SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO CARDENISTA
Linea del tiempo
Nace en Jiquilpan,
Michoacán el 21
de mayo.
1885
1908
Dejó la
escuela.
Se volvió
Meritorio de
oficinas de
rentas.
1909
1911
1913 1920
1928
1915
Más tarde se fue
a Sonora y se
une a Plutarco
Elías Calles.
Empieza la
revolución y se
vuelve un
revolucionario contra
Victoriano Huerta.
Muere su
padre.
A sus 32 años
se vuelve
gobernador de
Michoacán inicia
el maximato y
asesinan a
Alvaro Obregon.
Se une al plan de
agua prieta con
Adolfo de la
Huerta.
1930
1933 1936 1946
1970
1938
Se convierte
en presidente
del Partido
Nacional
Revolucionario
PNR.
Plutarco Elias
Calles elige a
Lázaro Cárdenas
como sucesor del
partido
Se convierte
en presidente
Envío a Calles al
exilio el 9 de abril
forma la Reforma
Agraria.
El 17 de julio apoya
la república española
y acepta a muchos
españoles.
El PNR se convierte en
el PRM. La presidencia
vivió su momento
culminante con
la expropiación
petrolera.
El PRM se
convierte en el
PRI.
Murió Lázaro
Cárdenas del
Río.
1934
Modelo Cardenista
Causas Consecuencias
El cardenismo fue la
época de México,
dirigido por el
político y militar
Lázaro Cárdenas
del Río ( 1895-
1970).
La Gran
depresión de
1930, que
gobernó al
mundo entero
y empeoró en
la vida en
méxico.
Oposición a
Calles por su
gobierno
militarista,por uno
más centrado en
la clase
trabajadora
Conflicto de la
Industria petrolero.
Se reclamaban
mejores salarios
durante el
Maximato
Fracaso de
gobiernos
posrevolucionar
ios por
satisfacer la
demandas
sociales y
económicas
Características
Rompió el modelo
agrícola
tradicional, la
Reforma Agrícola
entregó 18
millones de
hectáreas al norte.
Modernización de la
educación a través
de campañas en
contra del
fanatismo,“educación
social”. Dio a una
prédica
anticlericalismo.
Fue considerado
el único
presidente que
no se enriqueció
en su periodo y
sus ideales
fueron revividos
El
enfrentamiento
diplomático
contra Estados
Unidos y
Europa
Un Estado fuerte y
abiertamente
apoyado por el
sector militar.
Se llevó un
conjunto
importante de
reformas en el
sector agrario.
Se propuso un
modelo de
desarrollo
económico
distinto a los
países
capitalistas.
Se expandió
el gasto
público y se
promovió la
aportación de
ejido.
Se atendió el
movimiento
obrero,
creación de
grupos
sindicales
Expropiación
ferroviaria y
petrolera
Expulsión de
Plutarco Elías
Calles, salio el plan
Sexenial y adentaba
el crecimiento
urbanbo, industrial y
agrícola
Refugiados
españoles que
huían de la guerra
civil y la dictadura
franquista
➸ CUADRO COMPARATIVO
➥ NOMBRE DEL MODELO: CARDENISTA
➳ FECHA DE APLICACIÓN ➳ NOMBRE DEL PRESIDENTE
1 de diciembre de 1934 - 30 de
noviembre de 1940
Lázaro Cárdenas del Río
✧ CARACTERÍSTICAS ✧
✧ BASES IDEOLÓGICAS DEL
MODELO ✧
❥Gobierno nacionalista y de
izquierdas.
❥Promoción cultural y educativa.
❥Neutralización de las Fuerzas
militares y control político estatal.
❥Fundó el Instituto Politécnico
Nacional.
❥Impulsó la educación básica.
❥Promovió la reforma agraria.
El trabajo reconstruye la memoria colectiva
sobre Lázaro Cárdenas a partir del
discurso social.
Los valores que se expresan en la
memoria popular de Lázaro Cárdenas son
paternalismo, asistencialismo,
providencialismo, justicia social y
soberanía nacional.
Ventajas Económicas Ventajas Sociales
-Nacionalización de empresas extranjeras, entre
ellas las petroleras y las de ferrocarriles, se
modificó la ley agraria, se ampliaron las
carreteras y aumentó en gasto público
(representando casi un 40% de la economía).
-El balance de exportaciones de México se
había visto muy perjudicado de la Gran
Depresión y en los primeros años del
cardenismo empezó a levantarse nuevamente.
-El reparto de tierras cultivables en el norte del
país alcanzó la cifra de 18 millones de
hectáreas, así no solo se saldó una deuda
social histórica, sino que también se
conformaron pequeñas unidades productivas.
-El estado apoyó movimientos rurales
revolucionarios como el movimiento agrarista.
-Introdujo ayudantías económicas para los
campesinos.
-Creó un número importante de ejidos
campesinos, aunque estos no fueron unidades
económicamente relevantes hasta mucho
después, el nivel de la vida campesina mejoró
casi inmediatamente.
-El establecimiento de escuelas rurales permitió
ofrecer a niños y jóvenes el conocimiento
necesario para formar centros agropecuarios
productivos.
Resultados Económicos Resultados Sociales
-La reforma agraria que entregó alrededor de 18
millones de hectáreas en el norte del país a
pequeñas unidades productivas campesinas.
-Nacionalización de empresas extranjeras, entre
ellas las petroleras y las de ferrocarriles.
-Se ampliaron las carreteras y aumentó en
gasto público.
Muchos de estos cambios significaron tocar
poderosos intereses, por lo que el Estado contó
con el apoyo del ejército nacional, de los
sectores populares (trabajadores y campesinos)
y curiosamente, con el de la iglesia.
-La modernización de la educación.a través de
intensas campañas de combate contra el
fanatismo, la superstición y los prejuicios, en lo
que se llamó una “educación socialista” de corte
moderno.
-La popularidad de Cárdenas, considerado como
el único presidente que no se enriqueció durante
su mandato, y cuyos ideales fueron revividos
temporalmente por el Partido del Frente
Cardenista de Reconstrucción Nacional entre
1987 y 1997.
Políticos: El enfrentamiento diplomático con
Europa y Estados Unidos. Esto condujo a un
bloqueo internacional y a muchas tensiones
diplomáticas que, no obstante, perdieron toda su
fuerza al desencadenarse la Segunda Guerra
Mundial.

Más contenido relacionado

Similar a modelo cardenista linea del tiempo-.pptx

Cardenas
CardenasCardenas
Cardenas
Nicole Sotelo
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
gonzalohernandezaran
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
samantharisa
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
Oyarvide1104
 
Historia positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismoHistoria positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismo
Dayana Aspeitia
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
wilmer9203
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
kikapu8
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Jose Vivar Avendaño
 
La república aristocrática
La república aristocráticaLa república aristocrática
La república aristocrática
rxavier
 

Similar a modelo cardenista linea del tiempo-.pptx (20)

Cardenas
CardenasCardenas
Cardenas
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Historia positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismoHistoria positivismo-porfirismo
Historia positivismo-porfirismo
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
 
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppthegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
hegemoni conservadora y hegemonia liberal.ppt
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
 
La república aristocrática
La república aristocráticaLa república aristocrática
La república aristocrática
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

modelo cardenista linea del tiempo-.pptx

  • 2. Linea del tiempo Nace en Jiquilpan, Michoacán el 21 de mayo. 1885 1908 Dejó la escuela. Se volvió Meritorio de oficinas de rentas. 1909 1911 1913 1920 1928 1915 Más tarde se fue a Sonora y se une a Plutarco Elías Calles. Empieza la revolución y se vuelve un revolucionario contra Victoriano Huerta. Muere su padre. A sus 32 años se vuelve gobernador de Michoacán inicia el maximato y asesinan a Alvaro Obregon. Se une al plan de agua prieta con Adolfo de la Huerta.
  • 3. 1930 1933 1936 1946 1970 1938 Se convierte en presidente del Partido Nacional Revolucionario PNR. Plutarco Elias Calles elige a Lázaro Cárdenas como sucesor del partido Se convierte en presidente Envío a Calles al exilio el 9 de abril forma la Reforma Agraria. El 17 de julio apoya la república española y acepta a muchos españoles. El PNR se convierte en el PRM. La presidencia vivió su momento culminante con la expropiación petrolera. El PRM se convierte en el PRI. Murió Lázaro Cárdenas del Río. 1934
  • 4. Modelo Cardenista Causas Consecuencias El cardenismo fue la época de México, dirigido por el político y militar Lázaro Cárdenas del Río ( 1895- 1970). La Gran depresión de 1930, que gobernó al mundo entero y empeoró en la vida en méxico. Oposición a Calles por su gobierno militarista,por uno más centrado en la clase trabajadora Conflicto de la Industria petrolero. Se reclamaban mejores salarios durante el Maximato Fracaso de gobiernos posrevolucionar ios por satisfacer la demandas sociales y económicas Características Rompió el modelo agrícola tradicional, la Reforma Agrícola entregó 18 millones de hectáreas al norte. Modernización de la educación a través de campañas en contra del fanatismo,“educación social”. Dio a una prédica anticlericalismo. Fue considerado el único presidente que no se enriqueció en su periodo y sus ideales fueron revividos El enfrentamiento diplomático contra Estados Unidos y Europa Un Estado fuerte y abiertamente apoyado por el sector militar. Se llevó un conjunto importante de reformas en el sector agrario. Se propuso un modelo de desarrollo económico distinto a los países capitalistas. Se expandió el gasto público y se promovió la aportación de ejido. Se atendió el movimiento obrero, creación de grupos sindicales Expropiación ferroviaria y petrolera Expulsión de Plutarco Elías Calles, salio el plan Sexenial y adentaba el crecimiento urbanbo, industrial y agrícola Refugiados españoles que huían de la guerra civil y la dictadura franquista
  • 6. ➥ NOMBRE DEL MODELO: CARDENISTA ➳ FECHA DE APLICACIÓN ➳ NOMBRE DEL PRESIDENTE 1 de diciembre de 1934 - 30 de noviembre de 1940 Lázaro Cárdenas del Río ✧ CARACTERÍSTICAS ✧ ✧ BASES IDEOLÓGICAS DEL MODELO ✧ ❥Gobierno nacionalista y de izquierdas. ❥Promoción cultural y educativa. ❥Neutralización de las Fuerzas militares y control político estatal. ❥Fundó el Instituto Politécnico Nacional. ❥Impulsó la educación básica. ❥Promovió la reforma agraria. El trabajo reconstruye la memoria colectiva sobre Lázaro Cárdenas a partir del discurso social. Los valores que se expresan en la memoria popular de Lázaro Cárdenas son paternalismo, asistencialismo, providencialismo, justicia social y soberanía nacional.
  • 7. Ventajas Económicas Ventajas Sociales -Nacionalización de empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y las de ferrocarriles, se modificó la ley agraria, se ampliaron las carreteras y aumentó en gasto público (representando casi un 40% de la economía). -El balance de exportaciones de México se había visto muy perjudicado de la Gran Depresión y en los primeros años del cardenismo empezó a levantarse nuevamente. -El reparto de tierras cultivables en el norte del país alcanzó la cifra de 18 millones de hectáreas, así no solo se saldó una deuda social histórica, sino que también se conformaron pequeñas unidades productivas. -El estado apoyó movimientos rurales revolucionarios como el movimiento agrarista. -Introdujo ayudantías económicas para los campesinos. -Creó un número importante de ejidos campesinos, aunque estos no fueron unidades económicamente relevantes hasta mucho después, el nivel de la vida campesina mejoró casi inmediatamente. -El establecimiento de escuelas rurales permitió ofrecer a niños y jóvenes el conocimiento necesario para formar centros agropecuarios productivos.
  • 8. Resultados Económicos Resultados Sociales -La reforma agraria que entregó alrededor de 18 millones de hectáreas en el norte del país a pequeñas unidades productivas campesinas. -Nacionalización de empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y las de ferrocarriles. -Se ampliaron las carreteras y aumentó en gasto público. Muchos de estos cambios significaron tocar poderosos intereses, por lo que el Estado contó con el apoyo del ejército nacional, de los sectores populares (trabajadores y campesinos) y curiosamente, con el de la iglesia. -La modernización de la educación.a través de intensas campañas de combate contra el fanatismo, la superstición y los prejuicios, en lo que se llamó una “educación socialista” de corte moderno. -La popularidad de Cárdenas, considerado como el único presidente que no se enriqueció durante su mandato, y cuyos ideales fueron revividos temporalmente por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional entre 1987 y 1997. Políticos: El enfrentamiento diplomático con Europa y Estados Unidos. Esto condujo a un bloqueo internacional y a muchas tensiones diplomáticas que, no obstante, perdieron toda su fuerza al desencadenarse la Segunda Guerra Mundial.