SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER GILBERTO CAÑÓN  ID 87698 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA  SEXTO SEMESTRE  UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
¿Cuál es el recorrido histórico de las Revistas y los periódicos a nivel mundial? Haciendo memoria sobre la historia de las revistas y periódicos, nos vamos hacia millones de años atrás, en Mesopotamia, donde allí surgieron las primeras publicaciones, las cuales eran hechas a base de pictogramas. En la parte escrita se le atribuye la mayor parte a los sumerios, en la época del 3000 A.C, los cuales plasmaban en ellos sus contratos públicos, registros sociales y decretos que se hacían entre varios ciudadanos.      Con el pasar de los años fueron llegando los signos fonéticos que fueron diseñados por los antiguos griegos, como tal ya no eran figuras o dibujos, era texto son puntuación, sin separación de palabras, frases ni párrafos. Muchos de estos escritos son considerados como los primeros antecedentes del reporterismo actual.      Acercándonos más, llegamos al siglo III A.C, en la ciudad de roma, en la cual nace la Crónica Oficial las cuales acumulaban información sobre convictos famosos, defunciones, nacimientos, listas de procesados y más que todo, los relatos sobre los éxitos bélicos.
En la época del renacimiento, la cuestión de los documentos había mejorado, existían 4 tipos de publicaciones: ,[object Object]
 Los almanaques: presentaban a los espectadores predicciones astrales, avances del tiempo, consejos. Esto era muy llamativo para la población analfabeta, ya que era una manera bastante particular de culturizar a la población.
 Los avvisi: nacen de las pequeñas concentraciones de comercio en Italia los cuales llegaron a extenderse por toda Europa. Eran unos folios plegados  que tenían impresas noticias relacionadas con el tráfico de mercancías, precios y cosas curiosas del diario vivir. Su costo era de una Gazzeta, que era en esa entonces un tipo de moneda. Con el tiempo ya fue conociéndose como los Pasquines, los cuales estuvieron presentes en varios países tanto de Europa como América. Después de mucho tiempo se empezó a producir un gran auge periodístico, sobre todo en Italia y Francia con énfasis en lo político, quienes se dieron cuenta la gran fuerza que estos medios tenían sobre la población, así que su preocupación fue enfocada a controlar estos entes de la información, por esta razón Napoleón mantuvo un gran interés por el control de la prensa. A lo largo del siglo XIX una serie de eventos tuvieron que ver con el desarrollo y perfeccionamiento de  la prensa, tales como:
La aceptación progresiva del constitucionalismo ,[object Object]
El desarrollo de la enseñanza, lo cual dice que la progresiva alfabetización hace que se demanden más noticias, mas impresos.En los años de 1870 a 1914 se consideraron como la “edad de oro” en donde la libertad de prensa dio origen a varias cantidades de cabeceras clasificadas en: Prensa de elite, algunos ejemplos como: Le Journal des Débats, Le Figaro, el Le Temps o el FrankfurterZeitungAllgemeine. Prensa especializada: IlSole, primer diario económico y comercial de Italia Prensa política: L’Humanité Prensa de masas: Le PetitJournal, Le PetitParisien, Le Matin y Le Journal, con tiradas millonarias en Francia y en Italia. Y así van creciendo varios grupos de prensa hasta la época actual. Durante el último siglo fueron controlados por empresarios de la comunicación. Con la llegada de la tecnología, la utilización de papel más barato, el cual no fuera tan costoso permitió que este imperio de la prensa llegara a convertirse en medios de comunicación masivos a grande escala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prensa
PrensaPrensa
Prensamcmad
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
José Antonio Alcalde López
 
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
Micaela2398
 
Guia 2 historia del periodico
Guia 2 historia del periodicoGuia 2 historia del periodico
Guia 2 historia del periodico
hgm2007
 
Historia De La Prensa Escrita
Historia De La Prensa EscritaHistoria De La Prensa Escrita
Historia De La Prensa EscritaKarina Guerrero
 
Guia 4 partes de un periodico
Guia 4 partes de un periodicoGuia 4 partes de un periodico
Guia 4 partes de un periodico
hgm2007
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
hgm2007
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
Sofy Astudillo Ramirez
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
El periódico
El periódicoEl periódico
El periódico
Maru Bruni
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
jesus
 
Imprenta y controles
Imprenta y controlesImprenta y controles
Imprenta y controles
Eva Avila
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentesManuelaCC
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
Eva Avila
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ceciliafr
 

La actualidad más candente (19)

Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
 
Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación Prensa escrita como medio de comunicación
Prensa escrita como medio de comunicación
 
Guia 2 historia del periodico
Guia 2 historia del periodicoGuia 2 historia del periodico
Guia 2 historia del periodico
 
Historia De La Prensa Escrita
Historia De La Prensa EscritaHistoria De La Prensa Escrita
Historia De La Prensa Escrita
 
Guia 4 partes de un periodico
Guia 4 partes de un periodicoGuia 4 partes de un periodico
Guia 4 partes de un periodico
 
Prensa escrita 1
Prensa escrita 1Prensa escrita 1
Prensa escrita 1
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
La prensa.pptxnuevo
La prensa.pptxnuevoLa prensa.pptxnuevo
La prensa.pptxnuevo
 
medios impresos
medios impresos medios impresos
medios impresos
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Los PerióDicos
Los PerióDicosLos PerióDicos
Los PerióDicos
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
El periódico
El periódicoEl periódico
El periódico
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
 
Imprenta y controles
Imprenta y controlesImprenta y controles
Imprenta y controles
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentes
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Destacado

Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativajavis1a
 
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externa
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO ExternaA Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externa
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externaanamariabpalma
 
Cano Cristales Colombia
Cano Cristales ColombiaCano Cristales Colombia
Cano Cristales Colombiazenildabarbosa
 
Second life
Second lifeSecond life
Second lifejavis1a
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
cristina
 

Destacado (9)

Joao
JoaoJoao
Joao
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externa
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO ExternaA Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externa
A Auto AvaliaçãO Da Be E A AvaliaçãO Externa
 
S Checando 1
S Checando 1S Checando 1
S Checando 1
 
Rio De Janeiro2
Rio De Janeiro2Rio De Janeiro2
Rio De Janeiro2
 
Cano Cristales Colombia
Cano Cristales ColombiaCano Cristales Colombia
Cano Cristales Colombia
 
Second life
Second lifeSecond life
Second life
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Similar a Revistas

Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
celina45
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoAnderson Gonzalez
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012
Santiago Nicolas Romero
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
Santiago Nicolas Romero
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
Charles Pool S
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Anderson Gonzalez
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 

Similar a Revistas (20)

El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
El periódico (1)
El periódico (1)El periódico (1)
El periódico (1)
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Historia de los periodicos
Historia de los periodicosHistoria de los periodicos
Historia de los periodicos
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
Foro Articulo Científico
Foro Articulo CientíficoForo Articulo Científico
Foro Articulo Científico
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
El periódico y la revista
El periódico y la revistaEl periódico y la revista
El periódico y la revista
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Hhhhhhh
HhhhhhhHhhhhhh
Hhhhhhh
 
Caminando sobre el pasado
Caminando sobre el pasadoCaminando sobre el pasado
Caminando sobre el pasado
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 
historia del periodismo
historia del periodismohistoria del periodismo
historia del periodismo
 
Historia del Periodismo
Historia del PeriodismoHistoria del Periodismo
Historia del Periodismo
 
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Revistas

  • 1. JAVIER GILBERTO CAÑÓN ID 87698 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA SEXTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
  • 2. ¿Cuál es el recorrido histórico de las Revistas y los periódicos a nivel mundial? Haciendo memoria sobre la historia de las revistas y periódicos, nos vamos hacia millones de años atrás, en Mesopotamia, donde allí surgieron las primeras publicaciones, las cuales eran hechas a base de pictogramas. En la parte escrita se le atribuye la mayor parte a los sumerios, en la época del 3000 A.C, los cuales plasmaban en ellos sus contratos públicos, registros sociales y decretos que se hacían entre varios ciudadanos. Con el pasar de los años fueron llegando los signos fonéticos que fueron diseñados por los antiguos griegos, como tal ya no eran figuras o dibujos, era texto son puntuación, sin separación de palabras, frases ni párrafos. Muchos de estos escritos son considerados como los primeros antecedentes del reporterismo actual. Acercándonos más, llegamos al siglo III A.C, en la ciudad de roma, en la cual nace la Crónica Oficial las cuales acumulaban información sobre convictos famosos, defunciones, nacimientos, listas de procesados y más que todo, los relatos sobre los éxitos bélicos.
  • 3.
  • 4. Los almanaques: presentaban a los espectadores predicciones astrales, avances del tiempo, consejos. Esto era muy llamativo para la población analfabeta, ya que era una manera bastante particular de culturizar a la población.
  • 5. Los avvisi: nacen de las pequeñas concentraciones de comercio en Italia los cuales llegaron a extenderse por toda Europa. Eran unos folios plegados que tenían impresas noticias relacionadas con el tráfico de mercancías, precios y cosas curiosas del diario vivir. Su costo era de una Gazzeta, que era en esa entonces un tipo de moneda. Con el tiempo ya fue conociéndose como los Pasquines, los cuales estuvieron presentes en varios países tanto de Europa como América. Después de mucho tiempo se empezó a producir un gran auge periodístico, sobre todo en Italia y Francia con énfasis en lo político, quienes se dieron cuenta la gran fuerza que estos medios tenían sobre la población, así que su preocupación fue enfocada a controlar estos entes de la información, por esta razón Napoleón mantuvo un gran interés por el control de la prensa. A lo largo del siglo XIX una serie de eventos tuvieron que ver con el desarrollo y perfeccionamiento de la prensa, tales como:
  • 6.
  • 7. El desarrollo de la enseñanza, lo cual dice que la progresiva alfabetización hace que se demanden más noticias, mas impresos.En los años de 1870 a 1914 se consideraron como la “edad de oro” en donde la libertad de prensa dio origen a varias cantidades de cabeceras clasificadas en: Prensa de elite, algunos ejemplos como: Le Journal des Débats, Le Figaro, el Le Temps o el FrankfurterZeitungAllgemeine. Prensa especializada: IlSole, primer diario económico y comercial de Italia Prensa política: L’Humanité Prensa de masas: Le PetitJournal, Le PetitParisien, Le Matin y Le Journal, con tiradas millonarias en Francia y en Italia. Y así van creciendo varios grupos de prensa hasta la época actual. Durante el último siglo fueron controlados por empresarios de la comunicación. Con la llegada de la tecnología, la utilización de papel más barato, el cual no fuera tan costoso permitió que este imperio de la prensa llegara a convertirse en medios de comunicación masivos a grande escala.
  • 8.
  • 11.
  • 12. Yahoo boletines
  • 13. El mundo
  • 14.
  • 15. ¿Describa el formato usado por una revista de corte noticioso y otra de corte científico que usted conozca? En este caso una revista de corte noticioso que conozca es el periódico ADN, el cual utiliza un formato tabloide europeo, más fácil de manipular que el de los periódicos tradicionales. Permite que las personas lo lean en cualquier lugar y lo dejen en lugares visibles para que otro también pueda verlo. Tiene 24 páginas y su diagramación es de 6 columnas. La información se distribuye en cuatro grandes áreas a cada una de las cuales le corresponde uno de los colores principales de un control remoto de televisor: azul, naranja, verde y rojo. El azul identifica las informaciones de tipo local, nacional, cosas políticas, economía, mundo y una sección llamada exprésate las cuales son opiniones de los lectores. El naranja se usa para los temas de vida (salud, educación, pareja, turismo. Tecnología que se publica los martes, pasarela y moda los miércoles, vehículos los jueves y belleza los viernes. El verde agrupa información deportiva de la ciudad, el país y el mundo. El rojo se utiliza para cultura y ocio.