SlideShare una empresa de Scribd logo
-644614-771791Licenciatura en Tecnologías e Información<br />Diagnóstico y Planeación de Proyectos I<br />“Ficha de proyecto”<br />Alumno:José Domingo Reyes ArroyoCarrera:Lic. En Tecnologías e Información Código:211239781Semestre:1°Materia actual de proyecto:Diagnóstico y Planeación del Proyecto IContexto en el cual se implementará el proyecto:El proyecto será llevado a cabo en la empresa donde actualmente laboro, la cual realiza ventas al personal sindicalizado de gobierno y de la SEP entre otros convenios que tiene la empresa. Problemática general que se presenta y que pretende resolver el proyecto (en su caso):La empresa cuenta con un sistema muy pobre de base de datos para la organización de sus clientes pero solo la unidad central tiene acceso a ella, los pedidos de venta son de forma manual, por lo que para darle seguimiento a cada pedido toma mucho tiempo, ya que el llenado de pedidos debe estar regido por políticas generales de venta, si el personal las desconoce surgen de ahí los errores, en ocasiones el cliente no cuenta con el tiempo suficiente para realizar la compra con este método manual y se pierden muchas ventas por esta causa, debido a que la empresa cuenta con muchos convenios, el personal está obligado a conocer y aprenderse todos y cada uno de estos convenios para poder realizar las ventas perdiendo así mucho tiempo que podrían utilizar para otras actividades.Título del proyecto:Sistema integral de facturación y control de cartera de clientesResumen del Proyecto:Para resolver todos estos problemas sería conveniente realizar un programa o software capaz de entrelazar el sistema actual con uno nuevo el cual incluya todos los lineamientos de los convenios que tiene la empresa, a su vez también se enlazaría con el sistema de inventarios para dar de baja de manera automática todo artículo que sea vendido y enviar un reporte detallado tanto a la dirección de la empresa como a los proveedores para resurtir dichos artículos se incluirá también un sistema de levantamiento de pedidos en el cual además de dar de alta las ventas realizadas, se daría de baja los artículos de almacén y de ser necesario se generara una orden de entrega a domicilio, en este sistema también se daría de alta a clientes nuevos para poder realizar la venta y enlazar con el sistema de crédito para su valoración y posteriormente la autorización de la venta. Al realizar todo este procedimiento de manera automatizada, se reducirá el tiempo tanto de pedido como de envío de le mercancía y baja de inventarios.Tipo de Proyecto:Programa de gestión de base de datos de cartera de clientesAsesor actual:Carlos Antonio Enciso Calderón <br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas que facilitan las tareas
Sistemas que facilitan las tareasSistemas que facilitan las tareas
Sistemas que facilitan las tareas
lunafabiani1981
 
Sistemas innovadores para el trabajo
Sistemas innovadores para el trabajoSistemas innovadores para el trabajo
Sistemas innovadores para el trabajo
lunafabiani1981
 
Claves para definir un CRM éxitoso
Claves para definir un CRM éxitosoClaves para definir un CRM éxitoso
Claves para definir un CRM éxitoso
TACTICASOFT
 
Diapositivas Proyecto De Aula 2007
Diapositivas Proyecto De Aula 2007Diapositivas Proyecto De Aula 2007
Diapositivas Proyecto De Aula 2007
guest8cfea2
 
Caja Rural
Caja RuralCaja Rural
Caja Rural
ProcessForum2012
 
Estudio del Sistema
Estudio del SistemaEstudio del Sistema
Estudio del Sistema
josefaria039gmailcom
 

La actualidad más candente (6)

Sistemas que facilitan las tareas
Sistemas que facilitan las tareasSistemas que facilitan las tareas
Sistemas que facilitan las tareas
 
Sistemas innovadores para el trabajo
Sistemas innovadores para el trabajoSistemas innovadores para el trabajo
Sistemas innovadores para el trabajo
 
Claves para definir un CRM éxitoso
Claves para definir un CRM éxitosoClaves para definir un CRM éxitoso
Claves para definir un CRM éxitoso
 
Diapositivas Proyecto De Aula 2007
Diapositivas Proyecto De Aula 2007Diapositivas Proyecto De Aula 2007
Diapositivas Proyecto De Aula 2007
 
Caja Rural
Caja RuralCaja Rural
Caja Rural
 
Estudio del Sistema
Estudio del SistemaEstudio del Sistema
Estudio del Sistema
 

Destacado

Planeación taller cas
Planeación taller casPlaneación taller cas
Planeación taller cas
abtedo
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 

Destacado (8)

Planeación taller cas
Planeación taller casPlaneación taller cas
Planeación taller cas
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 

Similar a Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto

Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
elidia idrogo chavez
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Erick Domínguez Canseco
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
Erick Domínguez Canseco
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
Carlos Rosado Zumárraga
 
ERP
ERPERP
Soluciones E&A
Soluciones E&ASoluciones E&A
Soluciones E&A
albertmateo4
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
rubdavb
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Rafael Martinez
 
2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V
guest0b0149
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistema
pacho_rocha
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
Dennis Zepeda
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Paola Salazar
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
José Antonio Sandoval Acosta
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
José Villamizar
 
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IXACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
UTM
 
Control de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&nControl de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&n
luis villacis
 
Documentacionpara todos
Documentacionpara todosDocumentacionpara todos
Documentacionpara todos
EdithGomezMedina1
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Norberto Yunsan
 

Similar a Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto (20)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Soluciones E&A
Soluciones E&ASoluciones E&A
Soluciones E&A
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Sistema de ventas monografia
Sistema de ventas   monografiaSistema de ventas   monografia
Sistema de ventas monografia
 
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
 
2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V
 
Doc. teorico sistema
Doc. teorico sistemaDoc. teorico sistema
Doc. teorico sistema
 
Ejemplo ámbito
Ejemplo ámbitoEjemplo ámbito
Ejemplo ámbito
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
 
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IXACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
ACTIVIDAD COMO TRABAJO DE INVESTIGACION UTM FCIE IX
 
Control de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&nControl de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&n
 
Documentacionpara todos
Documentacionpara todosDocumentacionpara todos
Documentacionpara todos
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Reyes arroyo josé domingo uni1 act 3 ficha proyecto

  • 1. -644614-771791Licenciatura en Tecnologías e Información<br />Diagnóstico y Planeación de Proyectos I<br />“Ficha de proyecto”<br />Alumno:José Domingo Reyes ArroyoCarrera:Lic. En Tecnologías e Información Código:211239781Semestre:1°Materia actual de proyecto:Diagnóstico y Planeación del Proyecto IContexto en el cual se implementará el proyecto:El proyecto será llevado a cabo en la empresa donde actualmente laboro, la cual realiza ventas al personal sindicalizado de gobierno y de la SEP entre otros convenios que tiene la empresa. Problemática general que se presenta y que pretende resolver el proyecto (en su caso):La empresa cuenta con un sistema muy pobre de base de datos para la organización de sus clientes pero solo la unidad central tiene acceso a ella, los pedidos de venta son de forma manual, por lo que para darle seguimiento a cada pedido toma mucho tiempo, ya que el llenado de pedidos debe estar regido por políticas generales de venta, si el personal las desconoce surgen de ahí los errores, en ocasiones el cliente no cuenta con el tiempo suficiente para realizar la compra con este método manual y se pierden muchas ventas por esta causa, debido a que la empresa cuenta con muchos convenios, el personal está obligado a conocer y aprenderse todos y cada uno de estos convenios para poder realizar las ventas perdiendo así mucho tiempo que podrían utilizar para otras actividades.Título del proyecto:Sistema integral de facturación y control de cartera de clientesResumen del Proyecto:Para resolver todos estos problemas sería conveniente realizar un programa o software capaz de entrelazar el sistema actual con uno nuevo el cual incluya todos los lineamientos de los convenios que tiene la empresa, a su vez también se enlazaría con el sistema de inventarios para dar de baja de manera automática todo artículo que sea vendido y enviar un reporte detallado tanto a la dirección de la empresa como a los proveedores para resurtir dichos artículos se incluirá también un sistema de levantamiento de pedidos en el cual además de dar de alta las ventas realizadas, se daría de baja los artículos de almacén y de ser necesario se generara una orden de entrega a domicilio, en este sistema también se daría de alta a clientes nuevos para poder realizar la venta y enlazar con el sistema de crédito para su valoración y posteriormente la autorización de la venta. Al realizar todo este procedimiento de manera automatizada, se reducirá el tiempo tanto de pedido como de envío de le mercancía y baja de inventarios.Tipo de Proyecto:Programa de gestión de base de datos de cartera de clientesAsesor actual:Carlos Antonio Enciso Calderón <br />