SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Mexicana
Populismo
• Es una postura, por lo general política, que
dice defender y apoyar los intereses del
pueblo.
• Surge en Latinoamérica después de la crisis
del modelo liberal neocolonial.
• Se distinguen 3 tipos de populismo, según
Paul Drake, a lo largo de su desarrollo, y con
sus propios influentes:
Año País y Presidente Tipo de Populismo
1920 y
1930
En Argentina, la
presidencia de
Yrigoyen.
En Chile, el gobierno
de Alessandri.
“Populismo Temprano”
1930 y
1940
En México, el
liderazgo de
Cárdenas.
Y Vargas en Brasil.
“Populismo Clásico”
Alrededor
de 1970
El retorno de Perón
en Argentina.
Y la presidencia de
Alvarado en Perú.
“Populismo Tardío”
POPULISMO
POSITIVO
Se ve como una postura que
alienta el sistema
democrático.
Algo que amplia los derechos
sociales y la participación de
los sectores excluidos.
NEGATIVO
Se lo considera sinónimo de
manipulación de masas y,
en parte, algo demagógico.
Esto quiere decir que
utilizaban el poder del
pueblo para beneficiar o
contribuir a los intereses de
otra clase.
Lázaro Cárdenas
•Nacimiento: 21 de Mayo de 1895
•Fallecimiento: 18 de Octubre de 1970
•Presidencia: 1 de Diciembre de 1934
30 de Noviembre de 1940
•Apodado el “Mudo” en su juventud.
y el “Tata Cárdenas” en su gobernación.
•Formó una gran relación con Plutarco
Elías Calles. Y pese a eso lo “traicionó”.
Reforma Agraria
Con esta reforma Cárdenas
demostró interés en el
pueblo.
Las protestas eran tales que
los sectores obreros y
campesinos se unen y se
crea la CTM.
Obra de Luis Arenal
Bastar, pintor mexicano
(1908-1985).
“Lázaro Cárdenas y la
Reforma Agraria 1934-
40”
En 1937 se dictaminó
que las empresas, de
capital
estadounidense,
debían paga salarios
y prestaciones a
causa de sus grandes
ganancias.
Esto generó conflictos
que acabaron con la
apropiación de
Estados Unidos ante
los hidrocarburos de
México.
La imagen muestra una
manifestación donde la
gente está de acuerdo con
la acción de Cárdenas.
LA EMPRESA
La empresa fue creada
por Cárdenas el 7 de
Mayo de 1938.
Esta empresa, con la
expropiación del
petróleo de Estados
Unidos, se hizo cargo
de este.
La expropiación petrolera
fue de los acontecimientos
más relevantes para lo que
consistió la nacionalización
en aquel entonces.
ENTONCES…
Revolución o No Revolución
Pese a esto, no podemos olvidar que Cárdenas
fue una persona que se ganó al pueblo con su
simpatía y carisma.
Que dejó de lado amistades y luchó por México.
Consiguió contento con el eficiente reparto de
tierras y la nacionalización del petróleo.
Dejándonos con una frase tan simple como…
“MÉXICO PARA
LOS MEXICANOS”

Más contenido relacionado

Similar a Revolución Mexicana.pptx

modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
moxalili62
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
4130211
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Aula2014
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Isabel Velez
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
carolina
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
El-sabrosote
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
ptr-phoo
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
Copia de república bolivariana de venezuela
Copia de república bolivariana de venezuelaCopia de república bolivariana de venezuela
Copia de república bolivariana de venezuela
karen1986182
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
Pati Nava
 
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodoRevolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
IrvingRamirez41
 
Huamericalatinacontemporanea
HuamericalatinacontemporaneaHuamericalatinacontemporanea
Huamericalatinacontemporanea
AlexisSalamaca
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
saladehistoria.net
 
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismoAmerica_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
pedroolivaresjara
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
josalv12
 
3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II
Benné Erandi Herrera
 
Presentacion Historia
Presentacion  Historia Presentacion  Historia
Presentacion Historia
Pamela Jimenez
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
LegoYoyismo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
El-sabrosote
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
kikapu8
 

Similar a Revolución Mexicana.pptx (20)

modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)trabajo semanal ( 1 semana)
trabajo semanal ( 1 semana)
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Copia de república bolivariana de venezuela
Copia de república bolivariana de venezuelaCopia de república bolivariana de venezuela
Copia de república bolivariana de venezuela
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodoRevolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
Revolución Mexicana 1910-1917.pptx Línea del tiempo del primer periodo
 
Huamericalatinacontemporanea
HuamericalatinacontemporaneaHuamericalatinacontemporanea
Huamericalatinacontemporanea
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismoAmerica_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
America_latina_contemporaneasiglo XX y populismo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II3er Parcial-Historia de Mexico II
3er Parcial-Historia de Mexico II
 
Presentacion Historia
Presentacion  Historia Presentacion  Historia
Presentacion Historia
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Revolución Mexicana.pptx

  • 2. Populismo • Es una postura, por lo general política, que dice defender y apoyar los intereses del pueblo. • Surge en Latinoamérica después de la crisis del modelo liberal neocolonial. • Se distinguen 3 tipos de populismo, según Paul Drake, a lo largo de su desarrollo, y con sus propios influentes:
  • 3. Año País y Presidente Tipo de Populismo 1920 y 1930 En Argentina, la presidencia de Yrigoyen. En Chile, el gobierno de Alessandri. “Populismo Temprano” 1930 y 1940 En México, el liderazgo de Cárdenas. Y Vargas en Brasil. “Populismo Clásico” Alrededor de 1970 El retorno de Perón en Argentina. Y la presidencia de Alvarado en Perú. “Populismo Tardío”
  • 4. POPULISMO POSITIVO Se ve como una postura que alienta el sistema democrático. Algo que amplia los derechos sociales y la participación de los sectores excluidos. NEGATIVO Se lo considera sinónimo de manipulación de masas y, en parte, algo demagógico. Esto quiere decir que utilizaban el poder del pueblo para beneficiar o contribuir a los intereses de otra clase.
  • 5. Lázaro Cárdenas •Nacimiento: 21 de Mayo de 1895 •Fallecimiento: 18 de Octubre de 1970 •Presidencia: 1 de Diciembre de 1934 30 de Noviembre de 1940 •Apodado el “Mudo” en su juventud. y el “Tata Cárdenas” en su gobernación. •Formó una gran relación con Plutarco Elías Calles. Y pese a eso lo “traicionó”.
  • 7. Con esta reforma Cárdenas demostró interés en el pueblo. Las protestas eran tales que los sectores obreros y campesinos se unen y se crea la CTM. Obra de Luis Arenal Bastar, pintor mexicano (1908-1985). “Lázaro Cárdenas y la Reforma Agraria 1934- 40”
  • 8. En 1937 se dictaminó que las empresas, de capital estadounidense, debían paga salarios y prestaciones a causa de sus grandes ganancias. Esto generó conflictos que acabaron con la apropiación de Estados Unidos ante los hidrocarburos de México. La imagen muestra una manifestación donde la gente está de acuerdo con la acción de Cárdenas.
  • 9. LA EMPRESA La empresa fue creada por Cárdenas el 7 de Mayo de 1938. Esta empresa, con la expropiación del petróleo de Estados Unidos, se hizo cargo de este. La expropiación petrolera fue de los acontecimientos más relevantes para lo que consistió la nacionalización en aquel entonces.
  • 11. Revolución o No Revolución
  • 12. Pese a esto, no podemos olvidar que Cárdenas fue una persona que se ganó al pueblo con su simpatía y carisma. Que dejó de lado amistades y luchó por México. Consiguió contento con el eficiente reparto de tierras y la nacionalización del petróleo. Dejándonos con una frase tan simple como…