SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio, 2019
Inspiración
estudiantil
(Edición I.)
Por:
Marrero, Reinaldo
Morles, Sofia
Rodríguez, Daniela
1
2
Índice
Página - 3...4…5…6 Física - Luz y Sonido
Página – 7 Inglés - Mistakes made by scientist
Página 8…9 Formación Humana Cristiana
Página – 10 Matemáticas – Teorema de juegos
Página – 11…12 Química – Composición Centesimal
Página – 13 GHC – Los Llanos
Página – 14 Educación Física – Reportaje:
Regreso de los Jonas Brothers
Página – 15…16…17 Biología – Aves y Serpientes
Física
Luz y Sonido:
El sonido, en física, es
cualquier fenómeno que
involucre la propagación de
ondas mecánicas,
generalmente a través de un
fluido que esté generando el
movimiento vibratorio de un
cuerpo.
La luz es forma de energía que nos permite ver lo que
nos rodea. Es toda radiación electromagnética que se
propaga en formas de ondas en cualquier espacio.
¿Qué es una onda?
Una onda es una propagación de una perturbación de alguna
propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo
eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio
transportando energía.
3
4
Luz y sonido: y las ondas
Las ondas del sonido
se producen como
consecuencia de una
perturbación periódica en
el aire. El oído humano
actúa como receptor de
estas ondas
sonoras periódicas,
percibiéndolas como
sonido.
La luz es una radiación electromagnética.
Teoría Corpuscular y Ondulatoria:
La luz está compuesta por diminutas partículas
materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por
cuerpos luminosos. La dirección de propagación de
estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso.
La luz se propaga mediante ondas mecánicas emitidas
por un foco luminoso. La luz para propagarse
necesitaba un medio material de gran elasticidad,
impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío,
puesto que la luz también se propaga en él.
Según su naturaleza:
Ondas mecánicas
Ondas electromagnéticas
Ondas gravitacionales
Según su dirección:
Unidimensionales
Bidimensional
Tridimensionales
En función de su
periodicidad:
Ondas periódicas
Ondas no periódicas
En función de lo que se propagan y la forma de
perturbarlo.
5
Esta teoría establece que los
intercambios de energía entre la
materia y la luz solo son posibles
por cantidades finitas o cuántos de
luz, que posteriormente se
denominan fotones. ... Con esto
propuso que la luz se comporta
como onda en determinadas
condiciones.
Cuantos de luz
6
Luz y sonido en el arte., la ciencia, la filosofía:
La luz es un objeto especial, cuya aparición en el cuadro es
precisamente la que permite la visión del contorno, la textura y el color
de los objetos y su ubicación en el espacio.
El sonido es una materia prima y un soporte vinculado al arte,
independientemente de la composición musical.
A
R
T
E
C
I
E
N
C
I
A
El sonido precisa de un medio material para propagarse;
decimos que es una onda mecánica, a diferencia de las que
no lo necesitan y pueden propagarse en el vacío, como
la luz o las ondas de radio.
F
I
L
O
S
O
F
Í
A
la luz es el agente físico que permite que los objetos sean
visibles.
Establece que la utilización de la música puede intervenir y
ser utilizada con fines terapéuticos.
Experiencia práctica:
En el mundo animal; los
murciélagos utilizan los ultrasonidos
como un sonar para volar en la
oscuridad y otros animales como los
delfines o las langostas se
comunican mediante ultrasonidos.
Las ballenas y algunas aves utilizan
infrasonidos al comunicarse.
El calor de un fuego que arde, la
luz del sol, los rayos X que utiliza
tu doctor, así como la energía que
utiliza un microondas para cocinar
comida, son diferentes formas de la
radiación electromagnética.
7
Inglés
Mistakes made by scientists
A scientists may fall into error while following procedures of the socalled
scientific method. He could make differents mistakes in addition to those which
will be indicated later. For example, he might fail to read all the relevant literature
about the problem, he is investigating and therefore and there he might miss
esential pieces of evidence. When he is designing an experiment or group of
experiments, he could incorporate the answers he expects or subconclously
desires. This could happen, especially in the fields of psychology or sociology
where the questionnaries method is used extensively. The investigator must be
extremely careful when he is preparing questions , he must try not to influence the
replies of the subjects who will answer those questions to understand and
therefore to avoid these, and similar errors, the students should read about the
major scientific discoveris of the past. Also he should try to talk to important
investigators .These investigators would show him their method of work if this
procedure is followed by a student he will probably become a successful worker
in the future.
Un científico puede caer en un error mientras está siguiendo los procedimientos
de los métodos científicos. Él puede cometer diferentes errores, errores que serán
indicados luego. Por ejemplo, él podría fallar al leer todo lo relevante acerca del
problema que está investigando y allí podría perder parte esencial de la evidencia.
Cuando él está diseñando un experimento o un grupo de experimentos, puede
incorporar las respuestas que él espera o subconscientemente desea. Esto puede
pasar específicamente por los campos de psicología o sociología, donde los
métodos de cuestionario son usados extensamente. El investigador debe ser
extremadamente cuidadoso cuando está preparando las preguntas, él debería tratar
de no influenciar las respuestas de los sujetos que responderán esas preguntas.
Para entender y por lo tanto para afrontarlos. Los estudiantes deberían acerca de
las mayores descubrimientos científicos del pasado. También él debería intentar
hablar con investigadores importantes. Estos investigadores podrían enseñarle sus
métodos de trabajo si este procedimiento es seguido por un estudiante , el
probablemente se convierta en un trabajador exitoso en el futuro.
8
FHC
Ternura…, poesía…
en donación eterna e infinita…;
Amor que se da
en espera callada y divina…;
silencio sorprendente y amoroso:
¡Eucaristía…!
Misterio que la mente no comprende,
por secreto…;
¡entrega deslumbrante
del Dios bueno!:
Amor que nace, vive y no muere,
¡misterio…!,
y nos enseñas para darlo
sin término
por la Liturgia y la Iglesia,
en nuestro tiempo.
¡Qué dulce es pronunciar el nombre
de Jesús
en la oración secreta y sonora
que juntos practicamos…!
Respeto, si le nombro;
dulzura, si le siento;
¡ternura y poesía es para Madre
Trinidad,
cuando le tengo!
Poesía para Madre
Trinidad
Trinidad Carreras Hitos fue
una monja católica
española, fundadora de la
Congregación de las
Esclavas de la Santísima
Eucaristía y de la Madre de
Dios.
9
Himno del Colegio Mater Dei
FHC
Mater Dei Madre de Dios,
Sol radiante de amor y bondad,
Es la eterna presencia del Señor,
el carisma de Madre Trinidad. (Bis)
I
Fuente inagotable de sabiduría
Faro de cultura, ejemplo y honor,
Bendición que brota de la Eucaristía
Que nos brinda virtud, ciencia y honor.
II
Madre fundadora he aquí tu obra,
felices los niños que has de educar,
Toda Venezuela bendice la hora
Cuando aquí tu ejemplo comenzó a
brillar.
III
Colegio Mater Dei que Dios te bendiga
y encienda el fuego de tu amor,
y que por siempre nos acompañe
La estrella que brilla en tu corazón.
IV
Esta juventud formada en tu seno
Es gran mensaje que ofreces a Dios,
árbol frondoso en cuyo fruto brilla
El sol de la amistad y el amor.
10
Matemática
Teorema de juegos
Es el estudio matemático de las situaciones
en que un individuo tiene que tomar una
decisión teniendo en cuenta las elecciones
que hacen otros.
Dentro de este marco definimos como juego
cualquier situación estructurada en que se
pueden obtener recompensas o incentivos
preestablecidos y que implica a varias
personas u otros entes racionales.
Este modelo empezó a
consolidarse gracias a
las aportaciones del
matemático húngaro
John von Neumann en
1928. La obra de
Neumann se centró en los
juegos de suma cero, es
decir, aquellos en que el
beneficio obtenido por uno o
más de los actores son
equivalentes a las pérdidas
sufridas por el resto de
participantes.
Más adelante la teoría de
juegos pasaría a aplicarse de
modo más amplio a muchos
juegos distintos, tanto
cooperativos como no
cooperativos. El matemático
estadounidense John Nash
describió lo que se
conocería como “equilibrio
de Nash”, según el cual si
todos los jugadores siguen
una estrategia óptima
ninguno de ellos se
beneficiará si cambia sólo la
suya propia.
El dilema del prisionero
El archiconocido dilema del prisionero trata de
ejemplificar los motivos que llevan a personas racionales a
escoger no cooperar entre ellas. Sus creadores fueron los
matemáticos Merrill Flood y Melvin Dresher.
Este dilema plantea que dos criminales son
apresados por la policía en relación con un delito
concreto. Por separado, se les informa de que si ninguno de
ellos delata al otro como autor del crimen, ambos irán a la
cárcel durante 1 año; si uno de ellos traiciona al segundo
pero éste mantiene el silencio, el chivato quedará libre y el
otro cumplirá una pena de 3 años; si se acusan
mutuamente, ambos recibirán una condena de 2 años.
La decisión más racional sería escoger la traición, puesto
que conlleva mayores beneficios. Sin embargo, diversos
estudios que se basan en el dilema del prisionero han
demostrado que las personas tenemos un cierto sesgo
hacia la cooperación en situaciones como ésta.
11
Química
* Se encuentran dos minerales de cobre cuyas
fórmulas son:
Cu 5FeS4
Cu2S
Indique el mineral más rico en cobre.
Cu5FeS4
PM: 504 g/mol
Cu: 64
Fe: 56
S: 32
Cu: 504g Cu5FeS4 320g Cu
100g Cu5FeS4 X
X= 63% Cu
Para determinar cuál es
el mineral más rico en
cobre: Sacamos los
porcentajes de cobre que
hay en cada uno de los
compuestos para luego
compararlos y obtener un
resultado.
Cu2S
PM: 160 g/mol
Cu: 64
S:32
Cu: 160g Cu2S 128g Cu
100g Cu2S X
X= 80% Cu
Basándonos en estos
resultados, concluimos
que el mineral más rico
en cobre sería Cu2S
12
Indique el porcentaje de agua que contiene la siguiente reacción química:
CuSO4 5H2O
Cu: 64
S: 3 2 PM: 186g/mol
O: 16
H: 1
O: 186g CuSO4 80gO
100g CuSO4 X
X= 43% O
H: 186g CuSO4 2gH
100g cuSO4 X
X= 1% H
44% H2O
Utilizamos la
composición
centesimal para
calcular el porcentaje
de agua presente en el
compuesto.
13
GHC
El Llano
Diversidad en las regiones geográficas:
Una de las hermosas regiones que posee
Venezuela, está conformada por los
Llanos, extensas sabanas que se pierden
en el horizonte, donde la vegetación y la
fauna tan variada, son de una belleza
única y sobrecogedora. Sus inmensas
tierras poseen una cantidad de
ecosistemas que brindan la oportunidad
de apreciar una diversa cantidad de
paisajes y vivencias que hacen del Llano
una experiencia muy gratificante para los
amantes de la naturaleza.
En esta región se pueden apreciar dos grandes
estaciones que establecen una marcada
diferencia en la vida del llano: La lluvia y la
sequía. En la primera los bosques de galería,
caños y las sabanas; llenas de palmas, corozos,
merecures, samanes que presentan todo su
esplendor en la época donde el verdor
resplandece y se logra observar al llano
florecido. En la segunda, el verde se transforma
en amarillo y marrón, el polvo cubre las llanura,
la vida se extingue y la mayor parte de la región
se concentra en unos pocos focos donde
permanece el agua. Estos cambios tan radicales
hacen que el llano tenga dos períodos de
atracción opuestos e igualmente llamativos,
donde la naturaleza cambia de forma tal que un
mismo lugar presenta dos paisajes totalmente
distintos de una estación a la otra.
De las faenas que se realizan en el
Llano, llevar el ganado a pastar es
una de las más importantes, ya que
es la ganadería una parte
fundamental de su economía.
La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para
la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante
actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas,
Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare,
Vichada y Meta. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo.
14
Reportaje
Ahora mismo, tenemos a medio Internet en shock. El
motivo puede ser difícil de creer, al menos al
principio, pero todo apunta a que será una realidad
en cualquier momento. Estamos hablando del
deseada pero inesperado regreso de los Jonas
Brothers del que ya están hablando algunos medios y
que traería nueva música y mucho más.
El inesperado regreso de los Jonas Brothers
La banda publicó una imagen en su cuenta de Twitter
señalando que este viernes lanzarán su nuevo single
titulado "Sucker".
Han regresado y lo han
hecho por todo lo alto. En
una maniobra inesperada
por sus seguidores, el trío
musical, compuesto por
Kevin, Joe y Nick Jonas,
han sacado este jueves su
nuevo sencillo Sucker.
Pero más allá del
lanzamiento de nueva
música, lo que despertó el
furor de los fans fue el
videoclip en el que las
famosas parejas de los
integrantes de la banda
tienen un gran
protagonismo.
A finales de 2013, después de casi ocho años como
banda y para sorpresa de sus millones y millones de
fans, Jonas Brothers anunciaba su separación con un
comunicado en el que ponían su relación de familia
por delante de todo.
15
Biología
Aves y Serpientes
Las características principales de estos
vertebrados es que poseen el cuerpo recubierto
de plumas y las extremidades transformadas en
alas lo que, unido a otras particularidades, les
permite desplazarse mediante el vuelo, con
numerosas ventajas sobre otros grupos de
animales.
Aves
Características Físicas
Características fisiológicas
Las aves son animales homeotermos, al
igual que los mamíferos, que mantienen su
temperatura corporal constante
independientemente de la del medio
ambiente, ya que tienen mecanismos para
producir calor en ambientes fríos o para
ceder calor en ambientes cálidos.
El esqueleto de las aves y pájaros es muy
liviano, ya que está formado por huesos
huecos, aunque es muy resistente debido a los
huesos neumáticos, que son porosos y
reforzados por pilares óseos denominados
trabéculas.
Los pies se clasificación en función del
número de dedos, la mayoría de especies
poseen cuatro dedos, aunque existen especies
con tres dedos.
La piel de las aves es muy delgada y sin
apenas glándulas, la más importante es la
uropigial, que emite una sustancia oleosa que
ayuda al mantenimiento de las plumas.
Como elemento bucal, tienen el pico, que está
formada por una extensión ósea del maxilar
recubierta de epitelio especializado. Carecen
de dientes. Existen diferentes formas de picos,
en función de la alimentación que ingiere el
ave.
Son las plumas las que protegen la piel
de las aves y pájaros además de otras
muchas funciones.
16
Cualquier cosa que haga un ave es parte de su
comportamiento: canto, búsqueda de alimento, cortejo,
cuido de las crías, aseo... Los científicos tratan de
explicarlo considerando que el comportamiento de
alguna forma ayuda al animal a sobrevivir o a asegurar
la sobrevivencia de su prole. Al igual que nosotros, las
aves tienen que sobrevivir en un ambiente incierto y
deben valerse de sí mismas para ello.
Etología
Observar el
comportamiento de las aves
es sencillamente fascinante.
Se parecen en muchos
aspectos a los seres
humanos: muchas forman
parejas estables, cuidan a
sus crías hasta que puedan
valerse por sí mismas y
defienden sus "hogares",
entre otras similitudes.
Serpientes
Su singular lengua bífida es utilizada en
todo momento, pues con ella recogen
partículas en el aire para ser trasladadas a
un órgano sensorial llamado órgano de
Jacobson, con el que pueden encontrar
pareja para la reproducción, detectar a los
depredadores y localizar presas.
17
Gracias a los músculos presentes en
la mandíbula inferior, las serpientes
logran abrir sus bocas hasta
dimensiones sorprendentes. Esta
característica les permite ingerir sus
presas con mayor facilidad y comer
animales que superan largamente su
tamaño.
La libre articulación de sus
huesos, por ejemplo en la zona
del cráneo, facilita a las
serpientes un cuerpo flexible y
fácilmente adaptable a distintas
necesidades.
Las serpientes no se destacan por la
precisión de su sentido del oído, ya
que poseen un órgano muy básico
dedicado a esta función.
La mayoría de las variedades de
serpientes se reproducen en forma
ovípara, o sea poniendo huevos.
Estos reptiles cambian su piel en
distintos períodos de su vida y en
forma permanente.
La dieta de las serpientes es
exclusivamente carnívora.
Existen especies de serpientes
acuáticas y terrestres.
Las serpientes son animales de sangre fría por lo que necesitan hibernar.
Las serpientes se refugian en un buen escondrijo para pasar el invierno.
Normalmente los ofidios son solitarios durante gran parte del año, Sin
embargo, en ciertas especies de serpiente se producen grandes
congregaciones durante la hibernación y el apareamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Revista biologia official

270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
Luz Marina
 
Cap1.i ntrodución
Cap1.i ntroduciónCap1.i ntrodución
Cap1.i ntrodución
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
manu33321
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
Cap1Cap1
INTRODUCCIÓN A LA FISICA
INTRODUCCIÓN A LA FISICAINTRODUCCIÓN A LA FISICA
INTRODUCCIÓN A LA FISICA
gustavo vasquez
 
Cap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la físicaCap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la física
NormaCastillo45
 
Cap1
Cap1Cap1
Fisica introduccion
Fisica introduccionFisica introduccion
Fisica introduccion
Carlos Ramirez
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Felipeleal91
 
2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe
Nestor Mora Nuñez
 
Libro editorial santillana
Libro editorial santillanaLibro editorial santillana
Libro editorial santillana
daaladier
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
12investigacion
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Ciencia
CienciaCiencia
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Materiias
MateriiasMateriias
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
MartinMezarina1
 
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
VALERIAELIZABETHSANC
 

Similar a Revista biologia official (20)

270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
270814 los-problemas-y-las-preguntas-de-investigacion
 
Cap1.i ntrodución
Cap1.i ntroduciónCap1.i ntrodución
Cap1.i ntrodución
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
INTRODUCCIÓN A LA FISICA
INTRODUCCIÓN A LA FISICAINTRODUCCIÓN A LA FISICA
INTRODUCCIÓN A LA FISICA
 
Cap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la físicaCap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la física
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Fisica introduccion
Fisica introduccionFisica introduccion
Fisica introduccion
 
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdfCuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
Cuadro comparativo de la filosofía y ciencia.pdf
 
2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe
 
Libro editorial santillana
Libro editorial santillanaLibro editorial santillana
Libro editorial santillana
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Materiias
MateriiasMateriias
Materiias
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
 
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptxPORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL SANCHEZ MERA.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Revista biologia official

  • 1. Junio, 2019 Inspiración estudiantil (Edición I.) Por: Marrero, Reinaldo Morles, Sofia Rodríguez, Daniela 1
  • 2. 2 Índice Página - 3...4…5…6 Física - Luz y Sonido Página – 7 Inglés - Mistakes made by scientist Página 8…9 Formación Humana Cristiana Página – 10 Matemáticas – Teorema de juegos Página – 11…12 Química – Composición Centesimal Página – 13 GHC – Los Llanos Página – 14 Educación Física – Reportaje: Regreso de los Jonas Brothers Página – 15…16…17 Biología – Aves y Serpientes
  • 3. Física Luz y Sonido: El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas, generalmente a través de un fluido que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. La luz es forma de energía que nos permite ver lo que nos rodea. Es toda radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio. ¿Qué es una onda? Una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. 3
  • 4. 4 Luz y sonido: y las ondas Las ondas del sonido se producen como consecuencia de una perturbación periódica en el aire. El oído humano actúa como receptor de estas ondas sonoras periódicas, percibiéndolas como sonido. La luz es una radiación electromagnética. Teoría Corpuscular y Ondulatoria: La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso. La luz se propaga mediante ondas mecánicas emitidas por un foco luminoso. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se propaga en él.
  • 5. Según su naturaleza: Ondas mecánicas Ondas electromagnéticas Ondas gravitacionales Según su dirección: Unidimensionales Bidimensional Tridimensionales En función de su periodicidad: Ondas periódicas Ondas no periódicas En función de lo que se propagan y la forma de perturbarlo. 5 Esta teoría establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz solo son posibles por cantidades finitas o cuántos de luz, que posteriormente se denominan fotones. ... Con esto propuso que la luz se comporta como onda en determinadas condiciones. Cuantos de luz
  • 6. 6 Luz y sonido en el arte., la ciencia, la filosofía: La luz es un objeto especial, cuya aparición en el cuadro es precisamente la que permite la visión del contorno, la textura y el color de los objetos y su ubicación en el espacio. El sonido es una materia prima y un soporte vinculado al arte, independientemente de la composición musical. A R T E C I E N C I A El sonido precisa de un medio material para propagarse; decimos que es una onda mecánica, a diferencia de las que no lo necesitan y pueden propagarse en el vacío, como la luz o las ondas de radio. F I L O S O F Í A la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. Establece que la utilización de la música puede intervenir y ser utilizada con fines terapéuticos. Experiencia práctica: En el mundo animal; los murciélagos utilizan los ultrasonidos como un sonar para volar en la oscuridad y otros animales como los delfines o las langostas se comunican mediante ultrasonidos. Las ballenas y algunas aves utilizan infrasonidos al comunicarse. El calor de un fuego que arde, la luz del sol, los rayos X que utiliza tu doctor, así como la energía que utiliza un microondas para cocinar comida, son diferentes formas de la radiación electromagnética.
  • 7. 7 Inglés Mistakes made by scientists A scientists may fall into error while following procedures of the socalled scientific method. He could make differents mistakes in addition to those which will be indicated later. For example, he might fail to read all the relevant literature about the problem, he is investigating and therefore and there he might miss esential pieces of evidence. When he is designing an experiment or group of experiments, he could incorporate the answers he expects or subconclously desires. This could happen, especially in the fields of psychology or sociology where the questionnaries method is used extensively. The investigator must be extremely careful when he is preparing questions , he must try not to influence the replies of the subjects who will answer those questions to understand and therefore to avoid these, and similar errors, the students should read about the major scientific discoveris of the past. Also he should try to talk to important investigators .These investigators would show him their method of work if this procedure is followed by a student he will probably become a successful worker in the future. Un científico puede caer en un error mientras está siguiendo los procedimientos de los métodos científicos. Él puede cometer diferentes errores, errores que serán indicados luego. Por ejemplo, él podría fallar al leer todo lo relevante acerca del problema que está investigando y allí podría perder parte esencial de la evidencia. Cuando él está diseñando un experimento o un grupo de experimentos, puede incorporar las respuestas que él espera o subconscientemente desea. Esto puede pasar específicamente por los campos de psicología o sociología, donde los métodos de cuestionario son usados extensamente. El investigador debe ser extremadamente cuidadoso cuando está preparando las preguntas, él debería tratar de no influenciar las respuestas de los sujetos que responderán esas preguntas. Para entender y por lo tanto para afrontarlos. Los estudiantes deberían acerca de las mayores descubrimientos científicos del pasado. También él debería intentar hablar con investigadores importantes. Estos investigadores podrían enseñarle sus métodos de trabajo si este procedimiento es seguido por un estudiante , el probablemente se convierta en un trabajador exitoso en el futuro.
  • 8. 8 FHC Ternura…, poesía… en donación eterna e infinita…; Amor que se da en espera callada y divina…; silencio sorprendente y amoroso: ¡Eucaristía…! Misterio que la mente no comprende, por secreto…; ¡entrega deslumbrante del Dios bueno!: Amor que nace, vive y no muere, ¡misterio…!, y nos enseñas para darlo sin término por la Liturgia y la Iglesia, en nuestro tiempo. ¡Qué dulce es pronunciar el nombre de Jesús en la oración secreta y sonora que juntos practicamos…! Respeto, si le nombro; dulzura, si le siento; ¡ternura y poesía es para Madre Trinidad, cuando le tengo! Poesía para Madre Trinidad Trinidad Carreras Hitos fue una monja católica española, fundadora de la Congregación de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios.
  • 9. 9 Himno del Colegio Mater Dei FHC Mater Dei Madre de Dios, Sol radiante de amor y bondad, Es la eterna presencia del Señor, el carisma de Madre Trinidad. (Bis) I Fuente inagotable de sabiduría Faro de cultura, ejemplo y honor, Bendición que brota de la Eucaristía Que nos brinda virtud, ciencia y honor. II Madre fundadora he aquí tu obra, felices los niños que has de educar, Toda Venezuela bendice la hora Cuando aquí tu ejemplo comenzó a brillar. III Colegio Mater Dei que Dios te bendiga y encienda el fuego de tu amor, y que por siempre nos acompañe La estrella que brilla en tu corazón. IV Esta juventud formada en tu seno Es gran mensaje que ofreces a Dios, árbol frondoso en cuyo fruto brilla El sol de la amistad y el amor.
  • 10. 10 Matemática Teorema de juegos Es el estudio matemático de las situaciones en que un individuo tiene que tomar una decisión teniendo en cuenta las elecciones que hacen otros. Dentro de este marco definimos como juego cualquier situación estructurada en que se pueden obtener recompensas o incentivos preestablecidos y que implica a varias personas u otros entes racionales. Este modelo empezó a consolidarse gracias a las aportaciones del matemático húngaro John von Neumann en 1928. La obra de Neumann se centró en los juegos de suma cero, es decir, aquellos en que el beneficio obtenido por uno o más de los actores son equivalentes a las pérdidas sufridas por el resto de participantes. Más adelante la teoría de juegos pasaría a aplicarse de modo más amplio a muchos juegos distintos, tanto cooperativos como no cooperativos. El matemático estadounidense John Nash describió lo que se conocería como “equilibrio de Nash”, según el cual si todos los jugadores siguen una estrategia óptima ninguno de ellos se beneficiará si cambia sólo la suya propia. El dilema del prisionero El archiconocido dilema del prisionero trata de ejemplificar los motivos que llevan a personas racionales a escoger no cooperar entre ellas. Sus creadores fueron los matemáticos Merrill Flood y Melvin Dresher. Este dilema plantea que dos criminales son apresados por la policía en relación con un delito concreto. Por separado, se les informa de que si ninguno de ellos delata al otro como autor del crimen, ambos irán a la cárcel durante 1 año; si uno de ellos traiciona al segundo pero éste mantiene el silencio, el chivato quedará libre y el otro cumplirá una pena de 3 años; si se acusan mutuamente, ambos recibirán una condena de 2 años. La decisión más racional sería escoger la traición, puesto que conlleva mayores beneficios. Sin embargo, diversos estudios que se basan en el dilema del prisionero han demostrado que las personas tenemos un cierto sesgo hacia la cooperación en situaciones como ésta.
  • 11. 11 Química * Se encuentran dos minerales de cobre cuyas fórmulas son: Cu 5FeS4 Cu2S Indique el mineral más rico en cobre. Cu5FeS4 PM: 504 g/mol Cu: 64 Fe: 56 S: 32 Cu: 504g Cu5FeS4 320g Cu 100g Cu5FeS4 X X= 63% Cu Para determinar cuál es el mineral más rico en cobre: Sacamos los porcentajes de cobre que hay en cada uno de los compuestos para luego compararlos y obtener un resultado. Cu2S PM: 160 g/mol Cu: 64 S:32 Cu: 160g Cu2S 128g Cu 100g Cu2S X X= 80% Cu Basándonos en estos resultados, concluimos que el mineral más rico en cobre sería Cu2S
  • 12. 12 Indique el porcentaje de agua que contiene la siguiente reacción química: CuSO4 5H2O Cu: 64 S: 3 2 PM: 186g/mol O: 16 H: 1 O: 186g CuSO4 80gO 100g CuSO4 X X= 43% O H: 186g CuSO4 2gH 100g cuSO4 X X= 1% H 44% H2O Utilizamos la composición centesimal para calcular el porcentaje de agua presente en el compuesto.
  • 13. 13 GHC El Llano Diversidad en las regiones geográficas: Una de las hermosas regiones que posee Venezuela, está conformada por los Llanos, extensas sabanas que se pierden en el horizonte, donde la vegetación y la fauna tan variada, son de una belleza única y sobrecogedora. Sus inmensas tierras poseen una cantidad de ecosistemas que brindan la oportunidad de apreciar una diversa cantidad de paisajes y vivencias que hacen del Llano una experiencia muy gratificante para los amantes de la naturaleza. En esta región se pueden apreciar dos grandes estaciones que establecen una marcada diferencia en la vida del llano: La lluvia y la sequía. En la primera los bosques de galería, caños y las sabanas; llenas de palmas, corozos, merecures, samanes que presentan todo su esplendor en la época donde el verdor resplandece y se logra observar al llano florecido. En la segunda, el verde se transforma en amarillo y marrón, el polvo cubre las llanura, la vida se extingue y la mayor parte de la región se concentra en unos pocos focos donde permanece el agua. Estos cambios tan radicales hacen que el llano tenga dos períodos de atracción opuestos e igualmente llamativos, donde la naturaleza cambia de forma tal que un mismo lugar presenta dos paisajes totalmente distintos de una estación a la otra. De las faenas que se realizan en el Llano, llevar el ganado a pastar es una de las más importantes, ya que es la ganadería una parte fundamental de su economía. La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo.
  • 14. 14 Reportaje Ahora mismo, tenemos a medio Internet en shock. El motivo puede ser difícil de creer, al menos al principio, pero todo apunta a que será una realidad en cualquier momento. Estamos hablando del deseada pero inesperado regreso de los Jonas Brothers del que ya están hablando algunos medios y que traería nueva música y mucho más. El inesperado regreso de los Jonas Brothers La banda publicó una imagen en su cuenta de Twitter señalando que este viernes lanzarán su nuevo single titulado "Sucker". Han regresado y lo han hecho por todo lo alto. En una maniobra inesperada por sus seguidores, el trío musical, compuesto por Kevin, Joe y Nick Jonas, han sacado este jueves su nuevo sencillo Sucker. Pero más allá del lanzamiento de nueva música, lo que despertó el furor de los fans fue el videoclip en el que las famosas parejas de los integrantes de la banda tienen un gran protagonismo. A finales de 2013, después de casi ocho años como banda y para sorpresa de sus millones y millones de fans, Jonas Brothers anunciaba su separación con un comunicado en el que ponían su relación de familia por delante de todo.
  • 15. 15 Biología Aves y Serpientes Las características principales de estos vertebrados es que poseen el cuerpo recubierto de plumas y las extremidades transformadas en alas lo que, unido a otras particularidades, les permite desplazarse mediante el vuelo, con numerosas ventajas sobre otros grupos de animales. Aves Características Físicas Características fisiológicas Las aves son animales homeotermos, al igual que los mamíferos, que mantienen su temperatura corporal constante independientemente de la del medio ambiente, ya que tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos. El esqueleto de las aves y pájaros es muy liviano, ya que está formado por huesos huecos, aunque es muy resistente debido a los huesos neumáticos, que son porosos y reforzados por pilares óseos denominados trabéculas. Los pies se clasificación en función del número de dedos, la mayoría de especies poseen cuatro dedos, aunque existen especies con tres dedos. La piel de las aves es muy delgada y sin apenas glándulas, la más importante es la uropigial, que emite una sustancia oleosa que ayuda al mantenimiento de las plumas. Como elemento bucal, tienen el pico, que está formada por una extensión ósea del maxilar recubierta de epitelio especializado. Carecen de dientes. Existen diferentes formas de picos, en función de la alimentación que ingiere el ave. Son las plumas las que protegen la piel de las aves y pájaros además de otras muchas funciones.
  • 16. 16 Cualquier cosa que haga un ave es parte de su comportamiento: canto, búsqueda de alimento, cortejo, cuido de las crías, aseo... Los científicos tratan de explicarlo considerando que el comportamiento de alguna forma ayuda al animal a sobrevivir o a asegurar la sobrevivencia de su prole. Al igual que nosotros, las aves tienen que sobrevivir en un ambiente incierto y deben valerse de sí mismas para ello. Etología Observar el comportamiento de las aves es sencillamente fascinante. Se parecen en muchos aspectos a los seres humanos: muchas forman parejas estables, cuidan a sus crías hasta que puedan valerse por sí mismas y defienden sus "hogares", entre otras similitudes. Serpientes Su singular lengua bífida es utilizada en todo momento, pues con ella recogen partículas en el aire para ser trasladadas a un órgano sensorial llamado órgano de Jacobson, con el que pueden encontrar pareja para la reproducción, detectar a los depredadores y localizar presas.
  • 17. 17 Gracias a los músculos presentes en la mandíbula inferior, las serpientes logran abrir sus bocas hasta dimensiones sorprendentes. Esta característica les permite ingerir sus presas con mayor facilidad y comer animales que superan largamente su tamaño. La libre articulación de sus huesos, por ejemplo en la zona del cráneo, facilita a las serpientes un cuerpo flexible y fácilmente adaptable a distintas necesidades. Las serpientes no se destacan por la precisión de su sentido del oído, ya que poseen un órgano muy básico dedicado a esta función. La mayoría de las variedades de serpientes se reproducen en forma ovípara, o sea poniendo huevos. Estos reptiles cambian su piel en distintos períodos de su vida y en forma permanente. La dieta de las serpientes es exclusivamente carnívora. Existen especies de serpientes acuáticas y terrestres. Las serpientes son animales de sangre fría por lo que necesitan hibernar. Las serpientes se refugian en un buen escondrijo para pasar el invierno. Normalmente los ofidios son solitarios durante gran parte del año, Sin embargo, en ciertas especies de serpiente se producen grandes congregaciones durante la hibernación y el apareamiento.