SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO BIOLOGICOS
Está constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales,
presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores, se clasifican en:
• Microorganismos y sus toxinas: virus, bacterias, hongos y sus productos
• Artrópodos: Crustáceos, arácnidos e insectos
• Animales vertebrados: orina, saliva y pelo
• Animales invertebrados: parásitos, protozoos, gusanos y culebras
• Otros no clasificados
La valoración de los riesgos biológicos en el lugar de trabajo se ha centrado hasta ahora en los
agricultores, los trabajadores de los servicios sanitarios y el personal de los laboratorios, todos los
cuales presentan un riesgo considerable de efectos nocivos para la salud
Entornos laborales con riesgos biológicos El personal médico y de laboratorio y otros trabajadores de
los servicios sanitarios, así como los de las profesiones relacionadas con estas actividades, están
expuestos a infección por microorganismos si no se adoptan las medidas adecuadas de prevención.
Entre los numerosos riesgos biológicos a que se exponen los trabajadores de los hospitales están el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B, el herpesvirus, la rubéola y la tuberculosis
(Hewitt 1993). El trabajo en el sector agrícola se asocia a una gran diversidad de riesgos profesionales.
La exposición a polvo orgánico, a microorganismos suspendidos en el aire y a sus toxinas, puede
producir enfermedades respiratorias (Zejda y cols. 1993), entre ellas bronquitis crónica, asma,
neumonitis por hipersensibilidad, síndrome tóxico del polvo orgánico y enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. Dutkiewicz y cols. (1988) analizaron muestras de material procedente de silos para
identificar los agentes potenciales que causan los síntomas del síndrome tóxico y el síndrome orgánico.
Encontraron niveles muy elevados de bacterias aerobias totales y hongos. Aspergillus fumigatus fue el
hongo predominante, mientras que los bacilos, los organismos gramnegativos (especies de
Pseudomonas, Alcaligenes, Citrobacter y Klebsiella) y los actinomicetos fueron las bacterias más
frecuentes. Estos resultados muestran que el contacto con material aerosolizado de silos conlleva un
riesgo de exposición a elevadas concentraciones de microorganismos, de los cuales A. fumigatus y las
bacterias productoras de endotoxinas son los agentes patógenos más probables. La exposición
durante cortos períodos de tiempo a determinados polvos de la madera puede producir asma,
conjuntivitis, rinitis o dermatitis alérgica. Algunos microorganismos termófilos presentes en la madera
son patógenos para el ser humano, y la inhalación de esporas de actinomicetos presentes en las
astillas de madera almacenada se ha relacionado con enfermedades humanas (Jacjels 1985).
Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada por la actividad laboral.
Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.
¿A quién afecta?
Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros
Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía
sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.
¿A quién afecta?
Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros
Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía
sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx
RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx

Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoflaco180
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Riesgos en la higiene industrial
Riesgos en la  higiene industrialRiesgos en la  higiene industrial
Riesgos en la higiene industrial
henryferney
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
RONALDGORDOZEUS
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad Industrial
Miguel Vela
 
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana GalvezEnfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Ana Galvez
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24jgtsas
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Oiver Lozano
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
Jhon Zuleta
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
J m
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
ISRAELZEALAUCE
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
jekavaengas
 

Similar a RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx (20)

Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Riesgobiologico
Riesgobiologico Riesgobiologico
Riesgobiologico
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgos en la higiene industrial
Riesgos en la  higiene industrialRiesgos en la  higiene industrial
Riesgos en la higiene industrial
 
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquezPresentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
Presentacion slideshare Dr.Ronald velsquez
 
Higiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad IndustrialHigiene & Seguridad Industrial
Higiene & Seguridad Industrial
 
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana GalvezEnfermedades ocupacionales, Ana Galvez
Enfermedades ocupacionales, Ana Galvez
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
Caceres seminario sst-riesgosbiologicos-2012-04-24
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

RIESGO BIOLOGICOS y seguriadad en el trabajo.pptx

  • 1. RIESGO BIOLOGICOS Está constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores, se clasifican en: • Microorganismos y sus toxinas: virus, bacterias, hongos y sus productos • Artrópodos: Crustáceos, arácnidos e insectos • Animales vertebrados: orina, saliva y pelo • Animales invertebrados: parásitos, protozoos, gusanos y culebras • Otros no clasificados
  • 2. La valoración de los riesgos biológicos en el lugar de trabajo se ha centrado hasta ahora en los agricultores, los trabajadores de los servicios sanitarios y el personal de los laboratorios, todos los cuales presentan un riesgo considerable de efectos nocivos para la salud
  • 3. Entornos laborales con riesgos biológicos El personal médico y de laboratorio y otros trabajadores de los servicios sanitarios, así como los de las profesiones relacionadas con estas actividades, están expuestos a infección por microorganismos si no se adoptan las medidas adecuadas de prevención. Entre los numerosos riesgos biológicos a que se exponen los trabajadores de los hospitales están el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B, el herpesvirus, la rubéola y la tuberculosis (Hewitt 1993). El trabajo en el sector agrícola se asocia a una gran diversidad de riesgos profesionales. La exposición a polvo orgánico, a microorganismos suspendidos en el aire y a sus toxinas, puede producir enfermedades respiratorias (Zejda y cols. 1993), entre ellas bronquitis crónica, asma, neumonitis por hipersensibilidad, síndrome tóxico del polvo orgánico y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Dutkiewicz y cols. (1988) analizaron muestras de material procedente de silos para identificar los agentes potenciales que causan los síntomas del síndrome tóxico y el síndrome orgánico. Encontraron niveles muy elevados de bacterias aerobias totales y hongos. Aspergillus fumigatus fue el hongo predominante, mientras que los bacilos, los organismos gramnegativos (especies de Pseudomonas, Alcaligenes, Citrobacter y Klebsiella) y los actinomicetos fueron las bacterias más frecuentes. Estos resultados muestran que el contacto con material aerosolizado de silos conlleva un riesgo de exposición a elevadas concentraciones de microorganismos, de los cuales A. fumigatus y las bacterias productoras de endotoxinas son los agentes patógenos más probables. La exposición durante cortos períodos de tiempo a determinados polvos de la madera puede producir asma, conjuntivitis, rinitis o dermatitis alérgica. Algunos microorganismos termófilos presentes en la madera son patógenos para el ser humano, y la inhalación de esporas de actinomicetos presentes en las astillas de madera almacenada se ha relacionado con enfermedades humanas (Jacjels 1985).
  • 4. Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. ¿A quién afecta? Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería. ¿A quién afecta? Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.