SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SOCIEDADES
QUE EXISTEN EN VENEZUELA
DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES QUE
EXISTEN EN VENEZUELA.
CIVILES, MERCANTILES(C.A), COOPERATIVAS
CONSEJOS COMUNALES , EPS.
FORMAS DE CONSTITUCIÓN, MARCO LEGAL,
CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, FINES DE LUCRO,
ORGANIGRAMA REPRESENTATIVO (ESTRUCTURA)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
TERRITORIAL
ANDRÉS ELOY BLANCO
CONTENIDO
Pag 3. Sociedades civiles en Venezuela
Pag 4. Sociedades mercantiles en Venezuela
Pag 5. Cooperativas
Pag 6. Consejos comunales
Pag 7. Empresas de producción social
Pag 8. Formas de constitución
Pag 9. Marco Legal
Participante
Milenny Parra
CI: 29.910.271
Sección: AD2102
Mayo 2020
Bibliografía
http://sociedadcivilmercantilycooperativas.blogspot.com/
https://www.webyempresas.com/sociedad-
cooperativa/#:~:text=Entre%20las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20de,no%20menos
%20de%2010%20socios.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa
https://www.tuabogadodefensor.com/abogados-laboralistas/constitucion-de-sociedades
https://enoranve.weebly.com/blog/concepto-de-marco-legal
SOCIEDADES CIVILES EN VENEZUELA
Es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a
poner en común dinero, bienes o industria, con el fin de
crear una persona moral que no tiene un carácter
meramente comercial, pero sí busca un beneficio lucrativo
así como repartir entre sí, sus ganancias
C A R A C T E R Í S T I C A S
* Mínimo de dos socios.
*Contrato privado de sociedad civil, en el que se detallan la actividad del
negocio, las aportaciones de cada socio, que podrán ser en dinero o en
especie, el porcentaje de participación que cada socio tiene en las
pérdidas y ganancias, el sistema de administración y representación y las
causas de liquidación y disolución.
* La Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia.
* Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código
Civil en cuanto a derechos y obligaciones.
E L E M E N TO S
Sus elementos son:
·La agrupación de 2 o más personas.
·La reunión con un fin común.
·Que ese fin consista en una utilidad apreciable en dinero.
·Que todos los socios participen en las ganancias y las pérdidas.
Pag 3.
SOCIEDADES MERCANTILES EN VENEZUELA
Es una persona jurídica que tiene por objeto la realización de actos de comercio o
la realización de una actividad sujeta al Derecho comercial. Una sociedad
mercantil o comercial surge cuando dos o más personas (físicas o jurídicas)
mediante un contrato se obligan a realizar aportes para constituir el capital social,
que luego serán los bienes con los que se realizará una actividad comercial
organizada, en la que sus socios aceptan participar en las ganancias y en las
pérdidas que derivan de dicha actividad.
CARACTERÍSTICAS
Se constituye mediante escritura y registro correspondiente.
Tiene personalidad jurídica. Esto significa que la sociedad tiene
unos derechos y obligaciones contenidos en su objeto social.
Las sociedades mercantiles tienen un patrimonio activo y otro
pasivo. El activo son los bienes y derechos, mientras que el pasivo
son las obligaciones y deudas de la propia sociedad.
Tienen que tener una denominación social que identifica la
sociedad y la distingue de las demás.
Las sociedades mercantiles han de tener al menos un domicilio o
incluso más siempre y cuando se mencione en el acta constitutiva.
Habrá un domicilio principal y puede también haber otros
adjuntos, conocidos como sucursales.
Otro de los caracteres de la sociedad mercantil es la nacionalidad,
que será donde se establezca el domicilio. La empresa tendrá en
cuenta las leyes del país donde figure su domicilio.
ELEMENTOS
En este tipo de sociedades intervienen tres
elementos fundamentales:
•Elemento personal: Constituido por los socios,
personas que aportan y reúnen sus esfuerzos.
•Elemento patrimonial: Conformado por el
conjunto de bienes totales aportados por todos
y cada uno de los socios, para formar el capital
social, los bienes y trabajo.
•Elemento formal: Conjunto de reglas relativas a
la solemnidad de que debe revestir el contrato
que da comienzo a la sociedad como un
individuo de derecho.
Pag 4.
COOPERATIVASUna cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han
unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya
administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden
los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la
economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como
parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer
frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes a todos los socios mediante una empresa.
ESTRUCTURA
La cooperativa se basa normalmente en el
modelo de producción de empresas
privadas, tomándola como núcleo del
quehacer económico aunque como modelo
de sociedades mercantiles también
presenta algunas particularidades en su
estructura.
CARACTERÍSTICAS
Tiene personalidad jurídica propia.
Este tipo de sociedades no tiene fines
lucrativos, busca el mejoramiento social y
económico de los trabajadores.
Debe estar integrada forzosamente por un
número no menos de 10 socios.
Los socios no responderán personalmente
de las deudas sociales, salvo esté dispuesto
en los estatutos.
Pag 5.
Pag 6.
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Las EPS son la semilla de un nuevo tipo de desarrollo. Tal como se hará mención en las próximas secciones,
constituyen un germen para la transición socialista en la Venezuela bolivariana y revolucionaria. Esta transición
está signada por el protagonismo participativo de los trabajadores en la gestión de tales empresas de producción o
servicio asociadas a diversos medios de producción, así como la relación obligatoria entre las empresas y el entorno
social en el que se desarrollan. Si la riqueza es social, si sólo es disfrutable porque participan en ella todos los
miembros de una sociedad(desde el que pesca el pez al que lo cocina, pasando por el que lo transporta, llena el
tanque de gasolina, prende las luces, lava los platos, suministra el gas, cubre el servicio de agua, cuida de la
seguridad, etc., etc., etc.), el disfrute de las ventajas de vivir en sociedad debe estar también repartido. Las EPS son
empresas repartidoras de bienestar social.
CARACTERÍSTICAS
*Fortalecer la economía popular y alternativa
como medio para optimizar la distribución del
ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de
vida del pueblo bajo principios de justicia y
equidad.
*Producir bienes y servicios que satisfagan
necesidades básicas y esenciales, mediante la
participación comunitaria.
*Generar beneficios colectivos, mediante
mecanismos de propiedad comunitaria,
gestionados y controlados democráticamente
Implementará las siguientes acciones:
*Otorgar incentivos fiscales, como exoneraciones de
Impuesto al Valor Agregado, Sobre la Renta y Arancel de
Aduanas.
*Conceder financiamiento en condiciones especiales de
tasas, plazos, garantías y formas de pago.
*Suscribir contratos de suministro de materias primas con
las industrias básicas, en condiciones favorables, para su
transformación en beneficio de la comunidad.
*Procurar las compras gubernamentales, dirigiendo la
demanda pública a estas empresas de la economía popular.
*Proporcionar asistencia técnica y promover convenios de
transferencia tecnológica y de capacitación del recurso
humano.
*Dotar de los medios necesarios para la instalación de las
Empresas de Producción Social (EPS), mediante la
facilitación de locales, galpones y bienes muebles. Pag 7.
FORMAS DE CONSTITUCIÓN
Para constituir una Sociedad, en sus distintas
formas sea mercantil o civil, hay que partir
inicialmente, del proyecto de empresa que
se tenga definido.
La constitución de una Sociedad Anónima, Sociedad Anónima
Laboral, Sociedad Limitada, Sociedad Profesional, Sociedad
cooperativa, Sociedad Urgente, etc., conlleva una serie de
requisitos de inicio, que es posible que o bien no puedan
cumplirse, como la aportación de capital inicial, o
posteriormente, como también sucede con las Sociedades
Anónimas, como por ejemplo la Auditoría de cuentas anuales
De lo dicho se puede decir que son personas jurídicas
(sociedades) las realidades sociales a las que el Estado
reconoce o atribuye individualidad propia distinta de
sus elementos componentes, sujeto de derechos y
deberes y con una capacidad de obrar en el tráfico por
medio de sus órganos o representantes.
Pag 8.
MARCO LEGAL
Pag 9.
El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y
determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección,
y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente se
encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí
Un negocio, para que exista como tal, realiza
cotidianamente actos de comercio, entendiendo estos.
Las entidades mercantiles pasan a constituir, por lo
tanto, el principal contribuyente al erario del país,
siendo, por su parte, el mayor beneficiario de la
infraestructura y de los servicios. Bajo esta óptica, se
presentan las leyes de mayor trascendencia para echar
a andar una empresa y para operarla exitosamente
después. Otro con concepto relacionados puede ser la
definición de ley en la que la Real Academia Española
lo define como:. La empresa es también un motor
activo del país que requiere a su vez de varios
conjuntos de servicios como el agua, el drenaje, la
energía eléctrica, la seguridad, las vías concepto de
marco legal comunicación, el transporte, los cuales
deben abastecerse interrumpidamente y tienen un
costo por el que deben contribuir los usuarios,
ciudadanos y empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
mariobaezduran
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadescarlosmartinezti
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
antonietagarciavelas
 
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
AngelicaLucenadeRoja
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
anisilva70
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
LuisaDiazMontero
 

La actualidad más candente (11)

Sociedades comerciales XD !
Sociedades comerciales XD !Sociedades comerciales XD !
Sociedades comerciales XD !
 
Deber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantilDeber de derecho mercantil
Deber de derecho mercantil
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
 
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
Dialnet sociedades deeconomiamixta-5231016
 
Trabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencialTrabajo unidad i administracion gerencial
Trabajo unidad i administracion gerencial
 

Similar a Revista marco legal convertido

Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
Revista sociedades
Revista sociedadesRevista sociedades
Revista sociedades
carlosluisrodrguezqu
 
Revista
RevistaRevista
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
MarianHerrera7
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
ssuser109a66
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
josetorrealba34
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
MariaColina23
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
AndreaEstradaClaros
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
Revista marco legal 3
Revista marco legal 3Revista marco legal 3
Revista marco legal 3
OriSanchez
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Darwin Sanchez
 
Revista
RevistaRevista

Similar a Revista marco legal convertido (20)

Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
Revista sociedades
Revista sociedadesRevista sociedades
Revista sociedades
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Revista marco legal 3
Revista marco legal 3Revista marco legal 3
Revista marco legal 3
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Revista marco legal convertido

  • 1. TIPOS DE SOCIEDADES QUE EXISTEN EN VENEZUELA DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES QUE EXISTEN EN VENEZUELA. CIVILES, MERCANTILES(C.A), COOPERATIVAS CONSEJOS COMUNALES , EPS. FORMAS DE CONSTITUCIÓN, MARCO LEGAL, CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, FINES DE LUCRO, ORGANIGRAMA REPRESENTATIVO (ESTRUCTURA)
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO CONTENIDO Pag 3. Sociedades civiles en Venezuela Pag 4. Sociedades mercantiles en Venezuela Pag 5. Cooperativas Pag 6. Consejos comunales Pag 7. Empresas de producción social Pag 8. Formas de constitución Pag 9. Marco Legal Participante Milenny Parra CI: 29.910.271 Sección: AD2102 Mayo 2020 Bibliografía http://sociedadcivilmercantilycooperativas.blogspot.com/ https://www.webyempresas.com/sociedad- cooperativa/#:~:text=Entre%20las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20de,no%20menos %20de%2010%20socios. https://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa https://www.tuabogadodefensor.com/abogados-laboralistas/constitucion-de-sociedades https://enoranve.weebly.com/blog/concepto-de-marco-legal
  • 3. SOCIEDADES CIVILES EN VENEZUELA Es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con el fin de crear una persona moral que no tiene un carácter meramente comercial, pero sí busca un beneficio lucrativo así como repartir entre sí, sus ganancias C A R A C T E R Í S T I C A S * Mínimo de dos socios. *Contrato privado de sociedad civil, en el que se detallan la actividad del negocio, las aportaciones de cada socio, que podrán ser en dinero o en especie, el porcentaje de participación que cada socio tiene en las pérdidas y ganancias, el sistema de administración y representación y las causas de liquidación y disolución. * La Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia. * Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones. E L E M E N TO S Sus elementos son: ·La agrupación de 2 o más personas. ·La reunión con un fin común. ·Que ese fin consista en una utilidad apreciable en dinero. ·Que todos los socios participen en las ganancias y las pérdidas. Pag 3.
  • 4. SOCIEDADES MERCANTILES EN VENEZUELA Es una persona jurídica que tiene por objeto la realización de actos de comercio o la realización de una actividad sujeta al Derecho comercial. Una sociedad mercantil o comercial surge cuando dos o más personas (físicas o jurídicas) mediante un contrato se obligan a realizar aportes para constituir el capital social, que luego serán los bienes con los que se realizará una actividad comercial organizada, en la que sus socios aceptan participar en las ganancias y en las pérdidas que derivan de dicha actividad. CARACTERÍSTICAS Se constituye mediante escritura y registro correspondiente. Tiene personalidad jurídica. Esto significa que la sociedad tiene unos derechos y obligaciones contenidos en su objeto social. Las sociedades mercantiles tienen un patrimonio activo y otro pasivo. El activo son los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las obligaciones y deudas de la propia sociedad. Tienen que tener una denominación social que identifica la sociedad y la distingue de las demás. Las sociedades mercantiles han de tener al menos un domicilio o incluso más siempre y cuando se mencione en el acta constitutiva. Habrá un domicilio principal y puede también haber otros adjuntos, conocidos como sucursales. Otro de los caracteres de la sociedad mercantil es la nacionalidad, que será donde se establezca el domicilio. La empresa tendrá en cuenta las leyes del país donde figure su domicilio. ELEMENTOS En este tipo de sociedades intervienen tres elementos fundamentales: •Elemento personal: Constituido por los socios, personas que aportan y reúnen sus esfuerzos. •Elemento patrimonial: Conformado por el conjunto de bienes totales aportados por todos y cada uno de los socios, para formar el capital social, los bienes y trabajo. •Elemento formal: Conjunto de reglas relativas a la solemnidad de que debe revestir el contrato que da comienzo a la sociedad como un individuo de derecho. Pag 4.
  • 5. COOPERATIVASUna cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. ESTRUCTURA La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresas privadas, tomándola como núcleo del quehacer económico aunque como modelo de sociedades mercantiles también presenta algunas particularidades en su estructura. CARACTERÍSTICAS Tiene personalidad jurídica propia. Este tipo de sociedades no tiene fines lucrativos, busca el mejoramiento social y económico de los trabajadores. Debe estar integrada forzosamente por un número no menos de 10 socios. Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales, salvo esté dispuesto en los estatutos. Pag 5.
  • 7. EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL Las EPS son la semilla de un nuevo tipo de desarrollo. Tal como se hará mención en las próximas secciones, constituyen un germen para la transición socialista en la Venezuela bolivariana y revolucionaria. Esta transición está signada por el protagonismo participativo de los trabajadores en la gestión de tales empresas de producción o servicio asociadas a diversos medios de producción, así como la relación obligatoria entre las empresas y el entorno social en el que se desarrollan. Si la riqueza es social, si sólo es disfrutable porque participan en ella todos los miembros de una sociedad(desde el que pesca el pez al que lo cocina, pasando por el que lo transporta, llena el tanque de gasolina, prende las luces, lava los platos, suministra el gas, cubre el servicio de agua, cuida de la seguridad, etc., etc., etc.), el disfrute de las ventajas de vivir en sociedad debe estar también repartido. Las EPS son empresas repartidoras de bienestar social. CARACTERÍSTICAS *Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo principios de justicia y equidad. *Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales, mediante la participación comunitaria. *Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria, gestionados y controlados democráticamente Implementará las siguientes acciones: *Otorgar incentivos fiscales, como exoneraciones de Impuesto al Valor Agregado, Sobre la Renta y Arancel de Aduanas. *Conceder financiamiento en condiciones especiales de tasas, plazos, garantías y formas de pago. *Suscribir contratos de suministro de materias primas con las industrias básicas, en condiciones favorables, para su transformación en beneficio de la comunidad. *Procurar las compras gubernamentales, dirigiendo la demanda pública a estas empresas de la economía popular. *Proporcionar asistencia técnica y promover convenios de transferencia tecnológica y de capacitación del recurso humano. *Dotar de los medios necesarios para la instalación de las Empresas de Producción Social (EPS), mediante la facilitación de locales, galpones y bienes muebles. Pag 7.
  • 8. FORMAS DE CONSTITUCIÓN Para constituir una Sociedad, en sus distintas formas sea mercantil o civil, hay que partir inicialmente, del proyecto de empresa que se tenga definido. La constitución de una Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Laboral, Sociedad Limitada, Sociedad Profesional, Sociedad cooperativa, Sociedad Urgente, etc., conlleva una serie de requisitos de inicio, que es posible que o bien no puedan cumplirse, como la aportación de capital inicial, o posteriormente, como también sucede con las Sociedades Anónimas, como por ejemplo la Auditoría de cuentas anuales De lo dicho se puede decir que son personas jurídicas (sociedades) las realidades sociales a las que el Estado reconoce o atribuye individualidad propia distinta de sus elementos componentes, sujeto de derechos y deberes y con una capacidad de obrar en el tráfico por medio de sus órganos o representantes. Pag 8.
  • 9. MARCO LEGAL Pag 9. El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí Un negocio, para que exista como tal, realiza cotidianamente actos de comercio, entendiendo estos. Las entidades mercantiles pasan a constituir, por lo tanto, el principal contribuyente al erario del país, siendo, por su parte, el mayor beneficiario de la infraestructura y de los servicios. Bajo esta óptica, se presentan las leyes de mayor trascendencia para echar a andar una empresa y para operarla exitosamente después. Otro con concepto relacionados puede ser la definición de ley en la que la Real Academia Española lo define como:. La empresa es también un motor activo del país que requiere a su vez de varios conjuntos de servicios como el agua, el drenaje, la energía eléctrica, la seguridad, las vías concepto de marco legal comunicación, el transporte, los cuales deben abastecerse interrumpidamente y tienen un costo por el que deben contribuir los usuarios, ciudadanos y empresas