil” misma que deseo compartir
contigo.
Hace ya muchos, años, un chico decidió desertar de
la preparatoria, en ese momento atravesaba por
muchos problemas, sus padres se habían divorciado
debido al alcoholismo de papá, la chica que amaba
no podía estar con él, no conocía a 2 medias
hermanas que sabía que tenía, su tío, hermano de
su papá lo había correteado en una ocasión con un
rifle, y en otra lo hizo con su coche, lo persiguió por
más de 2 cuadras, y esto solo son parte de algunos
problemas, en verdad se las vio gruesas, esto
implico que de ser un chico con buen promedio en
la prepa, reprobara 6 materias. Comenzó a salirse
de clases, algo que jamás pensó hacer, su vida se
volvió un caos, su madre decepcionada porque él no
valoraba su esfuerzo, ya no sabía qué hacer.
Total que este chico, al no poder más, deserto de la
prepa y decidió irse de la ciudad donde vivía, no
quería saber nada, quería huir de ahí, alejarse de
todo lo que lo dañaba, así es que viajo a Loma
Bonita, Oaxaca, donde a los 15 años empezó a
trabajar en la cosecha de la Piña. Para quienes no
saben, esto es un trabajo pesado. Cada día se tenía
que levantar a las 2 de la mañana, el ácido de la
piña y la corona le lastimaban las manos, tenía
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
múltiples cortaduras, su piel estaba quemada por el
fuerte sol, y no solo esto, sino que su tío, con quien
había ido a trabajar, se la pasaba dejándolo en mal
delante de quien podía, diciéndole “ahh, pero no
querías estudiar, esto te pasa por no estudiar, eres
un burro, no sirves para nada”, etc., la autoestima
del chico estaba por los suelos, cansado de esto,
decidió probar como albañil, ahí la cosa no era tan
distinta, eran unas friegas las que se llevaba en este
trabajo.
En cierta ocasión, discutió con un familiar suyo, era
otro joven menor que él que estudiaba la secundaria
por ese entonces, y al estar enojado, este chico le
dijo al de la historia “yo por eso estoy estudiando,
para no ser un mugroso albañil como tú”, esas
palabras calaron en lo más profundo de mi amigo,
pero, ¿Se rindió a caso?, claro que no, esto lo
alentó, así que se metió a estudiar computación, y
comenzó a leer muchísimo, a prepararse.
Lo que sucedió después fue increíble, el “albañil”,
era Director de una Escuela de Computación a los
17 años, a los 19 años era Gerente Administrativo
en un Hotel de Cancún y parte del Consejo, donde
incluso conoció a un reconocido banquero del City
Bank of Chicago, de ahí, comenzó a crecer, ha
trabajado como Jefe de ingresos y ha asesorado a
varios ayuntamientos en los estados de Veracruz,
Oaxaca y Edo. Mex., no solo ha tenido buenos
cargos, sino que también ha dado conferencias a
más de 50 mil personas, y eso, solo por hobbies,
este albañil superó incluso a su familiar al llegar a
ser jefe de él.
¿Te das cuenta como las cosas se pueden hacer?,
cuando sientas que no puedes alcanzar algo, que no
lo puedes lograr, cuando alguien te diga que no lo
harás y que ni siquiera debes intentarlo, acuérdate
de este albañil, por que al igual que él, lo lograras,
incluso, alcanzaras muchas cosas mejores, lo sé
porque ese albañil, es quien escribió este libro para
ti.
Correo-e: rene.houdini@live.com.mx
Página web:
www.wix.com/capacitacionintegral/inicio
Facebook: René Houdini Conferencista Motivacional
Teléfono +52 (271) 117 03 43
Conclusión:Conclusión:Conclusión:Conclusión:
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
5 Estrategias5 Estrategias5 Estrategias5 Estrategias
para Vender Bienpara Vender Bienpara Vender Bienpara Vender Bien
Facundo de Salterain
Hay un debate permanente. ¿Usted tiene
que vender su producto o venderse usted? Por
supuesto que usted siempre tiene que vender el
producto. Pero su objetivo de largo plazo debe ser
"venderse" usted mismo también. Para empezar,
tenga en cuenta los siguientes puntos.
- Siéntase cómodo con usted mismo. Si
usted trata de mostrarse muy distinto a como
realmente es, los demás van a darse cuenta y van a
sentir que usted no es honesto.
- Usted tiene que tener una estrategia de
marketing, pero también tiene que estar dispuesto a
dar información y referidos a otras personas. Si
usted está construyendo un emprendimiento a largo
plazo, esto va a ser de mucho valor mientras
consolida sus relaciones con sus clientes.
- Hágase una reputación de interés sincero
por sus clientes antes de empezar a vender.
Hábleles informalmente y recuérdeles que usted
está presente.
- Si usted tiene un sitio en Internet,
actualícelo con frecuencia y asegúrese de que tiene
mucha información. Invite a la gente a visitar su sitio
para ver detalles de sus productos y servicios.
- Por sobre todas las cosas, sea
interesante para las otras personas.
Si usted "se vende" al mismo tiempo que
vende sus productos, siempre contará con un
mercado bien dispuesto
Facundo de Salterain
Web: www.todosobreventas.com
Email: facundo@todosobreventas.com
Facebook:
http://facebook.com/FDESALTERAIN
Facundo de Salterain
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista InternacionalInternacionalInternacionalInternacional
Autor de “Locos por las Ventas”
Contacto:
Web: www.todosobreventas.com
Email: facundo@todosobreventas.com
Facebook: http://facebook.com/FDESALTERAIN
ARGENTINA
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Los Destructores delLos Destructores delLos Destructores delLos Destructores del
ÉxitoÉxitoÉxitoÉxito
Tony Moreno
Me cuesta trabajo el poder expresar cuánto
desagrado me causan estos destructores del
progreso que voy a compartir con ustedes en este
artículo.
Puedo categóricamente decir que estas
actitudes que voy a describir han posiblemente
destruido a miles y miles de empresarios,
profesionales, y dueños de negocios en general.
También debo confesar que en ocasiones, me
han afectado a mí y por esa razón nunca empecé
proyectos que debería haber empezado y algunos
que empecé, nunca los terminé.
¿Cuáles son los tres destructores?
1. La búsqueda de la perfección.
2. La postergación o dejar para mañana lo que
se puede hacer hoy
3. No dar seguimiento
En muchas personas estos enemigos cuando
se apoderan de ellos, pueden tenerlos en sus garras
por el resto de la vida como tengo constancia
que le ha pasado a muchos.
Recuerden sus días de colegio. ¿Qué es lo que
todas las maestras le decían todos los días? Tienen
que estudiar para sacar una A o sea sobresaliente.
Ésa debe de ser la meta para todos los estudiantes,
sacar una A. Éso está muy bien y eso que la
maestra decía era verdad. Al igual que los que tus
padres te decían, “estudia mucho para que saques
A y así algún día serás un profesional y podrás vivir
una vida cómoda en unión a tu esposa y a tus
hijos.”
Estoy de acuerdo en este mensaje que le daban
en sus tiempos de colegio pero ahora millones de
personas siguen, aún después de haber salido del
colegio, tratando de sacar A en sus ideas, en sus
negocios, en sus proyectos y en cualquier otra cosa
que emprendan en la vida.
¿Tienen como objetivo sacar A y qué creen que
pasa? Nunca empiezan. Nunca. Ahí se quedan
tratando de que todo lo que hagan salga perfecto y
total, no logran ningún resultado.
Tony Moreno
ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional
Contacto:
FACEBOOK:http://facebook.com/motivaccion
BLOGGER: http://tony-moreno.blogspot.com
WEB: www.motivaccion.mex.tl MÉXICO
www.RevistaAuditorios.tk
Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk
Un destructor del éxito es la búsqueda de la
perfección. La búsqueda de la perfección le roba a
la gente tiempo libre, riquezas, crecimiento personal
y triunfos que si no hubieran caído victimas de sus
garras, hubieran podido conseguir.
Ahora es que me doy cuenta de algo que un
profesor universitario nos decía hace años. Los que
sacan A en la universidad escribirán los libros de
textos que se enseñarán en las universidades, los
que sacan B serán los profesores que enseñen el
material a los estudiantes universitarios y los que
saquen C, serán los que contribuirán con los
millones de dólares que ganen a que las
universidades puedan seguir funcionando.
Qué simpático este profesor, sin embargo en
algo tenía razón, ya que parece ser que él sabia que
los que sacaban C no eran tan perfeccionistas y
comenzaban los proyectos aun si no estaban
perfectos porque era mejor arrancar que quedarse
paralizado por la perfección.
Hay un dicho que reza que la perfección es
enemigo de lo bueno, otro que dice, “no caigas
victima de parálisis por análisis”, ambos contienen
gran sabiduría.
Un famoso orador estadounidense, solía decir
que “cualquier cosa en la vida que valga la pena
hacer, vale la pena hacerla mal”. Lo repetía de
nuevo, “cualquier cosa en la vida que vale la pena
hacer, vale la pena hacerla mal.”Y entonces, cuando
ya tenía a la audiencia en choque, agregaba, “hasta
que se aprenda a hacer bien”. Que mensaje más
profundo éste.
El segundo gran enemigo es la postergación,
dejar las cosas para después y nunca hacerlas o
hacerlas demasiado tarde. Para poder vencer a este
enemigo, hay que tener mucha disciplina y tomar la
decisión de que va a hacer algo al respecto. Haga
una lista de las cosas que usted posterga en la vida.
Usualmente la gente posterga cosas que no le gusta
hacer, cosas difíciles, cosas de gran envergadura o
que son aburridas.
Un buen sistema para llevarlas a cabo, es usar
un planificador electrónico o de papel. Si tiene uno,
ahora mismo deje de leer este artículo y ponga en
su agenda, día, y hora cuando usted va a hacer eso
que está postergando. Así, una a una, vaya
atacando todas las tareas que ha estado
postergando.
El tercer gran enemigo es la falta de
seguimiento. No me deja de asombrar que aún en
tiempos difíciles, muchas personas no hacen lo que
les dicen a los clientes que van a hacer. Cuando
usted le dice a un cliente que lo va a llamar la
semana que viene, el martes, a las 10 de la
mañana, a esa hora el cliente deberá recibir su
llamada.
Tiene que apuntarlo en su agenda para que esa
llamada se haga. Su agenda debe de ser revisada
todos los días por quince minutos para así poder
planear su día. Yo me encuentro con gente que no le
da seguimiento a las cosas todos los días. Hasta
gente que me quieren vender algo, no me llaman
cuando dicen que me van a llamar.
Hace unos días, una joven me llamó para
explicarme un sistema de mandar comunicados de
prensa en forma continua. Quedó en llamarme el
miércoles a las 10 de la mañana. Me llamo a las 11
de la mañana y no pude dedicarle el tiempo que
necesitaba para la explicación. Me dijo que se
confundió con el cambio de hora. “Ok, no hay
problema”, le dije, “llámeme el viernes a las 11 de
la mañana”.
Me llamó el viernes a las 2 de la tarde y le dije
que no podía tomar la llamada y que si tenía interés
la llamaría cuando pudiera. ¿No la he llamado ni la
pienso llamar porque como voy a confiar en una
persona que no tiene palabra y no cumple lo que
promete?
Estamos en un mundo competitivo donde sólo
los más disciplinados pueden triunfar. Si usted se
resiste a buscar la perfección, no posterga lo que
tiene que hacer y le da seguimiento a todo lo que
usted promete que le va a dar seguimiento, usted
será uno de los que triunfará en este mundo tan
competitivo. Haciendo esas tres cosas, tiene la
mitad de la batalla ganada.
“Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el
refugio de los cobardes.” Napoleón Bonaparte
TONY MORENO
CONFERENCISTA MOTIVACIONAL
Piensa, Sueña, Cree y Atrevete !!!
FACEBOOK:http://facebook.com/motivaccion
BLOGGER: http://tony-moreno.blogspot.com
WEB: www.motivaccion.mex.tl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

72.por una escuela sin violencia
72.por una escuela sin violencia72.por una escuela sin violencia
72.por una escuela sin violencia
dec-admin3
 
El arte de vivir con sencillez.. kristell
El arte de vivir con sencillez.. kristellEl arte de vivir con sencillez.. kristell
El arte de vivir con sencillez.. kristell
Misael Gomez
 
UTPL_Cambiemos a Ecuador
UTPL_Cambiemos a EcuadorUTPL_Cambiemos a Ecuador
UTPL_Cambiemos a Ecuador
Belén Recalde
 
El camino a la felicidad en pdf
El camino a la felicidad en pdfEl camino a la felicidad en pdf
El camino a la felicidad en pdf
procesosdevida
 
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De StressRon Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
josue villanueva
 

La actualidad más candente (19)

Temas de coaching DALAI LAMA
Temas de coaching DALAI LAMATemas de coaching DALAI LAMA
Temas de coaching DALAI LAMA
 
72.por una escuela sin violencia
72.por una escuela sin violencia72.por una escuela sin violencia
72.por una escuela sin violencia
 
El arte de vivir con sencillez.. kristell
El arte de vivir con sencillez.. kristellEl arte de vivir con sencillez.. kristell
El arte de vivir con sencillez.. kristell
 
CAMBIEMOS ECUADOR
CAMBIEMOS ECUADORCAMBIEMOS ECUADOR
CAMBIEMOS ECUADOR
 
UTPL_Cambiemos a Ecuador
UTPL_Cambiemos a EcuadorUTPL_Cambiemos a Ecuador
UTPL_Cambiemos a Ecuador
 
Cambiemosa Ecuador
Cambiemosa EcuadorCambiemosa Ecuador
Cambiemosa Ecuador
 
1. radiografia de mi vida
1. radiografia de mi vida1. radiografia de mi vida
1. radiografia de mi vida
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
 
El camino a la felicidad en pdf
El camino a la felicidad en pdfEl camino a la felicidad en pdf
El camino a la felicidad en pdf
 
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De StressRon Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
Ron Hutchcraft – Como Sobrevivir a las Tormentas De Stress
 
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓNCONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
 
Eb busca.
Eb busca.Eb busca.
Eb busca.
 
Tendrás que reinventarte
Tendrás que reinventarteTendrás que reinventarte
Tendrás que reinventarte
 
Belleza natural .pdf
Belleza natural .pdfBelleza natural .pdf
Belleza natural .pdf
 
Pensamientos limitantes
Pensamientos limitantesPensamientos limitantes
Pensamientos limitantes
 
Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.Experimentar la vida 26 set.
Experimentar la vida 26 set.
 
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 

Similar a Revista auditorios #08 la actitud de la felicidad

Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
Yesenia Gomez
 
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Stephanie Pinzón
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigma
Cienegocios Uvm
 
Revista Aguilas Junio 2014
Revista Aguilas Junio 2014Revista Aguilas Junio 2014
Revista Aguilas Junio 2014
Josue Gonzalez
 
Conciencia sin razón, que nace con el corazón
Conciencia sin razón, que nace con el corazónConciencia sin razón, que nace con el corazón
Conciencia sin razón, que nace con el corazón
luisa
 
Conformismo & mediocridad
Conformismo & mediocridadConformismo & mediocridad
Conformismo & mediocridad
PYRAMIDINFO
 
Enamorarse del cambio fb
Enamorarse del cambio fbEnamorarse del cambio fb
Enamorarse del cambio fb
sentirelcambio
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Cienegocios Uvm
 
Economía en 3 d power point
Economía en 3 d power pointEconomía en 3 d power point
Economía en 3 d power point
eugeniahomolicsan
 
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Jairo Novelo
 

Similar a Revista auditorios #08 la actitud de la felicidad (20)

Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
 
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
Vivir para triunfar cap. 10,11 y 12
 
Decalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigmaDecalogo del nuevo paradigma
Decalogo del nuevo paradigma
 
La vaca
La vaca  La vaca
La vaca
 
13 mitos sobre el dinero
13 mitos sobre el dinero13 mitos sobre el dinero
13 mitos sobre el dinero
 
Nacimos para ganar
Nacimos para ganarNacimos para ganar
Nacimos para ganar
 
Revista Aguilas Junio 2014
Revista Aguilas Junio 2014Revista Aguilas Junio 2014
Revista Aguilas Junio 2014
 
REDISEÑO DE VIDA
REDISEÑO DE VIDAREDISEÑO DE VIDA
REDISEÑO DE VIDA
 
Conciencia sin razón, que nace con el corazón
Conciencia sin razón, que nace con el corazónConciencia sin razón, que nace con el corazón
Conciencia sin razón, que nace con el corazón
 
Conformismo & mediocridad
Conformismo & mediocridadConformismo & mediocridad
Conformismo & mediocridad
 
Cosas buenas que parecen malas
Cosas buenas que parecen malasCosas buenas que parecen malas
Cosas buenas que parecen malas
 
Cosas buenas que parecen malas
Cosas buenas que parecen malasCosas buenas que parecen malas
Cosas buenas que parecen malas
 
Enamorarse del cambio fb
Enamorarse del cambio fbEnamorarse del cambio fb
Enamorarse del cambio fb
 
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios ChileDecalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
Decalogo del nuevo paradigma Cienegocios Chile
 
NACI PARA GOBERNAR 1 EDES EMPRENDIMIENTO
NACI PARA GOBERNAR 1 EDES EMPRENDIMIENTONACI PARA GOBERNAR 1 EDES EMPRENDIMIENTO
NACI PARA GOBERNAR 1 EDES EMPRENDIMIENTO
 
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
 
ARMSOL PRIMERA FASE.pptx
ARMSOL PRIMERA FASE.pptxARMSOL PRIMERA FASE.pptx
ARMSOL PRIMERA FASE.pptx
 
Economía en 3 d power point
Economía en 3 d power pointEconomía en 3 d power point
Economía en 3 d power point
 
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
Aprendiendo a pensar en grande (José María Vicedo)
 
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
12 pasos para cosechar una vida financieramente responsable
 

Revista auditorios #08 la actitud de la felicidad

  • 1. La ActitudLa ActitudLa ActitudLa Actitud de lade lade lade la FelicidadFelicidadFelicidadFelicidad Artículo Principal:Artículo Principal:Artículo Principal:Artículo Principal: René Houdini,René Houdini,René Houdini,René Houdini, ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista RIARIARIARIA #0#0#0#08888, 8 de Febrero de 2012 Donde el centro de atención ¡es Ustedes Ustedes Ustedes Usted! Por un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo Mejor 3333 Elmer Saldaña Cárdenas – Perú Microfranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la Pobreza 6666 Guillermo Quintana - Perú Cambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: SonrCambia de Actitud: Sonríeíeíeíe 8888 Pepe Cabral – México Cómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo EscénicoCómo Superar el Miedo Escénico Parte 1 10101010 Fernando Ramos Leal – Venezuela Breviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación Empática 13131313 Carlos de la Rosa Vidal - Perú ¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad? 15151515 René Houdini - México 5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien 21212121 Facundo de Salterain – Argentina www.RevistaAuditorios.tk www.facebook.com/RevistaAuditorios Revista Internacional Auditorios Una Publicación deUna Publicación deUna Publicación deUna Publicación de Farric InternationalFarric InternationalFarric InternationalFarric International www.farric.tkwww.farric.tkwww.farric.tkwww.farric.tk
  • 2. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación de Farric International www.farric.tk SumarioSumarioSumarioSumario REVISTA INTERNACIONAL AUDITORIOSAUDITORIOSAUDITORIOSAUDITORIOS Donde el centro de atención ¡es Usted! Una publicación de FARRIC International Corporation. Consultores y Conferencistas de Alto Impacto. Director: Fernando Ramos Leal – Venezuela Email: revista_auditorios@hotmail.com Web: www.revistaauditorios.tk Facebook: http://www.facebook.com/RevistaAuditorios Si desea reproducir algunos artículos póngase en contacto con el autor del texto requerido. El nombre de la Revista, diseño y títulos se publican bajo la Licencia Creative Commoms, a excepción de los artículos de nuestros invitados y colaboradores, que son de su exclusiva propiedad. Por un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo MejorPor un Mundo Mejor 3333 Elmer Saldaña Cárdenas – Perú Microfranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la PobrezaMicrofranquicias contra la Pobreza 6666 Guillermo Quintana - Perú Cambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: SonríeCambia de Actitud: Sonríe 8888 Pepe Cabral – México Cómo SuperarCómo SuperarCómo SuperarCómo Superar el Miedo Escénicoel Miedo Escénicoel Miedo Escénicoel Miedo Escénico Parte 111110000 Fernando Ramos Leal – Venezuela Breviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación EmpáticaBreviario de Comunicación Empática 11113333 Carlos de la Rosa Vidal - Perú ¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad?¿Qué Hay del Éxito y la Felicidad? 11115555 René Houdini - México 5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien5 Estrategias para Vender Bien 21212121 Facundo De Salterain – Argentina LLLLos Destructores delos Destructores delos Destructores delos Destructores del ÉxitoÉxitoÉxitoÉxito 22222222 Tony Moreno – México Farric Internacional en PerúFarric Internacional en PerúFarric Internacional en PerúFarric Internacional en Perú.... Marzo de 2012Marzo de 2012Marzo de 2012Marzo de 2012:::: Primer Año de laPrimer Año de laPrimer Año de laPrimer Año de la Revista InternacionalRevista InternacionalRevista InternacionalRevista Internacional AuditoriosAuditoriosAuditoriosAuditorios
  • 3. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación de Farric International www.farric.tk Por uPor uPor uPor unnnn MundoMundoMundoMundo MejorMejorMejorMejor Elmer Saldaña A todos los seres humanos nos toca vivir en este mundo una y mil experiencias desde que llegamos a este mundo, y creo que muy pocos tomamos conciencia de esa realidad, la gran mayoría vive o mejor dicho existe, sin saber para que vive, o para que ha venido a este mundo, y lo digo por conocimiento de causa al comprobar en mis conferencias y seminarios que realizo en muchos ciudades del Perú, cuando hago la siguiente pregunta ¿para qué vives? El 95% no me contesta o no sabe qué decir, o dice cualquier cosa y creo bajo este criterio, me atrevo a decir que la gran mayoría de la humanidad no tiene claro el propósito de su existencia. Y desde este espacio quiero dirigirme a nuestros lectores para que a forma de reflexión pueda llegar a cada uno de ustedes sin el ánimo de cuestionarles ni menos señalarles con el dedo acusador, aunque si es bueno hacernos algunos cuestionamientos pero eso es personal; si no muy por el contrario pretendo llegar al punto del equilibro para que saquemos nuestras propias conclusiones. Porque creo nadie es dueño de la verdad y no me creo serlo, porque una cosa es mi verdad, otra tu verdad y otra es la verdad. Desde mi óptica personal y profesional creo que los seres humanos venimos a este mundo a experimentar una vida; pero también a cumplir un propósito, cuando hagamos de estas experiencias y de nuestros propósitos un forma de vida plena, creo que le vamos a dar a nuestra existencia un horizonte y un sentido, y las experiencias no solo se dan conscientemente por nuestra forma de pensar sentir y actuar sino también se dan de forma circunstancial o subjetivamente y, son estos acontecimientos circunstanciales los que no nos dejan ver muchas veces este mundo maravilloso, y no se trata de los acontecimientos en sí, sino de nuestra forma de ver el mundo, de nuestras percepciones, de nuestras creencias, y Elmer Saldaña ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional Fundación Por una Nueva Conciencia Contacto: Email: elmersaldana@gmail.com Blog: www.conferenciasdinamicas.blogspot.com Perú
  • 4. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación de Farric International www.farric.tk principalmente de nuestras respuestas que le demos a cada circunstancia, pero lo más importante que debemos considerar es aprender a enfrentarlos y superarlos, pero el meollo central es que no debemos estar toda la vida a la defensiva de los acontecimientos sino crearlos, crear las circunstancias crear las oportunidades, de retos, de logros, de paz, de armonía con nuestros semejantes, los animales y la naturaleza, de servicio y amor a nuestros semejantes, de construir y dejar legados a nuestras futuras generaciones. Hay muchas formas para pensar en construir ese mundo que realmente anhelamos. Un Mundo Mejor, sin tan solo nos diéramos cuenta lo importante que es vivir en los más altos estándares de paz, amor y servicio creo ya estaríamos haciendo muchísimo para construir nuestro mundo mejor y el mundo que queremos. Entonces me queda decirte que este es un buen momento para que reflexionemos y nos demos cuenta que hay mucho que hacer, pero también hay mucho que aprender y especialmente aprender a cimentar nuestros verdaderos valores que le den sentido a nuestra existencia, si realmente queremos construir ese mundo mejor y maravilloso que deseamos tiene que haber un compromiso con uno mismo y con nuestros semejantes, porque no se trata solo de nuestros seres queridos o de nuestros hijos sino también de la humanidad. He visto con asombro que hay mucha indiferencia por los que menos tienen, o poco saben, por los que sufren consecuencias circunstanciales, de guerras, de enfermedades, de violencia y maltrato, de azotes naturales; esa indiferencia cada vez más nos polariza, mas nos divide y nos hace insensibles a la desgracia ajena, claro que como a mí no me sucede estoy feliz, o tal vez contento porque estoy libre de todas esas catástrofes o desgracias decimos, quiero que mientras vayas leyendo esta reflexión vayas sensibilizándote, concientizándote y pensando que hay mucho por hacer en este mundo, en el lugar que te encuentres y como te encuentres siempre hay una forma de dar de servir, de ayudar. “El mundo avanza siempre, cuando los hombres ocupen mejor sus lugares donde les tocó vivir” Necesitamos con urgencia ponernos siempre en el lugar del otro, cuando tengas mucho ponte en el lugar del que menos tiene y puedas sentir un sentimiento de gratitud y así no caigas en la arrogancia o la soberbia, y cuando tengas poco agradece lo bueno que tienes, porque siempre hay algo bueno el lo poco que tenemos; muchas veces esperamos que nos sucedan situaciones para recién darnos cuenta que debo o debí hacer tal o cual cosa, siempre respondiendo a los efectos o a las reacciones de la vida, antes que a las verdaderas causas o acciones, esos paradigmas deben erradicarse ya que afectan negativamente a nuestra existencia, si bien es cierto que hay esa indiferencia de los unos con los otros, también es cierto que muchos se condenan a existir a conformarse a vivir una vida precaria y mediocre en medio de la escases o la enfermedad, y no es por falta de oportunidades ni posibilidades sino por descuidos y apatías consigo mimos o por ignorancia a no querer ver la realidad y sumergirse en sus viejas creencias de limitaciones y también a su falta de coraje, valentía, fe, optimismo, y de muchos otros valores. Pues bien si realmente queremos cambiar este mundo que tenemos por el mundo que queremos, tenemos que crearlo y construirlo, y hacer ese proceso aunque lento pero con compromiso, dedicación y constancia haremos este mundo maravilloso que realmente queremos, y lo creo desde mi percepción muy simple cambiar este mundo. Y es una tarea de cada uno de nosotros, cada uno tiene que empezar a interiorizarse para que se conozca así mismo primero y luego poder no solo conocer el mundo exterior sino aportar a su construcción, cuando saques lo mejor de ti, todas esas fortalezas y capacidades que tienes dentro es cuando vas a aportar más y mejor, y por supuesto vas a ver un mundo mejor y maravilloso, “porque al mundo no lo vemos como es, sino como somos” mientras unos lo ven oportunidad, otros lo ven incierto, mientras unos ven escases, otro lo ven abundancia, mientras unos miran amor otros miran odio…. Es tarea de cada uno de nosotros en el lugar que nos encontremos, no se trata de gobiernos ni de circunstancias, sino de actitudes, de compromisos y de constantes buenas acciones. Pero es urgente e importante aprender a mirarnos como seres humanos y hermanos, mirarnos nuestro dolor, nuestra tristeza, nuestro sufrimiento, nuestra enfermedad, hasta nuestro silencio, y como ya lo dijo un gran maestro, amarnos los unos a los otros, brindarnos esa posibilidad de confiarnos y servirnos. El mundo futuro que aspiramos siempre está muy cerca, y todos debemos de fijar ese objetivo para dejar un gran legado a nuestras futuras generaciones, este mundo mejor se construirá si
  • 5. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación de Farric International www.farric.tk solo encontráramos nuestro significado y propósito de nuestra existencia y trabajar en ello, en armonía con nuestros semejantes. Si realmente en algún momento de tu vida te has puesto a pensar, como te gustaría que te recuerden creo que es una buena razón también para que desde hoy mismo empieces una nueva vida, mires un nuevo horizonte y creas Un Mundo Mejor. Es muy bueno buscar espacios para la reflexión continúa de nuestra existencia, elaborarnos preguntas que se relacionen con nuestra forma de pensar y de ser, porque en las preguntas siempre vamos encontrar respuestas “hay dos tipos de seres humanos que no tienen inquietudes: los sabios o los imbéciles. Los primeros porque ya se respondieron las preguntas esenciales y los segundos porque su estado de imbecilidad les niega la posibilidad de darse cuenta siquiera de que el misterio nos rodea por todas partes”. Y son esas respuestas las que nos darán la motivación e inspiración a seguir esforzándonos por dejar esos legados y esas experiencias, como nos dejaron a nosotros muchos de nuestros antecesores. Debemos entender que los seres humanos hacemos solo hasta aquello que somos, porque somos y todo tiene un proceso y las cosas tienen que darse en su debido momento. UNA BREVE HISTORIA DE LA VIDA REAL. Antes de culminar quiero compartirles este mensaje desde mi propia experiencia, ya hace unos años atrás cuando trabajaba en otras actividades y no me sentía a gusto y poco realizado; opte por buscar un espacio para la reflexión y es ahí donde se originaron estas grandes interrogantes, ¿para qué vivo?¿cuales mi misión en la vida? ¿A dónde voy? ¿Qué legados estoy dejando? ¿Por qué no era feliz? ¿Cómo quisiera que me recuerden? etc, conforme pasaban los días fui recibiendo respuestas como destellos de inspiración inconscientes a cada pregunta, y cada vez más profundo, que hasta me impulso a dejar todo lo que hacía y opte por un camino totalmente diferente, lo grandioso de toda esta metamorfosis es que hoy en día me siento súper realizado haciendo lo que me hace sentir bien, sirviendo a mis semejantes, siendo mensajero e instigador del cambio de las personas y, formando hombres del mañana a través mi mis múltiples conferencias, seminarios y talleres en mi País (Perú) con jóvenes, padres de familias y profesionales, y la sociedad en general. Encontré ese agradable sabor a la vida, le di ese sentido de realización personal y profesional y puedo decir que estoy poniendo mi granito de arena a construir un Mundo Mejor, puedo decir que encontré en mi ese potencial que jamás pensaba haber tenido y todo lo poco o mucho que estoy haciendo no se compara en absoluto en nada con lo que quiero hacer, ahora me siento más soñador, mas aspirante, más comprometido con mi causa, y mi propósito, más inspirado y con mis estados anímicos en los más altos estándares de plenitud. Por eso lo veo muy necesario compartirles estas experiencias y vivencias con ustedes amigos lectores para que por medio de sus grandes interrogantes puedan encontrar también su respuesta que buscan, porque estoy convencido que las grandes respuestas que buscamos están dentro de uno mismo y que la gran mayoría de las personas si encontraría el significado de su existencia este mundo sería mejor, muchos no sienten esa realización personal y profesional por la sencilla razón, que no encontraron su ¿por qué vivir? Y es justamente cuando encuentren Un Porque Vivir, Los Como Se Harán Solos o sencillamente fáciles de hacerlos; porque todo viene por efecto o por reacción y así será mucho más fácil crear, ese mundo que tanto anhelamos, de prosperidad, paz, justicia, armonía, ética, espiritualidad, y que en pocas palabras lo puedo decir Crear Un Mundo Mejor. “Cuando te inspira un objetivo importante, un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras Tu mente supera los límites, tu conciencia se expande en todas direcciones y tú te vez en un mundo nuevo y maravilloso. Las fuerzas facultades y talentos ocultos cobran vida, y descubres que eres una persona mejor de lo habías soñado ser”. Patanjali Elmer Saldaña Cárdenas www.conferenciasdinamicas.blogspot.com www.fundacionporunanuevaconciencia.blogspot.com www.institutodeldesarrollohumano.blogspot.com Email:elmersaldana@gmail.com Educador Conferencista Motivador Chimbote – Perú
  • 6. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación de Farric International www.farric.tk MicrofranquiciasMicrofranquiciasMicrofranquiciasMicrofranquicias contra la Pobrezacontra la Pobrezacontra la Pobrezacontra la Pobreza Guillermo Quintana “La primera vez que escuché el término microfranquicias, relacionado a la solución de la pobreza, me imaginé pequeños Burger Kings, Starbucks o Mc Donald’s, localizados en distintos puntos geográficos de asentamientos humanos, pueblitos de provincia o en sectores de los niveles socioeconómicos de la base de la “ pirámide” de una respectiva sociedad. Réplicas de franquicias en tamaño reducido, teniendo como objetivo la generación de empleo y el desarrollo sustentable de comunidades marginadas. Sin embargo, no estaba muy lejos del real significado y propósito de las microfranquicias. La microfranquicia es la aplicación en escala micro del sistema socio-empresarial de gran éxito y desarrollo a nivel mundial: ¨la franquicia¨. Donde cada microempresario, dueño de su propia microempresa, genera un fuerte impacto en el desarrollo económico. Consecuentemente, el capital generado permanece en la comunidad local donde fue aplicada. Esto promueve el efecto multiplicador, creando nuevos negocios, lo que mejora la economía de sociedad local. La microfranquicia es la mejor manera de asociatividad para las microempresas de un mismo rubro, ya que éstas se organizan, crean una Guillermo Quintana ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista,,,, Consultor y CapacitadorConsultor y CapacitadorConsultor y CapacitadorConsultor y Capacitador Perú Ventures Contacto: http://www.peruventures.org peruadapters@hotmail.com PERÚ
  • 7. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk plataforma de procesos y desarrollan una marca común, con el fin de replicarse dentro de un mercado respectivo. En la etapa del desarrollo de esta única marca, para cada red específica de microfranquicia, se logra identificar innovaciones y características que le generan valores únicos a la red, los cuales forman parte de la estructura de la franquicia. Esta marca, con sus características y conocimiento único, motiva a otros microempresarios a ser parte de la red como microfranquiciados y, a su vez, forman parte de la posición de imagen en el mercado para la red de la microfranquicia. La microfranquicia es una herramienta de organización para la microempresa, ya que aporta conocimiento y procesos desde cómo producir el producto, hasta el modo de entregar el producto al cliente final. A través de la aplicación del modelo de la microfranquicia, se proyecta una forma más sencilla y práctica de replicar cada micronegocio en cada sector industrial, generando un crecimiento económico exponencial permanente de la cooperatividad de todos los microempresarios que forman parte de cada respectiva microfranquicia. La microfranquicia trabaja de la mano con el microcrédito, generando así un apoyo financiero especializado para cada concepto de micronegocio. Consecuentemente, la inversión inicial, para formar parte de cada microfranquicia, es financiada a través de parámetros acordes al sector del negocio. La aplicación del concepto de la microfranquicia, en distinta sociedades, ayuda a promover marcas de valor nacional, y brinda una promoción de la cultura local de una forma organizada y formalizada. Por lo cual, la microfranquicia en ciertos casos proyecta una réplica futura en otros países como herramienta de promoción cultural, exportación y enlace cultural. También motiva la organización hacia la acción colectiva de las comunidades, basadas en sus propios sistemas de valores culturales. La aplicación de la microfranquicia en una sociedad produce la interacción entre el pueblo, el mercado y el Estado como objeto común para erradicar la pobreza. Las microfranquicias promueven la formalización de los microempresarios, el ordenamiento urbano y el crecimiento comercial de la comunidad local. A traves del modelo de las microfranquicias, se puede generar una sinergia entre los que se encuentran en la cúspide de la pirámide, que representa el estado socioeconómico mas sólido, y entre los que se encuentran en la base de la pirámide, la masa popular y más necesitada. De esta manera, se genera una relación de interdependencia entre el grupo social que posee más beneficios económicos y el grupo menos privilegiado, con objetivos comunes en beneficio de la estructura total de la pirámide de cada particular sociedad. Generando una situación de beneficio común integral de la sociedad”. Guillermo Quintana PeruVentures
  • 8. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Cambia de Actitud:Cambia de Actitud:Cambia de Actitud:Cambia de Actitud: SonríeSonríeSonríeSonríe Pepe Cabral ¿Por qué es que algunas personas siempre todo les sale bien? ¿Por qué es que a otros les sucede exactamente lo contrario? Pues resulta que todo está en la actitud, es decir, en la forma de actuar de cada persona, el comportamiento que deciden tener ante la vida. Hace unos días al plantearme escribir este artículo el Sr Carlos de la Rosa Vidal, me decía que escribiera acerca de motivación y actitud; en ese momento dije bueno ¿Cómo es la actitud de Pepe Cabral? Comencé a analizar la forma en que reaccionaba ante cada situación de mi vida que se fuera presentando, así mismo algunas que recordé. Maravillosamente la vida me puso o me puse en la vida una serie de eventos que puedo en mi particular forma de vida, me enojaban, me estresaban, los retaba con actitud pesimista, me entristecían, todo un reto en realidad pero mejor lo decido llamar todo un gran aprendizaje. Una de las cosas que me solían sacar de juicio era que me cambiaran los planes de último momento y más cuando estos han sido agendados con suma anticipación. Pues ni más ni menos en esta semana me pospusieron una ida al cine, saliendo organizaríamos un proyecto para mejorar mi calidad como conferencista, un par de horas antes recibo un mensaje donde me dicen que por eventos de última hora pues se tendría que posponer; realmente me disguste, me desconcentre del trabajo en clase que estaba haciendo tomando la actitud de ofendido (que mejor diría victima). En México solemos festejar el día 2 de Febrero a la “Candelaria” precisamente ese día unos amigos me invitaron a dicha celebración con unos deliciosos tamales, ya en casa después de haber tenido una divertida, amena cena, me puse a pensar acerca de mi actitud de esa noche, seguía molesto ya en menor grado pero seguía molesto, recapacite por unos minutos, me dije a mi mismo todo está bien, sonríe. Pepe Cabral ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional Farric International Contacto: Email: pepecabral_9@hotmail.com pepe cabral en facebook www.pepecabral.blogspot.com, MÉXICO
  • 9. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Así sin más fueron las palabras que me acompañaron a dormir, al despertar la frase seguía presente en mis pensamientos, trabajando a manera tal que lo primero que hice al despertar fue simplemente sonreír, respondí el mensaje ahora de manera lo más cordial y tranquilamente posible, incluso felicitando por sus proyectos a mi “cancelador” de la ida al cine. Desde entonces todas mis labores las he realizado de esta manera, cambiando mi actitud y sonriendo, me he encontrado dinero en la calle, gente muy agradable que jamás he visto en mi vida saludándome, recorrí todo el zoológico con mi sobrina en brazos sin cansarme, hice ejercicio más allá de lo que creía mis límites disfrutándolo, en vez de preocuparme por un proceso en la familia como lo hacía antes, ahora solo hice oración y me acosté a dormir, en pleno puente vacacional recorrí las avenidas principales sin tráfico alguno, recorrí media ciudad en 20 minutos a plenas 2 pm, lo mejor del caso en cada semáforo en rojo siempre había una sombra para cobijarnos. Ha sido totalmente impactante como al decidir cambiar mi actitud y sonreír, mi mundo se ha vuelto más ligero, más disfrutable, con mas aprendizajes, más cosas que agradecer. Los invito a poner en práctica este sencillo ejercicio que en lo particular me ha funcionado de maravilla. Tiene una explicación lógica, por lo menos para mí. Al momento de decidirme cambiar de actitud, mi cerebro se abre a nuevas opciones, se multiplican exponencialmente mis opciones a esto sumándole mi decisión de sonreír, elevo mi nivel de frecuencia vibratoria atrayendo de esta manera a mi mundo más situaciones por las cuales sonreír. Nos podemos ayudar de herramientas, yo lo que hice fue comprarme 4 librillos de chistes tanto para niños como colorados, 3 deje en mi automóvil y uno en mi apartamento, otra herramienta que utilice, pues no ando cargando con los libros todo el día” fue el acordarme de sucesos graciosos no importando lo remoto o repetitivos que estos hayan sido, lo importante era que motivaran nuevamente la sonrisa en mí. Otra herramienta fue el uso de mi imaginación creaba situaciones mentales de verdadera alegría y finalmente cuando se me agotaban las ideas recurría a reírme de mí mismo que además es una forma muy eficaz de trabajar con la autoestima dicen por allí: quieres que el mundo se deje de reír de ti, comienza a reírte de ti mismo. Háganlo, al momento de estar leyendo estas líneas, ríete, trae a este momento un recuerdo grato, gracioso, hilarante incluso. Se siente bien verdad, pues esta es mi propuesta hazte consciente de que tal vez no puedas arreglar la situación como a ti te gustaría que esta fuera, pero la actitud que pones ante ella depende únicamente de ti. Por eso cambia tu actitud, sonríe, permite a tu cerebro esa máquina maravillosa creativa, que de aligere, que cambie su panorama, de esta manera podrás observar nuevas oportunidad para crear una empresa, para llevar una relación, para sanar tu cuerpo, para sentirte cada vez mejor. Esta es la clave de lo que te preguntaba en un inicio, observa a la gente que “todo le sale bien”, muy seguramente encontrarás una sonrisa en su rostro. Pepe Cabral – México Presidente Internacional del Club Internacional de Líderes
  • 10. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Cómo Superar el MiedoCómo Superar el MiedoCómo Superar el MiedoCómo Superar el Miedo Escénico para MúsicosEscénico para MúsicosEscénico para MúsicosEscénico para Músicos Fernando Ramos Leal El miedo escénico es uno de los problemas más graves que sufren algunos artistas, y es motivo por el cual grandes talentos jamás llegan a conocerse. Unos amigos y amigas me han solicitado que escriba algo al respecto así que aquí te dejo una serie de artículos en los cuales te comparto mi experiencia personal y mi investigación, ¡que lo disfruten! El tipo de músico solitario que en su habitación o en su casa toca de una manera espectacular, pero que frente a un par de personas pierde la concentración, cambia su humor repentinamente, tropieza con facilidad y regularidad durante la ejecución de la pieza, es el típico músico que antes de comenzar a tocar dice: voy a tocar pero esta pieza pero no la he montado muy bien, así que me disculpan si me equivoco. Es el típico músico que ensaya solo y no cree que pueda mejorar si ensaya con otras dos personas. Quizás te has identificado con lo ya expresado, si es así no te culpes, al contrario felicítate a ti mismo y di: que bien, soy un campeón. Sé que te estas preguntando porque felicitarte y la respuesta es muy sencilla, porque estás buscando información puntual para vencer tu problema y eso es encomiable, si lo estás haciendo seguramente estas incómodo con la situación en la que te encuentras y ya estas decido a tener éxito y el éxito se construye en la incomodidad. Fernando Ramos Leal ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional Director Revista Auditorios Contacto: motivacionalexito@hotmail.com www.facebook.com/fernando.ramosleal www.fernandoramosleal.blogspot.com VENEZUELA
  • 11. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Así que aquí voy a darte grandes herramientas desde mi experiencia en los escenarios como: músico ya que ejecuto varios instrumentos como; guitarra, cuatro, bandola, mandolina, kena, flauta de pan, requinto, cumaco y bajo eléctrico. El miedo en escena Es más fácil tratar un miedo o fobia, para empezar si se le llama por su verdadero nombre. El término "miedo escénico" suena muy artístico, pero nada tiene que ver con los escenarios. El verdadero miedo es a equivocarse o a hacer el ridículo y quien lo padece, podría sentirse muy limitado en varias áreas de su vida y en todo lo que tenga que ver en sus relaciones con los demás. Recuerda que el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son, tu mente siempre te muestra el peor de los casos, así que debes empezar a pensar justo lo contrario, cada vez que tu mente te muestre una película de terror frente al escenario entiende que es tu responsabilidad dominar tus pensamientos y no dejar que tus malos pensamientos te dominen a ti. ¿Cómo solucionarlo? Dependiendo de cada persona, será la técnica más adecuada a aplicar, pero aquí te doy unas recomendaciones que ya puedes ir aplicando si tienes miedo escénico. Cualquier situación en la que se toque y se esté nervioso es una actuación y debe tratarse como tal. Se esté tocando para una multitud de trescientos o de tres, para el profesor o para tu esposa, o incluso para una grabadora o audiencia imaginaria, en el momento que eres consciente de que estás siendo escuchado, estás actuando y tienes la oportunidad de practicar las habilidades de actuación. Actuar es una habilidad como cualquier otra, y hay que aprenderla. Negar esto nos convierte en músicos incompletos. Un músico es un gran actor Una cosa es la capacidad que se tiene de actuación y otra es la capacidad de tocar el instrumento; una siempre va de la mano con otra. La parte mala es que casi nunca se toca tan bien en el escenario como en la habitación de estudio. La parte buena es que conforme se aumenta la capacidad de tocar en la habitación de estudio, la capacidad de actuación sobre el escenario también se incrementa proporcionalmente. Evita apegarte a los resultados Si te obsesionas con obtener resultados perfectos, estarás pendiente de ello y tu stress y ansiedad serán percibidas por los demás mucho más que tus propias cualidades. Un error muy común, es pensar en que una presentación es un examen, por lo que en la mente del músico está siempre presente la palabra “evaluación” esto distrae y desenfoca la energía necesaria para lograr una ejecución limpia. Desde hoy borre de su mente que su presentación es una especie de examen donde los asistente evaluaran su desempeño y al final le pondrán una nota en la escala del 01 al 20 y aun cuando este tocando para un profesor que va a evaluarlo solo viva lo que toca. Hagas lo que hagas, siempre existirá la posibilidad de que tropieces en la ejecución, por eso evita concentrarte en los tropiezos, repito evita concentrarte en los tropiezos, si concentras tus energías en disfrutar del momento más que otra cosa, las posibilidades de que obtengas resultados desfavorables serán mínimas o inexistentes. Así que comienza por disfrutar lo que haces saborea cada acorde disfruta al máximo cada nota musical, imagina cada matiz bien sea alegre o melancólico. El equilibrio emocional Recuerda lo que de verdad estás haciendo. La actuación no tiene nada que ver contigo. No se trata de un juicio de valor de ti mismo. No es una oportunidad para hacer alarde de tu ego o para aplastarlo. Se trata de una oportunidad para compartir el placer de la música con otros. Recuerda que en muchas culturas se consideran las actuaciones y el escuchar música como una experiencia religiosa. Esto puede mantenerte en el camino correcto. Cualquiera que venga a tu actuación a escuchar tus errores en vez de a disfrutar de la experiencia musical es más digno de pena que de temor. Usa la actuación como una oportunidad para el desarrollo, para dar. No practiques para aprender solo cómo tocar una pieza, aprende cómo actuarla; cómo interpretarla como vivirla solo Haz que Suceda.
  • 12. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk En mi vida he tratado con decenas de músicos y podría asegurarte que la mayoría están más preocupados por agradar al resto que por ser felices. Sé que para casi todas las personas, es importante tener el visto de bueno de los demás, pero no debes dejar que el reconocimiento se vuelva lo más importante y que dependas de ello para sentirte bien. Nunca, hagas lo que hagas, agradarás a todo el mundo. Concentra tus energías en gustarte a ti mismo. Busca superarte en función de lo que para ti es relevante y gratificante para tu alma. Si disfrutas lo que haces el público disfrutara lo que escucha. Cuando tocas, la audiencia no sabe (a menos que proyectes tu descontento) si estás en una parte fácil o difícil, algo que además no les preocupa. El público está ahí para disfrutar de la música, de modo que déjales disfrutar. No proyectes tus inseguridades en el público que te escucha; ellos no las quieren. Dedícate a disfrutar tú mismo y céntrate en la música. Mantén la concentración en las cuestiones técnicas a vencer en cada pieza, pero sobre todo céntrate en el resultado musical que quieres transmitir. Sé un artista, no un atleta. Una técnica impresionante sólo debe ser un medio para conseguir un fin musical. No trates de competir con otros o compararte con ellos excepto si es para estimular tu propio deseo de mejorar. La verdadera competición es con uno mismo. Trabaja para mejorar tu capacidad técnica sólo como medio de lograr una mayor expresividad. Intentamos crear algo, no impresionar a alguien. Enorgullécete por lo que haces. Ten en cuenta las críticas constructivas que los amigos y profesores te dan, pero ignora las críticas destructivas procedentes de gente insegura de sí misma o que simplemente no les gustas y quieren hacerte daño. Si puedes, libérate de la preocupación por las expectativas poco realistas de los demás. Puedes disfrutar en el nivel en el que estés ahora mismo mientras sigues avanzando. A veces hay gente esperando el momento para perjudicarte. Ignóralos. Los problemas de actuación son completamente internos. No hay estrés fuera de ti. Hay que confrontar la ansiedad de actuación y tratarla en tu mente, en tu interior. Si tienes "miedo escénico" seguramente eres muy exigente contigo mismo, aunque ensayas y ensayas siempre te dices a ti mismo: “todavía me falta mucho”. En un mismo hilo argumental quizás también te juzgues y castigas cada vez que te equivocas. Hasta aquí este primer artículo, espero que pongas en práctica de inmediato todo lo que vas aprendiendo ya sabes que es gratis asique no lo mantengas en secreto, compártelo con todos tus amigos, para mí es un placer servirte Haciendo Que Suceda tu Éxito Fernando Ramos Leal Director Revista Internacional Auditorios
  • 13. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Breviario deBreviario deBreviario deBreviario de ComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicación EmpáticaEmpáticaEmpáticaEmpática Carlos de la Rosa Vidal 1.- Poner el corazón en las palabras: Quien habla con y desde el corazón, también se dirige al corazón de quienes lo escuchan. El poder de la sinceridad y la convicción, entregados en la palabra, capturan al oyente, cual magia en una exposición. Jamás se ha conocido de ningún orador sin entusiasmo natural que mueva espontáneamente las pasiones de sus oyentes. Tal vez el tema tratado nos remita a la historia y el patriotismo, pero en dos oradores distintos uno que utiliza sólo razones y nada de pasión no igualará al segundo, quien tal vez sin dotes de gran orador, sienta y haga sentir que nos habla desde el corazón. 2.- Interesarte sinceramente por el público: Te diriges a personas no a un jurado que va a condenarte. Interesarte por interesarlos es el gran secreto para despertar a un genio orador. Quien da recibe, se recibe para dar. 3.- Procurar que el mensaje sirva para construir, jamás para destruir: La historia está llena páginas sangrientas motivadas por las grandes dotes de liderazgo de quienes emplearon la elocuencia para condenar y Carlos de la Rosa Vidal Autor |Autor |Autor |Autor | ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista Farric International Contacto: carlosdelarosavidal@gmail.com www.carlosdelarosavidal.tk www.facebook.com/carlosdelarosavidal PERÚ
  • 14. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk matar. También las mejores líneas del pasado la escribieron personas que con las palabras movieron a las masas en favor de la libertad, la paz y el amor. 4.- Reconocer que las palabras tienen poder y saber que todos tenemos derecho a cambiar o evolucionar nuestras ideas: Esto es mágico: Convierte a las palabras en solo palabras cuando provengan para destruirte. Por otro lado las palabras son poderosas cuando con ella construyes, sólo depende de nosotros darle la importancia debida. El punto de perspectiva es esencial. Si tú crees que las palabras son ofensa, así serán. Si esas mismas palabras tú las consideras palabras sin vida, así será. Las palabras tienen un poder irrefutable, sin embargo nuestra respuesta es nuestra. Además, en otro punto, tenemos derecho además a evolucionar nuestras ideas, el cambio es permanente. 5.- Fomentar en todo momento la excelencia del ser humano: Dirigirse a los demás conlleva la responsabilidad de contribuir a engrandecer al ser humano. Si empleamos nuestra comunicación para colaborar con este servicio, fomentaremos la calidad humana. 6.- Actuar con sencillez, los oradores auténticos no se conducen con soberbia: Algunos consideran que conquistar con dotes oratorias los hace superiores al resto. Nada tan alejado de la verdad. Pues hablar debe servirnos para acercarnos a nuestros semejantes, jamás para alejarnos. Se conquista más con miel que con hiel. 7.- Vivir comprometido con lo que se comunica: Vivir en concordancia con lo constructivo del tema que dominamos es una actitud de honestidad para con nosotros y para con los demás. Quien sólo habla pero no hace es como quien habla de vender y jamás ha vendido, o como quien enseña a cantar y jamás cantó ni la cucaracha… Despertar al genio orador no es convertir a un tímido en un líder infalible, sino descubrir al comunicador natural que hable desde el corazón, se interese por los demás y por él. Y que además haga de cada palabra un instrumento para construir. Carlos de la Rosa Vidal Autor | Conferencista | Consultor Email: carlosdelarosavidal@gmail.com www.carlosdelarosavidal.tk
  • 15. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk ¿Q¿Q¿Q¿Qué Hay del Éxito yué Hay del Éxito yué Hay del Éxito yué Hay del Éxito y lalalala Felicidad?Felicidad?Felicidad?Felicidad? René Houdini “Recuerda que el día en que naciste todos reían y tú llorabas; vive de tal manera que cuando mueras, todos lloren y tú rías” Proverbio persa. En la mayoría de sus libros, John C. Maxwel habla de que la felicidad y el éxito no son un destino, sino un camino, y en eso concuerdo con él. Recuerda cuando eras niño y deseabas muchísimo tener algún juguete, ya sea que se lo pidieras a Santa o los Reyes Magos, al tenerlo, te invadía una alegría tremenda, no dormías por estar esperando a que llegara Santa o los Reyes, y tan pronto amanecía salías disparado al árbol de navidad o buscabas bajo tu cama aquel juguete tan anhelado, y así como estabas vestido ibas afuera de tu casa a presumírselo a tus amiguitos, ¿recuerdas que sucedía?, te sentías el Rey del Mundo, tenías un juguete nuevo, pero ¿qué sucedió a la semana o quince días con tu juguete?, o ¿Qué sucedió cuando otro niño tenía un juguete mejor que el tuyo?, seguramente te aburriste o decepcionaste de tu juguete nuevo y lo dejaste junto con los demás, arrumbado y solo lo tomabas de vez en cuando. Igual sucede con el éxito o la felicidad que crees que alcanzarás al tener algo o lograr un triunfo, al poco tiempo se te pasa la sensación de triunfo y vuelves a la normalidad. A mi amiga Yolanda, algo que le encantaba disfrutar, era “pueblear”, subía a sus hijos a su coche y se marcaba una ruta de viaje, obvio con un destino en mente, pero lo que más disfrutaba era el trayecto, pasar por pequeños pueblos muy coquetos, pueblos viejos, lugares donde siempre buscaba algo interesante, y eso le fascinaba, al llegar a su destino, disfrutaba no solo la llegada, sino el viaje completo, esto le genera gratos recuerdos, cosas de que hablar con sus conocidos, cosas que descubría durante el camino y que compartía con los demás. René Houdini ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional Capaitación Integral Contacto: Correo-e: rene.houdini@live.com.mx Página web: www.wix.com/capacitacionintegral/inicio Teléfono +52 (271) 117 03 43 México
  • 16. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Igual debe ser tu viaje por alcanzar el éxito o la felicidad, no cometas el error de mucha gente de “poner” su felicidad o éxito en alcanzar o lograr algo, peor aún, jamás pongas tu felicidad en una persona, en un amor, pues esto podría volverse contra ti al no alcanzarlo o decepcionarte. Cuando te plantees una meta o un sueño, disfruta todo el proceso, diviértete, emociónate con ello. Visualízate no solo alcanzándolo, sino en cada detalle para lograrlo, siente esa emoción padrísima al hacerlo. Los medios han influido muchísimo en la percepción de lo que es el éxito y la felicidad, a diario nos dicen en los comerciales que el hombre de éxito tiene el auto más veloz y costoso, tiene un “penhouse”, la mujer más bonita a su lado, etc., o bien, que la felicidad se alcanza con un “Estatus” que te proporciona el comprar lo último de la moda para que te veas bien, o incluso, te invitan a usar miles de cremas para verte más joven, y hay quien va más allá, y te dice que para ser feliz contigo mismo o misma (sucede más con las mujeres), tienes que realizarte una operación estética. Hoy, la sociedad, carece más de un sentido humano y se mueve más por las apariencias. En un pasaje de la obra el “Rey Lear” de Shakespeare, existe el siguiente diálogo: - “¿Quién eres tú?”-dice el Rey Lear - “Un hombre, señor”-responde Kent - “¿En qué te ocupas” pregunta el Rey Lear a Kent. - “En no ser menos de lo que parezco” Este pasaje puede ilustrarnos como Kent se preocupa por su apariencia y se preocupa por lo que los demás piensen o digan de él, pone su foco en las críticas de otros hacia él, y al basar su felicidad en ello, su autoestima ira en picada. Hay un chiste de humor negro, que nos habla de cómo muchas personas centran su éxito y felicidad en las cosas materiales y de cuan importantes llegan a ser para ellos, el chiste dice así: Un tipo se accidenta con su coche y llega la policía al lugar del suceso. Allí se encontraron al accidentado en el suelo gritando entre sollozos por su coche que estaba destrozado. - Mi coche, hayyy, mi coche carísimo, tanto que me costó comprarlo. - Uno de los policías le dice: “Señor, ¿está usted llorando por su coche y no se ha dado cuenta de que perdió su brazo izquierdo? - “¿QUEEEEEEE?- Grita aterradísimo el hombre. - “No es posible, también perdí mi Rolex, Dios mío, ¿dónde está mi Rolex? El éxito y la felicidad no están en acumular riquezas y cosas materiales, si así fuese Donald Trump uno de los hombres más ricos de la tierra tendría otra perspectiva, él, en cierta ocasión que le preguntaron sobre que era para él el éxito, respondió: “La verdadera medida del éxito es cuán feliz eres. Tengo muchos amigos que no tienen mucho dinero, pero son mucho más felices que yo, de modo que puedo decir que probablemente son más exitosos”, tal vez pensaras, “ash, dice eso porque tiene mucho dinero”, déjame decirte que he notado que esto es un común denominador entre la gente que se ocupa por hacer dinero. En cierta ocasión que estaba en una reunión de políticos y grandes empresarios del estado de Veracruz, un empresario, al que omitiré su nombre por obvias razones, ya estando bastante tomado, y al estar charlando con otras 2 personas y yo, dijo lo siguiente: “Estoy cansado de esta vida, ¿de qué me sirve tener tanto dinero?, ¿de qué me sirve tener tantas propiedades y empresas?, estoy solo, me he divorciado cuatro veces, mi vida sentimental es un fracaso, mis ex mujeres solo me buscan para pedirme dinero, mis hijos, ya ni se diga, solo presumen de ser mis hijos por lo que van a heredar, ¿amigos?, ya no sé si los tenga, siento que todo el que se acerca a mi es porque quiere sacar un beneficio. Nadie de mi familia, ni siquiera mis hijos o ex mujeres cuando hablan para pedirme dinero, se toman la molestia para preguntarme como estoy, si me siento bien, si estoy enfermo, nada, si me enfermo el único que se preocupa es el doctor, y hasta eso, lo hace porque le pago bien, no cabe duda que el dinero no es la felicidad y mucho menos tener tanto te hace exitoso”.
  • 17. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Son miles las personas que hacen de la felicidad y el éxito una meta, un destino, y al no alcanzarlo se sienten frustrados y miserables, esto los deprime y acaba con su autoestima, llegan a sentir que son un fracaso total, que hagan lo que hagan no serán exitosos o felices. Si deseas alcanzar el éxito y la felicidad, adelante, aplícate. Una de las maneras más adecuadas de ser feliz, es estar contento con lo que se tiene y agradecer por ello. Si uno de tus deseos es que tus padres te compren un coche y no lo han hecho, pues piensa y agradece que te lleven ellos en el suyo, así no tendrás que ir en micro, algún día tendrás tu propio auto, fruto de tu esfuerzo, ahora bien, si igual tus padres no tienen auto para llevarte y te mandan en micro, sonríe, da gracias que se preocupen por trabajar para darte lo que necesitas y no tengas que ir a pie, ¡AGRADECE!; si tu caso es que no tienes ni para ir en micro y tienes que caminar, ¡AGRADECE!, Dios te doto de un medio de transporte que no necesita gasolina; tus piernas, cuando te lamentes por esto, recuerda la frase que dice “Me preocupaba por no tener zapatos, hasta que vi que el que estaba a mi lado no tenía pies”, VALORA LO QUE TIENES, VALORA TUS BENDICIONES. Pienso que el éxito y la felicidad son un estado de ánimo, todo está en tu mente, tus emociones. Si algo no te salió bien y te deprimes pensando que eres un fracasado o fracasada, entonces lo serás. Si alguien te daño emocionalmente y piensas que eres infeliz, entonces lo serás. Budha dijo “El dolor ciertamente existe, pero no así el sufrimiento, pues este es una invención de tu mente”, con esto quiero decir que es válido que te duela algún fracaso o cuando alguien te lastima, caramba, eres un ser humano, con emociones y sentimientos, por tus venas corre sangre, no eres una cosa o animal que no tenga emociones, eso es lo que nos diferencia. Cuando intentes alcanzar algo y fracases, haz lo que la “mula” de la parábola, “sacúdete la arena y sube”, cambia tu estado de ánimo, cambia tu enfoque y estado de pensamiento, Albert Einstein dijo “Los problemas no pueden ser resueltos en el estado de ánimo que nos encontrábamos cuando sucedieron”, que cierto es esto, si te hundes en un pozo lamentándote, repitiéndote a ti mismo (a) “soy un fracasado, no sirvo para nada, nadie me quiere”, pues así será, la vida es como un genio de la lámpara maravillosa. Recuerda que cuando Aladino le pedía algo al genio, éste le respondía: “Tus deseos son órdenes”, igual sucede en la vida, si te repites frecuentemente que eres un fracaso, que no sirves para nada, que nadie te quiere, etc., así será, pues llegas a creértelo tanto que es lo que le transmites a los demás. Lejos de sentirte mal por tu fracaso, anímate, piensa: “Caramba, ahora se como no debo hacer las cosas, no volveré a fallar, lo haré de otra manera para conseguir lo que quiero”. La mayoría de los grandes descubrimientos se dieron por “fracasos” o accidentes, incluso, grandes inventores nunca se rindieron ante el fracaso, hicieron de este su amigo, su aliado, su maestro, en cada fracaso veían una lección, analizaban que es lo que estuvo mal para no volver a caer en el mismo error, y buscaban nuevamente otra manera de hacer las cosas. Un ejemplo de ello, fue Tomas Alba Edison, el inventor de la bombilla. Cuando Edison descubrió la bombilla, organizó una conferencia de prensa para anunciar al mundo su descubrimiento, a esa reunión acudió un reportero, este reportero era uno de esos “buitres” que se alimentan de carroña, seguramente era una de esas personas miserables, que al no ser feliz y sentirse fracasado, trata de que los demás lo sean y tiende a querer aminorar los logros de los demás, este reportero le dijo a Edison lo siguiente: - “¿No se le hace que 2000 intentos por descubrir la bombilla son muchos fracasos?” - “Yo no fracase 2000 veces,-respondió Edison- descubrí 2000 maneras de cómo no crear una bombilla” El reportero, molesto por la respuesta que le impidió dejar a Edison en ridículo, nuevamente lo interrogo diciéndole: - “ ¿Si no hubiera encontrado la manera de hacer la bombilla, qué estaría haciendo ahorita?. - “Dos cosas-dijo Edison- Intentando la vez número 2001 para descubrir la bombilla y no estaría respondiendo preguntas tontas” Edison nos da un ejemplo de un cambio de enfoque del fracaso, como dijo, él no fracaso 2000 veces, claro que no, él solo “descubrió”, no fracaso, y
  • 18. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk segundo, no se enfoco en las críticas y les resto importancia, no dejo que el reportero lograra mermar sus deseos por salir adelante. Edison sin duda es hoy un gran genio, pero recuerda que hasta él se las vio negras en la primaria, cuando su maestro le dijo que regresara al campo donde triunfaría por su mentalidad de campesino. ¿Edison se rindió?, claro que no, ahora te pregunto, ¿tú piensas rendirte y seguir sintiéndote un fracasado o fracasada? Muchas veces, Dios te va poniendo pruebas difíciles en la vida para que vayas creciendo. Cada prueba está en forma de una persona, en forma de un fracaso, son las críticas, humillaciones, desalientos los que te van probando y ayudando a crecer, lo importante aquí es que descubras la manera en que Dios te quiere hablar, lo que te quiere enseñar, solo tienes que aprender a escucharlo, si algo he aprendido es que él nunca te deja solo. Hay una parábola que encontré en internet y quiero compartir contigo sobre esto: “Cuentan que un buen hombre vivía en el campo pero tenía problemas físicos, cuando un día se le apareció Jesús y le dijo: "Necesito que vayas hacia aquella gran roca de la montaña, y te pido que la empujes día y noche durante 1 año". El hombre quedó perplejo cuando escuchó esas palabras, pero obedeció y se dirigió hacia la enorme roca de varias toneladas que Jesús le mostró. Empezó a empujarla con todas sus fuerzas, día tras día, pero no conseguía moverla ni un milímetro. A las pocas semanas llegó el diablo y le puso pensamientos en su mente: "¿Por qué sigues obedeciendo a Jesús? Yo no seguiría a alguien que me haga trabajar tanto y sin sentido. Debes alejarte, ya que es estúpido que sigas empujando esa roca, nunca la vas a mover". El hombre trataba de pedirle a Jesús que le ayudara para no dudar de su voluntad, aunque no entendía se mantuvo en pie con su decisión de empujar. Con los meses, desde que se ponía el sol hasta que se ocultaba aquel hombre empujaba la enorme roca sin poder moverla, mientras tanto su cuerpo se fortalecía, sus brazos y piernas se hicieron fuertes por el esfuerzo de todos los días. Cuando se cumplió el tiempo el hombre elevó una oración a Jesús y le dijo: "Ya he hecho lo que me pediste, pero he fracasado, no pude mover la piedra ni un centímetro". Y se sentó a llorar amargamente pensando en su muy evidente fracaso. Jesús apareció en ese momento y le dijo: "¿Por qué lloras? ¿Acaso no te pedí que empujaras la roca? Yo nunca te pedí que la movieras, en cambio mírate, tu problema físico ha desaparecido. No has fracasado, yo he conseguido mi meta, y tú fuiste parte de mi plan". ¿Te das cuenta lo que sucedió?, el hombre no escuchó bien lo que Jesús le dijo, él le pidió que “empujara” no que “moviera” la roca, y ¿qué gano el hombre con esto?, fortaleció sus músculos, y con esto dejo de tener problemas físicos. Descubre cuál es tu problema, a lo mejor no sea físico y sea de actitud, por eso es que te encuentras con tantos problemas, en tanto no entiendas el mensaje de que “empujar”=”aprender” no lo harás, aprende de cada fracaso, que esto es igual a una lección, al cabo del tiempo podrás descubrir cuan fuerte te has hecho ante la adversidad. La vida como ya lo dije, es de tomar riesgos, arriésgate, total, ¿qué puedes perder?, a lo mucho aprenderás algo, pero sigue adelante, no te rindas. Recuerdo que cuando di mi primera conferencia en Lerdo de Tejada por el año 2005, entonces tenía 25 años, ahí trabajaba como Director del Instituto de la Juventud Veracruzana en ese Municipio. Unos maestros se acercaron a mi pidiéndome una conferencia motivacional para jóvenes de secundaria, “Afortunadamente” no había quien viniera de Jalapa a dar esa conferencia, y digo afortunadamente, porque eso me permitió descubrir un don que Dios me dio, al no tener quien diera la conferencia, me aventé a darla yo. El material que utilicé entonces fue una hoja de un cuaderno en la que tenía solo cinco líneas escritas, cada línea era un tema, en total, calculo que esa hoja tendría a lo sumo unas 25 palabras, junto con ello, un CD con algunas canciones y parábolas, y obviamente un micrófono. Los alumnos comenzaron a llegar, eran de dos secundarias de la localidad, el teatro de la ciudad
  • 19. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk tuvo la mitad del lleno, posiblemente unos 300 chicos y algunos maestros que iban con ellos. Al terminar la conferencia, a la que llamé “Cambio de Paradigma en los Jóvenes”, los chicos estaban llorando, se pusieron de pie a ovacionarme y aplaudirme, muchos de ellos se acercaron hasta el estrado a saludarme, a darme las gracias por lo que les había transmitido, imagínate como me sentí. Tiempo después, Elmer, uno de los prefectos que iba con los chicos de la Secundaria Técnica fue a mi oficina en el ayuntamiento, me dijo que los hicos que fueron a la conferencia, habían cambiado su comportamiento en la escuela y con sus padres, que ahora eran muy responsables y bien portados, eso me encanto, pero lo que más me sorprendió, fue cuando me comento que esos jovencitos, eran los más conflictivos, que nadie había podido con ellos, que incluso, los maestros hasta le pensaban meterse a esos salones porque eran chicos incontrolables, ¿te das cuenta del impacto que eso tuvo en mi?, fue grandioso saber que pude contribuir a algo, y si no hubiese tomado el riesgo de dar esa conferencia sin saber cómo hacerlo, ahora no estaría ni siquiera escribiendo este libro, mucho menos, había dado conferencias a miles de personas, pero por fortuna, decidí tomar el riesgo y descubrí con ello, algo que me apasiona. Ten presente que el éxito y la felicidad son un viaje para descubrirte, para descubrir tu potencial, para enriquecerte, para crecer como ser humano, se que puedes, tengo plena fe en Dios y en ti de que lograras cosas que no te has imaginado, así como le sucedió a un chico, cuya historia la llamo: “la historia del albañil” misma que deseo compartir contigo. Hace ya muchos, años, un chico decidió desertar de la preparatoria, en ese momento atravesaba por muchos problemas, sus padres se habían divorciado debido al alcoholismo de papá, la chica que amaba no podía estar con él, no conocía a 2 medias hermanas que sabía que tenía, su tío, hermano de su papá lo había correteado en una ocasión con un rifle, y en otra lo hizo con su coche, lo persiguió por más de 2 cuadras, y esto solo son parte de algunos problemas, en verdad se las vio gruesas, esto implico que de ser un chico con buen promedio en la prepa, reprobara 6 materias. Comenzó a salirse de clases, algo que jamás pensó hacer, su vida se volvió un caos, su madre decepcionada porque él no valoraba su esfuerzo, ya no sabía qué hacer. Total que este chico, al no poder más, deserto de la prepa y decidió irse de la ciudad donde vivía, no quería saber nada, quería huir de ahí, alejarse de todo lo que lo dañaba, así es que viajo a Loma Bonita, Oaxaca, donde a los 15 años empezó a trabajar en la cosecha de la Piña. Para quienes no saben, esto es un trabajo pesado. Cada día se tenía que levantar a las 2 de la mañana, el ácido de la piña y la corona le lastimaban las manos, tenía
  • 20. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk múltiples cortaduras, su piel estaba quemada por el fuerte sol, y no solo esto, sino que su tío, con quien había ido a trabajar, se la pasaba dejándolo en mal delante de quien podía, diciéndole “ahh, pero no querías estudiar, esto te pasa por no estudiar, eres un burro, no sirves para nada”, etc., la autoestima del chico estaba por los suelos, cansado de esto, decidió probar como albañil, ahí la cosa no era tan distinta, eran unas friegas las que se llevaba en este trabajo. En cierta ocasión, discutió con un familiar suyo, era otro joven menor que él que estudiaba la secundaria por ese entonces, y al estar enojado, este chico le dijo al de la historia “yo por eso estoy estudiando, para no ser un mugroso albañil como tú”, esas palabras calaron en lo más profundo de mi amigo, pero, ¿Se rindió a caso?, claro que no, esto lo alentó, así que se metió a estudiar computación, y comenzó a leer muchísimo, a prepararse. Lo que sucedió después fue increíble, el “albañil”, era Director de una Escuela de Computación a los 17 años, a los 19 años era Gerente Administrativo en un Hotel de Cancún y parte del Consejo, donde incluso conoció a un reconocido banquero del City Bank of Chicago, de ahí, comenzó a crecer, ha trabajado como Jefe de ingresos y ha asesorado a varios ayuntamientos en los estados de Veracruz, Oaxaca y Edo. Mex., no solo ha tenido buenos cargos, sino que también ha dado conferencias a más de 50 mil personas, y eso, solo por hobbies, este albañil superó incluso a su familiar al llegar a ser jefe de él. ¿Te das cuenta como las cosas se pueden hacer?, cuando sientas que no puedes alcanzar algo, que no lo puedes lograr, cuando alguien te diga que no lo harás y que ni siquiera debes intentarlo, acuérdate de este albañil, por que al igual que él, lo lograras, incluso, alcanzaras muchas cosas mejores, lo sé porque ese albañil, es quien escribió este libro para ti. Correo-e: rene.houdini@live.com.mx Página web: www.wix.com/capacitacionintegral/inicio Facebook: René Houdini Conferencista Motivacional Teléfono +52 (271) 117 03 43 Conclusión:Conclusión:Conclusión:Conclusión:
  • 21. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk 5 Estrategias5 Estrategias5 Estrategias5 Estrategias para Vender Bienpara Vender Bienpara Vender Bienpara Vender Bien Facundo de Salterain Hay un debate permanente. ¿Usted tiene que vender su producto o venderse usted? Por supuesto que usted siempre tiene que vender el producto. Pero su objetivo de largo plazo debe ser "venderse" usted mismo también. Para empezar, tenga en cuenta los siguientes puntos. - Siéntase cómodo con usted mismo. Si usted trata de mostrarse muy distinto a como realmente es, los demás van a darse cuenta y van a sentir que usted no es honesto. - Usted tiene que tener una estrategia de marketing, pero también tiene que estar dispuesto a dar información y referidos a otras personas. Si usted está construyendo un emprendimiento a largo plazo, esto va a ser de mucho valor mientras consolida sus relaciones con sus clientes. - Hágase una reputación de interés sincero por sus clientes antes de empezar a vender. Hábleles informalmente y recuérdeles que usted está presente. - Si usted tiene un sitio en Internet, actualícelo con frecuencia y asegúrese de que tiene mucha información. Invite a la gente a visitar su sitio para ver detalles de sus productos y servicios. - Por sobre todas las cosas, sea interesante para las otras personas. Si usted "se vende" al mismo tiempo que vende sus productos, siempre contará con un mercado bien dispuesto Facundo de Salterain Web: www.todosobreventas.com Email: facundo@todosobreventas.com Facebook: http://facebook.com/FDESALTERAIN Facundo de Salterain ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista InternacionalInternacionalInternacionalInternacional Autor de “Locos por las Ventas” Contacto: Web: www.todosobreventas.com Email: facundo@todosobreventas.com Facebook: http://facebook.com/FDESALTERAIN ARGENTINA
  • 22. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Los Destructores delLos Destructores delLos Destructores delLos Destructores del ÉxitoÉxitoÉxitoÉxito Tony Moreno Me cuesta trabajo el poder expresar cuánto desagrado me causan estos destructores del progreso que voy a compartir con ustedes en este artículo. Puedo categóricamente decir que estas actitudes que voy a describir han posiblemente destruido a miles y miles de empresarios, profesionales, y dueños de negocios en general. También debo confesar que en ocasiones, me han afectado a mí y por esa razón nunca empecé proyectos que debería haber empezado y algunos que empecé, nunca los terminé. ¿Cuáles son los tres destructores? 1. La búsqueda de la perfección. 2. La postergación o dejar para mañana lo que se puede hacer hoy 3. No dar seguimiento En muchas personas estos enemigos cuando se apoderan de ellos, pueden tenerlos en sus garras por el resto de la vida como tengo constancia que le ha pasado a muchos. Recuerden sus días de colegio. ¿Qué es lo que todas las maestras le decían todos los días? Tienen que estudiar para sacar una A o sea sobresaliente. Ésa debe de ser la meta para todos los estudiantes, sacar una A. Éso está muy bien y eso que la maestra decía era verdad. Al igual que los que tus padres te decían, “estudia mucho para que saques A y así algún día serás un profesional y podrás vivir una vida cómoda en unión a tu esposa y a tus hijos.” Estoy de acuerdo en este mensaje que le daban en sus tiempos de colegio pero ahora millones de personas siguen, aún después de haber salido del colegio, tratando de sacar A en sus ideas, en sus negocios, en sus proyectos y en cualquier otra cosa que emprendan en la vida. ¿Tienen como objetivo sacar A y qué creen que pasa? Nunca empiezan. Nunca. Ahí se quedan tratando de que todo lo que hagan salga perfecto y total, no logran ningún resultado. Tony Moreno ConferencistaConferencistaConferencistaConferencista MotivacionalMotivacionalMotivacionalMotivacional Contacto: FACEBOOK:http://facebook.com/motivaccion BLOGGER: http://tony-moreno.blogspot.com WEB: www.motivaccion.mex.tl MÉXICO
  • 23. www.RevistaAuditorios.tk Una Publicación del Grupo Farric International www.farric.tk Un destructor del éxito es la búsqueda de la perfección. La búsqueda de la perfección le roba a la gente tiempo libre, riquezas, crecimiento personal y triunfos que si no hubieran caído victimas de sus garras, hubieran podido conseguir. Ahora es que me doy cuenta de algo que un profesor universitario nos decía hace años. Los que sacan A en la universidad escribirán los libros de textos que se enseñarán en las universidades, los que sacan B serán los profesores que enseñen el material a los estudiantes universitarios y los que saquen C, serán los que contribuirán con los millones de dólares que ganen a que las universidades puedan seguir funcionando. Qué simpático este profesor, sin embargo en algo tenía razón, ya que parece ser que él sabia que los que sacaban C no eran tan perfeccionistas y comenzaban los proyectos aun si no estaban perfectos porque era mejor arrancar que quedarse paralizado por la perfección. Hay un dicho que reza que la perfección es enemigo de lo bueno, otro que dice, “no caigas victima de parálisis por análisis”, ambos contienen gran sabiduría. Un famoso orador estadounidense, solía decir que “cualquier cosa en la vida que valga la pena hacer, vale la pena hacerla mal”. Lo repetía de nuevo, “cualquier cosa en la vida que vale la pena hacer, vale la pena hacerla mal.”Y entonces, cuando ya tenía a la audiencia en choque, agregaba, “hasta que se aprenda a hacer bien”. Que mensaje más profundo éste. El segundo gran enemigo es la postergación, dejar las cosas para después y nunca hacerlas o hacerlas demasiado tarde. Para poder vencer a este enemigo, hay que tener mucha disciplina y tomar la decisión de que va a hacer algo al respecto. Haga una lista de las cosas que usted posterga en la vida. Usualmente la gente posterga cosas que no le gusta hacer, cosas difíciles, cosas de gran envergadura o que son aburridas. Un buen sistema para llevarlas a cabo, es usar un planificador electrónico o de papel. Si tiene uno, ahora mismo deje de leer este artículo y ponga en su agenda, día, y hora cuando usted va a hacer eso que está postergando. Así, una a una, vaya atacando todas las tareas que ha estado postergando. El tercer gran enemigo es la falta de seguimiento. No me deja de asombrar que aún en tiempos difíciles, muchas personas no hacen lo que les dicen a los clientes que van a hacer. Cuando usted le dice a un cliente que lo va a llamar la semana que viene, el martes, a las 10 de la mañana, a esa hora el cliente deberá recibir su llamada. Tiene que apuntarlo en su agenda para que esa llamada se haga. Su agenda debe de ser revisada todos los días por quince minutos para así poder planear su día. Yo me encuentro con gente que no le da seguimiento a las cosas todos los días. Hasta gente que me quieren vender algo, no me llaman cuando dicen que me van a llamar. Hace unos días, una joven me llamó para explicarme un sistema de mandar comunicados de prensa en forma continua. Quedó en llamarme el miércoles a las 10 de la mañana. Me llamo a las 11 de la mañana y no pude dedicarle el tiempo que necesitaba para la explicación. Me dijo que se confundió con el cambio de hora. “Ok, no hay problema”, le dije, “llámeme el viernes a las 11 de la mañana”. Me llamó el viernes a las 2 de la tarde y le dije que no podía tomar la llamada y que si tenía interés la llamaría cuando pudiera. ¿No la he llamado ni la pienso llamar porque como voy a confiar en una persona que no tiene palabra y no cumple lo que promete? Estamos en un mundo competitivo donde sólo los más disciplinados pueden triunfar. Si usted se resiste a buscar la perfección, no posterga lo que tiene que hacer y le da seguimiento a todo lo que usted promete que le va a dar seguimiento, usted será uno de los que triunfará en este mundo tan competitivo. Haciendo esas tres cosas, tiene la mitad de la batalla ganada. “Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes.” Napoleón Bonaparte TONY MORENO CONFERENCISTA MOTIVACIONAL Piensa, Sueña, Cree y Atrevete !!! FACEBOOK:http://facebook.com/motivaccion BLOGGER: http://tony-moreno.blogspot.com WEB: www.motivaccion.mex.tl