SlideShare una empresa de Scribd logo
reportaje 30 aniversario..................... 4
“Cultura y Medios de
Comunicación”................................ 14
programa de Fiestas de Navidad.... 16
belleza.............................................. 18
vida y salud...................................... 20
interviajeros...................................... 25
tecnología........................................ 26
latido................................................. 28
el PequeRevistín.............................. 29
curiosidades.................................... 33
la comicteca..................................... 34
que nos la den con queso............... 36
el rincón del crimen......................... 38
aventuras, desventuras y
malaventuras.................................... 40
proyectos europeos......................... 42
guía comercial y
de profesionales.............................. 44
libros................................................. 46
gastronomía..................................... 48
agenda cultural................................ 52
música.............................................. 55
entretenimiento................................ 56
El REVISTÍN no se hace responsable de
las opiniones libremente expresadas por
los colaboradores
Portada:
Favila
Foto Portada:
Avilés Express
Dirige y Coordina:
Ana I. do Campo
Departamento Comercial:
Paz García Sánchez

666 541 868
Edita:
Avilés Express Comunicación
y Marketing S. L. U.
Maquetación:
Avilés Express Comunicación
y Marketing S. L. U.
Depósito Legal AS-3572-96
elrevistin@elrevistin.com
www.elrevistin.com

EL REVISTÍN
Guía comercial de Avilés y Comarca
“Para todos los públicos”

Tfno: 606 548 602
C/ Rivero 6, 2º A
33402 Avilés

editorial
Al otro lado de la ría hemos perdido una joya. Don Óscar Niemeyer, -a quien desde
estas páginas queremos pedir perdón, en nombre de muchísimas personas de
Avilés y de Asturias-, regaló esa obra, en agradecimiento a la Fundación Príncipe
de Asturias. La Fundación Centro Niemeyer y el trabajo realizado hasta el cierre del
pasado día 15 de diciembre (ironías de la vida, fecha del 104 cumpleaños del Sr.
Niemeyer) era de la completa satisfacción del arquitecto brasileño, de una amplísima mayoría de asturianos y gozaba también del aplauso mundial.
De hecho por Avilés han pasado instituciones y personas de enorme prestigio
internacional, que han catapultado el nombre de esta villa a cotas antes jamás
imaginadas. El número de turistas que han venido en estos meses por la villa es
igualmente espectacular.
El Gobierno del Principado, desde que el Sr. Cascos ganó las elecciones en mayo,
ha querido apoderarse de este patrimonio sin valorar en su justa medida el daño
que podría ocasionar a Avilés, abriendo un enfrentamiento mediático y político
contra la Fundación Niemeyer y contra el Ayuntamiento de Avilés.
Los argumentos, de sobra difundidos, sobre la transparencia, sobre la calidad de
la programación, sobre en qué y cómo se gasta, son sólo las herramientas con
las que perpetrar un expolio de cuyas repercusiones nos rendirá cuentas el futuro.
El centro cultural del otro lado de la ría pasa a ser gestionado por RECREA (gestor
de MUJA, Parque de la Prehistoria, etc.). No sabemos cuál será su nombre ni cómo
saldrá el experimento, pero es injustificable, que un gobierno de una comunidad
autónoma usurpe el control de la gestión de un centro cultural que era unánimemente alabado, basándose en unas irregularidades, hasta la fecha no demostradas y en unos cambios estatutarios perfectamente revocables en una reunión
ordinaria del Patronato.
La iniciativa legislativa popular presentada ante la JGPA parece la única vía posible
para poner las cosas en orden. Regularía esta ley el funcionamiento del Centro
Niemeyer y del Patronato, independientemente de los vaivenes políticos. Retornaría el nombre al edificio que se construyó al otro lado de la ría y terminaría con el
absolutismo de “YO pago, YO gestiono” que, en este triste momento, preside la
línea de poder del gobierno autonómico.
En portada el Centro Niemeyer pintado antes del día 12 de diciembre por Favila,
visto desde una habitación del hotel Magistral, toda una concatenación de situaciones que pretendía reflejar la esencia del Centro Niemeyer: puerta de salida y
catapulta de artistas locales, impulsor de empresas relacionadas con el turismo
y en primer plano la plaza del Pescado y la “grapa”, aportaciones municipales al
conjunto.
Esa fue la esencia de lo que conocimos como Centro Niemeyer. No sabemos
cómo será su futuro simplemente creemos que para contentarnos a los que saboreamos la etapa anterior, la nueva gestión tendrá que ser algo más que transparente y pública.
Esta revista cumple este mes 30 años con la consiguiente alegría de haber
sobrevivido a muchas vicisitudes y con la tristeza de ver cómo lo mejor que
nos había pasado en todos estos años ha sido destruido en medio año.

editorial

Contenido

3
reportaje 30 aniversario

El Revistín

4

Q

cumple 30 años

uien escribe estas líneas empezó a editar El Revistín con 23 años. A esa edad no se
ven obstáculos y la ilusión por hacer aquello en lo
que se cree le propulsa a uno con tal fuerza que
nada se le pone por delante.
En el año 1981, cuando llegamos a Avilés,
después de estar seis o siete años fuera estudiando
y viajando, nos parecía que todo estaba por hacer, en realidad siempre está todo por hacer, ahora también.
La recién estrenada democracia, con su libertad de prensa, libertad de pensamiento, libertad de opinión y todas las libertades de nuevo
cuño, que comenzábamos a disfrutar en España,
nos proponía aprovechar ese momento y, como si
de recuperar el tiempo perdido se tratara, publicar aquello que pocos meses atrás estaba prohibido o mal visto.
Con las experiencias que habíamos visto en
Londres con “Time Out” que era de pago, la Guía
del Ocio de Madrid, también de pago, más algunos
medios gratuitos que empezaban a surgir, se nos

ocurrió hacer esta revista en Avilés, gratuita, que aglutinase toda
la información de ocio de la zona.
El primer gran hándicap
fue conseguir esa información.
Los cines Chaplin, por poner un
ejemplo, no tenían una programación hecha con quince días de
antelación. Poco a poco fuimos
convenciendo a las personas responsables, de que les convenía
tener la información con cierta
antelación y de que, El Revistín
se la publicaría gratuitamente.
Hoy afortunadamente nuestra agenda cultural es bastante
completa y, en general, la información que necesitamos, está
prevista con suficiente antelación,
aunque todavía nos encontramos
con casos que improvisan más de
lo que nos gustaría.
reportaje 30 aniversario
5

Editar El Revistín en aquel tiempo, era poco menos
que una aventura sin solución de continuidad. Nadie
daba un duro por su futuro y en ambientes familiares,
incluso parecía imposible que se pudiese vivir de regalar diez mil revistas al mes, ya que teníamos previsto salir cada quince días y efectivamente así fue
durante muchos años. El Revistín había llegado para
quedarse, abriéndose un hueco entre los lectores de
toda la comarca. También entre los comerciantes, los
empresarios, los hosteleros, etc. auténtico soporte
de los costes de las ediciones.
Sin duda fue algo muy innovador. De haberlo hecho
hoy nos habrían dejado un despachito en La Curtidora barato e incluso podríamos optar a una subvención, sin embargo, ni en aquel momento, ni nunca
después hemos acudido a la ayuda de la administración pública.
La información ha ido cambiando desde hace 30 años
a esta parte y ahora debemos trabajar en las redes
sociales, Facebook y Twitter fundamentalmente, para
obtener y difundir información, así como en la página
Web que tenemos desde 2002.
La Web de El Revistín cumple con una función que
hace diez años estaba poco cubierta y que era reflejar la información turística y cultural de la comarca
en un soporte digital al alcance de cualquier persona
reportaje 30 aniversario
6

de aquí o de fuera. La revolución
digital nos pilla trabajando y así la
información sobre playas, hoteles,
rutas de senderismo, transportes,
fotos antiguas, etc. volcada en esa
Web es de las más completas que
conocemos. Un trabajo que no ha
contado jamás con ninguna remuneración por parte de administración pública alguna, es más, ni
siquiera han dicho nunca que les
parecía interesante, útil, práctica o
cualquier otra cosa, sin embargo,
tanto www.elrevistin.com y www.
radioaviles.com, sí han contado
con la complicidad de avilesinos
viviendo fuera, y de potenciales viajeros en cifras estratosféricas, que
podríamos cuantificar en millones
de visitantes.
La labor hecha por esas webs es
muy interesante y nos compensa
saber que desde esta revista hemos
contribuido a difundir la imagen de
Avilés y comarca antes de que las

instituciones públicas lo hicieran.
Un ejemplo sencillo; el primer video
que se vio en Internet del “Antroxu
de Avilés” se colgó en nuestra Web.
Se encargó su realización a una
productora local, que nos dio muy
buen precio, cosa que le agradecemos, pero fue imposible contar con
ayuda municipal, en concreto con
una aportación de la concejalía de
festejos para ayudar a sufragar ese
gasto, que, en definitiva, a esta empresa no le ayudaba en absoluto, sin
embargo, son esos pequeños, y no
tan pequeños, detalles que hemos
podido realizar en beneficio de la
comunidad los que nos permiten haber sobrevivido durante 30 años.
La gratuidad de El Revistín es de alguna manera un hándicap para su
fortalecimiento, debido a que nuestra ciudad y la comarca, han vivido
en crisis casi de manera perpetua
en los últimos 30 años, por lo que
el sector de la publicidad ha tenido

siempre unos limites bastante cercanos, pero estamos seguros de
que la calidad y el cariño con que
abordamos cada ejemplar nos está
permitiendo llegar al público, manteniendo un elevado estándar de calidad en el diseño, en el papel y en la
información.
El Revistín desde sus inicios ha venido cubriendo una necesidad publicitaria, que en los comienzos de la
revista estaba sin cubrir. En los años
ochenta, pocas empresas pequeñas hacían publicidad, desde luego
el comercio de proximidad lo tenía
complicado, ya que prácticamente
solo los periódicos y la radio local,
eran soporte publicitario y estos
contaban con tarifas que en muchos
casos no eran asequibles para el pequeño comercio. El Revistín irrumpe
en ese mercado, incipiente, poco
acostumbrado a invertir en publicidad, con precios adecuados a esas
empresas y comienza a funcionar un
reportaje 30 aniversario
8

pequeño consumo publicitario en
una villa en la que, supuestamente,
todo el mundo se conocía, a pesar
de lo cual, la publicidad empezaba a
ser imprescindible.
Se hicieron algunas propuestas que
años más tarde se han repetido con
un formato más institucional, me refiero al concurso de pinchos que se
realizó con gran éxito y en el que, recuerdo, resultó ganador el bar J.L.
de Sabugo, segundo La Fragata de
San Francisco y tercero el Ribadense, un restaurante de San Juan de
Nieva. También propusimos a los
lectores concursos de fotografía, de
cortos, de fotos de niños, de masco-

tas, etc. Todas ellas con una notable
aceptación y alta participación. Eran
casi aventuras pero salieron muy
bien y con el paso del tiempo no han
perdido vigencia aunque hemos de
reconocer que los pinchos que se
presentan al público hoy en día tienen una mejor y más profesionalizada elaboración y presentación.
En estos momentos de crisis El Revistín sigue ofreciendo estándares
de calidad muy altos. Revistas como
la nuestra no se ven por la geografía española demasiadas veces a
cero euros. La calidad viene muy
determinada no solo por el papel y
el diseño, si no porque nuestros co-

laboradores siempre han sido muy
buenos en lo suyo. Hemos tenido
la suerte de contar con magníficos
periodistas que han escrito con
pseudónimo, ya que sus empresas
les prohibían escribir en otros medios y también con verdaderos profesionales y apasionados de diversas especialidades que han logrado
aportar un interés y una calidad muy
alta a lo largo de estos treinta años.
A todos y todas muchas gracias. Ha
sido muy agradable leer sus artículos antes de ser editados y mucho
más una vez publicados. Hoy muchos de esos colaboradores, ya no
están entre nosotros; otros, la ma-
reportaje 30 aniversario
9

Reproducción de un articulo publicado
por Ramón Granda en El Revistín
(número 48, diciembre de 1983).

yoría, siguen aquí y son amigos para
toda la vida, citaremos los más habituales y pido disculpas a los que se
queden en el tintero:
Los ausentes, Ramón Granda Alonso, el primero de todos, Víctor Urdangaray, Pepe Galiana, Venancio
Ovies (Carabel), Baeza, Rafael Mijares, Pepe Galiana, Lumen, M.F
Lorenzo, mi entrañable, Luis Álvarez, el astrólogo, Begoña Molero,
M. Redondo y los presentes, Hevia,
Tomás Segundo, F. Allende (Martín
Baster), Morante, J.M Velasco, Pipe
Castañón, Titus, Ricardo Sánchez,
Miguel A. García, Vicario, Miguel
Solís Santos, Adela Rico, Jota Solís,

Cuélebre, Nardo Villaboy, M. Colero,
Conchita Álvarez Ordóñez, Airún,
Hugo Zoncal, J. Vivas, Guillermo
de Melk, Caamaño, Altuxa, Toño Villamuza, Carmelo Morán, Consuelo
Alonso, Miguel A. Artime, etc.
Los actuales colaboradores están
en los créditos, son una magnífica
generación y mantienen el nivel de
antaño con temas actuales, creo que
el enlace de una época y otra van a
ser siempre Favila y Pendás, eternos y realmente imprescindibles.
Con cada uno de ellos ha habido una
relación especial e inolvidable y han
formado un equipo fantástico, en

multitud de ocasiones sin conocerse, en otras siendo amigos e incluso
de ideologías enfrentadas. Ese ha
sido entre otras cosas el secreto de
la longevidad de El Revistín; personas trabajando en común. Seguiremos con el mismo método y esperamos que ustedes nuestros lectores,
nuestros clientes, nuestros amigos,
nos concedan su complicidad en
este proyecto que nació independiente y para defender los intereses
de una ciudad y una comarca, cuya
suerte y trayectoria económica, cultural y social nos es de vital importancia.
reportaje 30 aniversario
10

El Revistín
10 años en la RED
El Revistín apareció en Internet por
primera vez en el año 2002, con una
publicación Web sencilla en la que
se podían consultar las secciones
que entonces se publicaban en papel. Su webmaster fue un joven de
15 años, Jorge Barril.
En 2003 ya se hizo una página más
profesional que reproducía las secciones de la versión escrita e incorporaba secciones propias de la
red(correo electrónico, enlaces…)
y ampliaba información teniendo
siempre como referente la comarca de Avilés. Aparecen en este momento, información turística, ferias,
fiestas, fotos antiguas, etc.
En Febrero de 2004, nace Radio
Avilés Comarca, emisora de radio
por Internet, dentro de la Web www.
elrevistin.com. Se trataba de complementar a dicha publicación y de
poner en la red las cosas de Avilés, de tal manera que la difusión
no tuviera los límites de la comarca,
(Avilés, Castrillón, Corvera e Illas)
aunque sí fuesen su referente. Posteriormente Radio Avilés tuvo su

propia pagina Web con las distintas
secciones propias de una emisora
de radio, programas, protagonistas… Radio Avilés Comarca emitió
durante cuatro años con gran éxito, tanto a nivel local como a nivel
mundial, había oyentes de todas las
partes del mundo que vivían, gracias a este medio, la cercanía desde
la lejanía, cada cual con su interés
particular. En esos 4 años pasaron
por la emisora cientos de personas de todos los ámbitos; políticos,
culturales, deportivos, musicales…
etc. En la Web de radio Avilés se
subían diariamente los podcast de
los programas que la audiencia se
bajaba cuando quería oírlos. Era en
la práctica una radio a la carta, además de la emisión en tiempo real.
www.radioaviles.com ya no emite
por Internet, pero sigue funcionando como página dedicada al
turismo de Asturias en general y
al turismo de la Comarca de Avilés
en particular, con una amplísima
información de gran interés tanto

para los turistas como para los residentes.
Teniendo como referente la idea
con la que nació El Revistín en 1981
(guía informativa y comercial de
Avilés y Comarca), surge www.avilesinos.com guía on-line comercial
y de profesionales de Avilés y Comarca, con toda la información de
comercios y profesionales, además
de otras informaciones de gran interés, como transportes, colegios…
etc. Es, a día de hoy, un excelente
portal informativo sobre los servicios que se prestan en nuestro
territorio.
En El Revistín tampoco hemos querido olvidarnos de los más pequeños por eso, hace un año hemos
incorporado a la revista una nueva
sección “el pequerevistin” que con
su mascota la foca Agustina, intenta divertir y entretener a los más pequeños, así como informarles, tanto
a ellos como a sus familias, de qué
actividades se desarrollan en la comarca dedicadas al público infantil.
Como no podía ser menos, también
reportaje 30 aniversario
11

hemos complementado esta sección con su propio espacio Web
elpequerevistin.com, donde ampliamos y actualizamos la información escrita. Desde aquí animamos
a los mayores para que ayuden a
los peques a que nos manden todo
tipo de sugerencias para hacer de
esta página un rincón donde los niños y niñas se puedan entretener
después de hacer sus trabajos escolares. En la dirección de correo
electrónico tina@elpequerevistin.
com esperamos vuestras ideas.
En estos 10 años de presencia en la
Red hemos cambiado varias veces
la imagen de nuestra Web, porque
los tiempos cambian y los servicios
van modificándose y adaptándose
a las necesidades.
A pesar de los cambios y actualizaciones, nuestra página Web es
insuficiente para mantener una comunicación activa y actual, por eso,
“nos hemos enredado en las redes
sociales”, que permiten una comunicación bilateral, mediante la cual
podemos conocer, su valoración,

opiniones y sugerencias, creando
un perfil en Facebook, que nos ha
permitido añadir a todas aquellas
personas que han estimado que les
interesa lo que decimos. Ya sumamos más de 3.000 amigos/as con
los que interactuamos diariamente,
con noticias de actualidad, imágenes, videos y todo aquello que está
pasando, con la ventaja de la información al instante que nos permite
este medio. Este perfil Facebook
nos da la oportunidad de llegar a
5.000 personas, pero nuestro objetivo va mucho más allá por eso hemos creado nuestra página oficial
de El Revistín que no tiene limite
de usuarios. En este momento estamos rozando los 1.000 fans.
Si te gusta Facebook y eres uno de
esos usuarios o usuarias que compartes buena parte de tu vida en la
red, únete a nuestra página y hazte
fan de ella.
Dado que Internet, nos ha proporcionado una gran visibilidad y nos
ha resultado una herramienta muy
útil, en estos días, hemos decidi-

do dar un paso más buscando una
mayor difusión, de manera que,
también podéis seguirnos en
@ElRevistin en Twitter.
Síguenos en:
www.elrevistin.com,
www.radioaviles.com,
www.avilesinos.com,
www.elpequerevistin.com
y a través de facebook y twitter.
¡Os esperamos en la red!
reportaje 30 aniversario
12

Entre sus muchas utilidades, El Revistín es un interesante catálogo
de publicidad y de empresas de la
comarca. Contemplar sus páginas
es prácticamente recorrer la historia de la ciudad, de la comarca
a través de sus locales de copas,
de los concesionarios de coches,
de las tiendas de moda o de los supermercados. Es, por así decirlo,
un “cuéntame” avilesino y desde
luego que si tuviéramos que hacer
una serie de televisión reflejando la
época, su consulta sería obligatoria
para el director de la misma.
Los anuncios reflejan aquellos
años, con sus restricciones y también con las novedades que empezaban a llegar poco a poco. Los
nuevos bares que abrían cuando
eran regentados por gente joven
solían tener un “logo” propio y a diferencia de lo que se hace ahora,

era un amigo, un pariente, que dibujaba bien quién lo hacía. Si eras
amigo de Favila, estabas salvado.
Para ilustrar un poco este argumento podemos ver la diferencia entre
los anagramas de gente “joven” de
la época: Jazz Club, Groucho pub,
Padul, etc, con los anagramas de
bares de gente que ya no era tan
joven como, la Taberna Gallega,
la Masía, restaurante El Coto. Las
diferencias son bastante notables.
En los jóvenes, movimiento, formas, sombras, tipografía incluso,
y en los otros letras de linotipia y
poco más.
La verdad es que se hacía lo que se
podía y la tecnología ayudaba poco.
La profesión de diseñador gráfico
tardó mucho en llegar a Avilés. Hoy
día todo el mundo tiene más o menos claro que se necesita un buen
diseño si se quiere comunicar una

buena imagen de empresa, pero
en aquellos años, con lograr decir
que se estaba era, en principio, suficiente.
Empezaba la ruta de Galiana, la
gente joven se agolpaba delante de
los bares y apenas se podía pasar,
la publicidad comenzaba a ser imprescindible para diferenciarse de
la competencia, porque los clientes
sí decidían dónde tomaban la segunda y tercera cerveza y en muchos casos lo hacían en el bar que
estaba más de moda, en el más famoso. Era habitual que Don Floro, o
el Trasgu, en Galiana, estuvieran en
todos los ejemplares, pero los que
estaban en otras zonas como el
Jazz Club sito en la calle Las Alas
o el chigre El Hórreo de la avda.
de Gijón, necesitaban posicionarse entre la gente joven, así que la
hostelería era el sector con más
reportaje 30 aniversario
13

presencia en El Revistín de aquellos años. Por ser justos podemos
afirmar que la hostelería ha tenido
mucha presencia siempre en nuestra revista y han sido, quizás, los
mejores distribuidores.
Pero si hablamos de los anuncios
de motor, las diferencias entre la
publicidad de los años 80 y la que
vemos en nuestros días es asombrosa. Hemos pasado de imágenes
de coches muy básicas en blanco
y negro a la publicidad que vemos
actualmente que es prácticamente
en 3D, donde se aprecia hasta el
más mínimo detalle de los coches.
Con la moda bastará que veáis, las
primeras apariciones de Los Telares y la sofisticada imagen que presenta en este momento y en estas
mismas páginas. La imagen publicitaría tiene mucho que ver con la
realidad que viven las empresas y

sus clientes. Hoy se está atento a
cada detalle que pueda influir en
la decisión de comprar. La buena
imagen de una empresa lo es todo.
Se gastan millones en mantener y
mejorar ese concepto que el cliente
tiene de su proveedor. En realidad
se gastan millones en crear una
marca pues tenerla y que el mercado la reconozca y sobre todo la
identifique bien, es básico y primordial. En este reportaje pondremos
imágenes de algunos anuncios que
tienen 30 años de antigüedad, seguramente van a servir para que
en las familias, los abuelos, los padres, expliquen a sus nietos y a sus
hijos como éramos tiempo atrás,
cuando el teléfono se quedaba
quieto en casa todo el día, cuando
la televisión era en blanco y negro
y los coches no necesitaban llantas
o cuando para hacer esta revista no
existían ordenadores y sin embargo

salía cada quince días y ahora con
toda la tecnología a nuestro alcance sale cada dos meses.
Seguramente los niños y los jóvenes que vean esos anuncios comprobarán que antes de la crisis ya
se hacía publicidad. Sería deseable
que a lo largo de la misma se siga
haciendo y viéndola como inversión y no como gasto.
No pretende este reportaje ser un
estudio exhaustivo de algo tan extenso como es la publicidad, simplemente reflejar algunas imágenes
que sirvan para el recuerdo de muchas personas y de muchos lectores que cada quince días cogían en
los bares y los comercios El Revistín para buscar el sol.
A todos gracias por estos primeros
30 años.
“Cultura y Medios de Comunicación”

Jornadas Culturales

14

“Cultura y Medios de Comunicación”
Con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de esta publicación, El Revistín ha organizado unas jornadas culturales abiertas a
la ciudadanía en general y a las personas interesadas por la Cultura
y su reflejo en los diversos medios de comunicación.
A lo largo de los días 27, 28, y 29 de diciembre en la
Casa de Cultura se desarrollarán estas jornadas en las
que debatiremos las visiones de tres especialistas de
la Comunicación en relación con la Cultura.

Programa:
Día 27 de diciembre de 2011
Sala de reuniones de la Casa de Cultura de Avilés.
20,00 horas.
El Patrocinio de eventos culturales y su repercusión en
los Medios de Comunicación.
Conferenciante.
José Manuel Velasco, Presidente de la Asociación DIRCOM (Directivos de la Comunicación) y Director de Relaciones Corporativas e Institucionales de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Día 28 de diciembre de 2011
Sala de Reuniones de la Casa de Cultura de Avilés.
20,00 horas.
Relaciones entre los Medios de Comunicación y las entidades culturales públicas y privadas.
Conferenciante:
Juan Carlos Cuesta. Director de La Voz de Asturias y ex
director de Informativos y Deportes de RTPA.

Día 29 de diciembre
Sala de reuniones de la Casa de Cultura de Avilés.
20,00 horas.
La Comunicación de un Centro Cultural a nivel nacional e internacional.
Conferenciante.
Pedro Zuazua. Director de Comunicación de El País y ex
director de Comunicación del Centro Niemeyer.
programa de Fiestas de Navidad

Programa de Fiestas
de Navidad 2011-2012

16

AVILÉS
MERCADILLO DE NAVIDAD
Lugar: Paseo central de Las Meanas.
Fechas: del 16 de Diciembre al 6 de
Enero.
Horario: De 11.00 a 22.00 h.
EXPOSICIÓN DE NACIMIENTOS
Lugar: Iglesia vieja de Sabugo (Plaza
del Carbayo).
Fechas: del 22 de Diciembre al 7 de
Enero.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a
21.00 h.
Horarios especiales: 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja)
de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h.
El 1 de enero el horario será de 17.00
a 21.00 h.
NACIMIENTO de TAMAÑO NATURAL
Lugar: Delante de Los Caños de San
Francisco.
Fechas: del 22 de Diciembre al 6 de
Enero.
NACIMIENTO LUMINOSO
Lugar: En el Parque de Ferrera (proximidades del edificio de La Noria).
Fechas: del 22 de Diciembre al 6 de
Enero.
XII FERIA D´AVIENTU, Feria de Artesanía
Lugar: Parque de Las Meanas.
Fechas: del 22 de Diciembre al 5 de
Enero.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a
21.00 h.
Horarios especiales: 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja)
de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.
El 25 de Diciembre y el 1 de Enero, la
feria permanecerá cerrada.

CAMPANADAS DE FIN DE AÑO EN “EL
PARCHE”
Ante el centenario reloj del Ayuntamiento. Las doce campanadas de la media
noche resonarán en la Plaza de España
dando paso al nuevo año. Reparto de
las doce uvas de la suerte para todos
los presentes.
XXIV SAN SILVESTRE “VILLA DE AVILÉS”
Organiza: Club Electrónica Rato - Avilés
Atletismo.
Colabora: Fundación Deportiva
Municipal.
Lugar: Avilés Centro Urbano (Plaza de
España).
Fecha: 31 de diciembre.
Horario: 17.00 horas.

CASTRILLÓN
Inauguración del MERCADILLO DE NAVIDAD en la Plaza de Europa.
Viernes 23 de diciembre a las 17.00 h.
Fechas: hasta el viernes 30 de diciembre.
Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a
22.00 h.
EXPOSICIÓN DEL CONCURSO DE
FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas.
Fechas: del lunes 19 al viernes 23 de
diciembre.
FIESTA DE FIN DE AÑO
Lugar: carpa de la Plaza de Europa de
Piedrasblancas.
Fechas: Domingo 1 de enero.
Horario: 00.30 h.
Actuarán las orquestas LA CUARTA
CALLE y THE CARTOON BAND.

V CAMPEONATO DE ASTURIAS DE
VUELO DE AVIONES DE PAPEL
Lugar: carpa de la Plaza de Europa de
Piedrasblancas.
Fechas: viernes 23 de diciembre.
Horario: 10.30 h.
GALA DEL CICLISMO
Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas.
Fechas: Miércoles 21 de diciembre.
Horario: 19.00 h.
MARATÓN DE NAVIDAD DE PÁDEL
Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas.
Fechas: del jueves 22 al viernes 23 de
diciembre.
Horario: de 15.00 a 22.00 h.
GALA DEL DEPORTE
Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas.
Fechas: viernes 23 de diciembre.
Horario: 20.00 h.
TORNEO DE NAVIDAD DE BALONCESTO
Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas.
Fechas: del martes 27 al jueves 29 de
diciembre.
Horario: de 10.00 a 22.00 h.
TORNEO DE NAVIDAD DE VOLEYBOL
Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas.
Fechas: viernes 30 de diciembre.
Horario: de 10.00 a 22.00 h.
TORNEO DE NAVIDAD DE FÚTBOL –
SALA
Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas.
Fechas: martes 3 y miércoles 4 de
enero.
Horario: de 15.00 a 22.00 h.
Fechas: jueves 5 de enero.
Horario: de 10.00 a 14.00 h.
TORNEO DE NAVIDAD DE NATACIÓN
Lugar: Piscina Municipal de Piedrasblancas.
Fechas: sábado 7 de enero.
Horario: a partir de las 15 h.
TORNEO DE NAVIDAD DE BALONMANO
Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas.
Fechas: sábado 7 de enero.
Horario: de 17.00 a 22.00 h.

CORVERA
TALLER DE POSTALES NAVIDEÑAS
Lugar: Telecentro - Centro Tomás y Valiente - Las Vegas.
Fechas: Del 19 al 23 de diciembre, excepto festivos.
Horario: De 12.00 a 14.00 y de 16.00
a 18.00 h.
EXPOSICIÓN DE POSTALES NAVIDEÑAS
Lugar: Centro Tomás y Valiente - Las
Vegas.
Fechas: Del 27 de diciembre al 5 de
enero, excepto festivos.
Horario: De 9.00 a 21.00 h.
RUTA DE BELENES
Lugar: Salón de Actos del Centro Social de Cancienes y en la Capilla San
Pelayo de Trasona.
Fechas: A partir del 17 de diciembre.
CONCIERTOS DE NAVIDAD
Lugar: Centro Sociocultural de Las Vegas.
Fechas: 19, 20 y 21 de diciembre.
Día 19: Concierto de grupos de música
moderna.
Día 20: Concierto de Música y Movimiento, instrumentos y música de cámara.
Día 21: Concierto de Música y Movimiento, instrumentos, música de cámara y música tradicional, ofrecido por
alumnos-as distintos a los que han actuado el día anterior.
CONCIERTOS DE NAVIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA
Lugar: Teatro El Llar.
Fechas: 19 de diciembre.
Horario: A partir de las 19.00 h.
Festival de Danza.

programa de Fiestas de Navidad

TORNEO DE NAVIDAD ESCOLAR DE
TENIS DE MESA
Lugar: C.P. Maestro José Luis García
Rodríguez (Campiello).
Fechas: sábado 24 de diciembre.
Horario: 10.00 h.

17
Cristina Claudio

belleza

belleza: oro

18

Para estas fiestas, en las cuales todas queremos estar aún más radiantes y deslumbrantes, os aconsejo
haceros un tratamiento de Oro tanto
para el rostro como para el cuerpo.
El Oro está inscrito en la medicina
tradicional China por sus virtudes
terapéuticas, pero además tiene
otras propiedades como:
•	 REVITALIZANTE DÉRMICO ya
que potencia la renovación celular de la piel.
•	 ESTIMULANTE de la producción de las reservas energéticas de las células.
•	 REACTIVADOR de la micro-circulación dérmica.
•	 PROTECTOR gracias al poder
de los Anti-radicales libres del
oro, protege la piel con un escudo Anti-oxidante, reforzando la
función barrera de la epidermis.
Si además le añadimos:
•	 EXTRACTO DE TÉ ROJO: Contiene Polifenoles y Metilxantinas, actúa como activador de la
circulación y tiene también una
acción antirradicales libres (Anti-envejecimiento).
•	 EXTRACTO DE BAMBÚ: Su
acción antioxidante funciona
a través de un mecanismo de
neutralización de radicales libres inhibiendo las reacciones

radicalarias causa principal del
envejecimiento cutáneo.
•	 ACEITE DE QUINUA (Novedad):
Esta planta la QUINUA es habitual en la región de los Andes.
El Aceite de Quinua se obtiene
de la extracción por solvente de
las semillas. Este aceite es muy
rico en contenido de TOCOFEROL (Anti-oxidante), VITAMINA
E (regenerador del tejido cutáneo) y en ACIDOS OLÉICO,
LINOLÉICO y PALMÍTICO, además de tener una excelente propiedad Emoliente y Suavizante
sobre la piel.
•	 POLISACÁRIDOS Y PÉPTIDOS
DE ORIGEN VEGETAL: Selección de Aminoácidos para una
hidratación equilibrada y retardada (crono – liberación) y un
Péptido natural con acción reafirmante.
Obtenemos un tratamiento antienvejecimiento, antirradicales libres y
regenerador para todo nuestro bienestar y un rostro más rejuvenecido.
En el PACK se incorpora además de
la crema, el Peeling de Oro, que os
ayudará a aclarar las manchas del
rostro y de las manos por su contenido en Aceite esencial de Limón.
Para el cuerpo ahora que viene el
invierno y nos da tanta pereza a veces aplicarnos una crema, tenéis el

Aceite de Oro de fácil aplicación y la
piel lo absorbe rápidamente ya que
además es rico en minerales, dejando la piel nutrida y radiante.
Este mismo Aceite contiene Aceite
esencial de Verbena, que a su vez
posee numerosas cualidades que
hacen de ella una planta muy apreciada sobre todo en el tratamiento
de los disturbios del sistema nervioso. Contiene glucósidos (verbenalina) que actúan sobre el sistema
nervioso vegetativo, provocando
una acción sedante y analgésica
(ideal para aquellas personas que
tengan algún tipo de dolor como artritis, artrosis, una contusión, etc.)
Es además un excelente tónico, estimulante y reconstituyente, lo cual
favorece la revitalización de los tejidos y su firmeza.
Y si disponéis de un poco de tiempo
aprovechad para ir a vuestro centro
de belleza habitual, donde además
de daros el capricho del bienestar
en vuestro rostro y/o cuerpo, podéis
relajaros mediante el masaje que os
realicen. También podréis notar la
sensación de las Arcillas de Oro en
Rostro y Cuerpo y no preocuparos:
pedidlas de las que salen enteras
(Cristina Claudio cosmetics) y no
tendréis que ir a la ducha y ni que
moveros de la camilla donde estáis
tumbadas tan relajadas. ¡FELICES
FIESTAS!
osteoporosis:
treinta aniversario

Dr. José Lebredo Soriano

vida y salud

Lo de la imagen vale más que mil palabras en este caso es totalmente educativo.
La osteoporosis debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de
50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis.

20

Entre los factores de riesgo se incluyen:
•El envejecimiento.
•Ser de talla pequeña y delgada.
•Antecedentes familiares de osteoporosis.
•Tomar ciertos medicamentos.
•Ser mujer de raza blanca o asiática.

•Dieta pobre fundamentalmente en
Calcio.
•Dieta pobre en Vitamina D.
•Consumo de Tabaco.
•Sedentarismo.
•Exceso de alcohol.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que la pade-

ce hasta que se fracture un hueso. Un
examen de densidad mineral ósea es
la mejor manera de controlar la salud
de sus huesos. Para mantener huesos
resistentes, consuma una dieta rica en
calcio y vitamina D, practique ejercicios
y no fume. Si es necesario, existen medicamentos que también pueden serle
de ayuda.
La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la que
se va perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso,
delgado y frágil, resistiendo peor los golpes y rompiéndose
con facilidad. Incluso rompiéndose antes de que el paciente
se caiga.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su
vida hasta llegar a un “pico máximo” alrededor de los 30 ó 35
años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea. Cuando la pérdida
progresiva se acelera, lo cual ocurre en ciertas enfermedades
o hábitos de vida o en el caso de la mujer al llegar a la menopausia, puede llegarse a la osteoporosis en edades precoces.

Parece que la masa ósea que tengamos a los 20-30 años será
determinante para el avance de la enfermedad. Muchos de los
factores que hemos señalado son evitables otros no.
El tratamiento es muy complejo y caro, por lo llamado costebeneficio, y no caer en tratamientos milagrosos a corto plazo
que dieron serios problemas a largo plazo. En este momento
son siete familias de fármacos los que conviven y una familia
prometedora está a punto de salir a punto de receta. Desde
la muerte del más ilustre Médico de todos los tiempos –Dr.
Marañón, años 1960, se emplean los Bifosfonatos con distinto

vida y salud

La osteoporosis es la principal causa de fracturas de huesos
de la muñeca, columna y cadera en mujeres después de la
menopausia.

21
éxito… ahora tenemos los de última generación. Dejemos a la
ciencia que siga avanzando… y nosotros siempre a cumplir
las conclusiones de sus avances. Dieta equilibrada, no tabaco, alcohol con moderación, y lo más importante ejercicio físico de acuerdo con nuestra edad y posibilidades. Además de
eso el Reumatólogo nos recomienda un tratamiento.
Cuide sus huesos, con mimo antes del 30 aniversario, después ya serán remedios médicos y muy costosos, recuerde
como resumen que los huesos son un tejido vivo, todos los
días se deshace parte de él, y se vuelve a formar otra parte.
Son dos células, millones de ellas, maravillosas que se controlan por un dificilísimo sistema de engranajes: Osteoclasto
(Destruye). Osteoblasto (Forma).

vida y salud

¡Que tenga un feliz aniversario!

22
nuevo concepto

en la atención y servicio a las personas
dependientes o con discapacidad

El nuevo Centro de Día “EL QUIRINAL” en Avilés, es, por una parte, un centro de estancia diurna para Personas Mayores, que presta atención a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de la persona mayor,
promoviendo su autonomía y permanencia en su entorno habitual, ofreciendo además, el necesario apoyo a
las familias. Y por otra, OFRECE una Atención completa e individualizada a las personas Dependientes o con
Discapacidad de la región.
Como Centro de Día, persigue unos
OBJETIVOS:

Para las Familias:
•	 Apoyo a las familias y cuidadores.
•	 Facilitar la comunicación entre el
usuario/a-familia-cuidador/a.
•	 Sensibilización e información a la Sociedad.
Para alcanzar estos objetivos, en el Centro de Día El Quirinal, cuentan con los mejores profesionales en Psicología, Terapia
ocupacional, Fisioterapia, Enfermería,
Auxiliar de Enfermería y Gerocultores para
desarrollar
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
INTEGRAL
Actividades lúdicas y juegos tradicionales.
Animación sociocultural y habilidades sociales.

vida y salud

Para los Usuarios/as:
•	 Mantener el máximo grado de autonomía personal consiguiendo que
nuestros mayores puedan seguir viviendo en su casa.
•	 Prevenir el incremento de la Dependencia mejorando o manteniendo el
nivel de salud de los usuarios/as.
•	 Fomentar las relaciones y actividades sociales gratificantes, estimulando las habilidades y capacidades de
cada persona.

23

Flexibilidad horaria en las
jornadas de asistencia al
Centro de Día:
* Desde horas sueltas,
* a Jornadas desde 290,00
euros/mes (IVA incluido).
* A partir de enero, nuevo
servicio: “RESPIRO FAMILIAR”, para fines de semana
y festivos, de 11:00 a 19:00 h.
Tarifas especiales.

OTROS SERVICIOS
El Centro de Día El Quirinal, puede ofrecerles un multiservicio asistencial a domicilio para las personas con Dependencia
o Discapacidad, desde asistencia para
las Labores Domésticas, Ayuda a Domicilio, Peluquería, Fisioterapeuta, Podólogo,
Servicios técnicos (albañiles, fontaneros,
pintores, electricistas, etc).
Son, además, especialistas en la SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS en viviendas, portales, etc; y en la
Venta de Ayudas técnicas y Mobiliario
adaptado.

Mantenemos nuestras Tarifas del
2011 para todo el año 2012.
vida y salud

Regala soluciones de bienestar

24

Si estás pensando qué regalar estas navidades a tus mayores, ven a
vibe+ y regala soluciones de bienestar.
En vibe+ tenemos el regalo perfecto para mejorar la calidad de vida de
las personas mayores o con algún tipo de discapacidad.
En vibe+ somos especialistas en
todo tipo de Ayudas Técnicas (andadores, sillas de ruedas, elevadores w.c., camas articuladas, cojines
antiescaras, etc.). Sin embargo estas Navidades también podrá encontrar en nuestra tienda regalos
originales y prácticos como:
•	 Teléfonos de sobremesa de teclas grandes con números y fotos que facilitan su manejo para
personas con visión reducida y
alzheimer.
•	 Teléfonos móviles con teclas
grandes y compatibles con audífonos.
•	 Bastones de paseo de diferentes diseños y colores, plegables
ideales para llevar en el bolso o
la maleta cuando se va de viaje.
•	 Accesorios de cocina como abridores de tarros y botellas, vasos
y cubiertos adaptados.

•	 Artículos para facilitar la vida diaria como ayudas ponemedias,
enhebradores de agujas para la
costura, cortapastillas, tensiómetros, pedalieres para ejercitar
piernas y brazos, etc.
•	 Juegos especialmente diseñados para personas mayores;
por un lado juegos tradicionales,
como Parchís, Dominó y Lotería
y por otro, propuestas lúdicas
más innovadoras como juegos
de Asociación, Memoria y Secuencias. Todos ellos están realizados con materiales de gran
calidad, agradables al tacto, de
fácil sujeción y tamaños especiales de acuerdo con las necesidades del usuario.
Con esta nueva línea de productos
pretendemos revindicar la importancia del ocio de calidad para las
personas mayores y la necesidad
de que ocupen su tiempo libre con

actividades que resulten motivadoras y gratificantes.
Por todo ello les invitamos a visitar
nuestra tienda para encontrar soluciones de bienestar y les deseamos unas Felices Fiestas.
Carlos López

La Navidad está a la vuelta de la esquina y muchos son los que aprovechan
estos días de fiesta para tomarse los
últimos días de vacaciones del año y
hacer una pequeña escapada, bien sea
para ver a la familia, algo tradicional
y que nunca está de más, sobre todo
porque por norma general no debemos
pagar alojamiento. O podemos estirarnos un poco más y pasar unos días en
la nieve o yendo a lugares que también
tienen su encanto cuando llega el frío.
Las alternativas de cara a la temporada
navideña son muchas, pero hay que ser
realistas, la situación económica que
estamos viviendo no nos permite hacer
muchos excesos (además de los que
siempre se hacen en la mesa por estas
fechas) y sobre todo teniendo en cuenta
que enero está a la vuelta de la esquina
y con él la temida cuesta, que para muchos será más cuesta abajo o cuesta
arriba, según cómo se mire.
Pero no por ello debemos quedarnos en
casa, algo que tampoco está nada mal;
actualmente contamos con estupendas
ofertas para desconectar por completo
de nuestra rutina diaria y acabar 2011 y
saludar al 2012 de una manera diferente,

con un viaje, aunque sea a algún lugar
cercano de nuestra preciosa Asturias.
Fijaros bien en las ofertas de viajes
que encontráis porque aunque sea diciembre puede que algunos lugares
pretendan hacer su agosto a costa de
nosotros, con precios más altos que lo
normal (teniendo en cuenta ya ese pequeño incremento de esta temporada
vacacional). Por ello es imprescindible
andar con pies de plomo y adquirir
nuestros packs de viaje, alojamiento o
transporte a lugares de confianza, sólo
así podemos olvidarnos de problemas
de última hora.
Y después de este aviso, necesario para
mucha gente, podemos recomendaros
diferentes lugares que os resultarán
muy tentadores para que tengáis unas
navidades especiales, tanto si sois viajeros solitarios como si os gusta ir en
familia, con la pareja o los amigos, o incluso todos juntos.
Para la gente a la que la crisis no le ha
afectado en demasía hay estupendos
viajes a Italia, Croacia, Londres, Nueva
York o Viena por ejemplo, rincones donde se vive la Navidad de una manera
especial, pero eso sí, con frío. Si queréis
escapar de las gélidas temperaturas

encontraréis tentadoras alternativas en
rincones como el Caribe, Sudamérica,
África o Australia, pero eso son presupuestos, quizá, bastante altos para
cómo está la cosa.

interviajeros

Navidad
Si nos tenemos que ceñir a presupuestos ajustados y no queremos perder
unos buenos días de vacaciones, otra
opción es ir a las islas Canarias, a cualquiera de ellas, donde el clima es mucho más benigno que en la península y
podremos pasar unas fiestas con mejor
25
temperatura. Ajustando un poco más,
las casas rurales de Asturias son otra
buena opción para ir con los amigos,
compartiendo gastos pero con un único denominador común, pasarlo bien,
tranquilos y rodeados de naturaleza por
todas partes.
En muchos casos la elección de destino
no dependerá únicamente de nosotros
sino que este año el bolsillo es el que
manda y si la cosa está muy apretada,
no hay mejor lugar que quedarse en
casa con la familia.
Recuerda que para estar al tanto de
lo que ocurre en el mundo del turismo
y los viajes, tienes tu rincón en la red.
www.interviajeros.com
Ana Huergo

¿Tienes un Smartphone?

tecnología

Te están vigilando

26

Actualmente EE.UU se encuentra investigando un software de
rastreo llamado Carrier IQ que ha
hecho que la mayoría de personas
se lleven las manos a la cabeza
alarmados, al conocer que es un
software presente en la mayoría de
smartphones del mercado, que se
encarga de transmitir valiosa información para las empresas, información privada del usuario, y todo
ello, sin que el dueño del teléfono
móvil lo sepa, ya que se ejecuta en
segundo plano, de forma que no
podamos verlo en acción.
Este software, fue encontrado por
Trevor Eckhart, un hacker que fue
quien alarmó a la sociedad al conocer su existencia y lo puso en
manos de la Comisión Federal de
Comercio, haciéndonos saber que
se encontraba en los terminales
de todo el mundo, ya sean iPhone, Blackberry u otros dispositivos
bajo el sistema operativo Android.

La principal cuestión sin responder es ¿quién está recolectando
y monitorizando toda esa información privada? Hace pocos días, en
WikiLeaks se publicaban, con la
colaboración de Bugged Planet y
Privacy Internacional, entre otros,
un total de 287 documentos llamados “Spy Files” con una cantidad
ingente de información sobre las
actividades de compañías relacionadas con el mundo de la seguridad, vigilancia y espionaje de 25
países, donde se asegura, independientemente del Smartphone
que poseamos, que se nos puede
espiar sin necesidad de que las
grandes operadoras tengan conciencia de ello.
¿Hasta qué punto nos vigilan? En
su defensa, la compañía desarrolladora del Carrier IQ dice que el
sistema sólo diagnostica problemas de la red, pero sin grabar ni
transmitir información y tampoco

almacenando ningún tipo de contenido multimedia. Dicen que utilizan la información como una herramienta para mejorar la calidad
de la red y mejorar la experiencia
de uso, además aseguran que el
software es incluido por los fabricantes junto a otras herramientas
de diagnóstico antes de la distribución.
Por otro lado las empresas principalmente afectadas también han
hablado, Apple ha comentado que
algunas versiones de iOS llevan incorporado el software, pero Nokia
ha negado que sus terminales lo
incluyan. HTC se excusa en terceros, diciendo que son las operadoras las que exigen la incorporación
del Carrier IQ… ¿Estamos viviendo
una “conpiranoia”? ¿Qué información se maneja realmente? ¿A dónde va esa información? ¿Quién la
maneja? ¿Cuánto dinero hay detrás de todo esto?
¡No estoy loco!

latido

Lourdes Dibuja

28

Si te duele una muela, vas al dentista, si tienes un problema
de salud, acudes al médico, si tienes un problema legal, consultas con un abogado, si tienes un problema financiero, a
un economista. ¿Por qué no consultar a un psicólogo o a un
psiquiatra cuando me siento nervioso, intranquilo, angustiado, tengo problemas emocionales o no puedo comunicar mis
ideas, mis pensamientos o mis sentimiento a los demás; o mi
comportamiento me causa problemas o causa problemas a
otros o no logro salir adelante y progresar?
La mayoría de la gente todavía tiene la idea irracional de que
consultar con un psicólogo o un psiquiatra y asistir a una psicoterapia significa que uno está “loco” o que es un “enfermo
mental”.
La idea irracional de que los psicólogos y los psiquiatras tratan sólo a “locos” proviene probablemente de la aureola de
misterio y secreto que se ha creado alrededor de estos profesionales. Persiste además la idea de que “los trapos sucios se
lavan en casa”. Hay temor a demostrar nuestra incapacidad
o nuestras limitaciones, nos resistimos a que otros conozcan
“nuestros secretos”.
Los avances de la ciencia y de la tecnología, además de los
estudios que se han realizado y se realizan en la actualidad,
nos proporcionan un conocimiento cada día más profundo del
ser humano y de sus manifestaciones. La psicología, ciencia
que estudia los procesos mentales y la conducta de las personas, nos puede informar cómo los seres humanos sienten,
piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que

les rodea y nos ayuda a conocer y explicar su comportamiento
a través de diferentes teorías, además de predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, como seres humanos que somos y que interactuamos dentro de una sociedad, nos hemos enfrentado a conflictos y traumas. Nuestra
adaptación a ciertas circunstancias y hechos pueden haber
sido difíciles y dolorosos. El sufrimiento probablemente nos
haya causado trastornos y síntomas que nos hayan hecho
sentir limitados e incapaces de encontrar solución al problema por nuestros propios medios. Algunos probablemente han
acudido a un familiar o persona de confianza; se alivió el sufrimiento y el problema, aparentemente se solucionó. Pero en
muchos casos, y en especial aquellos en los que no se han
aportado soluciones, los problemas y síntomas se mantienen
con consecuencias en nuestra vida personal, en nuestro trabajo, en nuestra familia.
La terapia aplicada por un profesional de la psicología o la
psiquiatría, es una asistencia o ayuda que se diferencia de la
ayuda informal porque proviene de una persona formada y
autorizada para prestar esa ayuda, apoyada en teorías científicas que le permiten determinar el origen de los trastornos y la
forma de aliviar sus consecuencias
Ir a un tratamiento con un profesional de la psicología o la
psiquiatría no nos limita ni nos incapacita. Es un profesional
especialmente entrenado para brindarnos ayuda, para lograr
una mejor comprensión y aceptación de nosotros mismos y
cambiar nuestras actitudes hacia nosotros, hacia los demás y
hacia el mundo en general. La terapia que nos brindan constituye una situación de aprendizaje en la cual se va a producir
una reeducación emocional y una reestructuración o entrenamiento de la funciones de comunicación y de relación, las
cuales se consideran afectadas en la persona.

Es un ambiente privilegiado donde la
persona tiene la oportunidad de tomar
conciencia y lograr verse como realmente es y no como creía ser. El objetivo es
disminuir el sufrimiento y el malestar psíquico, los sentimientos de angustia, logrando una mejor aceptación de sí mismos. Además el terapeuta tiene como
labor desarrollar en el sujeto habilidades
y capacidades personales necesarias
para disminuir o eliminar trastornos que
afectan a la comunicación con los otros y
tienen como consecuencia la inadecuada resolución de conflictos. Por último,
es importante lograr que el pasado no
nos agobie, vivamos el presente y planifiquemos nuestro futuro de forma positiva.
29

el PequeRevistín
el PequeRevistín

¡¡Hola peques!! ¡¡Qué tal estáis!!¡¡¡Por fin estamos en
Navidad!!Yo estoy muy contenta, esta época me encanta, las calles están iluminadas y se ven muy bonitas, se
adornan las calles y las casas con motivos navideños,
y lo más importante es época de sorpresas y regalos de
Papá Noel y los Reyes Magos. Y mientras esperamos que
lleguen los regalos, nos han preparado un montón de
actividades para que lo pasemos superbien, ¡¡¡no os perdáis ninguna!!!

30

En este número os presentamos una nueva sección
“PEQUETALENTOS”
Se trata de publicar información sobre niños y niñas de nuestra comarca cuyo talento especial ha
traspasado fronteras.
Estamos convencidos de que hay muchos que son capaces de ganar en especialidades tales como la
pintura, la música, la fotografía, el deporte, etc.
En esta ocasión traemos una campeona del mundo de pádel, sabemos que hay verdaderos campeones
que ganan olimpiadas de Matemáticas o concursos como intérpretes de instrumentos musicales o,
como es el caso, fantásticos deportistas que nos gustaría
conocer mejor.
Marta nació en Avilés en 1999, es decir tiene 12 años,
estudia en el Colegio San Fernando y está federada por
el Real Club de Tenis de Avilés.
Empezó en el pádel con 8 años, siguiendo los pasos de
su hermana y su prima, subcampeonas del mundo en
categoría infantil.
Entrena tres horas a la semana y también hace atletismo en la Atlética Avilesina.
Este año 2011, a nivel nacional juega con Paula Macías,
una niña de Valladolid de su misma edad, con la que
seguirá jugando el año que viene. Por Asturias juega
habitualmente con Leticia Prieto. Actualmente está
patrocinada en material deportivo por la marca Visión.
Es número 1 del ranking nacional de menores 2011 en su
categoría, han ganado todos los torneos del año, menos
el primero. Lleva siendo nº 1 del ranking nacional de su
categoría desde 2008. Y en su corta carrera ya
ha conseguido los siguientes logros deportivos
- CAMPEONA DE ESPAÑA EN 2008, 2010
Y 2011
- TERCERA DE ESPAÑA EN 2009
- SUB CAMPEONA DEL MUNDO EN
2009
- CAMPEONA DEL MUNDO EN 2011
- INTEGRANTE DE LA SELECCIÓN
ASTURIANA 2011
- CAMPEONA DEL MÁSTER 2011
Y

Papá Noel

tú,
¿qué lees?

Actividades infantiles:

En el tetro Palacio Valdés de Avilés
JOVEN ESCENA

Día 28 de diciembre, a las 18.00 h.
El Espejo Negro

Día 23 de diciembre, a las 18.00 h.

EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE

Roseland Musical

Duración aproximada: 1 hora.

PINOCCHIO
Duración aproximada: 55 minutos.
Dos actores-bailarines ofrecen un espectáculo de danza (y nuevas tecnologías) que huye de los esquemas establecidos: Pinocho y Gepetto salen del taller de carpintería, circulan por calles italianas, Pinocho va a la
escuela, las aulas están equipadas con ordenadores...

Jonás es un espermatozoide dormilón y vago alojado
tranquilamente en un testículo. Su misión biológica lo
obliga a iniciar el viaje hacia el óvulo. Hasta ahora ha
vivido sin problemas y no tiene ganas de asumir la responsabilidad que como espermatozoide le corresponde.
Por ello se niega a participar en “la carrera de la fecundación” y continuamente intenta abandonarla.
Proyecto en colaboración con: CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Día 27 de diciembre, a las 18.00 h.
EXISTE LA MAGIA
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.
“La idea es que el espectador no
venga sólo a ver magia, sino que se
convierta en mago. Incluso hay un
número donde todo el público conjuntamente hace un truco de magia”.

Día 29 de diciembre, a las 18.00 h.
Teloncillo
JOSEFINA
Duración aproximada: 55 minutos.
Esta historia comienza cuando Josefina estaba en la
tripa de su mamá y termina… (no les voy a contar el
final).

Día 22 de diciembre, a las 18.00 h.
Talleres de Animación a la Lectura.
Centro La Carriona

el PequeRevistín

Estas Navidades os recomendamos el extraordinario “Papá
Noel” del reconocido autor Raymond Briggs; un fantástico cómic, muy divertido, que se ha convertido en un verdadero clásico en toda Europa, desde su publicación en los años setenta.
En él se cuenta la “intensa jornada laboral” de Papá Noel, el
cual sólo trabaja una noche al año ¡pero, qué noche! No es de
extrañar que estemos ante un Papá Noel cascarrabias y
malhumorado. Que con el frío que hace fuera, lo que menos le apetece es disponer a sus renos y pasar la noche
entrando por chimeneas llevando regalos. Y con lo calentito
que se está en casa…
Los Sueños de Alenia os desea ¡FELICES FIESTAS!

31
Navidad en Avilés
IMAGINA: XII Salón del Juego Infantil
Especialmente dirigido a niños y niñas de 1 a 12 años.
Lugar: Pabellón del Complejo Deportivo Avilés (El Quirinal).

En el Centro Cultural Valey
de Castrillón
Día 22 de diciembre, a las 18.00 h.
Olga Cuervo. Cuentacuentos

Fechas: del 26 de diciembre al 3 de enero.

Valey Teatro.

Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Horarios especiales: 31 de diciembre. (Nochevieja) de 11.00
a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h. El 1 de enero cerrado.

Día 27 de diciembre, a las 18.00 h.

CARTA A LOS REYES MAGOS
El cartero real príncipe Alí-Atar, recibirá las cartas de los
niños y niñas de Avilés, dirigidas a SS.MM. Los Reyes Magos
de Oriente.
Lugar: Plaza de España.
Fecha: 1, 2, 3, y 4 de enero.
Horario: 17.00 a 21.00 h.

el PequeRevistín

Jueves 5 de enero de 2012

32

CABALGA DE REYES
A partir de las 18.00 h. SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente, desembarcarán en los pantalanes del Muelle Deportivo
de la Ría de Avilés.

Asturmitomanía
Valey Teatro.
Entradas: 2 euros.
“Asturmitomanía” según los sos propios miembros, “pretende
espertar l’interés de los neños
y non tan neños pola nuestra mitología.
Día 28 de diciembre, a las 20.00 h.
Teloncillo Josefina
Valey Teatro.
Entradas: 3 euros.
Esta es una historia que comienza cuando Josefina estaba
en la tripa de su mamá y termina…

Escoltados por efectivos de la Policía Local, se dirigirán
hasta el C.P. El Quirinal, en dónde se unirán a sus respectivos séquitos.

Navidad en Castrillón

A partir de las 18.30 h., comenzará la Cabalgata que
recorrerá las calles de Avilés, para finalizar en la Plaza de
España. Desde el balcón central del edificio consistorial,
SS.MM. dirigirán unas palabras a todos los niños y niñas de
Avilés.

Desde el domingo 25 hasta el viernes 30 de diciembre
PARQUE INFANTIL Y JUVENIL
En la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas de 16.00
a 21.00 h.
Lunes 2 de enero de 2012
EL SHOW DE SUSANA,

Navidad en Corvera
Desde el martes 27 hasta el viernes 30 de diciembre
PEQUELANDIA

Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza de
Europa de Piedrasblancas.
Martes 3 de enero de 2012
TOCA CON NOSOTROS

En el polideportivo de Las Vegas.

Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza de
Europa de Piedrasblancas.

Jueves 5 de enero de 2012

Miércoles 4 de enero de 2012

CABALGATA DE REYES
Por las calles de Las Vegas, de 18.00 a 20.00 h.

Actividades en el centro
infantil Mi Carrusel
TALLERES DE NAVIDAD
Recordamos a los papás que podéis contar con el
centro infantil Mi Carrusel para el cuidado de los
peques (4 meses a 6 años) los viernes y sábados
noche, previa reserva.

DE ROSITAS,
Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza
de Europa de Piedrasblancas, con OLGA CUERVO Y ANA
MORÁN.
Jueves 5 de enero de 2012
RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
En el Aeropuerto de Asturias a las 16.55 h. en el vuelo Iberia 0476.
CABALGATA DE REYES
Por las calles de Piedrasblancas a las 19.30 h.
RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
En el balcón del Ayuntamiento, a las 20.30 h.
RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
En la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas, a las
21.00 h.

C on tantas actividades, no tengo sitio para contaros más cosas, como seguramente todos habéis sido

muy buenos los reyes os traerán muchos regalos. ¿Ya habéis escrito la carta?, todavía tenéis tiempo,
yo he escrito la mía y les he dicho: Queridos Reyes Magos: me llamo Agustina y quiero que los niños
y niñas de la comarca de Avilés me escriban sus historias a tina@elpequerevistin.com, nada más.
¡¡¡¡¡Que lo paséis muy bien estas fiestas!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta lueguín!!!!!!!!!!!
“oricios”?
Alfonso sorprendió en la pasada feria de muestras de Avilés con un invento tan necesario como práctico que no se le
había ocurrido antes a nadie a
pesar de que en Asturias comemos muchos “oricios”. Se
trata de un abridor de oricios.
Alfonso y su mujer regentan la
Cuchillería Avilesina en Marcos del Torniello, así que, con
frecuencia, Alfonso iba por las
sidrerías recogiendo material

para afilar y observó cómo la
gente abría los oricios con un
par de cucharillas o con un
par de tenedores. Le sorprendió que no hubiese una herramienta adecuada para esa
operación y empezó a cavilar
una a propósito. Primero la
modeló en madera, más tarde
en hierro, plástico hasta que la
finalizó como se presenta actualmente a la venta, en acero
inoxidable. El abridor de ori-

cios se está convirtiendo en
un utensilio imprescindible en
cualquier restaurante que sirva oricios.
Alfonso tiene varias patentes más entre ellas destacar
el “Escamador de pescado
eléctrico” que además de escamar pescados recoge las
escamas y un elevador para
todo tipo de pesos cuya aplicación más práctica se la ve
para uso en torres eólicas.

curiosidades

¿cómo abrir

33
la comicteca

Cómics
para el árbol
de Navidad

34

Yayo Álvarez

Poco a poco, tebeos, cómics y / o novelas gráficas van
haciéndose con un lugar propio bajo las ramas del Árbol
de Navidad. Para ayudar a elegir entre tanta oferta aquí se
describen con brevedad una serie abundante y variada de novedades para disfrutar en estas fechas de una forma insospechadamente feliz.
Nada mejor que comenzar con Lincoln (Dibbuks), una obra que,
casi una década más tarde de su publicación, ha cruzado por fin los
Pirineos. La divertidísima serie ambientada en el Lejano Oeste es una
de las grandes novedades del año, si no la mejor. Humor inteligente y
ácido, sin ser irrespetuoso. Estéticamente se encuentra muy cercana a la
nouvelle BD.
Otra de las destacadas del año es Baby’s in Black (SinsEntido), del alemán
Arne Bellstorf. Está protagonizada por el underground del Hamburgo de los
sesenta, unos chicos ingleses llamados The Beatles que tocan en un antro de
Sankt Pauli y la trágica historia de amor entre una joven fotógrafa y el músico y
artista Stuart Sutcliffe.
Entre los clásicos nuevamente editados este año aparecen títulos como El Incal
(Norma), de Jodorowsky y Moebius, el cómic europeo más divulgado de la Historia
con un millón de ejemplares vendidos; el segundo tomo recopilatorio del vaquero Jerry
Spring (Ponent Mon), que incluye cuatro de las historias creadas por Jijé, en los cincuenta,
en su blanco y negro original; o el primero de El viento de los dioses (Glénat),
la saga de samuráis ambientada en el Japón Medieval que consagró al dibujante
Philippe Adamovy al guionista Patrick Cothias. Ah, y sin movernos de Japón
también podemos nombrar La venganza del guerrero repudiado (Glénat) de Hiroshi Hirata,una obra publicada en 1962 que vio prohibida su distribución durante
más de cuarenta años por razones socio-históricas.
Si seguimos mencionando a los clásicos entonces nada mejor que distinguir La Isla del
Tesoro y Secuestrado (Norma), de Hugo Pratt y Mino Milani, el octavo álbum de la
colección dedicada al autor veneciano. La presente edición se complementa con otra adaptación de un texto de Stevenson: Secuestrado (Kidnapped). Y si con lo que queremos continuar es con más adaptaciones nombraremos, entonces, a Roy Thomas, guionista mítico de
la Marvel quien se atreve de nuevo con el otro gran poema épico de Homero: La Odisea (Panini).
En cuanto a biografías, Las aventuras de Hergé (Norma), de Bocquet, Fromental y Stanislas
es, sin duda, una de las más destacadas. Es la biografía ‘no autorizada’ del dibujante belga Georges
Remi (1907-1983) y relata sin miramientos la vida llena de claroscuros del polémico
padre de Tintín.
Lester Cockney (Ponent Mon), del belga Franz, no es una biografía real sino el más
desconocido y fantástico tebeo de aventuras de la historieta franco-belga. Cuenta la vida
de Lester Cockney, un palafrenero irlandés convertido en soldado durante la época colonial
del siglo XIX.
Para los amantes de la novela negra, tres títulos: Noche roja (Panini Noir), de Simon Oliver y
Jason Latour, quienes presentan en ese mundo oculto de corrupción donde el dinero, el sexo,
la política y el crimen van de la mano en la tradición de Chinatown o L.A. Confidential; Sargento
Rock: Entre el infierno y algo peor (Planeta De Agostini), de Joe Kubert y Brian Azzarello,que
combina el cómic bélico que hizo famoso al dibujante y el género negro que aupó al guionista y
No pasarán (Norma, 2011), de Vittorio Giardino que incluye los tres álbumes de una de las más
famosas aventuras de Max Fridman.
Estas líneas terminan con dos cómics muy diferentes entre sí. Dear Patagonia (SinsEntido), de Jorge
González narra la historia de Facundo, un pequeño pueblo de la Patagonia, a través de sus habitantes,
de sus miedos, de su cultura y de su racismo.
Más apetitoso resulta En la cocina con Alain Passard (Astiberri), de Christophe Blain. Blain, uno de los
autores decisivos de la renovación del cómic europeo, combina el reportaje a Alain Passard, chef de alta
cocina en París, y el recetario gastronómico.
que nos la den con queso
36

El queso
en otras culturas
Ya en la mítica civilización de Los Hititas una agricultura próspera con canales de
(2000 a. C) elaboraban mantequilla y cua- riego, y el olivo y la vid proporcionaban
jada.
grandes cosechas. También la ganadería
era importante con ganado vacuno, caLos Hebreos también eran grandes con- prino, ovino y porcino.
sumidores de la leche agria y cuajada. En
la época de Moisés se dictan una serie de En Grecia y Roma, que trataremos con
prescripciones religiosas entre las cuales más detalle posteriormente, los consudestaca la prohibición de mezclar las di- mos de quesos eran muy elevados. Estos
ferentes leches, así como el uso de cuajo se comían bien solos o, más frecuenteanimal en la elaboración del queso. Tanto mente, como condimento de platos. En
el pueblo judío como el árabe recogieron ambas civilizaciones había muchos plaestos mandatos en sus respectivas reli- tos y especialmente salsas a base de
giones, siguiendo, hoy en día, fieles a esa quesos.
tradición y utilizando cuajos de origen veSegún Herodoto (485- 425 a.C), histogetal para la elaboración del queso.
riador y geógrafo griego, nacido en HaLos Tartesos (civilización que ocupó el licarnaso y considerado el padre de la
suroeste de la península Ibérica—Cádiz, historiografía por su obra “Historia”, los
Huelva, Sevilla y Extremadura—, entre los primeros queseros fueron los Escitas
siglos X al IV antes de Cristo) ya elabo- (pueblo nómada habitaban el norte del
raban una especie de cuajada y quesos Mar Negro en el VII a.C.), los cuales agique fueron perfeccionados más tarde tando la leche en odres de piel, fabricapor los Celtas. Según Posidonio tenían ban queso de leche de oveja y cabra. El

Andrés
Navarro
Garrido

propio Herodoto describe la manera de
elaborar mantequilla y leche fermentada.
En su época se elaboraban y consumían
quesos elaborados con leche de yegua,
llamados “scinthio”, así como otros elaborados con leches de yegua y burra a
los que denominaban “frigio”, a los que
más tarde también haría alusión Aristóteles (filósofo griego, nacido en Calcis 384322 a.C.)
Ya se elaboraban quesos parecidos a los
de nuestros días, siguiendo una serie de
fases tales como el cuajado, el prensado
y el secado al sol.
Los griegos eran grandes amantes de
los quesos y apreciaban sobre todo los
de cabra de Bitinia y Sicilia.
Antes de Homero (poeta griego, IX-VIII
a.C.) el pueblo griego consumía leche
coagulada, suero y queso rallado. Ya en
la época homérica eran avezados fabricantes de quesos. Se dice que Penélope, símbolo de la fidelidad conyugal en
la Odisea, además de tejer y destejer su
interminable tela esperando a Ulises se
entretenía fabricando sabrosos quesos
para amigos y parientes. También en la
Odisea se nos describe cómo podía ser
la fabricación del queso en una cueva o
gruta. El episodio relata el desembarco
de Odiseo (Ulises) en la isla de los cíclopes, y encuentra en la gruta de Polifemo
algo que admira, él que era un ganadero
rico de Grecia: Había en la gruta “zarzos
cargados de quesos”, además, ve que
toda la gruta estaba dedicada a la fabricación de quesos, así observa cómo
“goteaba el suero de todas las vasijas,
tarros y barreños de que se servía para
ordeñar”, en ese instante entra Polifemo
con sus ovejas y las ordeña haciendo

“cuajar la mitad de la blanca leche y la
amontonó en canastillos de mimbre”.
Podemos hacernos la idea que para el
griego la transformación de la leche en
queso era algo de gran valor, era la forma más acertada de conservar la leche
durante largo tiempo.
Los griegos cuajaban la leche con el látex que se desprendía de los higos recién
cogidos o con flores de cardos. Así, Aristóteles, en su obra “Historia de los animales”, en el libro III, escribe: “El látex de
higuera y el cuajo cuajan la leche. Pues
bien el látex de higuera es exprimido y recogido en la lana”. Del cuajo, este mismo
autor dice: “se forma en el estómago de
las crías que todavía maman”. Los griegos utilizaban tanto la leche de cabra
como la de oveja para la fabricación de
los quesos, y hasta la de burra y yegua
que según Aristóteles eran la que se utilizaba para los quesos de Frigia.
El queso en la antigüedad no sólo era un
alimento básico, sino que se convertía en
una alimento muy estimado, por ejemplo,
el rey Darío llegó a tener en su corte los
llamados “sirvientes de boca” que eran
lo encargados de suministrar la leche a
Palacio y fabricar el queso del rey.
También se convirtió en un alimento característico de los generales que iban
a la guerra, un ejemplo lo tenemos en
el general Aristófanes (445-380 a.C). El

queso estaba muy integrado en la cultura griega, no sólo se podía encontrar
en las casas de los campesinos sino que
en el mismo Ágora de Atenas se vendían
quesos, como los famosos quesos de
Lesbos, los sicilianos o los quesos con
cebolla, muy estimados por los gourmets
griegos, que solían consumirlos con miel
o con frutos secos; o la famosa receta
hypotrima que estaba hecha a partir de
queso blanco mezclado con frutos secos
y vino cocido.
Para los griegos, el queso constituía, junto con las aceitunas, higos, uvas pasas y
pan, uno de los alimentos más utilizados
para llevar en sus viajes.
Así, en Esparta, donde los hombres hacían las comidas en colectividad, el queso era uno de los alimentos obligados.
Entre los atenienses, que comían menos
sobriamente que los espartanos, las comidas terminaban siempre con un postre
que podía ser de miel, leche cuajada o
queso.
Los griegos también desarrollaron ampliamente la ciencia y el estudio del queso. Esta ciencia, a la que denominaron
“Tirotecnia”, fue de considerable importancia, hasta tal punto de que aún hoy
en día perduran algunas de sus bases y
conocimientos prácticos.

que nos la den con queso

EN LA GRECIA CLÁSICA

37
el rincón del crimen

Psicosis criminal

38

En estos últimos meses, hemos sido
testigos de una serie de episodios de
violencia, en los que se han visto involucradas personas que han sido diagnosticadas con trastornos mentales. A
nadie pasa desapercibido que desde la
clausura de numerosos psiquiátricos, ha
recaído sobre las familias de las personas con trastornos mentales, la responsabilidad de los mismos. Esto implica el
tener un control diario sobre sus vidas
y el control de la medicación para que
puedan tener una vida normal, dentro
de las posibilidades de cada enfermo.
Pero qué pasa con las personas diagnosticadas con trastornos mentales graves, como una esquizofrenia paranoide,
que viven solas y sin que nadie pueda
controlar si toman la medicación o el
tipo de vida que llevan a diario. Es aquí

donde reside el problema. No quiero dar
a entender que una persona con un trastorno mental sea por definición un peligro para la sociedad, nada más lejos
de mi intención. Pero no cabe duda que
existe un gran número de personas con
trastornos mentales graves y que sin un
control y sin medicar, pueden ser potencialmente peligrosos para la sociedad.
Ese es el principal problema al que nos
enfrentamos y al que se debería poner
una solución.
Un ejemplo de este tipo de problema
surge el pasado 14 de noviembre en
Bilbao. Un joven de origen Iraní, la emprende a cuchilladas tras una discusión
con una pareja. Según los testigos las
escena parecía sacada de una película
de terror, aquel hombre portaba un cuchillo de cocina de grandes dimensio-

Pablo Vázquez Gómez

nes que escondía en su ropa. Iba acuchillando por la calle a todo aquel que
se interponía en su camino, no importaba si era hombre o mujer, daba igual si
se interponían en su camino o trataban
de huir, no parecía que su ataque fuese
selectivo. Con la mirada completamente
perdida y fuera de control, este hombre
hirió gravemente a seis personas, cuatro mujeres y dos hombres. Pero la peor
parte como suele pasar, se la llevo un
héroe que trató de detener a este asesino al intentar socorrer a una de las mujeres heridas. Esta acción le costó la vida
al profesor jubilado Kepa Mallea, que recibió varias cuchilladas que le costaron
la vida.
Según las investigaciones, este asesino
sufría un grave trastorno mental al parecer Esquizofrenia Paranoide. Este es un
no pero no lo consiguen, el padre es
asesinado igual que su hijo y la madre
gravemente herida. De esta forma tan
macabra comienza un nuevo brote de
Psicosis Criminal. La próxima víctima
fue otra vecina a la que el asesino también llama al timbre, de igual manera al
abrir es acuchillada hasta la muerte. Se
oyen gritos en el edificio, la madre y mujer de las dos primeras víctimas, consigue alcanzar una ventana desde la que
pide auxilio, otro vecino del inmueble
al escuchar los gritos trata de detener
a este asesino. En el forcejeo resulta
gravemente herido, todavía tenía el cuchillo clavado en el tórax cuando llegan
los servicios de urgencia. Finalmente un
policía fuera de servicio acude en auxilio de las víctimas y consiguen reducir

al criminal. El resultado de este episodio
fue tres muertos y dos heridos graves.
Nadie se explica el porqué de esta actitud. Ningún vecino sospechaba del
asesino que aparentemente llevaba una
vida normal. Según testigos cuando se
produjo la detención este hombre repetía que el diablo todavía estaba allí.
Un nuevo brote psicótico que termina
en crimen. Es sumamente urgente que
los organismos públicos competentes,
tomen las medidas necesarias para que
estas personas estén controladas, ya
que una persona con un trastorno mental puede llevar una vida normal con los
cuidados y atención necesarios. De lo
contrario en cualquier momento cualquiera de nosotros podemos ser víctimas de esta Psicosis Criminal.

el rincón del crimen

ejemplo de la magnitud del problema al
que nos enfrentamos. Una persona con
trastorno mental grave sin control de
ningún tipo, que sufre un episodio psicótico que termina en tragedia y crimen.
Pero no terminan aquí los tristes episodios violentos en los que los autores
sufren brotes psicóticos con un final trágico. El mes de octubre no podrá ser olvidado por los vecinos Castellar-Oliveral
(Valencia).
En uno de los inmuebles de la pedanía,
el joven José Francisco Planells, llamaba al timbre de sus vecinos. Abrió la
puerta un niño de 13 años y sin mediar
palabra José Francisco la emprende a
cuchilladas con él.
Sus padres no tardan en acudir a la
puerta para tratar de detener al asesi-

39
aventuras, desventuras y malaventuras
40

Jóvenes
iconoclastas
J. M. Pendás
-¡Es un carca! ¡Es un carroza! ¡Está quemado! –exclaman los jóvenes inmorales
y superficialmente progresistas, ante un
poeta académico, un catedrático de literatura o un novelista consagrado.
Me refiero a los jóvenes aprendices de
escritor o simplemente intelectuales, intransigentes, injustos, amorales. Creen
que sólo ellos poseen la verdad y descalifican a quienes valen mucho más que
ellos o por lo menos tienen una larga
vida repleta de experiencias y cultura.
Pero los jóvenes son ciegos; no desean
ver otra cosa que su propia impulsividad.
Se creen ya superiores o están seguros
de superar a sus mayores, literariamente
hablando, dentro de muy poco tiempo.
Poseen la fuerza. Aunque la frase resulta ya muy tópica, creen que han descubierto nuevos mediterráneos. No saben
redactar una página ni pergeñar un artículo, pero desprecian a los que llevan
lustros pergeñando miles de páginas y
redactando miles de artículos.
El cambio de las generaciones… Es un
dilema, un problema tremendamente
intrincado. Los “carcas” se resisten, se
aferran a su obra, y ésta no siempre les
respalda y consolida. El espíritu iconoclasta de la juventud les impulsa a negar,
a excomulgar cosas que ignoran o que
sólo conocen muy incipientemente. Vemos a un Unamuno, a la muerte de Galdós, sin respeto debido alguno al eximio
fallecido, vitupera cruelmente su obra,
sacando conclusiones inaceptables y

absurdas para todo sincero admirador
galdosiano. Claro que, en 1920, don
Miguel ya no era tan joven. Y es que, al
desbordar los cien volúmenes de Galdós
la producción, más modesta y breve, de
Unamuno, éste tenía que atacarle para
rebajar su mérito y, lo que escandaliza a
los galdosianos como yo (modestamente, claro), negarle caridad y moral.
¡Cómo cambian los tiempos! Autores
que en nuestra primera juventud o adolescencia reputábamos insípidos y sin
valor, son luego los que más estimamos.
A mí me ocurrió lo mismo con Feijoo,
el gran polígrafo ilustrado. Mi descubrimiento de Feijoo, luego de dos lustros
de desconocimiento e incluso menosprecio, fue verdaderamente fulminante.
No debemos abocar ni denostar aquello
que no conocemos. Pero todos, grandes
y chicos, caemos en ese nacional y característico defecto: “Despreciar lo que
ignoramos”. Y tal postura espiritualmente
muy negativa, claro es, la adoptan sobre
todo los jóvenes. ¡Cuánto no se lamentó
Palacio Valdés en sus penúltimos años
de sus críticas injustas de mocedad!
Amigo joven intelectual, crítico: rectificar,
redescubrir, valorar con fundamento, es
cosa de sabios.
proyectos europeos
42

Conclusiones finales del Proyecto Europeo ATI:

Formación para inmigrantes
La emigración es un fenómeno económico y social, pero también cultural y educativo. La integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida está rodeada
de dificultades debido a sus necesidades económicas pero también al desconocimiento de la sociedad a la que llegan: desconocen su cultura, sus costumbres;
su información es confusa y a menudo errónea. Y a veces tampoco conocen el
idioma.
Para aliviar esta situación, la formación puede jugar un papel decisivo. No hablamos de formación técnica, sino de aquella que tiene que ver con la adquisición de
conocimientos sobre aspectos elementales de la vida, cultura, costumbres y de la
lengua del nuevo país. En muchos lugares esa formación ya existe, pero este proyecto ha tratado de consensuar un método y unos contenidos comunes, analizando similitudes y diferencias para diseñar una propuesta estructurada y transferible
a otros territorios europeos.
Los socios del proyecto son: el Ayuntamiento de Avilés, que ha actuado como
Jefe de Fila o Beneficiario Principal; la Organización SUD CONCEPT (CórcegaFrancia); el Centro de Formación de Cividale CIVIFORM (Italia); la organización
belga ACFI-FIAS y la Asociación para el fomento del Voluntariado de Eslovenia
SLOVENE PHILANTROPY.
Tal como preveía el proyecto ATI es posible encontrar respuestas europeas
a problemas nacionales a través de la
cooperación y del intercambio de información y de ideas.
Los estudios realizados por este proyecto europeo han profundizado bastante
en la problemática de los inmigrantes
en relación con sus necesidades formativas y ofrecen respuestas adecuadas
para la elaboración de un diagnóstico.
Asimismo, son útiles para que los exper-

tos en formación elaboren un Programa
Formativo para Inmigrantes, sobre la
base de las demandas realizadas por
los interesados en cada país.
La emigración, en los países objeto del
estudio, está claramente ligada a factores económicos. En general la situación
de los inmigrantes está al borde de la
marginación. También es destacable
que la emigración es un fenómeno relativamente joven, entre los 25-35 años.

El estudio destaca la necesidad de
aprender la lengua del país de acogida
y la orientación, asesoramiento y acompañamiento por parte de formadores o
animadores locales para que los inmigrantes puedan asentarse y disponer de
los elementos mínimos para iniciar su
vida en el nuevo país (documentación
administrativa, seguros, búsqueda de
empleo y de alojamiento, escolarización
de los hijos, dónde hacer las compras,
cómo ir al médico…).
En este caso parece que se necesita
una metodología basada en una intervención más propia de la animación sociocultural que de planteamientos estrictamente pedagógicos.
Es preciso que los socios abran un debate sobre la posibilidad de adaptar
en el programa formativo común la experiencia muy extendida en España de
formar a extranjeros para que abran su
propio negocio y puedan trabajar como
auto empleados.
El estudio de CIVIFORM y el del Ayuntamiento de Avilés, coinciden en señalar
que existen tres etapas en el proceso
formativo con el inmigrante:
•	 Formación a la llegada.
•	 Formación inicial (en el primer período de permanencia).
•	 Formación continua (en el momento
de integración en el territorio).
Las conclusiones finales del proyecto
podrían resumirse:
•	 Al principio el emigrante necesita
aprender para vivir; pasadas unas
semanas, aprender para comunicarse y, transcurridos unos meses,
aprender para mejorar su calidad de vida.
•	 En la etapa de aprender para vivir –formación a la llegada–, los
contenidos formativos son sinónimo
de información, orientación y acompañamiento; en la etapa posterior
–formación inicial–, los contenidos formativos son aquellos que
permitirán a los inmigrantes comunicarse en la nueva sociedad
(aprendizaje de la lengua) y comunicarse con su país de origen (manejo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación). Por
último en la etapa de asentamiento
y de normalidad –formación continua–, los conocimientos deben
servir para una mejor y más rápida
adaptación al medio y para establecer una relación intercultural entre el
inmigrante y la población autóctona.
El Proyecto ATI (Auto Training For immigrants) está cofinanciado por la Unión
Europea a través del Programa Aprendizaje Permanente, concretamente mediante la Acción Grundtvig Multilateral.
www.autotrainingforinmigrants.com

proyectos europeos

Superada esta etapa de “supervivencia”,
las necesidades formativas son aquellas
que permitan adquirir conocimientos de
base sobre la cultura, las costumbres y
los modos de vida del país de acogida
Los contenidos más destacados de la
formación que reclaman los inmigrantes
son:
•	 Aprendizaje de la lengua.
•	 Cultura general, conocimiento de la
sociedad y de las costumbres del
país.
•	 Formación e información sobre sus
derechos y sus deberes.
•	 La vivienda.
•	 Gestión con los bancos.
•	 Trámites domiciliación de recibos
de luz, agua, comunidad de vecinos, etc.).
•	 Formación en materia de TIC.
•	 Nociones de cálculo.
•	 Nociones de geografía.
Otros contenidos detectados en los focus group:
•	 Aprender a conducir/ obtener el permiso de circulación.
•	 Obtener el diploma de socorrismo.
•	 Información sobre dónde poder
formarse para trabajar como cuidadores de niños o ancianos, limpiadores, y en general de actividades
demandadas por el mercado de
trabajo.
El estudio encontró también cierto matiz
diferenciador con respecto a un grupo
de inmigrantes en Avilés. Se trata de
mujeres, sobre todo de origen marroquí, que no muestran especial interés
en acceder a ningún tipo de formación.
En el estudio español se explican con
claridad los motivos de este rechazo: el
hecho de que hayan llegado a España
recientemente, las dificultades lingüísticas y sobre todo su cultura. Ocultan y no
traducen a través de sus palabras sus
reales e indudables necesidades formativas.
Aunque los diferentes estudios en otros
países no han profundizado en esta
problemática, es indudable que esta situación se produce también en toda Europa (por supuesto en Bélgica donde la
presencia de magrebíes es muy alta), y
por lo tanto la conclusión puede ser trasladable a todos los socios.

43
44

guía comercial y de profesionales
Sergio Palacios

libros

la ciencia en una viñeta y en un fotograma

46

Los aficionados al cine de ficción, al cine
fantástico y a los cómics, solemos ver y
leer los que cae en nuestras manos sin
hacernos demasiadas preguntas. Los
disfrutamos con placer pero raras veces
nos cuestionamos si los planteamientos
son o no científicos o sólo producto de
imaginaciones calenturientas y efectos
especiales hechos por ordenador. ¿Las
armas que matan a personas atravesando las paredes sin destruirlas existen?
Los ordenadores de Avatar son reales?
¿Podemos hacer viajes interestelares
criogenizados? Confieso que todas estas preguntas me superan.
Cuando leí a Julio Verne, era muy joven,
y lo leí como quien lee novelas de aventuras y no como quien lee a uno de los
padres de la ciencia ficción. Dos de sus
novelas más conocidas: “20000 leguas
de viaje submarino” y “Viaje al centro de
la tierra”, nos plantean dos aventuras.
Una de ellas es posible a día de hoy, ya
lo era cuando leí esa novela; pero ni de
lejos cuando la escribió Julio Verne, que
se adelantó muchos años a lo que hoy
es una tecnología muy común. La segunda, “Viaje al centro de la tierra” aún
no es posible y parece muy complicado
que lo pueda ser en los próximos años.
Se ha dicho que la ciencia ficción es la
antesala de la realidad del futuro, sin
embargo, el cine de ciencia ficción y los
cómics presentan miles de supuestas

novedades científicas, algunas de las
cuales, son reales, otras factibles y las
más, imposibles.
El profesor Sergio Luis Palacios García, ha aprovechado la cinematografía
de ciencia ficción como recurso para
explicarnos física sin que nos demos
cuenta o lo que es mejor, con una pedagogía muy asequible con la que nos
introduce conceptos básicos de Física,
a través de los aciertos y errores o de
las verdades y mentiras que vemos en
las películas.
El pasado día 10 de diciembre, este
profesor de Física de la universidad de
Oviedo, nacido en Avilés, presentó su
segundo libro sobre el mundo de los
superhéroes del cómic y del cine, titulado “Einstein versus Predator”, anteriormente había publicado “La Guerra de
dos Mundos”. Ambos títulos son un guiño claro a películas tan emblemáticas
como la Guerra de los Mundos o la más
reciente de Alien versus Predator.
Sergio Palacios, parece haber encontrado un camino adecuado para tratar
temas tan complicados como son los
tecnológicos y físicos, pero Superman,
Ironman o el planeta Pandora de Avatar son suficientemente conocidos y sus
“poderes” suficientemente increíbles
como para provocar nuestra curiosidad.

Resulta muy revelador que un personaje como Superman que nació en 1938,
siga teniendo tanto éxito, pero es que
sus superpoderes aún no han podido
ser igualados por la ciencia y eso seguramente lo hace más atractivo e insuperable. Sus capacidades son deseadas
por grandes y pequeños pero Sergio
Palacios, nos explica por qué algunos
de esos poderes no existen ni existirán
en el futuro. También nos revela cuáles
de los que conocemos son reales y posibles. Lo mejor es que las explicaciones tienen todo el rigor de un científico
conocedor de los fundamentos de la
Física
En la presentación el autor nos rogó encarecidamente que el último capitulo del
segundo libro, Einstein versus Predator,
aquel en el que explica los intríngulis de
la película “Déjà Vu” lo leamos justo al
final del libro, la pregunta es: ¿quién podrá esperar para saber si es real o no
esa tecnología?
Pues lo dicho estas Navidades toca disfrutar de la ciencia y el arte en la simbiosis perfecta que nos propone el profesor Sergio Palacios.
Más información en:
http://fisicacf.blogspot.com/
R.D.
48

gastronomía
ensalada

de manzana,
bogavante y
vinagreta de turrón
ingredientes

ensalada de manzana, bogavante
y vinagreta de turrón

La receta
de Miguel Sierra
www.miguelsierra.es

2 bogavantes de 400 gr cada uno
cocerlos en abundante agua con sal durante
7 minutos.
una vez estén cocidos se enfrían y se saca las
colas, la carne de las pinzas y con el coral de
la cabeza se reserva para elaborar la vinagreta.
2 manzanas
4 espárragos trigueros
1 bolsa de ensalada variada
frambuesas

gastronomía

para 4 personas:

49
vinagreta
de turrón

montaje
de los platos

1 patata mediana cocida
½ vaso de leche caliente
sal
1 cuchara sopera de aceite de oliva virgen

1 taza de café de aceite de oliva
½ taza de café de vinagre balsámico
2 trozos de turrón blando cortado
en daditos (foto 2)
el coral de las cabezas del bogavante.
sal

poner una cucharada del puré
templado.
repartir los montoncitos de ensalada al lado del puré (foto 3) en los
cuatro platos.
poner una o dos frambuesas encada plato y los espárragos ligeramente salteados.
colocar sobre la ensalada la manzana en láminas.
poner el bogavante en rodajas y
poner la vinagreta de turrón con la
que aliñamos, sazonar.
se pueden incorporar germinados
y flores.

1 2 3

triturar la patata con el aceite, la
leche y sazonar, si queda un poco
espeso se le puede añadir más
leche.

mezclarlo todo en un recipiente y
reservar.
pelar las manzanas y descorazonarlas (foto 1).
cortarlas en láminas.

gastronomía

ensalada de manzana, bogavante
y vinagreta de turrón

puré de
patata cremoso

50

foto 1

foto 2

foto 3
51

gastronomía
agenda cultural
Teatro

agenda cultural

OFF CANAPÉS

52

Día 13 enero, viernes a las 20.15 h.
‘TRANSIT’
Dramaturgia de Marcelo Díaz y Mariano
Llorente.
Producción: Proyecto ETC. Cuarta Pared.
Dirección: Marcelo Díaz.
Con Huichi Chiu, Abdel Benzahra, Simona Ferrar, Ana Carolina Martins, Mónica
Vieru y Andrey Yaroshenko.
Siete actores hablando nueve lenguas
diferentes: la realidad del inmigrante
(despedidas, ausencias, desesperación, anhelos) en un escenario donde
se superan las barreras del idioma.
Días 24 martes, 25 miércoles y 26
jueves (funciones fuera de abono) a
las 21.00 h.
‘TEATRO DA MAGIARE?’
De Paola Berselli y Stefano Pasquini.
Producción: Teatro delle Ariette.
Con Paola Berselli, Mauricio Ferraresi y
Stefano Pasquini.
Los intérpretes comparten mesa con
26 espectadores en una cena que tiene lugar en el ámbito teatral, pero desde
sus márgenes, mezclando el arte con la
vida.
Día 11 de febrero, sábado a las 20.15 h.
‘JOSÉ K. TORTURADO’
De Javier Ortiz.
Producción: Studio Teatro.
Dirección: Carles Alfaro.
Intérprete: Pedro Casablanc.

Un terrorista es detenido una hora antes
de que estalle la bomba que ha ocultado en una concurrida plaza. ¿Es lícita
la tortura a que deciden someterlo para
obtener la información y evitar así la masacre?
Día 24 de febrero, viernes a las 20.15 h.
‘LA LENGUA EN PEDAZOS’
Producción: La Loca de la Casa.
Autor y director: Juan Mayorga.
Con Clara Sanchis y Pedro Miguel Martínez.
Combate entre un guardián de la Iglesia
y una monja desobediente (llamada Teresa de Jesús) en la cocina de un convento. Allí, entre pucheros, anda Dios.
Primera dirección escénica de Juan Mayorga.
Estreno absoluto.
Día 9 de marzo, viernes a las 20.15 h.
‘MÁLAGA’
de Lukas Bärfuss.
Producción y dirección: Aitana Galán.
Con Ana Wagener, Roberto Enríquez y
Críspulo Cabezas.
Una pareja de divorciados deben ausentarse durante un fin de semana y al
no contar con la niñera habitual se ven
obligados a dejar a su hija a cargo de un
vecino adolescente.
Estreno absoluto.
Día 23 de marzo, viernes a las 20.15 h.
‘LA REGENTA’
Dramaturgia de Marina Bollaín y Vanessa Montfort, sobre la obra de Leopoldo
Alas, Clarín.

Producción: Come y Calla Producciones
y Teatros del Canal.
Dirección: Marina Bollaín.
Con Yolanda Ramos, Mariona Rivas, David Luque, Raúl Sanz, Alberto Vázquez,
Paca López y Ángel Savín.
Ana Ozores, mujer de gran relevancia
social envuelta en un triángulo amoroso,
verá los detalles más escabrosos de su
relación expuestos en un plató de televisión durante un programa del corazón.
Estreno absoluto.
Día 13 de abril, viernes a las 20.15 h.
‘LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE’
de Steven Berkoff.
Producción: Bitò, Sala Muntaner y Festival Temporada Alta 2012.
Dirección: Ramón Simó.
Intérprete: Manel Barceló.
Yago, Ricardo III, Shylock, Macbeth…
nuevos puntos de vista de sus personalidades y sus circunstancias en esta representación de los grandes malvados
de Shakespeare.
Estreno de la versión en español.
Ciclo patrocinado por cajAstur.
Día 23 de diciembre viernes.
JOVELLANOS, LA PASIÓN OCULTA.
Odisea Teatro.
Lugar: Valey Centro Cultural, Piedrasblancas.
Horario: 20.00 h.
Precio: 2 euros.
agenda cultural
Exposiciones

Día 23 de diciembre
viernes.
CONCIERTO DE NAVIDAD.
Lugar: Auditorio Casa de Cultura de Avilés.
Horario: 20.15 h.

Fotográfica de Olaya Pazos.
Del 5 al 30 de diciembre.
Casa de Cultura de Avilés.
Horario: de Lunes a Sábados
de 11.00 a 13.00 h. y de 18.00
a 21.00 h. Domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 h.

Día 23 de diciembre
viernes.
ZONA OSCURA
Lugar: CMAE (Centro Municipal de Arte y Exposiciones).
Tonay: Guitarra, voz, armónica y coros.
Uga: Bajo, coros y voz.
Christian: Batería.
http://www. myspace. com/
zonaoscura.
Día 28 de enero
sábado.
Concierto de Gurzenich
Quartett Kölhn.
Lugar: Casa de Cultura de
Avilés.
Horario: Pendiente de confirmar.
Día 29 de diciembre
domingo.
Emilio Menéndez
Concierto lírico acompañado
de flauta y piano.
Lugar: Valey Teatro.
Horario: 20.00 h.
Entradas: 4 euros.
Día 7 de enero
sábado.
Concierto de la Orquesta
Clásica de Asturias.
Lugar: Casa de la Cultura de
Avilés.
Horario: Pendiente de confirmar.

Cinco décadas de Fotoperiodismo Deportivo’ de Javier Gálvez
Hasta el 15 de enero.
Lugar: Sala de Exposiciones
Plató (Calle Marcos del Torniello 19, Bajo).

Horario: de Lunes a Viernes
de 9.00 a 13.30 h. y de 16.00
a 20.00 h. Sábados de 10.00
a 13.00 h.

agenda cultural

Música

53
agenda cultural
“Figura y Paisaje”, de Pedro Neira
Espolita
Hasta el 30 de diciembre.
Lugar: Sala de Exposiciones cajAstur
(C/ Alfonso VII, 2) Avilés.
Horario: de Lunes a Sábado de 18.00 a
21.00 h.
Colectiva de Navidad en la Galería
de Arte Amaga

Horario: Lunes a Viernes 10.00 a 14.00
h. y 17.00 a 20.30 h.
Libros, colores y letras
Selección de obras de la editorial PintarPintar.
Hasta el 8 de enero.
Lugar: Sala 2 Centro Cultural Valey.
Entrada libre y gratuita.

Hasta el 17 de enero.

agenda cultural

Lugar: Galería de arte Amaga (Avilés).

54

Bailarinas Parabólicas

Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a
13.00 h, y de 16.30 a 21.00 h. Sábados
de 10.30 a 13.30 h.

www.bailarinasparabolicas.com.

La mirada de Carlos del Arco
Exposición realizada combinando elementos naturales y artificiales.
Hasta el 23 de diciembre.
Lugar: La habitación blanca, C/ Del Sol
Nº 4.

Premio Astragal 2010 en colaboración
con el Servicio de Juventud (Consejería
de Bienestar Social e Igualdad del Principado de Asturias). Dolores automáticos. Instalación corpóreo-audiovisual.
Hasta el 21 de enero.
Lugar: Sala 1 Centro Cultural Valey.
Entrada libre y gratuita.
“Gueta na Fonte”
(Búsqueda en la Fuente)

Nosotros no nos consideramos como
un grupo típico folk. Más bien hacemos
Música Romántica, con un toque de
“New Age”… eso sí, con raíces Asturianas y Gaélicas (Aires Celtas).
Nos inspiramos en la Tradición y tratamos de evolucionar a partir de ella.
Es una música diferente a la “música de
consumo” y pensamos que porta valores y colores musicales que la conectan
muy fácilmente con personas sensibles
de cualquier edad.
Gueta na Fonte surge en el año 2000
como un proyecto NeoRomántico, con
el propósito de realizar un trabajo musical al margen de modas, y que transporte valores o sensaciones “refrescantes”
y de cierta “calidad”.

Nuestra primera actuación importante
fue la de ser teloneros del mítico grupo
“Jetro Tull” en su última gira por España
(2001), en el teatro Jovellanos de Gijón.
Hemos participado en varios conciertos
por Asturias y Europa en relación con la
promoción del Camino de Santiago del
año 2004, concretamente con su espectáculo: “Camina por Asturias”, así como
actuaciones en todos estos años difundiendo la música asturiana.
En la actualidad contamos con dos
discos en el mercado: “Como agua
de mayo” (2005) y “Camín D´arcana”
(2008) y un recopilatorio de ambos titulado: “Algo de lo mejor de nosotros”
(2010).
Los músicos que componen Gueta na
Fonte, además de Mento Hevia, que es

música

En asturiano Gueta na Fonte significa “búsqueda en la fuente”, es un grupo de música fundado por el avilesino Mento Hevia, su
estilo es un folk melódico con aires Celtas,
(NeoRomanticismo atlántico).
el fundador y compositor, han ido variando a lo largo de los 10 años de existencia del grupo.
Actualmente los componentes con sus
correspondientes instrumentos son:
Mento Hevia, Violonchelo, arpa, teclados y percusión.
Juan Povedano, Flautas.
Fernando Oyagüez, Guitarra acústica.
Daniel Álvarez Mora, Gaita asturiana e
irlandesa y flauta Traverso.
Nancy Quintans de la Prida, Violín.
Ana Belén Yuste, Voz solista.
Javier Baro (Javo), Contrabajo.
Marco Antonio Guardado, Gaita asturiana y percusión.

55
56

las 7 diferencias

entretenimiento

entretenimiento

busca el
Escondidos entre nuestros anunciantes hay 7 logotines. ¿Podrás encontrarlos todos?
Entre todos los acertantes se sorteará
Un bono de un mes para dos personas en el Centro deportivo paidesport
Envíen sus respuestas, junto con su nombre, apellidos y teléfono de contacto, bien por correo normal a:
El Revistín, calle Rivero nº 6, 2ºA, 33402 Avilés.
o bien por correo electrónico a: elrevistin@elrevistin.com.
El ganador de El Revistín nº 92 es Julián Beneitez López.
Puede pasar por nuestras oficinas a retirar su premio en la calle Rivero nº 6 -2º A (enfrente de los cines Marta).
nota: el premio caducará al publicarse el siguiente número de El Revistín
57

entretenimiento
58

secciones
Revistin 93.j.iconoclastas.jm
Revistin 93.j.iconoclastas.jm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso candidata
Discurso candidataDiscurso candidata
Discurso candidata
Ken de la Rosa
 
98880477 revista-julio-2012
98880477 revista-julio-201298880477 revista-julio-2012
98880477 revista-julio-2012
PA Montilla
 
Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Culleradetots 1.1
Culleradetots 1.1Culleradetots 1.1
Culleradetots 1.1
culleradetots
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripciónTEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
Miguel Muñoz de Morales
 
Salvatierra de Santiago, Más y Mejor
Salvatierra de Santiago, Más y MejorSalvatierra de Santiago, Más y Mejor
Salvatierra de Santiago, Más y Mejor
Salvatierra de Santiago se merece más y mejor
 
Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013
Artez Artes Escénicas
 
Informe de Gestión 2013
Informe  de   Gestión 2013 Informe  de   Gestión 2013
Informe de Gestión 2013
mairenauribe18
 
Programa gobierno richard_aguilar
Programa gobierno richard_aguilarPrograma gobierno richard_aguilar
Programa gobierno richard_aguilar
Hernando Medina
 
Respuestas DP Secretaría DTBS
Respuestas DP Secretaría DTBSRespuestas DP Secretaría DTBS
Respuestas DP Secretaría DTBS
Michel Maya
 
Moción áreas de rehabilitación concertada
Moción áreas de rehabilitación concertadaMoción áreas de rehabilitación concertada
Moción áreas de rehabilitación concertada
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
Mari Carmen Contelles Llopis
 
Informe anual 2012 grupo municipal
Informe anual 2012 grupo municipalInforme anual 2012 grupo municipal
Informe anual 2012 grupo municipal
UPyD Parla
 
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
Ayuntamiento de Málaga
 
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
La Hora de Palmira
 
upyd_criptana_boletin 09
upyd_criptana_boletin 09upyd_criptana_boletin 09
upyd_criptana_boletin 09
upydcampodecriptana
 
Revista Pp Mugardos Para Imprenta
Revista Pp Mugardos Para ImprentaRevista Pp Mugardos Para Imprenta
Revista Pp Mugardos Para Imprenta
PartidoPopular Mugardos
 

La actualidad más candente (17)

Discurso candidata
Discurso candidataDiscurso candidata
Discurso candidata
 
98880477 revista-julio-2012
98880477 revista-julio-201298880477 revista-julio-2012
98880477 revista-julio-2012
 
Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018
 
Culleradetots 1.1
Culleradetots 1.1Culleradetots 1.1
Culleradetots 1.1
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripciónTEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
TEATRO DE LA SENSACIÓN Hazte socia/o con ficha de inscripción
 
Salvatierra de Santiago, Más y Mejor
Salvatierra de Santiago, Más y MejorSalvatierra de Santiago, Más y Mejor
Salvatierra de Santiago, Más y Mejor
 
Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013Artez194 nov/dic 2013
Artez194 nov/dic 2013
 
Informe de Gestión 2013
Informe  de   Gestión 2013 Informe  de   Gestión 2013
Informe de Gestión 2013
 
Programa gobierno richard_aguilar
Programa gobierno richard_aguilarPrograma gobierno richard_aguilar
Programa gobierno richard_aguilar
 
Respuestas DP Secretaría DTBS
Respuestas DP Secretaría DTBSRespuestas DP Secretaría DTBS
Respuestas DP Secretaría DTBS
 
Moción áreas de rehabilitación concertada
Moción áreas de rehabilitación concertadaMoción áreas de rehabilitación concertada
Moción áreas de rehabilitación concertada
 
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
Programa partido popular la pobla de vallbona 2015
 
Informe anual 2012 grupo municipal
Informe anual 2012 grupo municipalInforme anual 2012 grupo municipal
Informe anual 2012 grupo municipal
 
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
Discurso del decano del Colegio de Abogados, Javier Lara, en el Día de Andalu...
 
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
Boletin 18 de la Gobernación del Valle del Cauca de septiembre del 2012
 
upyd_criptana_boletin 09
upyd_criptana_boletin 09upyd_criptana_boletin 09
upyd_criptana_boletin 09
 
Revista Pp Mugardos Para Imprenta
Revista Pp Mugardos Para ImprentaRevista Pp Mugardos Para Imprenta
Revista Pp Mugardos Para Imprenta
 

Similar a Revistin 93.j.iconoclastas.jm

Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jmRevistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Nidia Jean
 
25 Aniversario
25 Aniversario25 Aniversario
25 Aniversario
gueste28212
 
Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
EvaMartinez67
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Izquierda Unida La Rambla
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Nidia Jean
 
Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
esteban8246
 
Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017
miciudadreal
 
Periodico tunj final 06-2015
Periodico tunj final  06-2015Periodico tunj final  06-2015
Periodico tunj final 06-2015
polo diaz
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
Revista TodoJaen
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
Revista TodoJaen
 
Actual 3
Actual 3Actual 3
Quesada actualidad
Quesada actualidadQuesada actualidad
QUESADA ACTUALIDAD
QUESADA ACTUALIDADQUESADA ACTUALIDAD
01 vive arlanza. mayo 2014 r
01  vive arlanza. mayo 2014 r01  vive arlanza. mayo 2014 r
01 vive arlanza. mayo 2014 r
Juan Carlos Utiel
 
Directo semanal - 6 de mayo de 2015
Directo semanal - 6 de mayo de 2015Directo semanal - 6 de mayo de 2015
Directo semanal - 6 de mayo de 2015
directobenidorm
 
El centinela nº 1
El centinela nº 1El centinela nº 1
El centinela nº 1
Osuna Puede
 
Algaida, Los Llanos y Bonanza
Algaida, Los Llanos y BonanzaAlgaida, Los Llanos y Bonanza
Algaida, Los Llanos y Bonanza
GMPSOESanlcar
 
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscados
 
Todo Jaen 90 Navidad 2019
Todo Jaen 90 Navidad 2019Todo Jaen 90 Navidad 2019
Todo Jaen 90 Navidad 2019
Revista TodoJaen
 
03
0303

Similar a Revistin 93.j.iconoclastas.jm (20)

Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jmRevistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
Revistin 68.iratones de biblioteca con pelusas.jm
 
25 Aniversario
25 Aniversario25 Aniversario
25 Aniversario
 
Portalavera programa
Portalavera programaPortalavera programa
Portalavera programa
 
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
Programa Electoral Izquierda Unida para las Municipales 2015
 
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmpRevistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
Revistin 92.la más bella de las mentiras.jmp
 
Informática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológicaInformática y convergencia tecnológica
Informática y convergencia tecnológica
 
Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017
 
Periodico tunj final 06-2015
Periodico tunj final  06-2015Periodico tunj final  06-2015
Periodico tunj final 06-2015
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
 
Actual 3
Actual 3Actual 3
Actual 3
 
Quesada actualidad
Quesada actualidadQuesada actualidad
Quesada actualidad
 
QUESADA ACTUALIDAD
QUESADA ACTUALIDADQUESADA ACTUALIDAD
QUESADA ACTUALIDAD
 
01 vive arlanza. mayo 2014 r
01  vive arlanza. mayo 2014 r01  vive arlanza. mayo 2014 r
01 vive arlanza. mayo 2014 r
 
Directo semanal - 6 de mayo de 2015
Directo semanal - 6 de mayo de 2015Directo semanal - 6 de mayo de 2015
Directo semanal - 6 de mayo de 2015
 
El centinela nº 1
El centinela nº 1El centinela nº 1
El centinela nº 1
 
Algaida, Los Llanos y Bonanza
Algaida, Los Llanos y BonanzaAlgaida, Los Llanos y Bonanza
Algaida, Los Llanos y Bonanza
 
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
Emboscada Criptanense -- Ferias 2016
 
Todo Jaen 90 Navidad 2019
Todo Jaen 90 Navidad 2019Todo Jaen 90 Navidad 2019
Todo Jaen 90 Navidad 2019
 
03
0303
03
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Revistin 93.j.iconoclastas.jm

  • 1.
  • 2.
  • 3. reportaje 30 aniversario..................... 4 “Cultura y Medios de Comunicación”................................ 14 programa de Fiestas de Navidad.... 16 belleza.............................................. 18 vida y salud...................................... 20 interviajeros...................................... 25 tecnología........................................ 26 latido................................................. 28 el PequeRevistín.............................. 29 curiosidades.................................... 33 la comicteca..................................... 34 que nos la den con queso............... 36 el rincón del crimen......................... 38 aventuras, desventuras y malaventuras.................................... 40 proyectos europeos......................... 42 guía comercial y de profesionales.............................. 44 libros................................................. 46 gastronomía..................................... 48 agenda cultural................................ 52 música.............................................. 55 entretenimiento................................ 56 El REVISTÍN no se hace responsable de las opiniones libremente expresadas por los colaboradores Portada: Favila Foto Portada: Avilés Express Dirige y Coordina: Ana I. do Campo Departamento Comercial: Paz García Sánchez 666 541 868 Edita: Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U. Maquetación: Avilés Express Comunicación y Marketing S. L. U. Depósito Legal AS-3572-96 elrevistin@elrevistin.com www.elrevistin.com EL REVISTÍN Guía comercial de Avilés y Comarca “Para todos los públicos” Tfno: 606 548 602 C/ Rivero 6, 2º A 33402 Avilés editorial Al otro lado de la ría hemos perdido una joya. Don Óscar Niemeyer, -a quien desde estas páginas queremos pedir perdón, en nombre de muchísimas personas de Avilés y de Asturias-, regaló esa obra, en agradecimiento a la Fundación Príncipe de Asturias. La Fundación Centro Niemeyer y el trabajo realizado hasta el cierre del pasado día 15 de diciembre (ironías de la vida, fecha del 104 cumpleaños del Sr. Niemeyer) era de la completa satisfacción del arquitecto brasileño, de una amplísima mayoría de asturianos y gozaba también del aplauso mundial. De hecho por Avilés han pasado instituciones y personas de enorme prestigio internacional, que han catapultado el nombre de esta villa a cotas antes jamás imaginadas. El número de turistas que han venido en estos meses por la villa es igualmente espectacular. El Gobierno del Principado, desde que el Sr. Cascos ganó las elecciones en mayo, ha querido apoderarse de este patrimonio sin valorar en su justa medida el daño que podría ocasionar a Avilés, abriendo un enfrentamiento mediático y político contra la Fundación Niemeyer y contra el Ayuntamiento de Avilés. Los argumentos, de sobra difundidos, sobre la transparencia, sobre la calidad de la programación, sobre en qué y cómo se gasta, son sólo las herramientas con las que perpetrar un expolio de cuyas repercusiones nos rendirá cuentas el futuro. El centro cultural del otro lado de la ría pasa a ser gestionado por RECREA (gestor de MUJA, Parque de la Prehistoria, etc.). No sabemos cuál será su nombre ni cómo saldrá el experimento, pero es injustificable, que un gobierno de una comunidad autónoma usurpe el control de la gestión de un centro cultural que era unánimemente alabado, basándose en unas irregularidades, hasta la fecha no demostradas y en unos cambios estatutarios perfectamente revocables en una reunión ordinaria del Patronato. La iniciativa legislativa popular presentada ante la JGPA parece la única vía posible para poner las cosas en orden. Regularía esta ley el funcionamiento del Centro Niemeyer y del Patronato, independientemente de los vaivenes políticos. Retornaría el nombre al edificio que se construyó al otro lado de la ría y terminaría con el absolutismo de “YO pago, YO gestiono” que, en este triste momento, preside la línea de poder del gobierno autonómico. En portada el Centro Niemeyer pintado antes del día 12 de diciembre por Favila, visto desde una habitación del hotel Magistral, toda una concatenación de situaciones que pretendía reflejar la esencia del Centro Niemeyer: puerta de salida y catapulta de artistas locales, impulsor de empresas relacionadas con el turismo y en primer plano la plaza del Pescado y la “grapa”, aportaciones municipales al conjunto. Esa fue la esencia de lo que conocimos como Centro Niemeyer. No sabemos cómo será su futuro simplemente creemos que para contentarnos a los que saboreamos la etapa anterior, la nueva gestión tendrá que ser algo más que transparente y pública. Esta revista cumple este mes 30 años con la consiguiente alegría de haber sobrevivido a muchas vicisitudes y con la tristeza de ver cómo lo mejor que nos había pasado en todos estos años ha sido destruido en medio año. editorial Contenido 3
  • 4. reportaje 30 aniversario El Revistín 4 Q cumple 30 años uien escribe estas líneas empezó a editar El Revistín con 23 años. A esa edad no se ven obstáculos y la ilusión por hacer aquello en lo que se cree le propulsa a uno con tal fuerza que nada se le pone por delante. En el año 1981, cuando llegamos a Avilés, después de estar seis o siete años fuera estudiando y viajando, nos parecía que todo estaba por hacer, en realidad siempre está todo por hacer, ahora también. La recién estrenada democracia, con su libertad de prensa, libertad de pensamiento, libertad de opinión y todas las libertades de nuevo cuño, que comenzábamos a disfrutar en España, nos proponía aprovechar ese momento y, como si de recuperar el tiempo perdido se tratara, publicar aquello que pocos meses atrás estaba prohibido o mal visto. Con las experiencias que habíamos visto en Londres con “Time Out” que era de pago, la Guía del Ocio de Madrid, también de pago, más algunos medios gratuitos que empezaban a surgir, se nos ocurrió hacer esta revista en Avilés, gratuita, que aglutinase toda la información de ocio de la zona. El primer gran hándicap fue conseguir esa información. Los cines Chaplin, por poner un ejemplo, no tenían una programación hecha con quince días de antelación. Poco a poco fuimos convenciendo a las personas responsables, de que les convenía tener la información con cierta antelación y de que, El Revistín se la publicaría gratuitamente. Hoy afortunadamente nuestra agenda cultural es bastante completa y, en general, la información que necesitamos, está prevista con suficiente antelación, aunque todavía nos encontramos con casos que improvisan más de lo que nos gustaría.
  • 5. reportaje 30 aniversario 5 Editar El Revistín en aquel tiempo, era poco menos que una aventura sin solución de continuidad. Nadie daba un duro por su futuro y en ambientes familiares, incluso parecía imposible que se pudiese vivir de regalar diez mil revistas al mes, ya que teníamos previsto salir cada quince días y efectivamente así fue durante muchos años. El Revistín había llegado para quedarse, abriéndose un hueco entre los lectores de toda la comarca. También entre los comerciantes, los empresarios, los hosteleros, etc. auténtico soporte de los costes de las ediciones. Sin duda fue algo muy innovador. De haberlo hecho hoy nos habrían dejado un despachito en La Curtidora barato e incluso podríamos optar a una subvención, sin embargo, ni en aquel momento, ni nunca después hemos acudido a la ayuda de la administración pública. La información ha ido cambiando desde hace 30 años a esta parte y ahora debemos trabajar en las redes sociales, Facebook y Twitter fundamentalmente, para obtener y difundir información, así como en la página Web que tenemos desde 2002. La Web de El Revistín cumple con una función que hace diez años estaba poco cubierta y que era reflejar la información turística y cultural de la comarca en un soporte digital al alcance de cualquier persona
  • 6. reportaje 30 aniversario 6 de aquí o de fuera. La revolución digital nos pilla trabajando y así la información sobre playas, hoteles, rutas de senderismo, transportes, fotos antiguas, etc. volcada en esa Web es de las más completas que conocemos. Un trabajo que no ha contado jamás con ninguna remuneración por parte de administración pública alguna, es más, ni siquiera han dicho nunca que les parecía interesante, útil, práctica o cualquier otra cosa, sin embargo, tanto www.elrevistin.com y www. radioaviles.com, sí han contado con la complicidad de avilesinos viviendo fuera, y de potenciales viajeros en cifras estratosféricas, que podríamos cuantificar en millones de visitantes. La labor hecha por esas webs es muy interesante y nos compensa saber que desde esta revista hemos contribuido a difundir la imagen de Avilés y comarca antes de que las instituciones públicas lo hicieran. Un ejemplo sencillo; el primer video que se vio en Internet del “Antroxu de Avilés” se colgó en nuestra Web. Se encargó su realización a una productora local, que nos dio muy buen precio, cosa que le agradecemos, pero fue imposible contar con ayuda municipal, en concreto con una aportación de la concejalía de festejos para ayudar a sufragar ese gasto, que, en definitiva, a esta empresa no le ayudaba en absoluto, sin embargo, son esos pequeños, y no tan pequeños, detalles que hemos podido realizar en beneficio de la comunidad los que nos permiten haber sobrevivido durante 30 años. La gratuidad de El Revistín es de alguna manera un hándicap para su fortalecimiento, debido a que nuestra ciudad y la comarca, han vivido en crisis casi de manera perpetua en los últimos 30 años, por lo que el sector de la publicidad ha tenido siempre unos limites bastante cercanos, pero estamos seguros de que la calidad y el cariño con que abordamos cada ejemplar nos está permitiendo llegar al público, manteniendo un elevado estándar de calidad en el diseño, en el papel y en la información. El Revistín desde sus inicios ha venido cubriendo una necesidad publicitaria, que en los comienzos de la revista estaba sin cubrir. En los años ochenta, pocas empresas pequeñas hacían publicidad, desde luego el comercio de proximidad lo tenía complicado, ya que prácticamente solo los periódicos y la radio local, eran soporte publicitario y estos contaban con tarifas que en muchos casos no eran asequibles para el pequeño comercio. El Revistín irrumpe en ese mercado, incipiente, poco acostumbrado a invertir en publicidad, con precios adecuados a esas empresas y comienza a funcionar un
  • 7.
  • 8. reportaje 30 aniversario 8 pequeño consumo publicitario en una villa en la que, supuestamente, todo el mundo se conocía, a pesar de lo cual, la publicidad empezaba a ser imprescindible. Se hicieron algunas propuestas que años más tarde se han repetido con un formato más institucional, me refiero al concurso de pinchos que se realizó con gran éxito y en el que, recuerdo, resultó ganador el bar J.L. de Sabugo, segundo La Fragata de San Francisco y tercero el Ribadense, un restaurante de San Juan de Nieva. También propusimos a los lectores concursos de fotografía, de cortos, de fotos de niños, de masco- tas, etc. Todas ellas con una notable aceptación y alta participación. Eran casi aventuras pero salieron muy bien y con el paso del tiempo no han perdido vigencia aunque hemos de reconocer que los pinchos que se presentan al público hoy en día tienen una mejor y más profesionalizada elaboración y presentación. En estos momentos de crisis El Revistín sigue ofreciendo estándares de calidad muy altos. Revistas como la nuestra no se ven por la geografía española demasiadas veces a cero euros. La calidad viene muy determinada no solo por el papel y el diseño, si no porque nuestros co- laboradores siempre han sido muy buenos en lo suyo. Hemos tenido la suerte de contar con magníficos periodistas que han escrito con pseudónimo, ya que sus empresas les prohibían escribir en otros medios y también con verdaderos profesionales y apasionados de diversas especialidades que han logrado aportar un interés y una calidad muy alta a lo largo de estos treinta años. A todos y todas muchas gracias. Ha sido muy agradable leer sus artículos antes de ser editados y mucho más una vez publicados. Hoy muchos de esos colaboradores, ya no están entre nosotros; otros, la ma-
  • 9. reportaje 30 aniversario 9 Reproducción de un articulo publicado por Ramón Granda en El Revistín (número 48, diciembre de 1983). yoría, siguen aquí y son amigos para toda la vida, citaremos los más habituales y pido disculpas a los que se queden en el tintero: Los ausentes, Ramón Granda Alonso, el primero de todos, Víctor Urdangaray, Pepe Galiana, Venancio Ovies (Carabel), Baeza, Rafael Mijares, Pepe Galiana, Lumen, M.F Lorenzo, mi entrañable, Luis Álvarez, el astrólogo, Begoña Molero, M. Redondo y los presentes, Hevia, Tomás Segundo, F. Allende (Martín Baster), Morante, J.M Velasco, Pipe Castañón, Titus, Ricardo Sánchez, Miguel A. García, Vicario, Miguel Solís Santos, Adela Rico, Jota Solís, Cuélebre, Nardo Villaboy, M. Colero, Conchita Álvarez Ordóñez, Airún, Hugo Zoncal, J. Vivas, Guillermo de Melk, Caamaño, Altuxa, Toño Villamuza, Carmelo Morán, Consuelo Alonso, Miguel A. Artime, etc. Los actuales colaboradores están en los créditos, son una magnífica generación y mantienen el nivel de antaño con temas actuales, creo que el enlace de una época y otra van a ser siempre Favila y Pendás, eternos y realmente imprescindibles. Con cada uno de ellos ha habido una relación especial e inolvidable y han formado un equipo fantástico, en multitud de ocasiones sin conocerse, en otras siendo amigos e incluso de ideologías enfrentadas. Ese ha sido entre otras cosas el secreto de la longevidad de El Revistín; personas trabajando en común. Seguiremos con el mismo método y esperamos que ustedes nuestros lectores, nuestros clientes, nuestros amigos, nos concedan su complicidad en este proyecto que nació independiente y para defender los intereses de una ciudad y una comarca, cuya suerte y trayectoria económica, cultural y social nos es de vital importancia.
  • 10. reportaje 30 aniversario 10 El Revistín 10 años en la RED El Revistín apareció en Internet por primera vez en el año 2002, con una publicación Web sencilla en la que se podían consultar las secciones que entonces se publicaban en papel. Su webmaster fue un joven de 15 años, Jorge Barril. En 2003 ya se hizo una página más profesional que reproducía las secciones de la versión escrita e incorporaba secciones propias de la red(correo electrónico, enlaces…) y ampliaba información teniendo siempre como referente la comarca de Avilés. Aparecen en este momento, información turística, ferias, fiestas, fotos antiguas, etc. En Febrero de 2004, nace Radio Avilés Comarca, emisora de radio por Internet, dentro de la Web www. elrevistin.com. Se trataba de complementar a dicha publicación y de poner en la red las cosas de Avilés, de tal manera que la difusión no tuviera los límites de la comarca, (Avilés, Castrillón, Corvera e Illas) aunque sí fuesen su referente. Posteriormente Radio Avilés tuvo su propia pagina Web con las distintas secciones propias de una emisora de radio, programas, protagonistas… Radio Avilés Comarca emitió durante cuatro años con gran éxito, tanto a nivel local como a nivel mundial, había oyentes de todas las partes del mundo que vivían, gracias a este medio, la cercanía desde la lejanía, cada cual con su interés particular. En esos 4 años pasaron por la emisora cientos de personas de todos los ámbitos; políticos, culturales, deportivos, musicales… etc. En la Web de radio Avilés se subían diariamente los podcast de los programas que la audiencia se bajaba cuando quería oírlos. Era en la práctica una radio a la carta, además de la emisión en tiempo real. www.radioaviles.com ya no emite por Internet, pero sigue funcionando como página dedicada al turismo de Asturias en general y al turismo de la Comarca de Avilés en particular, con una amplísima información de gran interés tanto para los turistas como para los residentes. Teniendo como referente la idea con la que nació El Revistín en 1981 (guía informativa y comercial de Avilés y Comarca), surge www.avilesinos.com guía on-line comercial y de profesionales de Avilés y Comarca, con toda la información de comercios y profesionales, además de otras informaciones de gran interés, como transportes, colegios… etc. Es, a día de hoy, un excelente portal informativo sobre los servicios que se prestan en nuestro territorio. En El Revistín tampoco hemos querido olvidarnos de los más pequeños por eso, hace un año hemos incorporado a la revista una nueva sección “el pequerevistin” que con su mascota la foca Agustina, intenta divertir y entretener a los más pequeños, así como informarles, tanto a ellos como a sus familias, de qué actividades se desarrollan en la comarca dedicadas al público infantil. Como no podía ser menos, también
  • 11. reportaje 30 aniversario 11 hemos complementado esta sección con su propio espacio Web elpequerevistin.com, donde ampliamos y actualizamos la información escrita. Desde aquí animamos a los mayores para que ayuden a los peques a que nos manden todo tipo de sugerencias para hacer de esta página un rincón donde los niños y niñas se puedan entretener después de hacer sus trabajos escolares. En la dirección de correo electrónico tina@elpequerevistin. com esperamos vuestras ideas. En estos 10 años de presencia en la Red hemos cambiado varias veces la imagen de nuestra Web, porque los tiempos cambian y los servicios van modificándose y adaptándose a las necesidades. A pesar de los cambios y actualizaciones, nuestra página Web es insuficiente para mantener una comunicación activa y actual, por eso, “nos hemos enredado en las redes sociales”, que permiten una comunicación bilateral, mediante la cual podemos conocer, su valoración, opiniones y sugerencias, creando un perfil en Facebook, que nos ha permitido añadir a todas aquellas personas que han estimado que les interesa lo que decimos. Ya sumamos más de 3.000 amigos/as con los que interactuamos diariamente, con noticias de actualidad, imágenes, videos y todo aquello que está pasando, con la ventaja de la información al instante que nos permite este medio. Este perfil Facebook nos da la oportunidad de llegar a 5.000 personas, pero nuestro objetivo va mucho más allá por eso hemos creado nuestra página oficial de El Revistín que no tiene limite de usuarios. En este momento estamos rozando los 1.000 fans. Si te gusta Facebook y eres uno de esos usuarios o usuarias que compartes buena parte de tu vida en la red, únete a nuestra página y hazte fan de ella. Dado que Internet, nos ha proporcionado una gran visibilidad y nos ha resultado una herramienta muy útil, en estos días, hemos decidi- do dar un paso más buscando una mayor difusión, de manera que, también podéis seguirnos en @ElRevistin en Twitter. Síguenos en: www.elrevistin.com, www.radioaviles.com, www.avilesinos.com, www.elpequerevistin.com y a través de facebook y twitter. ¡Os esperamos en la red!
  • 12. reportaje 30 aniversario 12 Entre sus muchas utilidades, El Revistín es un interesante catálogo de publicidad y de empresas de la comarca. Contemplar sus páginas es prácticamente recorrer la historia de la ciudad, de la comarca a través de sus locales de copas, de los concesionarios de coches, de las tiendas de moda o de los supermercados. Es, por así decirlo, un “cuéntame” avilesino y desde luego que si tuviéramos que hacer una serie de televisión reflejando la época, su consulta sería obligatoria para el director de la misma. Los anuncios reflejan aquellos años, con sus restricciones y también con las novedades que empezaban a llegar poco a poco. Los nuevos bares que abrían cuando eran regentados por gente joven solían tener un “logo” propio y a diferencia de lo que se hace ahora, era un amigo, un pariente, que dibujaba bien quién lo hacía. Si eras amigo de Favila, estabas salvado. Para ilustrar un poco este argumento podemos ver la diferencia entre los anagramas de gente “joven” de la época: Jazz Club, Groucho pub, Padul, etc, con los anagramas de bares de gente que ya no era tan joven como, la Taberna Gallega, la Masía, restaurante El Coto. Las diferencias son bastante notables. En los jóvenes, movimiento, formas, sombras, tipografía incluso, y en los otros letras de linotipia y poco más. La verdad es que se hacía lo que se podía y la tecnología ayudaba poco. La profesión de diseñador gráfico tardó mucho en llegar a Avilés. Hoy día todo el mundo tiene más o menos claro que se necesita un buen diseño si se quiere comunicar una buena imagen de empresa, pero en aquellos años, con lograr decir que se estaba era, en principio, suficiente. Empezaba la ruta de Galiana, la gente joven se agolpaba delante de los bares y apenas se podía pasar, la publicidad comenzaba a ser imprescindible para diferenciarse de la competencia, porque los clientes sí decidían dónde tomaban la segunda y tercera cerveza y en muchos casos lo hacían en el bar que estaba más de moda, en el más famoso. Era habitual que Don Floro, o el Trasgu, en Galiana, estuvieran en todos los ejemplares, pero los que estaban en otras zonas como el Jazz Club sito en la calle Las Alas o el chigre El Hórreo de la avda. de Gijón, necesitaban posicionarse entre la gente joven, así que la hostelería era el sector con más
  • 13. reportaje 30 aniversario 13 presencia en El Revistín de aquellos años. Por ser justos podemos afirmar que la hostelería ha tenido mucha presencia siempre en nuestra revista y han sido, quizás, los mejores distribuidores. Pero si hablamos de los anuncios de motor, las diferencias entre la publicidad de los años 80 y la que vemos en nuestros días es asombrosa. Hemos pasado de imágenes de coches muy básicas en blanco y negro a la publicidad que vemos actualmente que es prácticamente en 3D, donde se aprecia hasta el más mínimo detalle de los coches. Con la moda bastará que veáis, las primeras apariciones de Los Telares y la sofisticada imagen que presenta en este momento y en estas mismas páginas. La imagen publicitaría tiene mucho que ver con la realidad que viven las empresas y sus clientes. Hoy se está atento a cada detalle que pueda influir en la decisión de comprar. La buena imagen de una empresa lo es todo. Se gastan millones en mantener y mejorar ese concepto que el cliente tiene de su proveedor. En realidad se gastan millones en crear una marca pues tenerla y que el mercado la reconozca y sobre todo la identifique bien, es básico y primordial. En este reportaje pondremos imágenes de algunos anuncios que tienen 30 años de antigüedad, seguramente van a servir para que en las familias, los abuelos, los padres, expliquen a sus nietos y a sus hijos como éramos tiempo atrás, cuando el teléfono se quedaba quieto en casa todo el día, cuando la televisión era en blanco y negro y los coches no necesitaban llantas o cuando para hacer esta revista no existían ordenadores y sin embargo salía cada quince días y ahora con toda la tecnología a nuestro alcance sale cada dos meses. Seguramente los niños y los jóvenes que vean esos anuncios comprobarán que antes de la crisis ya se hacía publicidad. Sería deseable que a lo largo de la misma se siga haciendo y viéndola como inversión y no como gasto. No pretende este reportaje ser un estudio exhaustivo de algo tan extenso como es la publicidad, simplemente reflejar algunas imágenes que sirvan para el recuerdo de muchas personas y de muchos lectores que cada quince días cogían en los bares y los comercios El Revistín para buscar el sol. A todos gracias por estos primeros 30 años.
  • 14. “Cultura y Medios de Comunicación” Jornadas Culturales 14 “Cultura y Medios de Comunicación” Con motivo de la celebración del trigésimo aniversario de esta publicación, El Revistín ha organizado unas jornadas culturales abiertas a la ciudadanía en general y a las personas interesadas por la Cultura y su reflejo en los diversos medios de comunicación. A lo largo de los días 27, 28, y 29 de diciembre en la Casa de Cultura se desarrollarán estas jornadas en las que debatiremos las visiones de tres especialistas de la Comunicación en relación con la Cultura. Programa: Día 27 de diciembre de 2011 Sala de reuniones de la Casa de Cultura de Avilés. 20,00 horas. El Patrocinio de eventos culturales y su repercusión en los Medios de Comunicación. Conferenciante. José Manuel Velasco, Presidente de la Asociación DIRCOM (Directivos de la Comunicación) y Director de Relaciones Corporativas e Institucionales de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Día 28 de diciembre de 2011 Sala de Reuniones de la Casa de Cultura de Avilés. 20,00 horas. Relaciones entre los Medios de Comunicación y las entidades culturales públicas y privadas. Conferenciante: Juan Carlos Cuesta. Director de La Voz de Asturias y ex director de Informativos y Deportes de RTPA. Día 29 de diciembre Sala de reuniones de la Casa de Cultura de Avilés. 20,00 horas. La Comunicación de un Centro Cultural a nivel nacional e internacional. Conferenciante. Pedro Zuazua. Director de Comunicación de El País y ex director de Comunicación del Centro Niemeyer.
  • 15.
  • 16. programa de Fiestas de Navidad Programa de Fiestas de Navidad 2011-2012 16 AVILÉS MERCADILLO DE NAVIDAD Lugar: Paseo central de Las Meanas. Fechas: del 16 de Diciembre al 6 de Enero. Horario: De 11.00 a 22.00 h. EXPOSICIÓN DE NACIMIENTOS Lugar: Iglesia vieja de Sabugo (Plaza del Carbayo). Fechas: del 22 de Diciembre al 7 de Enero. Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h. Horarios especiales: 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja) de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. El 1 de enero el horario será de 17.00 a 21.00 h. NACIMIENTO de TAMAÑO NATURAL Lugar: Delante de Los Caños de San Francisco. Fechas: del 22 de Diciembre al 6 de Enero. NACIMIENTO LUMINOSO Lugar: En el Parque de Ferrera (proximidades del edificio de La Noria). Fechas: del 22 de Diciembre al 6 de Enero. XII FERIA D´AVIENTU, Feria de Artesanía Lugar: Parque de Las Meanas. Fechas: del 22 de Diciembre al 5 de Enero. Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h. Horarios especiales: 24 y 31 de Diciembre (Nochebuena y Nochevieja) de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. El 25 de Diciembre y el 1 de Enero, la feria permanecerá cerrada. CAMPANADAS DE FIN DE AÑO EN “EL PARCHE” Ante el centenario reloj del Ayuntamiento. Las doce campanadas de la media noche resonarán en la Plaza de España dando paso al nuevo año. Reparto de las doce uvas de la suerte para todos los presentes. XXIV SAN SILVESTRE “VILLA DE AVILÉS” Organiza: Club Electrónica Rato - Avilés Atletismo. Colabora: Fundación Deportiva Municipal. Lugar: Avilés Centro Urbano (Plaza de España). Fecha: 31 de diciembre. Horario: 17.00 horas. CASTRILLÓN Inauguración del MERCADILLO DE NAVIDAD en la Plaza de Europa. Viernes 23 de diciembre a las 17.00 h. Fechas: hasta el viernes 30 de diciembre. Horario: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h. EXPOSICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas. Fechas: del lunes 19 al viernes 23 de diciembre. FIESTA DE FIN DE AÑO Lugar: carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas. Fechas: Domingo 1 de enero. Horario: 00.30 h. Actuarán las orquestas LA CUARTA CALLE y THE CARTOON BAND. V CAMPEONATO DE ASTURIAS DE VUELO DE AVIONES DE PAPEL Lugar: carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas. Fechas: viernes 23 de diciembre. Horario: 10.30 h. GALA DEL CICLISMO Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas. Fechas: Miércoles 21 de diciembre. Horario: 19.00 h. MARATÓN DE NAVIDAD DE PÁDEL Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas. Fechas: del jueves 22 al viernes 23 de diciembre. Horario: de 15.00 a 22.00 h. GALA DEL DEPORTE Lugar: Centro Cultural Valey de Piedrasblancas. Fechas: viernes 23 de diciembre. Horario: 20.00 h.
  • 17. TORNEO DE NAVIDAD DE BALONCESTO Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas. Fechas: del martes 27 al jueves 29 de diciembre. Horario: de 10.00 a 22.00 h. TORNEO DE NAVIDAD DE VOLEYBOL Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas. Fechas: viernes 30 de diciembre. Horario: de 10.00 a 22.00 h. TORNEO DE NAVIDAD DE FÚTBOL – SALA Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas. Fechas: martes 3 y miércoles 4 de enero. Horario: de 15.00 a 22.00 h. Fechas: jueves 5 de enero. Horario: de 10.00 a 14.00 h. TORNEO DE NAVIDAD DE NATACIÓN Lugar: Piscina Municipal de Piedrasblancas. Fechas: sábado 7 de enero. Horario: a partir de las 15 h. TORNEO DE NAVIDAD DE BALONMANO Lugar: Polideportivo de Piedrasblancas. Fechas: sábado 7 de enero. Horario: de 17.00 a 22.00 h. CORVERA TALLER DE POSTALES NAVIDEÑAS Lugar: Telecentro - Centro Tomás y Valiente - Las Vegas. Fechas: Del 19 al 23 de diciembre, excepto festivos. Horario: De 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 h. EXPOSICIÓN DE POSTALES NAVIDEÑAS Lugar: Centro Tomás y Valiente - Las Vegas. Fechas: Del 27 de diciembre al 5 de enero, excepto festivos. Horario: De 9.00 a 21.00 h. RUTA DE BELENES Lugar: Salón de Actos del Centro Social de Cancienes y en la Capilla San Pelayo de Trasona. Fechas: A partir del 17 de diciembre. CONCIERTOS DE NAVIDAD Lugar: Centro Sociocultural de Las Vegas. Fechas: 19, 20 y 21 de diciembre. Día 19: Concierto de grupos de música moderna. Día 20: Concierto de Música y Movimiento, instrumentos y música de cámara. Día 21: Concierto de Música y Movimiento, instrumentos, música de cámara y música tradicional, ofrecido por alumnos-as distintos a los que han actuado el día anterior. CONCIERTOS DE NAVIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA Lugar: Teatro El Llar. Fechas: 19 de diciembre. Horario: A partir de las 19.00 h. Festival de Danza. programa de Fiestas de Navidad TORNEO DE NAVIDAD ESCOLAR DE TENIS DE MESA Lugar: C.P. Maestro José Luis García Rodríguez (Campiello). Fechas: sábado 24 de diciembre. Horario: 10.00 h. 17
  • 18. Cristina Claudio belleza belleza: oro 18 Para estas fiestas, en las cuales todas queremos estar aún más radiantes y deslumbrantes, os aconsejo haceros un tratamiento de Oro tanto para el rostro como para el cuerpo. El Oro está inscrito en la medicina tradicional China por sus virtudes terapéuticas, pero además tiene otras propiedades como: • REVITALIZANTE DÉRMICO ya que potencia la renovación celular de la piel. • ESTIMULANTE de la producción de las reservas energéticas de las células. • REACTIVADOR de la micro-circulación dérmica. • PROTECTOR gracias al poder de los Anti-radicales libres del oro, protege la piel con un escudo Anti-oxidante, reforzando la función barrera de la epidermis. Si además le añadimos: • EXTRACTO DE TÉ ROJO: Contiene Polifenoles y Metilxantinas, actúa como activador de la circulación y tiene también una acción antirradicales libres (Anti-envejecimiento). • EXTRACTO DE BAMBÚ: Su acción antioxidante funciona a través de un mecanismo de neutralización de radicales libres inhibiendo las reacciones radicalarias causa principal del envejecimiento cutáneo. • ACEITE DE QUINUA (Novedad): Esta planta la QUINUA es habitual en la región de los Andes. El Aceite de Quinua se obtiene de la extracción por solvente de las semillas. Este aceite es muy rico en contenido de TOCOFEROL (Anti-oxidante), VITAMINA E (regenerador del tejido cutáneo) y en ACIDOS OLÉICO, LINOLÉICO y PALMÍTICO, además de tener una excelente propiedad Emoliente y Suavizante sobre la piel. • POLISACÁRIDOS Y PÉPTIDOS DE ORIGEN VEGETAL: Selección de Aminoácidos para una hidratación equilibrada y retardada (crono – liberación) y un Péptido natural con acción reafirmante. Obtenemos un tratamiento antienvejecimiento, antirradicales libres y regenerador para todo nuestro bienestar y un rostro más rejuvenecido. En el PACK se incorpora además de la crema, el Peeling de Oro, que os ayudará a aclarar las manchas del rostro y de las manos por su contenido en Aceite esencial de Limón. Para el cuerpo ahora que viene el invierno y nos da tanta pereza a veces aplicarnos una crema, tenéis el Aceite de Oro de fácil aplicación y la piel lo absorbe rápidamente ya que además es rico en minerales, dejando la piel nutrida y radiante. Este mismo Aceite contiene Aceite esencial de Verbena, que a su vez posee numerosas cualidades que hacen de ella una planta muy apreciada sobre todo en el tratamiento de los disturbios del sistema nervioso. Contiene glucósidos (verbenalina) que actúan sobre el sistema nervioso vegetativo, provocando una acción sedante y analgésica (ideal para aquellas personas que tengan algún tipo de dolor como artritis, artrosis, una contusión, etc.) Es además un excelente tónico, estimulante y reconstituyente, lo cual favorece la revitalización de los tejidos y su firmeza. Y si disponéis de un poco de tiempo aprovechad para ir a vuestro centro de belleza habitual, donde además de daros el capricho del bienestar en vuestro rostro y/o cuerpo, podéis relajaros mediante el masaje que os realicen. También podréis notar la sensación de las Arcillas de Oro en Rostro y Cuerpo y no preocuparos: pedidlas de las que salen enteras (Cristina Claudio cosmetics) y no tendréis que ir a la ducha y ni que moveros de la camilla donde estáis tumbadas tan relajadas. ¡FELICES FIESTAS!
  • 19.
  • 20. osteoporosis: treinta aniversario Dr. José Lebredo Soriano vida y salud Lo de la imagen vale más que mil palabras en este caso es totalmente educativo. La osteoporosis debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis. 20 Entre los factores de riesgo se incluyen: •El envejecimiento. •Ser de talla pequeña y delgada. •Antecedentes familiares de osteoporosis. •Tomar ciertos medicamentos. •Ser mujer de raza blanca o asiática. •Dieta pobre fundamentalmente en Calcio. •Dieta pobre en Vitamina D. •Consumo de Tabaco. •Sedentarismo. •Exceso de alcohol. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que la pade- ce hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de sus huesos. Para mantener huesos resistentes, consuma una dieta rica en calcio y vitamina D, practique ejercicios y no fume. Si es necesario, existen medicamentos que también pueden serle de ayuda.
  • 21. La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la que se va perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor los golpes y rompiéndose con facilidad. Incluso rompiéndose antes de que el paciente se caiga. La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un “pico máximo” alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea. Cuando la pérdida progresiva se acelera, lo cual ocurre en ciertas enfermedades o hábitos de vida o en el caso de la mujer al llegar a la menopausia, puede llegarse a la osteoporosis en edades precoces. Parece que la masa ósea que tengamos a los 20-30 años será determinante para el avance de la enfermedad. Muchos de los factores que hemos señalado son evitables otros no. El tratamiento es muy complejo y caro, por lo llamado costebeneficio, y no caer en tratamientos milagrosos a corto plazo que dieron serios problemas a largo plazo. En este momento son siete familias de fármacos los que conviven y una familia prometedora está a punto de salir a punto de receta. Desde la muerte del más ilustre Médico de todos los tiempos –Dr. Marañón, años 1960, se emplean los Bifosfonatos con distinto vida y salud La osteoporosis es la principal causa de fracturas de huesos de la muñeca, columna y cadera en mujeres después de la menopausia. 21
  • 22. éxito… ahora tenemos los de última generación. Dejemos a la ciencia que siga avanzando… y nosotros siempre a cumplir las conclusiones de sus avances. Dieta equilibrada, no tabaco, alcohol con moderación, y lo más importante ejercicio físico de acuerdo con nuestra edad y posibilidades. Además de eso el Reumatólogo nos recomienda un tratamiento. Cuide sus huesos, con mimo antes del 30 aniversario, después ya serán remedios médicos y muy costosos, recuerde como resumen que los huesos son un tejido vivo, todos los días se deshace parte de él, y se vuelve a formar otra parte. Son dos células, millones de ellas, maravillosas que se controlan por un dificilísimo sistema de engranajes: Osteoclasto (Destruye). Osteoblasto (Forma). vida y salud ¡Que tenga un feliz aniversario! 22
  • 23. nuevo concepto en la atención y servicio a las personas dependientes o con discapacidad El nuevo Centro de Día “EL QUIRINAL” en Avilés, es, por una parte, un centro de estancia diurna para Personas Mayores, que presta atención a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de la persona mayor, promoviendo su autonomía y permanencia en su entorno habitual, ofreciendo además, el necesario apoyo a las familias. Y por otra, OFRECE una Atención completa e individualizada a las personas Dependientes o con Discapacidad de la región. Como Centro de Día, persigue unos OBJETIVOS: Para las Familias: • Apoyo a las familias y cuidadores. • Facilitar la comunicación entre el usuario/a-familia-cuidador/a. • Sensibilización e información a la Sociedad. Para alcanzar estos objetivos, en el Centro de Día El Quirinal, cuentan con los mejores profesionales en Psicología, Terapia ocupacional, Fisioterapia, Enfermería, Auxiliar de Enfermería y Gerocultores para desarrollar PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Actividades lúdicas y juegos tradicionales. Animación sociocultural y habilidades sociales. vida y salud Para los Usuarios/as: • Mantener el máximo grado de autonomía personal consiguiendo que nuestros mayores puedan seguir viviendo en su casa. • Prevenir el incremento de la Dependencia mejorando o manteniendo el nivel de salud de los usuarios/as. • Fomentar las relaciones y actividades sociales gratificantes, estimulando las habilidades y capacidades de cada persona. 23 Flexibilidad horaria en las jornadas de asistencia al Centro de Día: * Desde horas sueltas, * a Jornadas desde 290,00 euros/mes (IVA incluido). * A partir de enero, nuevo servicio: “RESPIRO FAMILIAR”, para fines de semana y festivos, de 11:00 a 19:00 h. Tarifas especiales. OTROS SERVICIOS El Centro de Día El Quirinal, puede ofrecerles un multiservicio asistencial a domicilio para las personas con Dependencia o Discapacidad, desde asistencia para las Labores Domésticas, Ayuda a Domicilio, Peluquería, Fisioterapeuta, Podólogo, Servicios técnicos (albañiles, fontaneros, pintores, electricistas, etc). Son, además, especialistas en la SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS en viviendas, portales, etc; y en la Venta de Ayudas técnicas y Mobiliario adaptado. Mantenemos nuestras Tarifas del 2011 para todo el año 2012.
  • 24. vida y salud Regala soluciones de bienestar 24 Si estás pensando qué regalar estas navidades a tus mayores, ven a vibe+ y regala soluciones de bienestar. En vibe+ tenemos el regalo perfecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con algún tipo de discapacidad. En vibe+ somos especialistas en todo tipo de Ayudas Técnicas (andadores, sillas de ruedas, elevadores w.c., camas articuladas, cojines antiescaras, etc.). Sin embargo estas Navidades también podrá encontrar en nuestra tienda regalos originales y prácticos como: • Teléfonos de sobremesa de teclas grandes con números y fotos que facilitan su manejo para personas con visión reducida y alzheimer. • Teléfonos móviles con teclas grandes y compatibles con audífonos. • Bastones de paseo de diferentes diseños y colores, plegables ideales para llevar en el bolso o la maleta cuando se va de viaje. • Accesorios de cocina como abridores de tarros y botellas, vasos y cubiertos adaptados. • Artículos para facilitar la vida diaria como ayudas ponemedias, enhebradores de agujas para la costura, cortapastillas, tensiómetros, pedalieres para ejercitar piernas y brazos, etc. • Juegos especialmente diseñados para personas mayores; por un lado juegos tradicionales, como Parchís, Dominó y Lotería y por otro, propuestas lúdicas más innovadoras como juegos de Asociación, Memoria y Secuencias. Todos ellos están realizados con materiales de gran calidad, agradables al tacto, de fácil sujeción y tamaños especiales de acuerdo con las necesidades del usuario. Con esta nueva línea de productos pretendemos revindicar la importancia del ocio de calidad para las personas mayores y la necesidad de que ocupen su tiempo libre con actividades que resulten motivadoras y gratificantes. Por todo ello les invitamos a visitar nuestra tienda para encontrar soluciones de bienestar y les deseamos unas Felices Fiestas.
  • 25. Carlos López La Navidad está a la vuelta de la esquina y muchos son los que aprovechan estos días de fiesta para tomarse los últimos días de vacaciones del año y hacer una pequeña escapada, bien sea para ver a la familia, algo tradicional y que nunca está de más, sobre todo porque por norma general no debemos pagar alojamiento. O podemos estirarnos un poco más y pasar unos días en la nieve o yendo a lugares que también tienen su encanto cuando llega el frío. Las alternativas de cara a la temporada navideña son muchas, pero hay que ser realistas, la situación económica que estamos viviendo no nos permite hacer muchos excesos (además de los que siempre se hacen en la mesa por estas fechas) y sobre todo teniendo en cuenta que enero está a la vuelta de la esquina y con él la temida cuesta, que para muchos será más cuesta abajo o cuesta arriba, según cómo se mire. Pero no por ello debemos quedarnos en casa, algo que tampoco está nada mal; actualmente contamos con estupendas ofertas para desconectar por completo de nuestra rutina diaria y acabar 2011 y saludar al 2012 de una manera diferente, con un viaje, aunque sea a algún lugar cercano de nuestra preciosa Asturias. Fijaros bien en las ofertas de viajes que encontráis porque aunque sea diciembre puede que algunos lugares pretendan hacer su agosto a costa de nosotros, con precios más altos que lo normal (teniendo en cuenta ya ese pequeño incremento de esta temporada vacacional). Por ello es imprescindible andar con pies de plomo y adquirir nuestros packs de viaje, alojamiento o transporte a lugares de confianza, sólo así podemos olvidarnos de problemas de última hora. Y después de este aviso, necesario para mucha gente, podemos recomendaros diferentes lugares que os resultarán muy tentadores para que tengáis unas navidades especiales, tanto si sois viajeros solitarios como si os gusta ir en familia, con la pareja o los amigos, o incluso todos juntos. Para la gente a la que la crisis no le ha afectado en demasía hay estupendos viajes a Italia, Croacia, Londres, Nueva York o Viena por ejemplo, rincones donde se vive la Navidad de una manera especial, pero eso sí, con frío. Si queréis escapar de las gélidas temperaturas encontraréis tentadoras alternativas en rincones como el Caribe, Sudamérica, África o Australia, pero eso son presupuestos, quizá, bastante altos para cómo está la cosa. interviajeros Navidad Si nos tenemos que ceñir a presupuestos ajustados y no queremos perder unos buenos días de vacaciones, otra opción es ir a las islas Canarias, a cualquiera de ellas, donde el clima es mucho más benigno que en la península y podremos pasar unas fiestas con mejor 25 temperatura. Ajustando un poco más, las casas rurales de Asturias son otra buena opción para ir con los amigos, compartiendo gastos pero con un único denominador común, pasarlo bien, tranquilos y rodeados de naturaleza por todas partes. En muchos casos la elección de destino no dependerá únicamente de nosotros sino que este año el bolsillo es el que manda y si la cosa está muy apretada, no hay mejor lugar que quedarse en casa con la familia. Recuerda que para estar al tanto de lo que ocurre en el mundo del turismo y los viajes, tienes tu rincón en la red. www.interviajeros.com
  • 26. Ana Huergo ¿Tienes un Smartphone? tecnología Te están vigilando 26 Actualmente EE.UU se encuentra investigando un software de rastreo llamado Carrier IQ que ha hecho que la mayoría de personas se lleven las manos a la cabeza alarmados, al conocer que es un software presente en la mayoría de smartphones del mercado, que se encarga de transmitir valiosa información para las empresas, información privada del usuario, y todo ello, sin que el dueño del teléfono móvil lo sepa, ya que se ejecuta en segundo plano, de forma que no podamos verlo en acción. Este software, fue encontrado por Trevor Eckhart, un hacker que fue quien alarmó a la sociedad al conocer su existencia y lo puso en manos de la Comisión Federal de Comercio, haciéndonos saber que se encontraba en los terminales de todo el mundo, ya sean iPhone, Blackberry u otros dispositivos bajo el sistema operativo Android. La principal cuestión sin responder es ¿quién está recolectando y monitorizando toda esa información privada? Hace pocos días, en WikiLeaks se publicaban, con la colaboración de Bugged Planet y Privacy Internacional, entre otros, un total de 287 documentos llamados “Spy Files” con una cantidad ingente de información sobre las actividades de compañías relacionadas con el mundo de la seguridad, vigilancia y espionaje de 25 países, donde se asegura, independientemente del Smartphone que poseamos, que se nos puede espiar sin necesidad de que las grandes operadoras tengan conciencia de ello. ¿Hasta qué punto nos vigilan? En su defensa, la compañía desarrolladora del Carrier IQ dice que el sistema sólo diagnostica problemas de la red, pero sin grabar ni transmitir información y tampoco almacenando ningún tipo de contenido multimedia. Dicen que utilizan la información como una herramienta para mejorar la calidad de la red y mejorar la experiencia de uso, además aseguran que el software es incluido por los fabricantes junto a otras herramientas de diagnóstico antes de la distribución. Por otro lado las empresas principalmente afectadas también han hablado, Apple ha comentado que algunas versiones de iOS llevan incorporado el software, pero Nokia ha negado que sus terminales lo incluyan. HTC se excusa en terceros, diciendo que son las operadoras las que exigen la incorporación del Carrier IQ… ¿Estamos viviendo una “conpiranoia”? ¿Qué información se maneja realmente? ¿A dónde va esa información? ¿Quién la maneja? ¿Cuánto dinero hay detrás de todo esto?
  • 27.
  • 28. ¡No estoy loco! latido Lourdes Dibuja 28 Si te duele una muela, vas al dentista, si tienes un problema de salud, acudes al médico, si tienes un problema legal, consultas con un abogado, si tienes un problema financiero, a un economista. ¿Por qué no consultar a un psicólogo o a un psiquiatra cuando me siento nervioso, intranquilo, angustiado, tengo problemas emocionales o no puedo comunicar mis ideas, mis pensamientos o mis sentimiento a los demás; o mi comportamiento me causa problemas o causa problemas a otros o no logro salir adelante y progresar? La mayoría de la gente todavía tiene la idea irracional de que consultar con un psicólogo o un psiquiatra y asistir a una psicoterapia significa que uno está “loco” o que es un “enfermo mental”. La idea irracional de que los psicólogos y los psiquiatras tratan sólo a “locos” proviene probablemente de la aureola de misterio y secreto que se ha creado alrededor de estos profesionales. Persiste además la idea de que “los trapos sucios se lavan en casa”. Hay temor a demostrar nuestra incapacidad o nuestras limitaciones, nos resistimos a que otros conozcan “nuestros secretos”. Los avances de la ciencia y de la tecnología, además de los estudios que se han realizado y se realizan en la actualidad, nos proporcionan un conocimiento cada día más profundo del ser humano y de sus manifestaciones. La psicología, ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta de las personas, nos puede informar cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea y nos ayuda a conocer y explicar su comportamiento a través de diferentes teorías, además de predecir sus acciones futuras pudiendo intervenir sobre ellas. Todos, en algún momento de nuestras vidas, como seres humanos que somos y que interactuamos dentro de una sociedad, nos hemos enfrentado a conflictos y traumas. Nuestra adaptación a ciertas circunstancias y hechos pueden haber sido difíciles y dolorosos. El sufrimiento probablemente nos haya causado trastornos y síntomas que nos hayan hecho sentir limitados e incapaces de encontrar solución al problema por nuestros propios medios. Algunos probablemente han acudido a un familiar o persona de confianza; se alivió el sufrimiento y el problema, aparentemente se solucionó. Pero en muchos casos, y en especial aquellos en los que no se han aportado soluciones, los problemas y síntomas se mantienen con consecuencias en nuestra vida personal, en nuestro trabajo, en nuestra familia. La terapia aplicada por un profesional de la psicología o la psiquiatría, es una asistencia o ayuda que se diferencia de la ayuda informal porque proviene de una persona formada y autorizada para prestar esa ayuda, apoyada en teorías científicas que le permiten determinar el origen de los trastornos y la forma de aliviar sus consecuencias Ir a un tratamiento con un profesional de la psicología o la psiquiatría no nos limita ni nos incapacita. Es un profesional especialmente entrenado para brindarnos ayuda, para lograr una mejor comprensión y aceptación de nosotros mismos y cambiar nuestras actitudes hacia nosotros, hacia los demás y hacia el mundo en general. La terapia que nos brindan constituye una situación de aprendizaje en la cual se va a producir una reeducación emocional y una reestructuración o entrenamiento de la funciones de comunicación y de relación, las cuales se consideran afectadas en la persona. Es un ambiente privilegiado donde la persona tiene la oportunidad de tomar conciencia y lograr verse como realmente es y no como creía ser. El objetivo es disminuir el sufrimiento y el malestar psíquico, los sentimientos de angustia, logrando una mejor aceptación de sí mismos. Además el terapeuta tiene como labor desarrollar en el sujeto habilidades y capacidades personales necesarias para disminuir o eliminar trastornos que afectan a la comunicación con los otros y tienen como consecuencia la inadecuada resolución de conflictos. Por último, es importante lograr que el pasado no nos agobie, vivamos el presente y planifiquemos nuestro futuro de forma positiva.
  • 30. el PequeRevistín ¡¡Hola peques!! ¡¡Qué tal estáis!!¡¡¡Por fin estamos en Navidad!!Yo estoy muy contenta, esta época me encanta, las calles están iluminadas y se ven muy bonitas, se adornan las calles y las casas con motivos navideños, y lo más importante es época de sorpresas y regalos de Papá Noel y los Reyes Magos. Y mientras esperamos que lleguen los regalos, nos han preparado un montón de actividades para que lo pasemos superbien, ¡¡¡no os perdáis ninguna!!! 30 En este número os presentamos una nueva sección “PEQUETALENTOS” Se trata de publicar información sobre niños y niñas de nuestra comarca cuyo talento especial ha traspasado fronteras. Estamos convencidos de que hay muchos que son capaces de ganar en especialidades tales como la pintura, la música, la fotografía, el deporte, etc. En esta ocasión traemos una campeona del mundo de pádel, sabemos que hay verdaderos campeones que ganan olimpiadas de Matemáticas o concursos como intérpretes de instrumentos musicales o, como es el caso, fantásticos deportistas que nos gustaría conocer mejor. Marta nació en Avilés en 1999, es decir tiene 12 años, estudia en el Colegio San Fernando y está federada por el Real Club de Tenis de Avilés. Empezó en el pádel con 8 años, siguiendo los pasos de su hermana y su prima, subcampeonas del mundo en categoría infantil. Entrena tres horas a la semana y también hace atletismo en la Atlética Avilesina. Este año 2011, a nivel nacional juega con Paula Macías, una niña de Valladolid de su misma edad, con la que seguirá jugando el año que viene. Por Asturias juega habitualmente con Leticia Prieto. Actualmente está patrocinada en material deportivo por la marca Visión. Es número 1 del ranking nacional de menores 2011 en su categoría, han ganado todos los torneos del año, menos el primero. Lleva siendo nº 1 del ranking nacional de su categoría desde 2008. Y en su corta carrera ya ha conseguido los siguientes logros deportivos - CAMPEONA DE ESPAÑA EN 2008, 2010 Y 2011 - TERCERA DE ESPAÑA EN 2009 - SUB CAMPEONA DEL MUNDO EN 2009 - CAMPEONA DEL MUNDO EN 2011 - INTEGRANTE DE LA SELECCIÓN ASTURIANA 2011 - CAMPEONA DEL MÁSTER 2011
  • 31. Y Papá Noel tú, ¿qué lees? Actividades infantiles: En el tetro Palacio Valdés de Avilés JOVEN ESCENA Día 28 de diciembre, a las 18.00 h. El Espejo Negro Día 23 de diciembre, a las 18.00 h. EL FANTÁSTICO VIAJE DE JONÁS EL ESPERMATOZOIDE Roseland Musical Duración aproximada: 1 hora. PINOCCHIO Duración aproximada: 55 minutos. Dos actores-bailarines ofrecen un espectáculo de danza (y nuevas tecnologías) que huye de los esquemas establecidos: Pinocho y Gepetto salen del taller de carpintería, circulan por calles italianas, Pinocho va a la escuela, las aulas están equipadas con ordenadores... Jonás es un espermatozoide dormilón y vago alojado tranquilamente en un testículo. Su misión biológica lo obliga a iniciar el viaje hacia el óvulo. Hasta ahora ha vivido sin problemas y no tiene ganas de asumir la responsabilidad que como espermatozoide le corresponde. Por ello se niega a participar en “la carrera de la fecundación” y continuamente intenta abandonarla. Proyecto en colaboración con: CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Día 27 de diciembre, a las 18.00 h. EXISTE LA MAGIA Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos. “La idea es que el espectador no venga sólo a ver magia, sino que se convierta en mago. Incluso hay un número donde todo el público conjuntamente hace un truco de magia”. Día 29 de diciembre, a las 18.00 h. Teloncillo JOSEFINA Duración aproximada: 55 minutos. Esta historia comienza cuando Josefina estaba en la tripa de su mamá y termina… (no les voy a contar el final). Día 22 de diciembre, a las 18.00 h. Talleres de Animación a la Lectura. Centro La Carriona el PequeRevistín Estas Navidades os recomendamos el extraordinario “Papá Noel” del reconocido autor Raymond Briggs; un fantástico cómic, muy divertido, que se ha convertido en un verdadero clásico en toda Europa, desde su publicación en los años setenta. En él se cuenta la “intensa jornada laboral” de Papá Noel, el cual sólo trabaja una noche al año ¡pero, qué noche! No es de extrañar que estemos ante un Papá Noel cascarrabias y malhumorado. Que con el frío que hace fuera, lo que menos le apetece es disponer a sus renos y pasar la noche entrando por chimeneas llevando regalos. Y con lo calentito que se está en casa… Los Sueños de Alenia os desea ¡FELICES FIESTAS! 31
  • 32. Navidad en Avilés IMAGINA: XII Salón del Juego Infantil Especialmente dirigido a niños y niñas de 1 a 12 años. Lugar: Pabellón del Complejo Deportivo Avilés (El Quirinal). En el Centro Cultural Valey de Castrillón Día 22 de diciembre, a las 18.00 h. Olga Cuervo. Cuentacuentos Fechas: del 26 de diciembre al 3 de enero. Valey Teatro. Horario: de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h. Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. Horarios especiales: 31 de diciembre. (Nochevieja) de 11.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h. El 1 de enero cerrado. Día 27 de diciembre, a las 18.00 h. CARTA A LOS REYES MAGOS El cartero real príncipe Alí-Atar, recibirá las cartas de los niños y niñas de Avilés, dirigidas a SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente. Lugar: Plaza de España. Fecha: 1, 2, 3, y 4 de enero. Horario: 17.00 a 21.00 h. el PequeRevistín Jueves 5 de enero de 2012 32 CABALGA DE REYES A partir de las 18.00 h. SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente, desembarcarán en los pantalanes del Muelle Deportivo de la Ría de Avilés. Asturmitomanía Valey Teatro. Entradas: 2 euros. “Asturmitomanía” según los sos propios miembros, “pretende espertar l’interés de los neños y non tan neños pola nuestra mitología. Día 28 de diciembre, a las 20.00 h. Teloncillo Josefina Valey Teatro. Entradas: 3 euros. Esta es una historia que comienza cuando Josefina estaba en la tripa de su mamá y termina… Escoltados por efectivos de la Policía Local, se dirigirán hasta el C.P. El Quirinal, en dónde se unirán a sus respectivos séquitos. Navidad en Castrillón A partir de las 18.30 h., comenzará la Cabalgata que recorrerá las calles de Avilés, para finalizar en la Plaza de España. Desde el balcón central del edificio consistorial, SS.MM. dirigirán unas palabras a todos los niños y niñas de Avilés. Desde el domingo 25 hasta el viernes 30 de diciembre PARQUE INFANTIL Y JUVENIL En la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas de 16.00 a 21.00 h. Lunes 2 de enero de 2012 EL SHOW DE SUSANA, Navidad en Corvera Desde el martes 27 hasta el viernes 30 de diciembre PEQUELANDIA Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas. Martes 3 de enero de 2012 TOCA CON NOSOTROS En el polideportivo de Las Vegas. Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas. Jueves 5 de enero de 2012 Miércoles 4 de enero de 2012 CABALGATA DE REYES Por las calles de Las Vegas, de 18.00 a 20.00 h. Actividades en el centro infantil Mi Carrusel TALLERES DE NAVIDAD Recordamos a los papás que podéis contar con el centro infantil Mi Carrusel para el cuidado de los peques (4 meses a 6 años) los viernes y sábados noche, previa reserva. DE ROSITAS, Espectáculo infantil a las 18.30 h. en la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas, con OLGA CUERVO Y ANA MORÁN. Jueves 5 de enero de 2012 RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE En el Aeropuerto de Asturias a las 16.55 h. en el vuelo Iberia 0476. CABALGATA DE REYES Por las calles de Piedrasblancas a las 19.30 h. RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE En el balcón del Ayuntamiento, a las 20.30 h. RECEPCIÓN DE SS.MM. LOS REYES MAGOS DE ORIENTE En la carpa de la Plaza de Europa de Piedrasblancas, a las 21.00 h. C on tantas actividades, no tengo sitio para contaros más cosas, como seguramente todos habéis sido muy buenos los reyes os traerán muchos regalos. ¿Ya habéis escrito la carta?, todavía tenéis tiempo, yo he escrito la mía y les he dicho: Queridos Reyes Magos: me llamo Agustina y quiero que los niños y niñas de la comarca de Avilés me escriban sus historias a tina@elpequerevistin.com, nada más. ¡¡¡¡¡Que lo paséis muy bien estas fiestas!!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta lueguín!!!!!!!!!!!
  • 33. “oricios”? Alfonso sorprendió en la pasada feria de muestras de Avilés con un invento tan necesario como práctico que no se le había ocurrido antes a nadie a pesar de que en Asturias comemos muchos “oricios”. Se trata de un abridor de oricios. Alfonso y su mujer regentan la Cuchillería Avilesina en Marcos del Torniello, así que, con frecuencia, Alfonso iba por las sidrerías recogiendo material para afilar y observó cómo la gente abría los oricios con un par de cucharillas o con un par de tenedores. Le sorprendió que no hubiese una herramienta adecuada para esa operación y empezó a cavilar una a propósito. Primero la modeló en madera, más tarde en hierro, plástico hasta que la finalizó como se presenta actualmente a la venta, en acero inoxidable. El abridor de ori- cios se está convirtiendo en un utensilio imprescindible en cualquier restaurante que sirva oricios. Alfonso tiene varias patentes más entre ellas destacar el “Escamador de pescado eléctrico” que además de escamar pescados recoge las escamas y un elevador para todo tipo de pesos cuya aplicación más práctica se la ve para uso en torres eólicas. curiosidades ¿cómo abrir 33
  • 34. la comicteca Cómics para el árbol de Navidad 34 Yayo Álvarez Poco a poco, tebeos, cómics y / o novelas gráficas van haciéndose con un lugar propio bajo las ramas del Árbol de Navidad. Para ayudar a elegir entre tanta oferta aquí se describen con brevedad una serie abundante y variada de novedades para disfrutar en estas fechas de una forma insospechadamente feliz. Nada mejor que comenzar con Lincoln (Dibbuks), una obra que, casi una década más tarde de su publicación, ha cruzado por fin los Pirineos. La divertidísima serie ambientada en el Lejano Oeste es una de las grandes novedades del año, si no la mejor. Humor inteligente y ácido, sin ser irrespetuoso. Estéticamente se encuentra muy cercana a la nouvelle BD. Otra de las destacadas del año es Baby’s in Black (SinsEntido), del alemán Arne Bellstorf. Está protagonizada por el underground del Hamburgo de los sesenta, unos chicos ingleses llamados The Beatles que tocan en un antro de Sankt Pauli y la trágica historia de amor entre una joven fotógrafa y el músico y artista Stuart Sutcliffe. Entre los clásicos nuevamente editados este año aparecen títulos como El Incal (Norma), de Jodorowsky y Moebius, el cómic europeo más divulgado de la Historia con un millón de ejemplares vendidos; el segundo tomo recopilatorio del vaquero Jerry Spring (Ponent Mon), que incluye cuatro de las historias creadas por Jijé, en los cincuenta, en su blanco y negro original; o el primero de El viento de los dioses (Glénat), la saga de samuráis ambientada en el Japón Medieval que consagró al dibujante Philippe Adamovy al guionista Patrick Cothias. Ah, y sin movernos de Japón también podemos nombrar La venganza del guerrero repudiado (Glénat) de Hiroshi Hirata,una obra publicada en 1962 que vio prohibida su distribución durante más de cuarenta años por razones socio-históricas. Si seguimos mencionando a los clásicos entonces nada mejor que distinguir La Isla del Tesoro y Secuestrado (Norma), de Hugo Pratt y Mino Milani, el octavo álbum de la colección dedicada al autor veneciano. La presente edición se complementa con otra adaptación de un texto de Stevenson: Secuestrado (Kidnapped). Y si con lo que queremos continuar es con más adaptaciones nombraremos, entonces, a Roy Thomas, guionista mítico de la Marvel quien se atreve de nuevo con el otro gran poema épico de Homero: La Odisea (Panini). En cuanto a biografías, Las aventuras de Hergé (Norma), de Bocquet, Fromental y Stanislas es, sin duda, una de las más destacadas. Es la biografía ‘no autorizada’ del dibujante belga Georges Remi (1907-1983) y relata sin miramientos la vida llena de claroscuros del polémico padre de Tintín. Lester Cockney (Ponent Mon), del belga Franz, no es una biografía real sino el más desconocido y fantástico tebeo de aventuras de la historieta franco-belga. Cuenta la vida de Lester Cockney, un palafrenero irlandés convertido en soldado durante la época colonial del siglo XIX. Para los amantes de la novela negra, tres títulos: Noche roja (Panini Noir), de Simon Oliver y Jason Latour, quienes presentan en ese mundo oculto de corrupción donde el dinero, el sexo, la política y el crimen van de la mano en la tradición de Chinatown o L.A. Confidential; Sargento Rock: Entre el infierno y algo peor (Planeta De Agostini), de Joe Kubert y Brian Azzarello,que combina el cómic bélico que hizo famoso al dibujante y el género negro que aupó al guionista y No pasarán (Norma, 2011), de Vittorio Giardino que incluye los tres álbumes de una de las más famosas aventuras de Max Fridman. Estas líneas terminan con dos cómics muy diferentes entre sí. Dear Patagonia (SinsEntido), de Jorge González narra la historia de Facundo, un pequeño pueblo de la Patagonia, a través de sus habitantes, de sus miedos, de su cultura y de su racismo. Más apetitoso resulta En la cocina con Alain Passard (Astiberri), de Christophe Blain. Blain, uno de los autores decisivos de la renovación del cómic europeo, combina el reportaje a Alain Passard, chef de alta cocina en París, y el recetario gastronómico.
  • 35.
  • 36. que nos la den con queso 36 El queso en otras culturas Ya en la mítica civilización de Los Hititas una agricultura próspera con canales de (2000 a. C) elaboraban mantequilla y cua- riego, y el olivo y la vid proporcionaban jada. grandes cosechas. También la ganadería era importante con ganado vacuno, caLos Hebreos también eran grandes con- prino, ovino y porcino. sumidores de la leche agria y cuajada. En la época de Moisés se dictan una serie de En Grecia y Roma, que trataremos con prescripciones religiosas entre las cuales más detalle posteriormente, los consudestaca la prohibición de mezclar las di- mos de quesos eran muy elevados. Estos ferentes leches, así como el uso de cuajo se comían bien solos o, más frecuenteanimal en la elaboración del queso. Tanto mente, como condimento de platos. En el pueblo judío como el árabe recogieron ambas civilizaciones había muchos plaestos mandatos en sus respectivas reli- tos y especialmente salsas a base de giones, siguiendo, hoy en día, fieles a esa quesos. tradición y utilizando cuajos de origen veSegún Herodoto (485- 425 a.C), histogetal para la elaboración del queso. riador y geógrafo griego, nacido en HaLos Tartesos (civilización que ocupó el licarnaso y considerado el padre de la suroeste de la península Ibérica—Cádiz, historiografía por su obra “Historia”, los Huelva, Sevilla y Extremadura—, entre los primeros queseros fueron los Escitas siglos X al IV antes de Cristo) ya elabo- (pueblo nómada habitaban el norte del raban una especie de cuajada y quesos Mar Negro en el VII a.C.), los cuales agique fueron perfeccionados más tarde tando la leche en odres de piel, fabricapor los Celtas. Según Posidonio tenían ban queso de leche de oveja y cabra. El Andrés Navarro Garrido propio Herodoto describe la manera de elaborar mantequilla y leche fermentada. En su época se elaboraban y consumían quesos elaborados con leche de yegua, llamados “scinthio”, así como otros elaborados con leches de yegua y burra a los que denominaban “frigio”, a los que más tarde también haría alusión Aristóteles (filósofo griego, nacido en Calcis 384322 a.C.)
  • 37. Ya se elaboraban quesos parecidos a los de nuestros días, siguiendo una serie de fases tales como el cuajado, el prensado y el secado al sol. Los griegos eran grandes amantes de los quesos y apreciaban sobre todo los de cabra de Bitinia y Sicilia. Antes de Homero (poeta griego, IX-VIII a.C.) el pueblo griego consumía leche coagulada, suero y queso rallado. Ya en la época homérica eran avezados fabricantes de quesos. Se dice que Penélope, símbolo de la fidelidad conyugal en la Odisea, además de tejer y destejer su interminable tela esperando a Ulises se entretenía fabricando sabrosos quesos para amigos y parientes. También en la Odisea se nos describe cómo podía ser la fabricación del queso en una cueva o gruta. El episodio relata el desembarco de Odiseo (Ulises) en la isla de los cíclopes, y encuentra en la gruta de Polifemo algo que admira, él que era un ganadero rico de Grecia: Había en la gruta “zarzos cargados de quesos”, además, ve que toda la gruta estaba dedicada a la fabricación de quesos, así observa cómo “goteaba el suero de todas las vasijas, tarros y barreños de que se servía para ordeñar”, en ese instante entra Polifemo con sus ovejas y las ordeña haciendo “cuajar la mitad de la blanca leche y la amontonó en canastillos de mimbre”. Podemos hacernos la idea que para el griego la transformación de la leche en queso era algo de gran valor, era la forma más acertada de conservar la leche durante largo tiempo. Los griegos cuajaban la leche con el látex que se desprendía de los higos recién cogidos o con flores de cardos. Así, Aristóteles, en su obra “Historia de los animales”, en el libro III, escribe: “El látex de higuera y el cuajo cuajan la leche. Pues bien el látex de higuera es exprimido y recogido en la lana”. Del cuajo, este mismo autor dice: “se forma en el estómago de las crías que todavía maman”. Los griegos utilizaban tanto la leche de cabra como la de oveja para la fabricación de los quesos, y hasta la de burra y yegua que según Aristóteles eran la que se utilizaba para los quesos de Frigia. El queso en la antigüedad no sólo era un alimento básico, sino que se convertía en una alimento muy estimado, por ejemplo, el rey Darío llegó a tener en su corte los llamados “sirvientes de boca” que eran lo encargados de suministrar la leche a Palacio y fabricar el queso del rey. También se convirtió en un alimento característico de los generales que iban a la guerra, un ejemplo lo tenemos en el general Aristófanes (445-380 a.C). El queso estaba muy integrado en la cultura griega, no sólo se podía encontrar en las casas de los campesinos sino que en el mismo Ágora de Atenas se vendían quesos, como los famosos quesos de Lesbos, los sicilianos o los quesos con cebolla, muy estimados por los gourmets griegos, que solían consumirlos con miel o con frutos secos; o la famosa receta hypotrima que estaba hecha a partir de queso blanco mezclado con frutos secos y vino cocido. Para los griegos, el queso constituía, junto con las aceitunas, higos, uvas pasas y pan, uno de los alimentos más utilizados para llevar en sus viajes. Así, en Esparta, donde los hombres hacían las comidas en colectividad, el queso era uno de los alimentos obligados. Entre los atenienses, que comían menos sobriamente que los espartanos, las comidas terminaban siempre con un postre que podía ser de miel, leche cuajada o queso. Los griegos también desarrollaron ampliamente la ciencia y el estudio del queso. Esta ciencia, a la que denominaron “Tirotecnia”, fue de considerable importancia, hasta tal punto de que aún hoy en día perduran algunas de sus bases y conocimientos prácticos. que nos la den con queso EN LA GRECIA CLÁSICA 37
  • 38. el rincón del crimen Psicosis criminal 38 En estos últimos meses, hemos sido testigos de una serie de episodios de violencia, en los que se han visto involucradas personas que han sido diagnosticadas con trastornos mentales. A nadie pasa desapercibido que desde la clausura de numerosos psiquiátricos, ha recaído sobre las familias de las personas con trastornos mentales, la responsabilidad de los mismos. Esto implica el tener un control diario sobre sus vidas y el control de la medicación para que puedan tener una vida normal, dentro de las posibilidades de cada enfermo. Pero qué pasa con las personas diagnosticadas con trastornos mentales graves, como una esquizofrenia paranoide, que viven solas y sin que nadie pueda controlar si toman la medicación o el tipo de vida que llevan a diario. Es aquí donde reside el problema. No quiero dar a entender que una persona con un trastorno mental sea por definición un peligro para la sociedad, nada más lejos de mi intención. Pero no cabe duda que existe un gran número de personas con trastornos mentales graves y que sin un control y sin medicar, pueden ser potencialmente peligrosos para la sociedad. Ese es el principal problema al que nos enfrentamos y al que se debería poner una solución. Un ejemplo de este tipo de problema surge el pasado 14 de noviembre en Bilbao. Un joven de origen Iraní, la emprende a cuchilladas tras una discusión con una pareja. Según los testigos las escena parecía sacada de una película de terror, aquel hombre portaba un cuchillo de cocina de grandes dimensio- Pablo Vázquez Gómez nes que escondía en su ropa. Iba acuchillando por la calle a todo aquel que se interponía en su camino, no importaba si era hombre o mujer, daba igual si se interponían en su camino o trataban de huir, no parecía que su ataque fuese selectivo. Con la mirada completamente perdida y fuera de control, este hombre hirió gravemente a seis personas, cuatro mujeres y dos hombres. Pero la peor parte como suele pasar, se la llevo un héroe que trató de detener a este asesino al intentar socorrer a una de las mujeres heridas. Esta acción le costó la vida al profesor jubilado Kepa Mallea, que recibió varias cuchilladas que le costaron la vida. Según las investigaciones, este asesino sufría un grave trastorno mental al parecer Esquizofrenia Paranoide. Este es un
  • 39. no pero no lo consiguen, el padre es asesinado igual que su hijo y la madre gravemente herida. De esta forma tan macabra comienza un nuevo brote de Psicosis Criminal. La próxima víctima fue otra vecina a la que el asesino también llama al timbre, de igual manera al abrir es acuchillada hasta la muerte. Se oyen gritos en el edificio, la madre y mujer de las dos primeras víctimas, consigue alcanzar una ventana desde la que pide auxilio, otro vecino del inmueble al escuchar los gritos trata de detener a este asesino. En el forcejeo resulta gravemente herido, todavía tenía el cuchillo clavado en el tórax cuando llegan los servicios de urgencia. Finalmente un policía fuera de servicio acude en auxilio de las víctimas y consiguen reducir al criminal. El resultado de este episodio fue tres muertos y dos heridos graves. Nadie se explica el porqué de esta actitud. Ningún vecino sospechaba del asesino que aparentemente llevaba una vida normal. Según testigos cuando se produjo la detención este hombre repetía que el diablo todavía estaba allí. Un nuevo brote psicótico que termina en crimen. Es sumamente urgente que los organismos públicos competentes, tomen las medidas necesarias para que estas personas estén controladas, ya que una persona con un trastorno mental puede llevar una vida normal con los cuidados y atención necesarios. De lo contrario en cualquier momento cualquiera de nosotros podemos ser víctimas de esta Psicosis Criminal. el rincón del crimen ejemplo de la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Una persona con trastorno mental grave sin control de ningún tipo, que sufre un episodio psicótico que termina en tragedia y crimen. Pero no terminan aquí los tristes episodios violentos en los que los autores sufren brotes psicóticos con un final trágico. El mes de octubre no podrá ser olvidado por los vecinos Castellar-Oliveral (Valencia). En uno de los inmuebles de la pedanía, el joven José Francisco Planells, llamaba al timbre de sus vecinos. Abrió la puerta un niño de 13 años y sin mediar palabra José Francisco la emprende a cuchilladas con él. Sus padres no tardan en acudir a la puerta para tratar de detener al asesi- 39
  • 40. aventuras, desventuras y malaventuras 40 Jóvenes iconoclastas J. M. Pendás -¡Es un carca! ¡Es un carroza! ¡Está quemado! –exclaman los jóvenes inmorales y superficialmente progresistas, ante un poeta académico, un catedrático de literatura o un novelista consagrado. Me refiero a los jóvenes aprendices de escritor o simplemente intelectuales, intransigentes, injustos, amorales. Creen que sólo ellos poseen la verdad y descalifican a quienes valen mucho más que ellos o por lo menos tienen una larga vida repleta de experiencias y cultura. Pero los jóvenes son ciegos; no desean ver otra cosa que su propia impulsividad. Se creen ya superiores o están seguros de superar a sus mayores, literariamente hablando, dentro de muy poco tiempo. Poseen la fuerza. Aunque la frase resulta ya muy tópica, creen que han descubierto nuevos mediterráneos. No saben redactar una página ni pergeñar un artículo, pero desprecian a los que llevan lustros pergeñando miles de páginas y redactando miles de artículos. El cambio de las generaciones… Es un dilema, un problema tremendamente intrincado. Los “carcas” se resisten, se aferran a su obra, y ésta no siempre les respalda y consolida. El espíritu iconoclasta de la juventud les impulsa a negar, a excomulgar cosas que ignoran o que sólo conocen muy incipientemente. Vemos a un Unamuno, a la muerte de Galdós, sin respeto debido alguno al eximio fallecido, vitupera cruelmente su obra, sacando conclusiones inaceptables y absurdas para todo sincero admirador galdosiano. Claro que, en 1920, don Miguel ya no era tan joven. Y es que, al desbordar los cien volúmenes de Galdós la producción, más modesta y breve, de Unamuno, éste tenía que atacarle para rebajar su mérito y, lo que escandaliza a los galdosianos como yo (modestamente, claro), negarle caridad y moral. ¡Cómo cambian los tiempos! Autores que en nuestra primera juventud o adolescencia reputábamos insípidos y sin valor, son luego los que más estimamos. A mí me ocurrió lo mismo con Feijoo, el gran polígrafo ilustrado. Mi descubrimiento de Feijoo, luego de dos lustros de desconocimiento e incluso menosprecio, fue verdaderamente fulminante. No debemos abocar ni denostar aquello que no conocemos. Pero todos, grandes y chicos, caemos en ese nacional y característico defecto: “Despreciar lo que ignoramos”. Y tal postura espiritualmente muy negativa, claro es, la adoptan sobre todo los jóvenes. ¡Cuánto no se lamentó Palacio Valdés en sus penúltimos años de sus críticas injustas de mocedad! Amigo joven intelectual, crítico: rectificar, redescubrir, valorar con fundamento, es cosa de sabios.
  • 41.
  • 42. proyectos europeos 42 Conclusiones finales del Proyecto Europeo ATI: Formación para inmigrantes La emigración es un fenómeno económico y social, pero también cultural y educativo. La integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida está rodeada de dificultades debido a sus necesidades económicas pero también al desconocimiento de la sociedad a la que llegan: desconocen su cultura, sus costumbres; su información es confusa y a menudo errónea. Y a veces tampoco conocen el idioma. Para aliviar esta situación, la formación puede jugar un papel decisivo. No hablamos de formación técnica, sino de aquella que tiene que ver con la adquisición de conocimientos sobre aspectos elementales de la vida, cultura, costumbres y de la lengua del nuevo país. En muchos lugares esa formación ya existe, pero este proyecto ha tratado de consensuar un método y unos contenidos comunes, analizando similitudes y diferencias para diseñar una propuesta estructurada y transferible a otros territorios europeos. Los socios del proyecto son: el Ayuntamiento de Avilés, que ha actuado como Jefe de Fila o Beneficiario Principal; la Organización SUD CONCEPT (CórcegaFrancia); el Centro de Formación de Cividale CIVIFORM (Italia); la organización belga ACFI-FIAS y la Asociación para el fomento del Voluntariado de Eslovenia SLOVENE PHILANTROPY. Tal como preveía el proyecto ATI es posible encontrar respuestas europeas a problemas nacionales a través de la cooperación y del intercambio de información y de ideas. Los estudios realizados por este proyecto europeo han profundizado bastante en la problemática de los inmigrantes en relación con sus necesidades formativas y ofrecen respuestas adecuadas para la elaboración de un diagnóstico. Asimismo, son útiles para que los exper- tos en formación elaboren un Programa Formativo para Inmigrantes, sobre la base de las demandas realizadas por los interesados en cada país. La emigración, en los países objeto del estudio, está claramente ligada a factores económicos. En general la situación de los inmigrantes está al borde de la marginación. También es destacable que la emigración es un fenómeno relativamente joven, entre los 25-35 años. El estudio destaca la necesidad de aprender la lengua del país de acogida y la orientación, asesoramiento y acompañamiento por parte de formadores o animadores locales para que los inmigrantes puedan asentarse y disponer de los elementos mínimos para iniciar su vida en el nuevo país (documentación administrativa, seguros, búsqueda de empleo y de alojamiento, escolarización de los hijos, dónde hacer las compras, cómo ir al médico…).
  • 43. En este caso parece que se necesita una metodología basada en una intervención más propia de la animación sociocultural que de planteamientos estrictamente pedagógicos. Es preciso que los socios abran un debate sobre la posibilidad de adaptar en el programa formativo común la experiencia muy extendida en España de formar a extranjeros para que abran su propio negocio y puedan trabajar como auto empleados. El estudio de CIVIFORM y el del Ayuntamiento de Avilés, coinciden en señalar que existen tres etapas en el proceso formativo con el inmigrante: • Formación a la llegada. • Formación inicial (en el primer período de permanencia). • Formación continua (en el momento de integración en el territorio). Las conclusiones finales del proyecto podrían resumirse: • Al principio el emigrante necesita aprender para vivir; pasadas unas semanas, aprender para comunicarse y, transcurridos unos meses, aprender para mejorar su calidad de vida. • En la etapa de aprender para vivir –formación a la llegada–, los contenidos formativos son sinónimo de información, orientación y acompañamiento; en la etapa posterior –formación inicial–, los contenidos formativos son aquellos que permitirán a los inmigrantes comunicarse en la nueva sociedad (aprendizaje de la lengua) y comunicarse con su país de origen (manejo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación). Por último en la etapa de asentamiento y de normalidad –formación continua–, los conocimientos deben servir para una mejor y más rápida adaptación al medio y para establecer una relación intercultural entre el inmigrante y la población autóctona. El Proyecto ATI (Auto Training For immigrants) está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Aprendizaje Permanente, concretamente mediante la Acción Grundtvig Multilateral. www.autotrainingforinmigrants.com proyectos europeos Superada esta etapa de “supervivencia”, las necesidades formativas son aquellas que permitan adquirir conocimientos de base sobre la cultura, las costumbres y los modos de vida del país de acogida Los contenidos más destacados de la formación que reclaman los inmigrantes son: • Aprendizaje de la lengua. • Cultura general, conocimiento de la sociedad y de las costumbres del país. • Formación e información sobre sus derechos y sus deberes. • La vivienda. • Gestión con los bancos. • Trámites domiciliación de recibos de luz, agua, comunidad de vecinos, etc.). • Formación en materia de TIC. • Nociones de cálculo. • Nociones de geografía. Otros contenidos detectados en los focus group: • Aprender a conducir/ obtener el permiso de circulación. • Obtener el diploma de socorrismo. • Información sobre dónde poder formarse para trabajar como cuidadores de niños o ancianos, limpiadores, y en general de actividades demandadas por el mercado de trabajo. El estudio encontró también cierto matiz diferenciador con respecto a un grupo de inmigrantes en Avilés. Se trata de mujeres, sobre todo de origen marroquí, que no muestran especial interés en acceder a ningún tipo de formación. En el estudio español se explican con claridad los motivos de este rechazo: el hecho de que hayan llegado a España recientemente, las dificultades lingüísticas y sobre todo su cultura. Ocultan y no traducen a través de sus palabras sus reales e indudables necesidades formativas. Aunque los diferentes estudios en otros países no han profundizado en esta problemática, es indudable que esta situación se produce también en toda Europa (por supuesto en Bélgica donde la presencia de magrebíes es muy alta), y por lo tanto la conclusión puede ser trasladable a todos los socios. 43
  • 44. 44 guía comercial y de profesionales
  • 45.
  • 46. Sergio Palacios libros la ciencia en una viñeta y en un fotograma 46 Los aficionados al cine de ficción, al cine fantástico y a los cómics, solemos ver y leer los que cae en nuestras manos sin hacernos demasiadas preguntas. Los disfrutamos con placer pero raras veces nos cuestionamos si los planteamientos son o no científicos o sólo producto de imaginaciones calenturientas y efectos especiales hechos por ordenador. ¿Las armas que matan a personas atravesando las paredes sin destruirlas existen? Los ordenadores de Avatar son reales? ¿Podemos hacer viajes interestelares criogenizados? Confieso que todas estas preguntas me superan. Cuando leí a Julio Verne, era muy joven, y lo leí como quien lee novelas de aventuras y no como quien lee a uno de los padres de la ciencia ficción. Dos de sus novelas más conocidas: “20000 leguas de viaje submarino” y “Viaje al centro de la tierra”, nos plantean dos aventuras. Una de ellas es posible a día de hoy, ya lo era cuando leí esa novela; pero ni de lejos cuando la escribió Julio Verne, que se adelantó muchos años a lo que hoy es una tecnología muy común. La segunda, “Viaje al centro de la tierra” aún no es posible y parece muy complicado que lo pueda ser en los próximos años. Se ha dicho que la ciencia ficción es la antesala de la realidad del futuro, sin embargo, el cine de ciencia ficción y los cómics presentan miles de supuestas novedades científicas, algunas de las cuales, son reales, otras factibles y las más, imposibles. El profesor Sergio Luis Palacios García, ha aprovechado la cinematografía de ciencia ficción como recurso para explicarnos física sin que nos demos cuenta o lo que es mejor, con una pedagogía muy asequible con la que nos introduce conceptos básicos de Física, a través de los aciertos y errores o de las verdades y mentiras que vemos en las películas. El pasado día 10 de diciembre, este profesor de Física de la universidad de Oviedo, nacido en Avilés, presentó su segundo libro sobre el mundo de los superhéroes del cómic y del cine, titulado “Einstein versus Predator”, anteriormente había publicado “La Guerra de dos Mundos”. Ambos títulos son un guiño claro a películas tan emblemáticas como la Guerra de los Mundos o la más reciente de Alien versus Predator. Sergio Palacios, parece haber encontrado un camino adecuado para tratar temas tan complicados como son los tecnológicos y físicos, pero Superman, Ironman o el planeta Pandora de Avatar son suficientemente conocidos y sus “poderes” suficientemente increíbles como para provocar nuestra curiosidad. Resulta muy revelador que un personaje como Superman que nació en 1938, siga teniendo tanto éxito, pero es que sus superpoderes aún no han podido ser igualados por la ciencia y eso seguramente lo hace más atractivo e insuperable. Sus capacidades son deseadas por grandes y pequeños pero Sergio Palacios, nos explica por qué algunos de esos poderes no existen ni existirán en el futuro. También nos revela cuáles de los que conocemos son reales y posibles. Lo mejor es que las explicaciones tienen todo el rigor de un científico conocedor de los fundamentos de la Física En la presentación el autor nos rogó encarecidamente que el último capitulo del segundo libro, Einstein versus Predator, aquel en el que explica los intríngulis de la película “Déjà Vu” lo leamos justo al final del libro, la pregunta es: ¿quién podrá esperar para saber si es real o no esa tecnología? Pues lo dicho estas Navidades toca disfrutar de la ciencia y el arte en la simbiosis perfecta que nos propone el profesor Sergio Palacios. Más información en: http://fisicacf.blogspot.com/ R.D.
  • 47.
  • 49. ensalada de manzana, bogavante y vinagreta de turrón ingredientes ensalada de manzana, bogavante y vinagreta de turrón La receta de Miguel Sierra www.miguelsierra.es 2 bogavantes de 400 gr cada uno cocerlos en abundante agua con sal durante 7 minutos. una vez estén cocidos se enfrían y se saca las colas, la carne de las pinzas y con el coral de la cabeza se reserva para elaborar la vinagreta. 2 manzanas 4 espárragos trigueros 1 bolsa de ensalada variada frambuesas gastronomía para 4 personas: 49
  • 50. vinagreta de turrón montaje de los platos 1 patata mediana cocida ½ vaso de leche caliente sal 1 cuchara sopera de aceite de oliva virgen 1 taza de café de aceite de oliva ½ taza de café de vinagre balsámico 2 trozos de turrón blando cortado en daditos (foto 2) el coral de las cabezas del bogavante. sal poner una cucharada del puré templado. repartir los montoncitos de ensalada al lado del puré (foto 3) en los cuatro platos. poner una o dos frambuesas encada plato y los espárragos ligeramente salteados. colocar sobre la ensalada la manzana en láminas. poner el bogavante en rodajas y poner la vinagreta de turrón con la que aliñamos, sazonar. se pueden incorporar germinados y flores. 1 2 3 triturar la patata con el aceite, la leche y sazonar, si queda un poco espeso se le puede añadir más leche. mezclarlo todo en un recipiente y reservar. pelar las manzanas y descorazonarlas (foto 1). cortarlas en láminas. gastronomía ensalada de manzana, bogavante y vinagreta de turrón puré de patata cremoso 50 foto 1 foto 2 foto 3
  • 52. agenda cultural Teatro agenda cultural OFF CANAPÉS 52 Día 13 enero, viernes a las 20.15 h. ‘TRANSIT’ Dramaturgia de Marcelo Díaz y Mariano Llorente. Producción: Proyecto ETC. Cuarta Pared. Dirección: Marcelo Díaz. Con Huichi Chiu, Abdel Benzahra, Simona Ferrar, Ana Carolina Martins, Mónica Vieru y Andrey Yaroshenko. Siete actores hablando nueve lenguas diferentes: la realidad del inmigrante (despedidas, ausencias, desesperación, anhelos) en un escenario donde se superan las barreras del idioma. Días 24 martes, 25 miércoles y 26 jueves (funciones fuera de abono) a las 21.00 h. ‘TEATRO DA MAGIARE?’ De Paola Berselli y Stefano Pasquini. Producción: Teatro delle Ariette. Con Paola Berselli, Mauricio Ferraresi y Stefano Pasquini. Los intérpretes comparten mesa con 26 espectadores en una cena que tiene lugar en el ámbito teatral, pero desde sus márgenes, mezclando el arte con la vida. Día 11 de febrero, sábado a las 20.15 h. ‘JOSÉ K. TORTURADO’ De Javier Ortiz. Producción: Studio Teatro. Dirección: Carles Alfaro. Intérprete: Pedro Casablanc. Un terrorista es detenido una hora antes de que estalle la bomba que ha ocultado en una concurrida plaza. ¿Es lícita la tortura a que deciden someterlo para obtener la información y evitar así la masacre? Día 24 de febrero, viernes a las 20.15 h. ‘LA LENGUA EN PEDAZOS’ Producción: La Loca de la Casa. Autor y director: Juan Mayorga. Con Clara Sanchis y Pedro Miguel Martínez. Combate entre un guardián de la Iglesia y una monja desobediente (llamada Teresa de Jesús) en la cocina de un convento. Allí, entre pucheros, anda Dios. Primera dirección escénica de Juan Mayorga. Estreno absoluto. Día 9 de marzo, viernes a las 20.15 h. ‘MÁLAGA’ de Lukas Bärfuss. Producción y dirección: Aitana Galán. Con Ana Wagener, Roberto Enríquez y Críspulo Cabezas. Una pareja de divorciados deben ausentarse durante un fin de semana y al no contar con la niñera habitual se ven obligados a dejar a su hija a cargo de un vecino adolescente. Estreno absoluto. Día 23 de marzo, viernes a las 20.15 h. ‘LA REGENTA’ Dramaturgia de Marina Bollaín y Vanessa Montfort, sobre la obra de Leopoldo Alas, Clarín. Producción: Come y Calla Producciones y Teatros del Canal. Dirección: Marina Bollaín. Con Yolanda Ramos, Mariona Rivas, David Luque, Raúl Sanz, Alberto Vázquez, Paca López y Ángel Savín. Ana Ozores, mujer de gran relevancia social envuelta en un triángulo amoroso, verá los detalles más escabrosos de su relación expuestos en un plató de televisión durante un programa del corazón. Estreno absoluto. Día 13 de abril, viernes a las 20.15 h. ‘LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE’ de Steven Berkoff. Producción: Bitò, Sala Muntaner y Festival Temporada Alta 2012. Dirección: Ramón Simó. Intérprete: Manel Barceló. Yago, Ricardo III, Shylock, Macbeth… nuevos puntos de vista de sus personalidades y sus circunstancias en esta representación de los grandes malvados de Shakespeare. Estreno de la versión en español. Ciclo patrocinado por cajAstur. Día 23 de diciembre viernes. JOVELLANOS, LA PASIÓN OCULTA. Odisea Teatro. Lugar: Valey Centro Cultural, Piedrasblancas. Horario: 20.00 h. Precio: 2 euros.
  • 53. agenda cultural Exposiciones Día 23 de diciembre viernes. CONCIERTO DE NAVIDAD. Lugar: Auditorio Casa de Cultura de Avilés. Horario: 20.15 h. Fotográfica de Olaya Pazos. Del 5 al 30 de diciembre. Casa de Cultura de Avilés. Horario: de Lunes a Sábados de 11.00 a 13.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 h. Día 23 de diciembre viernes. ZONA OSCURA Lugar: CMAE (Centro Municipal de Arte y Exposiciones). Tonay: Guitarra, voz, armónica y coros. Uga: Bajo, coros y voz. Christian: Batería. http://www. myspace. com/ zonaoscura. Día 28 de enero sábado. Concierto de Gurzenich Quartett Kölhn. Lugar: Casa de Cultura de Avilés. Horario: Pendiente de confirmar. Día 29 de diciembre domingo. Emilio Menéndez Concierto lírico acompañado de flauta y piano. Lugar: Valey Teatro. Horario: 20.00 h. Entradas: 4 euros. Día 7 de enero sábado. Concierto de la Orquesta Clásica de Asturias. Lugar: Casa de la Cultura de Avilés. Horario: Pendiente de confirmar. Cinco décadas de Fotoperiodismo Deportivo’ de Javier Gálvez Hasta el 15 de enero. Lugar: Sala de Exposiciones Plató (Calle Marcos del Torniello 19, Bajo). Horario: de Lunes a Viernes de 9.00 a 13.30 h. y de 16.00 a 20.00 h. Sábados de 10.00 a 13.00 h. agenda cultural Música 53
  • 54. agenda cultural “Figura y Paisaje”, de Pedro Neira Espolita Hasta el 30 de diciembre. Lugar: Sala de Exposiciones cajAstur (C/ Alfonso VII, 2) Avilés. Horario: de Lunes a Sábado de 18.00 a 21.00 h. Colectiva de Navidad en la Galería de Arte Amaga Horario: Lunes a Viernes 10.00 a 14.00 h. y 17.00 a 20.30 h. Libros, colores y letras Selección de obras de la editorial PintarPintar. Hasta el 8 de enero. Lugar: Sala 2 Centro Cultural Valey. Entrada libre y gratuita. Hasta el 17 de enero. agenda cultural Lugar: Galería de arte Amaga (Avilés). 54 Bailarinas Parabólicas Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a 13.00 h, y de 16.30 a 21.00 h. Sábados de 10.30 a 13.30 h. www.bailarinasparabolicas.com. La mirada de Carlos del Arco Exposición realizada combinando elementos naturales y artificiales. Hasta el 23 de diciembre. Lugar: La habitación blanca, C/ Del Sol Nº 4. Premio Astragal 2010 en colaboración con el Servicio de Juventud (Consejería de Bienestar Social e Igualdad del Principado de Asturias). Dolores automáticos. Instalación corpóreo-audiovisual. Hasta el 21 de enero. Lugar: Sala 1 Centro Cultural Valey. Entrada libre y gratuita.
  • 55. “Gueta na Fonte” (Búsqueda en la Fuente) Nosotros no nos consideramos como un grupo típico folk. Más bien hacemos Música Romántica, con un toque de “New Age”… eso sí, con raíces Asturianas y Gaélicas (Aires Celtas). Nos inspiramos en la Tradición y tratamos de evolucionar a partir de ella. Es una música diferente a la “música de consumo” y pensamos que porta valores y colores musicales que la conectan muy fácilmente con personas sensibles de cualquier edad. Gueta na Fonte surge en el año 2000 como un proyecto NeoRomántico, con el propósito de realizar un trabajo musical al margen de modas, y que transporte valores o sensaciones “refrescantes” y de cierta “calidad”. Nuestra primera actuación importante fue la de ser teloneros del mítico grupo “Jetro Tull” en su última gira por España (2001), en el teatro Jovellanos de Gijón. Hemos participado en varios conciertos por Asturias y Europa en relación con la promoción del Camino de Santiago del año 2004, concretamente con su espectáculo: “Camina por Asturias”, así como actuaciones en todos estos años difundiendo la música asturiana. En la actualidad contamos con dos discos en el mercado: “Como agua de mayo” (2005) y “Camín D´arcana” (2008) y un recopilatorio de ambos titulado: “Algo de lo mejor de nosotros” (2010). Los músicos que componen Gueta na Fonte, además de Mento Hevia, que es música En asturiano Gueta na Fonte significa “búsqueda en la fuente”, es un grupo de música fundado por el avilesino Mento Hevia, su estilo es un folk melódico con aires Celtas, (NeoRomanticismo atlántico). el fundador y compositor, han ido variando a lo largo de los 10 años de existencia del grupo. Actualmente los componentes con sus correspondientes instrumentos son: Mento Hevia, Violonchelo, arpa, teclados y percusión. Juan Povedano, Flautas. Fernando Oyagüez, Guitarra acústica. Daniel Álvarez Mora, Gaita asturiana e irlandesa y flauta Traverso. Nancy Quintans de la Prida, Violín. Ana Belén Yuste, Voz solista. Javier Baro (Javo), Contrabajo. Marco Antonio Guardado, Gaita asturiana y percusión. 55
  • 56. 56 las 7 diferencias entretenimiento entretenimiento busca el Escondidos entre nuestros anunciantes hay 7 logotines. ¿Podrás encontrarlos todos? Entre todos los acertantes se sorteará Un bono de un mes para dos personas en el Centro deportivo paidesport Envíen sus respuestas, junto con su nombre, apellidos y teléfono de contacto, bien por correo normal a: El Revistín, calle Rivero nº 6, 2ºA, 33402 Avilés. o bien por correo electrónico a: elrevistin@elrevistin.com. El ganador de El Revistín nº 92 es Julián Beneitez López. Puede pasar por nuestras oficinas a retirar su premio en la calle Rivero nº 6 -2º A (enfrente de los cines Marta). nota: el premio caducará al publicarse el siguiente número de El Revistín