SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista
CRONOS
#yoamoCotija
Frase del ba-
rrio_______________________________________________________
______________________________________________________
Editorial
Cronos es la revista creada por
Cotijenses con el propósito de
dar a conocer nuestra ciudad, su
historia, costumbres, tradiciones,
la cultura y su gente.
El propósito de la revista es lle-
var a cabo proyectos socialmente
responsables que permitan con-
tribuir al desarrollo cultural, so-
cial y ecológico de nuestra ciu-
dad. Además se pretende servir
como espacio publicitario para
dar a conocer las empresas coti-
jenses y fomentar así su desarro-
llo económico.
Agradecemos a los colaborado-
res que hicieron posible este pri-
mer ejemplar, así como los pa-
trocinadores que apoyaron eco-
nómicamente para realizar esta
impresión.
Esperamos que sea de su agrado
y puedan conocer y disfrutar las
maravillas que Cotija ofrece.
ÍN
DI
CE
1
no. 3
La virgen
que caminó
no. 9
Arte Cotijense
no. 7
El antiguo
cementerio
no. 10
Para Madres ...
no. 5
Gastronomía
Cotijense
no. 17
Proyectos de
Responsabilidad Social
La Virgen que
caminó
Cuenta la historia que era un mes
de agosto cuando la siembra de
maíz necesitaba de más hume-
dad y no llovía; la gente se alarmó diciendo
que habría otro año de hambre.
Hicieron plegarias públicas a San Isidro y se
sacaron en procesión por los campos las
imágenes de varios santos pero no llovía y se
propagó la desesperación entre los habitan-
tes.
Nuestra Señora de San Juan del Barrio para hacerle un tri-
duo; así se hizo y colocaron a la Celestial en el Altar Mayor.
Apenas había pasado el rito de consagración de la Santa
Misa cuando comenzaron a salir negros y gruesos nubarro-
nes, cayendo minutos después un fuerte aguacero. Se
echaron al vuelo las campanas, la orquesta toco tarde y
noche en la plaza principal, se quemaron cuetes y los fieles
se prepararon para ofrecer el segundo día una comunión
en acción de gracias. El último día solicitaron al párroco
colocar definitivamente la prodigiosa imagen en un nicho
principal de un altar de los cruceros.
De camino al barrio encontraron pisaditas de la Virgen, y
al llegar encontraron la capilla repleta de fieles que reza-
ban y lloraban al ver el milagro, noto que no solo los pies
de la Virgen tenían lodo, también su vestido y manto.
Así la Virgen manifestó su voluntad de no abandonar
el lugar a donde la trajo un día don Juan del Barrio
3
Tradición
de nuestra tierra
Ú
nico, diverso, asombro-
so, autentico… Claro
estamos hablando del
mezcal o también conocido co-
mo ¨aguardiente de maguey¨
hoy en día los especialistas y
compradores de todo el mundo
lo califican como la esencia de
México. Su elaboración es un
proceso único en su tipo, que
parece haber quedado inmóvil
en el tiempo por su carácter ar-
tesanal y ancestral.
Principalmente es elaborado en
las rancherías de los alrededo-
res de Cotija, es muy consumido
en la comunidad ya que lo utili-
zan para relajarse después de
una semana de trabajo arduo o
para celebrar en grande las fies-
tas patronales.
Un aroma que nos penetra hasta el ama, colores crema y
amarillentos que llenan nuestros ojos y sobre todo un ex-
quisito sabor que deleita nuestros paladares, por su
puesto estamos hablando del inigualable queso Cotija. Re-
conocido mundialmente por los mejores chefs, nos enor-
gullece como pobladores el decir que somos cuna culina-
ria de tan exquisito sabor que pone a resonar el nombre
de nuestro hermoso y pintoresco pueblito.
Mezcal y Queso Cotija
El queso Cotija es elaborado de manera artesanal por manos de gente humilde y trabajadora que
habita en las rancherías de esta comunidad, el proceso de elaboración consiste obtener leche fres-
ca y pura de vaca, la cual es colada con una tela especial, posterior se le agrega un líquido que ha-
ce cuajar la leche, una vez ya cuajada es sometida a un proceso en el cual separan el suero del
queso por medio de coladeras, ya que esta colado se le agrega sal y se vierte en prensas de tela en
las cuales van a durar días, meses y hasta años en secarse para ofrecerlo al mercado respectiva-
mente como queso fresco, oreado o seco.
5
Fundado en 1890 con
motivo de un pro-
yecto de moderniza-
ción se cambió de su lugar
original que era en la plaza
cívica a un costado de la pa-
rroquia; el diseño de su por-
tón y de algunas de sus anti-
guas tumbas son de inspira-
ción arquitectónica de José
María Llerena, arquitecto ilus-
tre originario de Guanajuato y
discípulo de Tres Guerras que
para esos momentos aunque
no se encontraba ya en Cotija,
dejo claros lineamientos para
su construcción. El hermoso
portón que indica la entrada
al cementerio es una réplica
de la entrada del templo de
San Juan de Letrán en Roma
el cual ya no existe pues fue
derrumbado, y varias tumbas
con características de diseño
francés, victoriano y gótico
estilos arquitectónicos utiliza-
dos por Llerena en sus obras.
El antiguo cementerio ha sido
inspiración de obras y partici-
pe de viejas y no tan viejas
tradiciones una de las obras
poéticas que inspiro este lu-
gar son los siguientes versos
publicados en los años 40’s:
Mansión de paz…. Tierra
sagrada que guardas las ceni-
zas de nuestros queridos
muertos…. ¿Por qué entriste-
ces a los que te visitan?
Calzadita triste que lloras
al paso de los que en ataúdes
te transitan. Pide que te res-
peten…. Que no te destruyan.
Cotija, cultura y tradiciones
Hay varias tradiciones relacionadas
con la muerte en Cotija algunas de las
más antiguas son:
Cuando fallecía algún habitante de al-
guna de las rancherías y que este sería
sepultado en este cementerio, se saca-
ba de su comunidad con el rostro vien-
do hacia esta y en cuanto se podía ob-
servar la torre de la parroquia se gira-
ba el cuerpo para que el rostro del fa-
llecido viera hacia esta.
Otra tradición era la de velar a los di-
funtos en el descanso a un costado del
antiguo portón del cementerio, al aire
libre y sin el morbo o temor que se tie-
ne hoy en día hacía con lo relacionado
con la muerte
Otra vieja tradición que tenían los co-
tijenses principalmente en los cerros,
caminos o rancherías era que en el si-
tio donde moría o era asesinado al-
guien, aparte de colocar una cruz era
que todo viajero que pasaba por el si-
tio colocaba una pequeña roca, llegan-
do a formar grandes montículos y que
aun algunos se conservan
El antiguo
cementerio municipal
Texto y
Fotografía:
Mendoza
Luis Antonio
Tradiciones más contemporáneas
pero igual ya arraigas en nuestra
cultura y en los festejos del día de
muertos son: la elaboración de alta-
res de muertos en varios sitios de
la ciudad como en los hogares, las
escuelas o la plaza principal.
También desde hace algunos años
se ha acostumbrado a decorar el
antiguo cementerio con motivos
tradicionales como pequeños alta-
res, decorando el viejo descanso,
haciendo arreglos y arcos con flo-
res de cempasúchil o flores propias
de la temporada e iluminación con
velas.
El antiguo cementerio un sitio que
no solo resguarda a nuestros ante-
pasados sino también a un conjun-
to de bellas obras arquitectónicas,
de cultura y tradiciones y que es
parte de nuestro patrimonio histó-
rico y cultural.
7
UN PRESIDENTE DIFERENTE…
Por primera vez en la historia el municipio de
Cotija cuenta con un presidente al alcance de
todos. Por más es-
tá decir que Aure-
lio Santos se ha
encargado en las
primeras semanas
de atender todas y
cada una de las
necesidades ciuda-
danas, desde el
primero en la fila
hasta el último
que llega a cual-
quier hora.
Uno de los princi-
pales motivos de
Aurelio ha sido
enfocarse en el
desarrollo hu-
mano y social de
cada individuo,
procurando la felicidad de cada cotijense, re-
solviendo sus necesidades prioritarias y des-
pués invitándolos a trabajar en conjunto, a bus-
car formas de desarrollo y crecimiento, tanto a
negocios como a personas, es por eso que se ha
esforzado en crear programas de apoyo a las
pequeñas empresas, becas educativas, todo es-
to lo podremos ver plasmado en las próximas
semanas, y en su propio plan de desarrollo que
se estará presentando.
Aurelio Santos, un hombre sencillo y disponible
a todas horas ha venido siendo el cambio que
muchos cotijenses han pedido, cada proyecto
por amor a Cotija.
El ayuntamiento de Cotija ha impulsado diver-
sos eventos a lo largo de sus primeros días en
la administración.
La Oficialía Mayor y la dirección de Protocolo
encabezada por Jesús Sandoval Pulido y Carlos
Torres Espinoza respectivamente, se han auxi-
liado de un gran comité de eventos apoyados
por
Los directivos Francisco Espinosa, Marla Villa-
nueva, y la secretaria María Eugenia Valencia, y
muchos voluntarios más.
Lo que viene… Para los primeros días
de noviembre se está llevando a cabo la organi-
zación de un pequeño festival que honre a
nuestros antepasados y que logre rescatar las
auténticas
tradiciones
del munici-
pio. En di-
ciembre se
realizará la
tradicional
Feria del
Queso Coti-
ja, en las
últimas se-
manas del
mes, donde se preparan grandes espectáculos
sociales y culturales, además de la degustación
de la bella de arte que es el queso, acompañado
de su buen mezcal.
En la dirección de recursos humanos nos in-
teresa ayudar a todos los jóvenes de distintas
maneras y a medida que se puede ir brindando
el apoyo, poco a poco iremos mostrando opcio-
nes que vamos a tener para todos los niveles
educativos.
Se les invita a todos
los jóvenes univer-
sitarios que se ins-
criban al pre regis-
tro de la beca que
ofrecerá nuestro
presidente electo
Andrés Manuel Ló-
pez Obrador en el
siguiente link
https://
www.jovenes
construyendoelfu-
turo.mx/ otorgan-
do la cantidad de
$2,400 mensuales a
partir de enero.
1. Modifica el cerebro.
2. Reduce el estrés.
3. Contribuye a la mejora de memoria.
4. Se aprende a perseverar.
5. Aumenta la coordinación entre cuer-
po y cerebro.
6. Mejora en la lectura.
7. Ayuda a ser más disciplinado.
8. Se estudia la cultura musical.
9. Desarrollo de la inteligencia social.
10.Ayuda a tener jóvenes los oídos.
11.Fomenta la creatividad.
#EfectoMozart
¡11 razones para creerlo!
Fabula
Martina Sánchez Chávez
Una ranita estaba muy triste
por que no llovía y en su
charco había muy poca agua.
El sol cada día era más fuerte y la evaporaba.
Toda la tarde y noche croaba muy triste pi-
diéndole la lluvia a dios. En una madrugada
comenzó a soplar el viento frío y a lo lejos se
vieron unos rayos acompañados de los true-
nos, la lluvia cayó entonces la ranita salió de
entre el fango saltando y cantando de alegría,
entre las gotas de agua que le caían se empezó
a ver su color verde claro, la lluvia se reía al
contemplar su a alegría.
Un sapo que desde una grieta la veía y la oía le
dijo: ya cállate ranita deja de saltar y de cantar
vas a despertar a todo el reino animal. Ella ni
lo escucho siguió cantando y saltando de ale-
gría, Más tarde el sapo salió de nuevo y se dijo
ah no ya el sol salió y ella sigue catando, Le
grito ya cállate ranita. Pero nada, Era en vano
ella seguía cantando y saltando, él dijo es inú-
til se ha vuelto totalmente loca.
NO HAY LOCURA MAS HERMOSA COMO
AQUELLA QUE NOS DA LA FELICIDAD.
¿Tocar el piano
nos hace más inteligentes?
La Ranita
Patria y Patrimonio son dos términos importantes
en nuestra nación, en dónde cada uno -en mi opi-
nión- implican: conservar, admirar y respetar
nuestra historia y cultura; En la fotografía encon-
tramos dos ventanas, una puerta -las cuales repre-
sentan el legado arquitectónico cotijense- y los co-
lores que simbolizan nuestra hermosa bandera
mexicana. Siéntanse siempre orgullosos de ser me-
xicanos, pero a la vez, siéntanse orgullosos de lo
que nos representa como mexicanos: nuestra his-
toria, nuestra cultura y nuestra arquitectura.
Arte Cotijense
Fotografía
Cotija Patrimonio
Jorge Mendoza Quiroz
9
Cronos
Patrocinadores
30 minutos de ejercicio
Una vida de beneficios
¿Por qué es tan importante la
actividad física para mi salud?
Realizar una actividad física
moderada con regularidad es
una de las maneras más senci-
llas de mejorar su salud y mantenerse
sano
Beneficios de practicar ejercicio:
Tiene el potencial de prevenir y con-
trolar ciertas enfermedades, como las
cardiovasculares, la diabetes, la obesidad
y la osteoporosis.
Aumenta el nivel de energía y le ayu-
da a reducir el estrés y a disminuir los
niveles poco saludables de colesterol y
de tensión arterial.
Disminuye el riesgo de sufrir algunos
tipos de cáncer.
Los juegos activos regulares promueven el crecimiento
sano y el desarrollo de los niños y los jóvenes. Aumentan
la confianza, la autoestima y la sensación de logro.
Los adultos mayores se benefician de los hábitos de
toda la vida o de las rutinas de actividad física recién ad-
quiridas.
Para envejecer sanos es importante mejorar y conservar la
calidad de vida y la independencia. La actividad física dia-
ria ayuda a las personas con discapacidades a mejorar la
movilidad y aumentar el nivel de energía.
Aprende a usar la adrenalina
Y no solo
el deporte ofrece
beneficios para
la salud física,
también para la
mental. Cuando
se hace ejercicio
se liberan endor-
finas, que son
unos neurotrans-
misores que fa-
vorecen la sensa-
ción de bienes-
tar.
Curso básico de defensa personal gratuito pa-
ra todas las edades en la escuela de Taekwondo:
Dirección: Calle Pino Suárez #89 local #3 en
frente de la presidencia.
Se impartirá el día sábado 9 de noviembre en
punto de las 12 has. Te esperamos
11
Consejos de madres cotijenses
Tips para madres
primerizas
Ser madre primeriza es toda una aventura. En el mo-
mento del parto comienza un viaje increíble, que lo
cambia todo. La idea es que disfrutes este proceso,
que a pesar de no ser fácil te traerá la mayor felicidad.
Para ello un grupo de madres primerizas cotijenses hemos
seleccionado algunos consejos que te ayudarán a superar es-
ta maravillosa etapa (sin morir en el intento).
 Durante el embarazo conoce los beneficios de tener a tu
bebe por parto natural, esto te ayudará a decidir mejor.
 Estudia sobre la lactancia materna, como hacerla y sus be-
neficios, te sorprenderá cuanto puedes nutrir a tu bebe.
 Dedica toda la cuarentena solo a tu bebe, aprende a cono-
cerlo, a comunicarte con el y a crear rutinas positivas para
su desarrollo.
 Pide ayuda: Los abuelos son otro de los grandes pilares
para la crianza. Si necesitas ayuda, simplemente pídela
 Ten una actitud positiva: este cambio implica mucho tra-
bajo, esfuerzo y cansancio, se paciente y no pierdas la cal-
ma, recueda que tu bebe percibe tu estado de ánimo.
 Descansa: siempre que puedas aprovecha mientras tu
bebe duerme, hazlo también. El descanso te ayuda a dis-
minuir el estrés y la presión.
 Infórmate sobre la depresión posparto,
conoce los síntomas, muchas mamas
pasamos por esto, pero actuando a
tiempo puedes disminuirla y hacer que
pase mas rápido
 Estimula a tu bebe bañándolo en la
regadera, con ejercicios, permanecien-
do descalzo y antes de dormir dicién-
dole al oído un mensaje positivo.
 El colecho los beneficia a ambos.
 Al comenzar su alimentación se pa-
ciente y aprende el método BLW
 Platica con otras madres primerizas:
no eres la única que estas pasando por
esto, escuchar otras experiencias te
ayudará bastante.
 Disfruta el proceso
Quizás no te sientas preparada para ser
mamá pero recuerda que con amor todo
es posible.
El amor de una madre es el mas verdade-
ro, puro y desinteresado, vívelo intensa-
mente.
A ella le debo mi ser mujer
Mi madre siendo una mujer común y corriente, siempre se
ha caracterizado por ser muy especial. Una mujer activa,
alegre, divertida y profunda. En definitiva una mujer com-
pleta en toda la integridad de la palabra.
Disponible las 24 horas del día, brindando una palabra de
aliento en los peores momentos de mi adolescencia. Ca-
paz de salir a mi encuentro aunque no hubiese manifesta-
do lo que llevara por dentro, atenta para corregir y exigir
en el momento oportuno y de la mejor manera. Dispuesta
a dar lo mejor de sí misma, aunque se encontrara en las
peores condiciones físicas. Una madre que supo salir al
paso ante las dificultades de cada uno de los miembros de
mi familia.
Dedicada al cuidado de cada uno, buscando cu-
brir todas las necesidades aunque tuviera que
dejar su propia persona en el trayecto. Ante las
situaciones difíciles siempre con una sonrisa en
la cara y una mano abierta para dar la solución
concreta de ayuda. Como prioridad en su tiempo
la familia era la primera responsabilidad por sa-
car adelante. Teniendo en consideración, que en
esa dedicación podía ofrecer el mejor bien a la
sociedad, como ámbito natural para la formación
y desarrollo del ser humano. Sin el afán indivi-
dualista y materialista de querer abarcar mucho
en el campo profesional descuidando el princi-
pal. Había tenido la experiencia, en varias ocasio-
nes de vivir algunos éxitos profesionales, que sin
buscarlo ni quererlo, la llevaban a fines mera-
mente egocéntricos por vanidad personal dentro
de la presión social y económica.
Pero aprendió la lección, para todo el resto de su
vida. Supo entregarse completamente en la dona-
ción de sí misma. Abierta a la vida y a la entrega
total y desinteresada, sin cálculos ni complica-
ciones. Con una conciencia clara de su responsa-
bilidad como madre, sin perder de vista todas
las implicaciones que esto conlleva. Trató con
delicadeza el tema del sexo con cada uno de sus
hijos. Proporcionándonos las herramientas nece-
sarias para defenderlo, cuidarlo y poder ver el
amor y compromiso que encierra. Una entrega
total, desinteresada y pura dentro del matrimo-
nio, sin aprovecharnos simplemente de él, como
un medio meramente de placer cerrado a la vida.
Con delicadeza respetó siempre su cuerpo para
enseñarnos el valor que se merece y tiene. Pru-
dente, astuta, decidida y madura.
13
Gracias a tu cola-
boración revista
Cronos hizo una
donación de
$1,000.00 para
los que sufrieron
daños con la
tormenta del
pasado
14 de octubre
Combustible para Pequeñines
La comida mas importante del día
El desayuno es la me-
jor manera de poner
combustible en nues-
tros pequeños justo an-
tes de partir a clases.
Cuando los niños no
desayunan bien, no tie-
nen la energía y la vita-
lidad suficientes para
afrontar el esfuerzo fí-
sico e intelectual que le
exigen las actividades
escolares.
Buscó den-
tro de su
corazón lo
que más le
gustaba ha-
cer y no fue
difícil saber
que eran las
artes: bailar.
Así decidió hacer audición por un lugar en la
Escuela Popular de Bellas Artes en Morelia. En
su audición estaba nerviosa, ya que nunca re-
cibió preparación de ballet porque en el pue-
blo en el que creció nunca hubo nada pareci-
do. En la audición le fue muy bien y fue acep-
tada en la licenciatura de Danza Contemporá-
nea. Debido a que su familia no tenía los re-
cursos para pagar su carrera ella tuvo que tra-
bajar para pagar su escuela y mantenerse en
una ciudad distinta a la que la vio crecer.
Glenda se enamoró de su escuela, sus maes-
tros e incluso de los exámenes. Glenda se dio
cuenta de la necesidad que tienen las localida-
des pequeñas para tener un acercamiento a
las expresiones artísticas, por lo que decide
fundar el Centro Cultural Tingüindín, espacio
que desde hace 5 años brinda a la población
talleres de artísticos de calidad, con clases
gratuitas de Danza Contemporánea y pintura.
También lleva a cabo las caravanas culturales,
que consiste en llevar talleres a rancherías y
comunidades rurales de forma completamen-
te gratuita con la finalidad de fomentar el arte
como forma de recuperación del tejido social.
Glenda se casó y tiene una hija pequeña de 6
años llamada Luna. Actualmente sigue impar-
tiendo talleres y dirigiendo el centro Cultural.
Héroes sin Capa
Glenda Mendoza Cruz
Un niño que no desayu-
na, no tiene un rendi-
miento escolar comple-
to, en cuanto a su sa-
lud, el hecho de saltar-
se el desayuno, provoca
el descontrol en el me-
tabolismo, desnutrición
y obesidad infantil.
15
Dermopigmentación en Ceja :
 Saturación completa o compacta
 Difuminada o sombreada
 Pelo a pelo con Microblading
 Pelo a pelo con Dermografo
 Pelo a pelo con Sof Tap
Labios, ojos e iluminación con color
Cel: 354-105-1609
(045) 354-129-5428
Domicilio: Dr. Miguel Silva #249
Gastronomía tradicional
tiene sabor
Cotija Michoacán es un Pueblo famoso
por sus exquisitas tostadas de mole y
carne deshebrada, acompañadas de
deliciosas zanahorias en escabeche y
algunos ingredientes mas, como
aguacate, queso Cotija, hígado, cora-
zón,
Cotija
Otro de los manjares que se pueden degustar en este
pequeño pueblo son los deliciosos dulces de leche,
picaros, polvorones, trancas y postre.
Y claro que para un buen almuerzo… nada como los iniguala-
bles tacos de autoservicio “Benito” que con mas de 30 años
en labor los habitantes recuerdan siempre sus bajos precios y
su exquisito sabor, pues con solo $20 quedas satisfecho y has-
ta tomaste agua… Benito es famoso por alegrar las calles en
la mañana al pasar con su carrito dirigiéndose a la plaza prin-
cipal cantando divertidas frases que te sacan una sonrisa.
Una celebridad de la tostada
es la Sra. Mary quien ha
vivido de la venta de las mejores
tostadas de la localidad según
sus habitantes desde hace
más de 30 años de servicio.
¿Has probado las
tostadas raspadas?
Tacos Suaves
La gastronomía
cotijense es
deliciosamente
reconocida a nivel
mundial.
Ven y compruébalo.
17
– Evita quemar basura y llantas, así como el uso
de cohetes artificiales
– Evita comprar artículos desechables y plásticos
que no son biodegradables.
– Recicla la basura
– No arrojes basura en la calle, bosques y par-
ques, envuélvela o tápala bien en la casa
– Usa racionalmente los plaguicidas
– Evita el consumo de tabaco
– Cuida los bosques al no provocar incendios ni
destruir las zonas verdes de la ciudad
– Consume alimentos orgánicos o al menos
aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan
intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos
en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
– Restringe la limpieza en seco.
– Reduce el consumo de electricidad, lo cual
contribuirá a disminuir las emanaciones de con-
taminantes y partículas.
– Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza
-Recicla. Un menor consumo redundará en me-
nor contaminación atmosférica de todo tipo.
Recomendaciones para
reducir la contaminación
Detener la contaminación es importante para la
supervivencia de nuestro planeta, así también
para la salud y bienestar de las personas que de-
penden de él. El aire que respiramos está carga-
do de contaminantes peligrosos, y nuestros
océanos y ríos están contaminados con quími-
cos. Si no se la detiene, la contaminación podría
dejar a nuestro planeta desprovisto de su belle-
za, vitalidad y diversidad. A continuación se
presentan algunas recomendaciones para reducir
la contaminación.
En nuestro municipio de Cotija
el agua nace en el ojo de agua, que
se encuentra localizado en la zona
oriente a 2184 metros de alti-
tud, es desde allí desde donde se
forman las corrientes de agua, que
viajan por largos senderos, hasta
su desembocadura.
El agua es uno de los recursos
naturales más importantes, ya que
es vital para todos los organismos
vivos y los principales ecosistemas,
así como para la salud humana, la
producción de alimentos y el desa-
rrollo económico.
Cuidar el agua
es cuidar la vida
l agua representa, en general,
el 70% de nuestro cuerpo, un
poco más en los hombres que en
las mujeres. El cerebro está com-
puesto por 95% de agua, los pul-
mones por el 90% y la sangre por
82%; por lo tanto, es evidente la
importancia del agua para la vida
en general y para el ser humano en
particular.
Esta es un potente eliminador
de toxinas, regulador de la tempe-
ratura corporal, por lo cual mantie-
ne las funciones normales de las
células. Es un recurso no renovable
por esto mismo hay que tener con-
ciencia y cuidar el agua.
E
Tomar agua nos dará vida,
tomar conciencia nos dará agua.
En Cotija actualmente
existen aproximadamente un
45% de perritos callejeros. Los
cuales día con día sufren, apar-
te de maltrato, hambre y deshidratación debido
a las altas temperaturas lo cual en algunas oca-
siones puede provocarles severos problemas de
salud.
Es por eso que “huellitas de amor” es
un proyecto solidario que busca apoyar a
estos pequeños seres, para que ninguno
sufra de hambre y sed. Para ello se cons-
truirán dispensadores de comida y agua
los cuales serán ubicados en distintos
lugares de la ciudad, donde los perritos
puedan alimentarse e hidratarse cuando
tenga la necesidad de
hacerlo y que con ello podamos contribuir en
una buena causa como ciudadanos y apoyemos
a esos seres indefensos que mueren constante-
mente por la falta de alimento y agua.
¡AYÚDANOS A AYUDARLOS!
HUELLITAS DE AMOR
Diariamente en la ciudad de Coti-
ja Mich, hay gran cantidad de perros
que no cuentan con un hogar, segu-
ramente te has encontrado con cien-
tos de perros callejeros sin tomarlos
en cuenta o quizás te ha generado
pena o rechazo. Es indiscutible que
un perro callejero no debería ser-
nos indiferente.
Muchos de estos perros se encuen-
tran vagando por las calles de Coti-
ja porque fueron concebidos en el
mismo ambiente, algunos probable-
mente porque sus dueños los deja-
ron en situación de abandono o sim-
plemente porque se perdieron y sus
amos prefirieron no buscarlos o no
lograron encontrarles.
Precisamente este es el te-
ma que tratamos hoy, las
condiciones en las que se
encuentran los perros sin
hogar.
Es posible darle solución:
con la voluntad de las au-
toridades y la ciudadanía
en conjunto, creando con-
ciencia, esterilizándolos
en según que casos y evi-
tar abandonarlos en las
calles dándolos en adop-
ción; ya que esta represen-
ta la principal causa de
que existan tantos perros
en las calles.
Decir no al abandono de
los perros es una de las
formas en que todos co-
mo sociedad podemos de-
mostrar un verdadero sen-
tido de humanidad, ya que
esto también haría que de
Cotija Mich , se hablara
mejor tanto de su buena
gente y buen corazón, co-
mo de sus buenas obras.
¡NO AL MALTRATO
ANIMAL!
HAGAMOS CONCIENCIA….
Cronos Colaboradores
Sabias qué...
Agradecemos de manera especial a los colaboradores
que hicieron posible la primera revista Cronos.
Tú también puedes ser colaborador de la re-
vista Cronos, si te gusta escribir, tomar foto-
grafía, si haz pensado realizar algún proyecto
para contribuir al desarrollo de los Cotijenses,
contáctanos y forma parte de la red de Cola-
boradores Cronos
Temas
 El turismo en Cotija
 Historia de Cotija
 Noticias
 Gastronomía: receta de Cotija
 Vidas ejemplares: presentación de la vida de coti-
jenses de nuestros tiempos.
 Crónica Social: descripción de la población de Coti-
ja; costumbres, tradiciones, eventos sociales, etc.
 Formativos: primeros auxilios, tema de pedagogía,
tema para emprendedores, ecología, etc.
 Miscelánea Literaria: literatura escrita por Cotijenses;
cuentos, poemas, canciones etc.
Revista CRONOS

Más contenido relacionado

Similar a Revista CRONOS

PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010Jesús Fernández Ibáñez
 
P isyc
P isycP isyc
Presentación oriente cultural
Presentación oriente culturalPresentación oriente cultural
Presentación oriente culturalwmmurito
 
Vejer de la miel
Vejer de la mielVejer de la miel
Vejer de la miel
Colectivo Arriero
 
santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015
celenia quispe
 
Casa De la Cultura
Casa De la CulturaCasa De la Cultura
Casa De la Cultura
2marce
 
Gomez johanna 856
Gomez johanna 856Gomez johanna 856
Gomez johanna 856
19284932
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
tefauce
 
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro InternacionalEspecial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Cofrades de Viveiro
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
Grupo TMS Media
 
Proyectointegrador.cartas
Proyectointegrador.cartasProyectointegrador.cartas
Proyectointegrador.cartas
KevinAlvarezJimenez1
 
Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011
Red Guadalinfo
 
Sonsonate introduccion
Sonsonate introduccionSonsonate introduccion
Sonsonate introduccionAdalberto
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivasJuan Carlos
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
MARTHA SALAZAR
 
Corpus cristi
Corpus cristiCorpus cristi
Corpus cristi
marilari74
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
Neidyparra
 

Similar a Revista CRONOS (20)

Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
Copia pregón 29.doc
Copia pregón 29.docCopia pregón 29.doc
Copia pregón 29.doc
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
P isyc
P isycP isyc
P isyc
 
Presentación oriente cultural
Presentación oriente culturalPresentación oriente cultural
Presentación oriente cultural
 
Vejer de la miel
Vejer de la mielVejer de la miel
Vejer de la miel
 
santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015santa cruz de la sierra 2015
santa cruz de la sierra 2015
 
Casa De la Cultura
Casa De la CulturaCasa De la Cultura
Casa De la Cultura
 
Gomez johanna 856
Gomez johanna 856Gomez johanna 856
Gomez johanna 856
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
 
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro InternacionalEspecial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
Especial voz galicia Semana Santa de Viveiro Internacional
 
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
La regaera 10 '20 años de Cultura en Galaroza 1995-2015'
 
Proyectointegrador.cartas
Proyectointegrador.cartasProyectointegrador.cartas
Proyectointegrador.cartas
 
Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011
 
Sonsonate introduccion
Sonsonate introduccionSonsonate introduccion
Sonsonate introduccion
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivas
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Corpus cristi
Corpus cristiCorpus cristi
Corpus cristi
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 

Más de Cinthia Pulido Rocha

Bemoles
BemolesBemoles
Proporcionalidad y-funciones
Proporcionalidad y-funcionesProporcionalidad y-funciones
Proporcionalidad y-funciones
Cinthia Pulido Rocha
 
Guia marzo abril
Guia marzo abrilGuia marzo abril
Guia marzo abril
Cinthia Pulido Rocha
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
Cinthia Pulido Rocha
 
Patrones y ecuaciones
Patrones y ecuacionesPatrones y ecuaciones
Patrones y ecuaciones
Cinthia Pulido Rocha
 
Patrones y ecuaciones
Patrones y ecuacionesPatrones y ecuaciones
Patrones y ecuaciones
Cinthia Pulido Rocha
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
Cinthia Pulido Rocha
 
Multiplicación y división de números fraccionarios
Multiplicación y división de números fraccionariosMultiplicación y división de números fraccionarios
Multiplicación y división de números fraccionarios
Cinthia Pulido Rocha
 
Ejercicios de multiplicacion y division de fracciones
Ejercicios de multiplicacion y division de fraccionesEjercicios de multiplicacion y division de fracciones
Ejercicios de multiplicacion y division de fracciones
Cinthia Pulido Rocha
 
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivoProyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Cinthia Pulido Rocha
 
Aplicación al contexto educativo audiovisual
Aplicación al contexto educativo audiovisualAplicación al contexto educativo audiovisual
Aplicación al contexto educativo audiovisual
Cinthia Pulido Rocha
 
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisado
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisadoPme iy pi06_pulido_cinthia revisado
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisado
Cinthia Pulido Rocha
 
Cuestionario de música
Cuestionario de  músicaCuestionario de  música
Cuestionario de música
Cinthia Pulido Rocha
 
Cuestionario de Música
Cuestionario de Música Cuestionario de Música
Cuestionario de Música
Cinthia Pulido Rocha
 
Acordes musicales
Acordes musicalesAcordes musicales
Acordes musicales
Cinthia Pulido Rocha
 

Más de Cinthia Pulido Rocha (15)

Bemoles
BemolesBemoles
Bemoles
 
Proporcionalidad y-funciones
Proporcionalidad y-funcionesProporcionalidad y-funciones
Proporcionalidad y-funciones
 
Guia marzo abril
Guia marzo abrilGuia marzo abril
Guia marzo abril
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Patrones y ecuaciones
Patrones y ecuacionesPatrones y ecuaciones
Patrones y ecuaciones
 
Patrones y ecuaciones
Patrones y ecuacionesPatrones y ecuaciones
Patrones y ecuaciones
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
 
Multiplicación y división de números fraccionarios
Multiplicación y división de números fraccionariosMultiplicación y división de números fraccionarios
Multiplicación y división de números fraccionarios
 
Ejercicios de multiplicacion y division de fracciones
Ejercicios de multiplicacion y division de fraccionesEjercicios de multiplicacion y division de fracciones
Ejercicios de multiplicacion y division de fracciones
 
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivoProyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
Proyecto integrador produccion de multimedia educativo paradigma cognitivo
 
Aplicación al contexto educativo audiovisual
Aplicación al contexto educativo audiovisualAplicación al contexto educativo audiovisual
Aplicación al contexto educativo audiovisual
 
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisado
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisadoPme iy pi06_pulido_cinthia revisado
Pme iy pi06_pulido_cinthia revisado
 
Cuestionario de música
Cuestionario de  músicaCuestionario de  música
Cuestionario de música
 
Cuestionario de Música
Cuestionario de Música Cuestionario de Música
Cuestionario de Música
 
Acordes musicales
Acordes musicalesAcordes musicales
Acordes musicales
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 

Revista CRONOS

  • 3. Frase del ba- rrio_______________________________________________________ ______________________________________________________ Editorial Cronos es la revista creada por Cotijenses con el propósito de dar a conocer nuestra ciudad, su historia, costumbres, tradiciones, la cultura y su gente. El propósito de la revista es lle- var a cabo proyectos socialmente responsables que permitan con- tribuir al desarrollo cultural, so- cial y ecológico de nuestra ciu- dad. Además se pretende servir como espacio publicitario para dar a conocer las empresas coti- jenses y fomentar así su desarro- llo económico. Agradecemos a los colaborado- res que hicieron posible este pri- mer ejemplar, así como los pa- trocinadores que apoyaron eco- nómicamente para realizar esta impresión. Esperamos que sea de su agrado y puedan conocer y disfrutar las maravillas que Cotija ofrece. ÍN DI CE 1 no. 3 La virgen que caminó no. 9 Arte Cotijense no. 7 El antiguo cementerio no. 10 Para Madres ... no. 5 Gastronomía Cotijense no. 17 Proyectos de Responsabilidad Social
  • 4.
  • 5. La Virgen que caminó Cuenta la historia que era un mes de agosto cuando la siembra de maíz necesitaba de más hume- dad y no llovía; la gente se alarmó diciendo que habría otro año de hambre. Hicieron plegarias públicas a San Isidro y se sacaron en procesión por los campos las imágenes de varios santos pero no llovía y se propagó la desesperación entre los habitan- tes. Nuestra Señora de San Juan del Barrio para hacerle un tri- duo; así se hizo y colocaron a la Celestial en el Altar Mayor. Apenas había pasado el rito de consagración de la Santa Misa cuando comenzaron a salir negros y gruesos nubarro- nes, cayendo minutos después un fuerte aguacero. Se echaron al vuelo las campanas, la orquesta toco tarde y noche en la plaza principal, se quemaron cuetes y los fieles se prepararon para ofrecer el segundo día una comunión en acción de gracias. El último día solicitaron al párroco colocar definitivamente la prodigiosa imagen en un nicho principal de un altar de los cruceros. De camino al barrio encontraron pisaditas de la Virgen, y al llegar encontraron la capilla repleta de fieles que reza- ban y lloraban al ver el milagro, noto que no solo los pies de la Virgen tenían lodo, también su vestido y manto. Así la Virgen manifestó su voluntad de no abandonar el lugar a donde la trajo un día don Juan del Barrio 3
  • 6.
  • 7. Tradición de nuestra tierra Ú nico, diverso, asombro- so, autentico… Claro estamos hablando del mezcal o también conocido co- mo ¨aguardiente de maguey¨ hoy en día los especialistas y compradores de todo el mundo lo califican como la esencia de México. Su elaboración es un proceso único en su tipo, que parece haber quedado inmóvil en el tiempo por su carácter ar- tesanal y ancestral. Principalmente es elaborado en las rancherías de los alrededo- res de Cotija, es muy consumido en la comunidad ya que lo utili- zan para relajarse después de una semana de trabajo arduo o para celebrar en grande las fies- tas patronales. Un aroma que nos penetra hasta el ama, colores crema y amarillentos que llenan nuestros ojos y sobre todo un ex- quisito sabor que deleita nuestros paladares, por su puesto estamos hablando del inigualable queso Cotija. Re- conocido mundialmente por los mejores chefs, nos enor- gullece como pobladores el decir que somos cuna culina- ria de tan exquisito sabor que pone a resonar el nombre de nuestro hermoso y pintoresco pueblito. Mezcal y Queso Cotija El queso Cotija es elaborado de manera artesanal por manos de gente humilde y trabajadora que habita en las rancherías de esta comunidad, el proceso de elaboración consiste obtener leche fres- ca y pura de vaca, la cual es colada con una tela especial, posterior se le agrega un líquido que ha- ce cuajar la leche, una vez ya cuajada es sometida a un proceso en el cual separan el suero del queso por medio de coladeras, ya que esta colado se le agrega sal y se vierte en prensas de tela en las cuales van a durar días, meses y hasta años en secarse para ofrecerlo al mercado respectiva- mente como queso fresco, oreado o seco. 5
  • 8. Fundado en 1890 con motivo de un pro- yecto de moderniza- ción se cambió de su lugar original que era en la plaza cívica a un costado de la pa- rroquia; el diseño de su por- tón y de algunas de sus anti- guas tumbas son de inspira- ción arquitectónica de José María Llerena, arquitecto ilus- tre originario de Guanajuato y discípulo de Tres Guerras que para esos momentos aunque no se encontraba ya en Cotija, dejo claros lineamientos para su construcción. El hermoso portón que indica la entrada al cementerio es una réplica de la entrada del templo de San Juan de Letrán en Roma el cual ya no existe pues fue derrumbado, y varias tumbas con características de diseño francés, victoriano y gótico estilos arquitectónicos utiliza- dos por Llerena en sus obras. El antiguo cementerio ha sido inspiración de obras y partici- pe de viejas y no tan viejas tradiciones una de las obras poéticas que inspiro este lu- gar son los siguientes versos publicados en los años 40’s: Mansión de paz…. Tierra sagrada que guardas las ceni- zas de nuestros queridos muertos…. ¿Por qué entriste- ces a los que te visitan? Calzadita triste que lloras al paso de los que en ataúdes te transitan. Pide que te res- peten…. Que no te destruyan. Cotija, cultura y tradiciones Hay varias tradiciones relacionadas con la muerte en Cotija algunas de las más antiguas son: Cuando fallecía algún habitante de al- guna de las rancherías y que este sería sepultado en este cementerio, se saca- ba de su comunidad con el rostro vien- do hacia esta y en cuanto se podía ob- servar la torre de la parroquia se gira- ba el cuerpo para que el rostro del fa- llecido viera hacia esta. Otra tradición era la de velar a los di- funtos en el descanso a un costado del antiguo portón del cementerio, al aire libre y sin el morbo o temor que se tie- ne hoy en día hacía con lo relacionado con la muerte Otra vieja tradición que tenían los co- tijenses principalmente en los cerros, caminos o rancherías era que en el si- tio donde moría o era asesinado al- guien, aparte de colocar una cruz era que todo viajero que pasaba por el si- tio colocaba una pequeña roca, llegan- do a formar grandes montículos y que aun algunos se conservan El antiguo cementerio municipal Texto y Fotografía: Mendoza Luis Antonio
  • 9. Tradiciones más contemporáneas pero igual ya arraigas en nuestra cultura y en los festejos del día de muertos son: la elaboración de alta- res de muertos en varios sitios de la ciudad como en los hogares, las escuelas o la plaza principal. También desde hace algunos años se ha acostumbrado a decorar el antiguo cementerio con motivos tradicionales como pequeños alta- res, decorando el viejo descanso, haciendo arreglos y arcos con flo- res de cempasúchil o flores propias de la temporada e iluminación con velas. El antiguo cementerio un sitio que no solo resguarda a nuestros ante- pasados sino también a un conjun- to de bellas obras arquitectónicas, de cultura y tradiciones y que es parte de nuestro patrimonio histó- rico y cultural. 7
  • 10. UN PRESIDENTE DIFERENTE… Por primera vez en la historia el municipio de Cotija cuenta con un presidente al alcance de todos. Por más es- tá decir que Aure- lio Santos se ha encargado en las primeras semanas de atender todas y cada una de las necesidades ciuda- danas, desde el primero en la fila hasta el último que llega a cual- quier hora. Uno de los princi- pales motivos de Aurelio ha sido enfocarse en el desarrollo hu- mano y social de cada individuo, procurando la felicidad de cada cotijense, re- solviendo sus necesidades prioritarias y des- pués invitándolos a trabajar en conjunto, a bus- car formas de desarrollo y crecimiento, tanto a negocios como a personas, es por eso que se ha esforzado en crear programas de apoyo a las pequeñas empresas, becas educativas, todo es- to lo podremos ver plasmado en las próximas semanas, y en su propio plan de desarrollo que se estará presentando. Aurelio Santos, un hombre sencillo y disponible a todas horas ha venido siendo el cambio que muchos cotijenses han pedido, cada proyecto por amor a Cotija. El ayuntamiento de Cotija ha impulsado diver- sos eventos a lo largo de sus primeros días en la administración. La Oficialía Mayor y la dirección de Protocolo encabezada por Jesús Sandoval Pulido y Carlos Torres Espinoza respectivamente, se han auxi- liado de un gran comité de eventos apoyados por Los directivos Francisco Espinosa, Marla Villa- nueva, y la secretaria María Eugenia Valencia, y muchos voluntarios más. Lo que viene… Para los primeros días de noviembre se está llevando a cabo la organi- zación de un pequeño festival que honre a nuestros antepasados y que logre rescatar las auténticas tradiciones del munici- pio. En di- ciembre se realizará la tradicional Feria del Queso Coti- ja, en las últimas se- manas del mes, donde se preparan grandes espectáculos sociales y culturales, además de la degustación de la bella de arte que es el queso, acompañado de su buen mezcal. En la dirección de recursos humanos nos in- teresa ayudar a todos los jóvenes de distintas maneras y a medida que se puede ir brindando el apoyo, poco a poco iremos mostrando opcio- nes que vamos a tener para todos los niveles educativos. Se les invita a todos los jóvenes univer- sitarios que se ins- criban al pre regis- tro de la beca que ofrecerá nuestro presidente electo Andrés Manuel Ló- pez Obrador en el siguiente link https:// www.jovenes construyendoelfu- turo.mx/ otorgan- do la cantidad de $2,400 mensuales a partir de enero.
  • 11. 1. Modifica el cerebro. 2. Reduce el estrés. 3. Contribuye a la mejora de memoria. 4. Se aprende a perseverar. 5. Aumenta la coordinación entre cuer- po y cerebro. 6. Mejora en la lectura. 7. Ayuda a ser más disciplinado. 8. Se estudia la cultura musical. 9. Desarrollo de la inteligencia social. 10.Ayuda a tener jóvenes los oídos. 11.Fomenta la creatividad. #EfectoMozart ¡11 razones para creerlo! Fabula Martina Sánchez Chávez Una ranita estaba muy triste por que no llovía y en su charco había muy poca agua. El sol cada día era más fuerte y la evaporaba. Toda la tarde y noche croaba muy triste pi- diéndole la lluvia a dios. En una madrugada comenzó a soplar el viento frío y a lo lejos se vieron unos rayos acompañados de los true- nos, la lluvia cayó entonces la ranita salió de entre el fango saltando y cantando de alegría, entre las gotas de agua que le caían se empezó a ver su color verde claro, la lluvia se reía al contemplar su a alegría. Un sapo que desde una grieta la veía y la oía le dijo: ya cállate ranita deja de saltar y de cantar vas a despertar a todo el reino animal. Ella ni lo escucho siguió cantando y saltando de ale- gría, Más tarde el sapo salió de nuevo y se dijo ah no ya el sol salió y ella sigue catando, Le grito ya cállate ranita. Pero nada, Era en vano ella seguía cantando y saltando, él dijo es inú- til se ha vuelto totalmente loca. NO HAY LOCURA MAS HERMOSA COMO AQUELLA QUE NOS DA LA FELICIDAD. ¿Tocar el piano nos hace más inteligentes? La Ranita Patria y Patrimonio son dos términos importantes en nuestra nación, en dónde cada uno -en mi opi- nión- implican: conservar, admirar y respetar nuestra historia y cultura; En la fotografía encon- tramos dos ventanas, una puerta -las cuales repre- sentan el legado arquitectónico cotijense- y los co- lores que simbolizan nuestra hermosa bandera mexicana. Siéntanse siempre orgullosos de ser me- xicanos, pero a la vez, siéntanse orgullosos de lo que nos representa como mexicanos: nuestra his- toria, nuestra cultura y nuestra arquitectura. Arte Cotijense Fotografía Cotija Patrimonio Jorge Mendoza Quiroz 9
  • 13. 30 minutos de ejercicio Una vida de beneficios ¿Por qué es tan importante la actividad física para mi salud? Realizar una actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más senci- llas de mejorar su salud y mantenerse sano Beneficios de practicar ejercicio: Tiene el potencial de prevenir y con- trolar ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y la osteoporosis. Aumenta el nivel de energía y le ayu- da a reducir el estrés y a disminuir los niveles poco saludables de colesterol y de tensión arterial. Disminuye el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer. Los juegos activos regulares promueven el crecimiento sano y el desarrollo de los niños y los jóvenes. Aumentan la confianza, la autoestima y la sensación de logro. Los adultos mayores se benefician de los hábitos de toda la vida o de las rutinas de actividad física recién ad- quiridas. Para envejecer sanos es importante mejorar y conservar la calidad de vida y la independencia. La actividad física dia- ria ayuda a las personas con discapacidades a mejorar la movilidad y aumentar el nivel de energía. Aprende a usar la adrenalina Y no solo el deporte ofrece beneficios para la salud física, también para la mental. Cuando se hace ejercicio se liberan endor- finas, que son unos neurotrans- misores que fa- vorecen la sensa- ción de bienes- tar. Curso básico de defensa personal gratuito pa- ra todas las edades en la escuela de Taekwondo: Dirección: Calle Pino Suárez #89 local #3 en frente de la presidencia. Se impartirá el día sábado 9 de noviembre en punto de las 12 has. Te esperamos 11
  • 14. Consejos de madres cotijenses Tips para madres primerizas Ser madre primeriza es toda una aventura. En el mo- mento del parto comienza un viaje increíble, que lo cambia todo. La idea es que disfrutes este proceso, que a pesar de no ser fácil te traerá la mayor felicidad. Para ello un grupo de madres primerizas cotijenses hemos seleccionado algunos consejos que te ayudarán a superar es- ta maravillosa etapa (sin morir en el intento).  Durante el embarazo conoce los beneficios de tener a tu bebe por parto natural, esto te ayudará a decidir mejor.  Estudia sobre la lactancia materna, como hacerla y sus be- neficios, te sorprenderá cuanto puedes nutrir a tu bebe.  Dedica toda la cuarentena solo a tu bebe, aprende a cono- cerlo, a comunicarte con el y a crear rutinas positivas para su desarrollo.  Pide ayuda: Los abuelos son otro de los grandes pilares para la crianza. Si necesitas ayuda, simplemente pídela  Ten una actitud positiva: este cambio implica mucho tra- bajo, esfuerzo y cansancio, se paciente y no pierdas la cal- ma, recueda que tu bebe percibe tu estado de ánimo.  Descansa: siempre que puedas aprovecha mientras tu bebe duerme, hazlo también. El descanso te ayuda a dis- minuir el estrés y la presión.  Infórmate sobre la depresión posparto, conoce los síntomas, muchas mamas pasamos por esto, pero actuando a tiempo puedes disminuirla y hacer que pase mas rápido  Estimula a tu bebe bañándolo en la regadera, con ejercicios, permanecien- do descalzo y antes de dormir dicién- dole al oído un mensaje positivo.  El colecho los beneficia a ambos.  Al comenzar su alimentación se pa- ciente y aprende el método BLW  Platica con otras madres primerizas: no eres la única que estas pasando por esto, escuchar otras experiencias te ayudará bastante.  Disfruta el proceso Quizás no te sientas preparada para ser mamá pero recuerda que con amor todo es posible. El amor de una madre es el mas verdade- ro, puro y desinteresado, vívelo intensa- mente.
  • 15. A ella le debo mi ser mujer Mi madre siendo una mujer común y corriente, siempre se ha caracterizado por ser muy especial. Una mujer activa, alegre, divertida y profunda. En definitiva una mujer com- pleta en toda la integridad de la palabra. Disponible las 24 horas del día, brindando una palabra de aliento en los peores momentos de mi adolescencia. Ca- paz de salir a mi encuentro aunque no hubiese manifesta- do lo que llevara por dentro, atenta para corregir y exigir en el momento oportuno y de la mejor manera. Dispuesta a dar lo mejor de sí misma, aunque se encontrara en las peores condiciones físicas. Una madre que supo salir al paso ante las dificultades de cada uno de los miembros de mi familia. Dedicada al cuidado de cada uno, buscando cu- brir todas las necesidades aunque tuviera que dejar su propia persona en el trayecto. Ante las situaciones difíciles siempre con una sonrisa en la cara y una mano abierta para dar la solución concreta de ayuda. Como prioridad en su tiempo la familia era la primera responsabilidad por sa- car adelante. Teniendo en consideración, que en esa dedicación podía ofrecer el mejor bien a la sociedad, como ámbito natural para la formación y desarrollo del ser humano. Sin el afán indivi- dualista y materialista de querer abarcar mucho en el campo profesional descuidando el princi- pal. Había tenido la experiencia, en varias ocasio- nes de vivir algunos éxitos profesionales, que sin buscarlo ni quererlo, la llevaban a fines mera- mente egocéntricos por vanidad personal dentro de la presión social y económica. Pero aprendió la lección, para todo el resto de su vida. Supo entregarse completamente en la dona- ción de sí misma. Abierta a la vida y a la entrega total y desinteresada, sin cálculos ni complica- ciones. Con una conciencia clara de su responsa- bilidad como madre, sin perder de vista todas las implicaciones que esto conlleva. Trató con delicadeza el tema del sexo con cada uno de sus hijos. Proporcionándonos las herramientas nece- sarias para defenderlo, cuidarlo y poder ver el amor y compromiso que encierra. Una entrega total, desinteresada y pura dentro del matrimo- nio, sin aprovecharnos simplemente de él, como un medio meramente de placer cerrado a la vida. Con delicadeza respetó siempre su cuerpo para enseñarnos el valor que se merece y tiene. Pru- dente, astuta, decidida y madura. 13
  • 16. Gracias a tu cola- boración revista Cronos hizo una donación de $1,000.00 para los que sufrieron daños con la tormenta del pasado 14 de octubre
  • 17. Combustible para Pequeñines La comida mas importante del día El desayuno es la me- jor manera de poner combustible en nues- tros pequeños justo an- tes de partir a clases. Cuando los niños no desayunan bien, no tie- nen la energía y la vita- lidad suficientes para afrontar el esfuerzo fí- sico e intelectual que le exigen las actividades escolares. Buscó den- tro de su corazón lo que más le gustaba ha- cer y no fue difícil saber que eran las artes: bailar. Así decidió hacer audición por un lugar en la Escuela Popular de Bellas Artes en Morelia. En su audición estaba nerviosa, ya que nunca re- cibió preparación de ballet porque en el pue- blo en el que creció nunca hubo nada pareci- do. En la audición le fue muy bien y fue acep- tada en la licenciatura de Danza Contemporá- nea. Debido a que su familia no tenía los re- cursos para pagar su carrera ella tuvo que tra- bajar para pagar su escuela y mantenerse en una ciudad distinta a la que la vio crecer. Glenda se enamoró de su escuela, sus maes- tros e incluso de los exámenes. Glenda se dio cuenta de la necesidad que tienen las localida- des pequeñas para tener un acercamiento a las expresiones artísticas, por lo que decide fundar el Centro Cultural Tingüindín, espacio que desde hace 5 años brinda a la población talleres de artísticos de calidad, con clases gratuitas de Danza Contemporánea y pintura. También lleva a cabo las caravanas culturales, que consiste en llevar talleres a rancherías y comunidades rurales de forma completamen- te gratuita con la finalidad de fomentar el arte como forma de recuperación del tejido social. Glenda se casó y tiene una hija pequeña de 6 años llamada Luna. Actualmente sigue impar- tiendo talleres y dirigiendo el centro Cultural. Héroes sin Capa Glenda Mendoza Cruz Un niño que no desayu- na, no tiene un rendi- miento escolar comple- to, en cuanto a su sa- lud, el hecho de saltar- se el desayuno, provoca el descontrol en el me- tabolismo, desnutrición y obesidad infantil. 15
  • 18. Dermopigmentación en Ceja :  Saturación completa o compacta  Difuminada o sombreada  Pelo a pelo con Microblading  Pelo a pelo con Dermografo  Pelo a pelo con Sof Tap Labios, ojos e iluminación con color Cel: 354-105-1609 (045) 354-129-5428 Domicilio: Dr. Miguel Silva #249
  • 19. Gastronomía tradicional tiene sabor Cotija Michoacán es un Pueblo famoso por sus exquisitas tostadas de mole y carne deshebrada, acompañadas de deliciosas zanahorias en escabeche y algunos ingredientes mas, como aguacate, queso Cotija, hígado, cora- zón, Cotija Otro de los manjares que se pueden degustar en este pequeño pueblo son los deliciosos dulces de leche, picaros, polvorones, trancas y postre. Y claro que para un buen almuerzo… nada como los iniguala- bles tacos de autoservicio “Benito” que con mas de 30 años en labor los habitantes recuerdan siempre sus bajos precios y su exquisito sabor, pues con solo $20 quedas satisfecho y has- ta tomaste agua… Benito es famoso por alegrar las calles en la mañana al pasar con su carrito dirigiéndose a la plaza prin- cipal cantando divertidas frases que te sacan una sonrisa. Una celebridad de la tostada es la Sra. Mary quien ha vivido de la venta de las mejores tostadas de la localidad según sus habitantes desde hace más de 30 años de servicio. ¿Has probado las tostadas raspadas? Tacos Suaves La gastronomía cotijense es deliciosamente reconocida a nivel mundial. Ven y compruébalo. 17
  • 20.
  • 21. – Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales – Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. – Recicla la basura – No arrojes basura en la calle, bosques y par- ques, envuélvela o tápala bien en la casa – Usa racionalmente los plaguicidas – Evita el consumo de tabaco – Cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad – Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo) – Restringe la limpieza en seco. – Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de con- taminantes y partículas. – Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza -Recicla. Un menor consumo redundará en me- nor contaminación atmosférica de todo tipo. Recomendaciones para reducir la contaminación Detener la contaminación es importante para la supervivencia de nuestro planeta, así también para la salud y bienestar de las personas que de- penden de él. El aire que respiramos está carga- do de contaminantes peligrosos, y nuestros océanos y ríos están contaminados con quími- cos. Si no se la detiene, la contaminación podría dejar a nuestro planeta desprovisto de su belle- za, vitalidad y diversidad. A continuación se presentan algunas recomendaciones para reducir la contaminación. En nuestro municipio de Cotija el agua nace en el ojo de agua, que se encuentra localizado en la zona oriente a 2184 metros de alti- tud, es desde allí desde donde se forman las corrientes de agua, que viajan por largos senderos, hasta su desembocadura. El agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos vivos y los principales ecosistemas, así como para la salud humana, la producción de alimentos y el desa- rrollo económico. Cuidar el agua es cuidar la vida l agua representa, en general, el 70% de nuestro cuerpo, un poco más en los hombres que en las mujeres. El cerebro está com- puesto por 95% de agua, los pul- mones por el 90% y la sangre por 82%; por lo tanto, es evidente la importancia del agua para la vida en general y para el ser humano en particular. Esta es un potente eliminador de toxinas, regulador de la tempe- ratura corporal, por lo cual mantie- ne las funciones normales de las células. Es un recurso no renovable por esto mismo hay que tener con- ciencia y cuidar el agua. E Tomar agua nos dará vida, tomar conciencia nos dará agua.
  • 22. En Cotija actualmente existen aproximadamente un 45% de perritos callejeros. Los cuales día con día sufren, apar- te de maltrato, hambre y deshidratación debido a las altas temperaturas lo cual en algunas oca- siones puede provocarles severos problemas de salud. Es por eso que “huellitas de amor” es un proyecto solidario que busca apoyar a estos pequeños seres, para que ninguno sufra de hambre y sed. Para ello se cons- truirán dispensadores de comida y agua los cuales serán ubicados en distintos lugares de la ciudad, donde los perritos puedan alimentarse e hidratarse cuando tenga la necesidad de hacerlo y que con ello podamos contribuir en una buena causa como ciudadanos y apoyemos a esos seres indefensos que mueren constante- mente por la falta de alimento y agua. ¡AYÚDANOS A AYUDARLOS! HUELLITAS DE AMOR Diariamente en la ciudad de Coti- ja Mich, hay gran cantidad de perros que no cuentan con un hogar, segu- ramente te has encontrado con cien- tos de perros callejeros sin tomarlos en cuenta o quizás te ha generado pena o rechazo. Es indiscutible que un perro callejero no debería ser- nos indiferente. Muchos de estos perros se encuen- tran vagando por las calles de Coti- ja porque fueron concebidos en el mismo ambiente, algunos probable- mente porque sus dueños los deja- ron en situación de abandono o sim- plemente porque se perdieron y sus amos prefirieron no buscarlos o no lograron encontrarles. Precisamente este es el te- ma que tratamos hoy, las condiciones en las que se encuentran los perros sin hogar. Es posible darle solución: con la voluntad de las au- toridades y la ciudadanía en conjunto, creando con- ciencia, esterilizándolos en según que casos y evi- tar abandonarlos en las calles dándolos en adop- ción; ya que esta represen- ta la principal causa de que existan tantos perros en las calles. Decir no al abandono de los perros es una de las formas en que todos co- mo sociedad podemos de- mostrar un verdadero sen- tido de humanidad, ya que esto también haría que de Cotija Mich , se hablara mejor tanto de su buena gente y buen corazón, co- mo de sus buenas obras. ¡NO AL MALTRATO ANIMAL! HAGAMOS CONCIENCIA….
  • 23. Cronos Colaboradores Sabias qué... Agradecemos de manera especial a los colaboradores que hicieron posible la primera revista Cronos. Tú también puedes ser colaborador de la re- vista Cronos, si te gusta escribir, tomar foto- grafía, si haz pensado realizar algún proyecto para contribuir al desarrollo de los Cotijenses, contáctanos y forma parte de la red de Cola- boradores Cronos Temas  El turismo en Cotija  Historia de Cotija  Noticias  Gastronomía: receta de Cotija  Vidas ejemplares: presentación de la vida de coti- jenses de nuestros tiempos.  Crónica Social: descripción de la población de Coti- ja; costumbres, tradiciones, eventos sociales, etc.  Formativos: primeros auxilios, tema de pedagogía, tema para emprendedores, ecología, etc.  Miscelánea Literaria: literatura escrita por Cotijenses; cuentos, poemas, canciones etc.