SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL DIAZ MARTINEZ
RIESGO BIOLOGICO
Riesgo biológico o bioriesgo
Consiste en la presencia de un organismo, o
sustancia derivada, que plantea una amenaza a la
salud humana.
Incluye:
 Residuos sanitarios
 Muestras de un microorganismo
 Virus
 Toxina
 Sustancias dañinas a los animales
Esta ligado a prevención de riesgos laborales
CONTAMINANTES BIOLOGICOS
Son aquellos agentes biológicos que cuando se
introducen en el cuerpo humano ocasionan
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario
incluye mas no esta limitado a:
 Bacterias
 Hongos
 Virus
 Protozoos
 Rickettsias
 Clamidias
 Endoparásitos humanos
 Productos de recombinación
 Cultivos humanos o animales
 Agentes potencialmente infecciosos
VIAS DE PENETRACION EN EL ORGANISMO
Vía respiratoria: a través de la inhalación (gases, vapores
y aerosoles)
Vía dérmica: por contacto con la piel
Vía digestiva: boca, esófago, etc.
Vía parenteral : por contacto con heridas
 Las 3 condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de
los contaminantes son la presencia de nutrientes, humedad y
temperatura
CLASIFICACION
Se clasifican según su indice de riesgo de infeccion.
Para protegerse se utilizan sistemas de proteccion fisica que
imposibilite el paso del agente.
Existen tres fuentes principales de agentes biológicos:
1. Los que aparecen por la descomposición biológica de sustratos
asociados a ciertas actividades (camales, fábricas textiles, manejo de
residuos).
2. Los que se asocian a ciertos tipos de hábitat (bacterias presentes en las
redes de abastecimiento de agua).
3. Los que proceden de individuos que hospedan a un agente patógeno
(tuberculosis).
ENFERMEDADES OCUPACIONALESENFERMEDADES OCUPACIONALES
POR RIESGOS BIOLOGICOSPOR RIESGOS BIOLOGICOS
Principales enfermedades por agentes biológicos yPrincipales enfermedades por agentes biológicos y
su relacion con el tipo de ocupaciónsu relacion con el tipo de ocupación
Resfrio,gripe,
escarlatina
Puede contraerse en cualquier lugar
Tifoidea,angina,
poliomielitis,
Médicos, personal: paramedico, de laboratorio clínico,patólogos, forenses e
investigadores
Hepatitis infecciosa Personal médico y paramedico, de dialisis, transfusiones sanguineas
carbunco Personal que maneja animales o carnes, cuero o pieles de animales infectados
tétanos Manipuleo de yute, metales oxidados o zonas sucias
Tiña (dermatomicosis) Ganaderos, criadores de perros, gatos, animales domesticos
Brucellosis Personal que trabaja con ganado,cerdo, en la crianza, mataderos ,veterinarios
tuberculosis Personal sanitario, personal expuesto a silice,hacinamiento en fabricas y
personas expuestas a polvos órganicos
NIVELES DE RIESGO
NIVEL 1: varias clases de bacterias incluyendo:
Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E. coli, varicela,
así como algunas cultivos de célula y bacterias no-
infecciosas
A este nivel las precauciones contra los materiales
biopeligrosos son guantes de participación mínimos,
más probable y una cierta clase de protección facial.
NIVEL 2:
Hepatitis B
 hepatitis C
Gripe
Enfermedad de Lyme
Salmonelas
VIH
Tembladera.
NIVEL 3:
 Ántrax
 EEB
 Paperas
 Virus del Nilo Occidental
 SRAS
 Viruela
 Tuberculosis
 Tifus
 Fiebre amarilla
 Hanta
 Dengue.
NIVEL 4:
 Fiebre hemorrágica boliviana
 Fiebre Hemorrágica Argentina
 Virus de Marburgo
 Ébola
 Virus de Lassa
 Y otras enfermedades hemorrágicas
Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso
de traje hazmat (traje de protección de materiales
peligrosos) y una fuente de respiración autónoma
con oxígeno es obligatoria
CRITERIOS PREVENTIVOS BASICOS
Identificación de riesgos y evaluación de riesgos,
determinando la índole, el grado y la duración de la
exposición de los trabajadores.
Sustitución los agentes biológicos peligrosos por
otros que no lo sean o lo sean en menor grado.
Reducción de riesgos
 Reducir al mínimo posible del número de trabajadores
expuestos a un agente biológico patógeno.
 Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas
adecuadas de protección, de gestión de residuos, de
manipulación y transporte de agentes biológicos en el lugar
de trabajo y de planes de emergencia frente a los accidentes
que incluyan agentes biológicos.
 Adopción de medidas seguras para la recepción,
manipulación y transporte de los agentes biológicos y
residuos, incluyendo los recipientes seguros e identificables.
 Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto,
de protección individual, cuando la exposición no pueda
evitarse por otros medios.
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la
dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo.
Existencia de servicios sanitarios apropiados, en los que se
incluyan productos para lavarse los ojos y/o antisépticos para
lavarse la piel.
 Utilización de la señal de peligro biológico y otras señales
de aviso pertinentes.
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten
la dispersión del agente biológico fuera de lugar de
trabajo
 Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente
posible, de la presencia de los agentes biológicos
utilizados en el trabajo fuera del confinamiento físico
primario.
Formación e información a los trabajadores y/o a sus
representantes en relación con: los riesgos
potenciales para la salud, las disposiciones en
materia de seguridad e higiene, la utilización de los
equipos de protección, las medidas que se han de
adoptar en caso de incidente y para su prevención.
Establecimiento de un control sanitario previo y
continuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Ivan Sanchez
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
matc0209
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDADRiesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
Laura Avendaño
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Benjamin Salas Villadiego
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
Vladimir Ramirez Diaz
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALESRIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
JOAQUIN DOMINGUEZ PASCUAL
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
froyarber
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
sory27
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDADRiesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
Riesgo Biologico- BIOSEGURIDAD
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALESRIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
 
Riesgo Biológicos
Riesgo BiológicosRiesgo Biológicos
Riesgo Biológicos
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 

Destacado

Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
Marcela gonz?ez
 
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangieDeterminación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
Angie Julieth Berrio Galeano
 
Fibra óptica 2
Fibra óptica 2Fibra óptica 2
Fibra óptica 2
monicagalindocnc
 
B ioquimica
B ioquimicaB ioquimica
B ioquimica
Ariel Carrion
 
Ing y arquit.ppt2013
Ing y arquit.ppt2013Ing y arquit.ppt2013
Ing y arquit.ppt2013
paloma hurtado
 
Jheison sarrazola
Jheison sarrazolaJheison sarrazola
Jheison sarrazola
Jhonatan Sarrazola
 
Ing y arquit.ppt2014
Ing y arquit.ppt2014Ing y arquit.ppt2014
Ing y arquit.ppt2014
palopilu
 

Destacado (7)

Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
Rubato 121023143525-phpapp01-121030173233-phpapp01
 
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangieDeterminación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos.docxangie
 
Fibra óptica 2
Fibra óptica 2Fibra óptica 2
Fibra óptica 2
 
B ioquimica
B ioquimicaB ioquimica
B ioquimica
 
Ing y arquit.ppt2013
Ing y arquit.ppt2013Ing y arquit.ppt2013
Ing y arquit.ppt2013
 
Jheison sarrazola
Jheison sarrazolaJheison sarrazola
Jheison sarrazola
 
Ing y arquit.ppt2014
Ing y arquit.ppt2014Ing y arquit.ppt2014
Ing y arquit.ppt2014
 

Similar a Riesgo biologico

riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
estudiante
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Riquelme Joseph
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
Yolanda Ariza
 
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOSSALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
Yely Rodriguez
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Christian Alexis Moguel Galvez
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
LIZETH PAOLA ANAYA CORONADO
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
CATERINE
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
CATERINE
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
CATERINE
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
Ricardo Oropeza
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
Leidy Chavarro
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
AbigainMlralessolis
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh
 

Similar a Riesgo biologico (20)

riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
Yelysaludocupacional 121104181335-phpapp01
 
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOSSALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
SALUD OCUPACIONAL -RIESGOS BIOLOGICOS
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Más de GRUPO D MEDICINA

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
GRUPO D MEDICINA
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
GRUPO D MEDICINA
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
GRUPO D MEDICINA
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
GRUPO D MEDICINA
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
GRUPO D MEDICINA
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
GRUPO D MEDICINA
 
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia ivEsquizofrenia iv
Esquizofrenia iv
GRUPO D MEDICINA
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
GRUPO D MEDICINA
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
GRUPO D MEDICINA
 
Lista
ListaLista
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
GRUPO D MEDICINA
 
Delirium
DeliriumDelirium
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
GRUPO D MEDICINA
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
GRUPO D MEDICINA
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
GRUPO D MEDICINA
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
GRUPO D MEDICINA
 

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia ivEsquizofrenia iv
Esquizofrenia iv
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Riesgo biologico

  • 2. Riesgo biológico o bioriesgo Consiste en la presencia de un organismo, o sustancia derivada, que plantea una amenaza a la salud humana. Incluye:  Residuos sanitarios  Muestras de un microorganismo  Virus  Toxina  Sustancias dañinas a los animales Esta ligado a prevención de riesgos laborales
  • 3. CONTAMINANTES BIOLOGICOS Son aquellos agentes biológicos que cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario incluye mas no esta limitado a:  Bacterias  Hongos  Virus  Protozoos  Rickettsias  Clamidias  Endoparásitos humanos  Productos de recombinación  Cultivos humanos o animales  Agentes potencialmente infecciosos
  • 4. VIAS DE PENETRACION EN EL ORGANISMO Vía respiratoria: a través de la inhalación (gases, vapores y aerosoles) Vía dérmica: por contacto con la piel Vía digestiva: boca, esófago, etc. Vía parenteral : por contacto con heridas  Las 3 condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los contaminantes son la presencia de nutrientes, humedad y temperatura
  • 5. CLASIFICACION Se clasifican según su indice de riesgo de infeccion. Para protegerse se utilizan sistemas de proteccion fisica que imposibilite el paso del agente. Existen tres fuentes principales de agentes biológicos: 1. Los que aparecen por la descomposición biológica de sustratos asociados a ciertas actividades (camales, fábricas textiles, manejo de residuos). 2. Los que se asocian a ciertos tipos de hábitat (bacterias presentes en las redes de abastecimiento de agua). 3. Los que proceden de individuos que hospedan a un agente patógeno (tuberculosis).
  • 6. ENFERMEDADES OCUPACIONALESENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOSPOR RIESGOS BIOLOGICOS Principales enfermedades por agentes biológicos yPrincipales enfermedades por agentes biológicos y su relacion con el tipo de ocupaciónsu relacion con el tipo de ocupación Resfrio,gripe, escarlatina Puede contraerse en cualquier lugar Tifoidea,angina, poliomielitis, Médicos, personal: paramedico, de laboratorio clínico,patólogos, forenses e investigadores Hepatitis infecciosa Personal médico y paramedico, de dialisis, transfusiones sanguineas carbunco Personal que maneja animales o carnes, cuero o pieles de animales infectados tétanos Manipuleo de yute, metales oxidados o zonas sucias Tiña (dermatomicosis) Ganaderos, criadores de perros, gatos, animales domesticos Brucellosis Personal que trabaja con ganado,cerdo, en la crianza, mataderos ,veterinarios tuberculosis Personal sanitario, personal expuesto a silice,hacinamiento en fabricas y personas expuestas a polvos órganicos
  • 7. NIVELES DE RIESGO NIVEL 1: varias clases de bacterias incluyendo: Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E. coli, varicela, así como algunas cultivos de célula y bacterias no- infecciosas A este nivel las precauciones contra los materiales biopeligrosos son guantes de participación mínimos, más probable y una cierta clase de protección facial.
  • 8. NIVEL 2: Hepatitis B  hepatitis C Gripe Enfermedad de Lyme Salmonelas VIH Tembladera.
  • 9. NIVEL 3:  Ántrax  EEB  Paperas  Virus del Nilo Occidental  SRAS  Viruela  Tuberculosis  Tifus  Fiebre amarilla  Hanta  Dengue.
  • 10. NIVEL 4:  Fiebre hemorrágica boliviana  Fiebre Hemorrágica Argentina  Virus de Marburgo  Ébola  Virus de Lassa  Y otras enfermedades hemorrágicas Al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso de traje hazmat (traje de protección de materiales peligrosos) y una fuente de respiración autónoma con oxígeno es obligatoria
  • 11. CRITERIOS PREVENTIVOS BASICOS Identificación de riesgos y evaluación de riesgos, determinando la índole, el grado y la duración de la exposición de los trabajadores. Sustitución los agentes biológicos peligrosos por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.
  • 12. Reducción de riesgos  Reducir al mínimo posible del número de trabajadores expuestos a un agente biológico patógeno.  Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas adecuadas de protección, de gestión de residuos, de manipulación y transporte de agentes biológicos en el lugar de trabajo y de planes de emergencia frente a los accidentes que incluyan agentes biológicos.  Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos y residuos, incluyendo los recipientes seguros e identificables.
  • 13.  Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.  Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo. Existencia de servicios sanitarios apropiados, en los que se incluyan productos para lavarse los ojos y/o antisépticos para lavarse la piel.
  • 14.  Utilización de la señal de peligro biológico y otras señales de aviso pertinentes.  Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo  Verificación, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia de los agentes biológicos utilizados en el trabajo fuera del confinamiento físico primario.
  • 15. Formación e información a los trabajadores y/o a sus representantes en relación con: los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección, las medidas que se han de adoptar en caso de incidente y para su prevención. Establecimiento de un control sanitario previo y continuado.