SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS
PRESENTADO POR:
FIDEL ORTIZ
INGRID GARCIA
OIVER LOZANO
COMPETENCIA
SALUD OCUPACIONAL
Contenido
I. Introducción
II. Objetivos
III. Estadísticas
IV. Clasificación de agentes biológicos
V. Enfermedades ocasionadas por
agentes biológicos
VI. Control y medidas de prevención
VII. Normatividad
INTRODUCCIÓN.
En el ambiente sanitario comúnmente encontramos
riesgos biológicos a los que se exponen
médicos, enfermeras, personal de laboratorio, de
investigación y limpieza, de ahí radica la importancia
de saber el adecuado manejo, control y prevención de
las consecuencias a esta exposición.
En el siguiente trabajo se dará a conocer los
principales factores de riesgo encontrados en un
ambiente laboral y su manejo adecuado
Objetivos.
Conocer los principales factores de riesgo
biológico.
Dar a conocer medidas de control para
prevenir enfermedades causadas por
bacterias, virus, parásitos y hongos.
Conocer el manejo adecuado de residuos
hospitalarios.
ESTADISTICAS.
Por parte del IMSS se consignaron 7,195
accidentes y 20 enfermedades
profesionales en el primer bimestre del
2000 causadas por factores biológicos.
Las enfermedades infecciosas
representan el grupo de padecimientos
más importante para los servicios de
sanidad.
Clasificación de los agentes biológicos
Poco probable de causar enfermedad.
Puede causar enfermedad y ser un peligro para los
trabajadores, con poca probabilidad para que se propague a
la comunidad. Existe profilaxis y tratamiento eficaz.
Puede causar una enfermedad grave en el hombre y
representa un peligro para los trabajadores, con riesgo de
propagación hacia la comunidad. Existe profilaxis y
tratamiento.
Causa enfermedad grave que pone en peligro la salud del
trabajador, muy probable que se propague. No hay
profilaxis ni tratamiento eficaz.
Vías de entrada.
RESPIRATORIA.
DIGESTIVA.
PIEL Y MUCOSAS.
VÍA SANGUÍNEA.
AGENTES.
BACTERIAS.
VIRUS.
HONGOS.
PARASITOS.
Control
Realizar muestreo en los lugares que se
conozca la presencia de riesgos
biológicos
lugares en los que se manejen
plantas, animales, desechos humanos
(productos biológicos).
Realizar exámenes médicos específicos a
trabajadores expuestos a factores
Biológicos.
Al ingreso a la empresa.
Con cierta periocidad durante la
permanencia en el trabajo.
Cuando se detecta una
enfermedad debida a agentes
biológicos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Evitar la exposición a los agentes Biológicos.
Reducir el nivel de exposición de los trabajadores.
Implementar procesos aislados.
Verificar los sistemas de ventilación.
Establecer procedimientos de trabajo adecuados
para evitar o minimizar el contacto con agentes biológicos.
Llevar un registro del personal autorizado
para la ejecución de actividades que
impliquen un riesgo especial por el
manejo de agentes biológicos.
Difundir entre los trabajadores el
programa de seguridad e higiene
para el uso, manejo, transporte. almacenamiento y desecho de
Materiales contaminados por
agentes patógenos.
Equipo de protección personal
Barreras físicas: guantes, mascarillas, gafas y batas.
Barreras químicas: desinfectantes tópicos y ambientales.
Barreras biológicas: vacunas y profilaxis.
Higiene personal
Adecuado manejo de punzocortantes
Señalización de muestras
Eliminación adecuada de desechos
No comer, fumar o beber en el área de trabajo
Los contenedores siempre deben tener tapas.
Evitar la formación de aerosoles y gotas.
Reglamento federal de seguridad e higiene y
medio ambiente laboral.
Capitulo cuarto
-Establece la responsabilidad que tiene el
patrón con sus trabajadores en las
actividades diarias realizadas bajo algún
riesgo biológico.
NOM-087-ECOL-1995
Establece los requisitos para la
separación, envasado, almacenamiento, r
ecolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos biológicoinfeccioso
que se generen en
establecimientos que presten atención
médica.
NOM-052-ECOL-93
Esta norma establece las características
de los residuos peligrosos, el listado de
los mismos y los limites que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.
Residuo peligroso biológico infeccioso
El que contiene virus, bacterias u otros
organismo con capacidad de causar
infección o que contiene o puede contener
toxinas producidas por microorganismo
que causen efectos nocivos a seres
humanos y al ambiente, que se generan
en establecimientos de atención.
De acuerdo con la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
se considera residuos peligrosos biológico-infeccioso
los siguientes:
- Sangre
- Cultivos y cepas de agentes biológico-infeccioso
- Patológicos (tejidos, órganos y partes extirpadas)
- Residuos no anatómicos
- Objetos punzocortantes
Identificación y envasado
Conclusiones
Los factores de riesgo biológicos son un
grupo de agentes orgánicos presentes en
determinados ambientes laborales, que
pueden desencadenar enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o
intoxicaciones al ingresar al organismo.
La proliferación microbiana se favorece en
ambientes cerrados, calientes y
húmedos, los sectores más propensos a sus
efectos son los trabajadores de la
salud, fabricantes de
alimentos, laboratoristas, veterinarios, entre
otros.
La manipulación de residuos
animales, vegetales y derivados de
instrumentos contaminados y de
desechos industriales son fuente de
alto riesgo. Otro factor desfavorable
es la falta de buenos hábitos
higiénicos.
Es importante que tanto el patrón
como los trabajadores conozcan las
normas apropiadas para evitar la
exposición a estos factores de riesgo.
Riesgos biologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud en el trabajo
salud en el trabajosalud en el trabajo
salud en el trabajo
guest0800b0d2
 
Método de evaluación de riesgo biológico
Método de evaluación de riesgo biológicoMétodo de evaluación de riesgo biológico
Método de evaluación de riesgo biológico
Juan Pablo Caiza
 
10 Contaminantes Biologicos
10 Contaminantes Biologicos10 Contaminantes Biologicos
10 Contaminantes Biologicos
Silvia_PRL
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
flaco180
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
omarcassoniquinas
 
Contaminantes biológicos
Contaminantes biológicosContaminantes biológicos
Contaminantes biológicos
Jupira Silva
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
CRISTIANMATEW123
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
Agentes biol%f3gicos
Agentes biol%f3gicosAgentes biol%f3gicos
Agentes biol%f3gicos
Jupira Silva
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Generalidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico dianaGeneralidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico diana
Yohismilena
 
Cartilla9[1]
Cartilla9[1]Cartilla9[1]
Cartilla9[1]
dolly valbuena
 
Riesgo biologico..
Riesgo biologico..Riesgo biologico..
Riesgo biologico..
Melquisedec Orjuela
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
Leividés Ríos
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
Annie Manjarres
 

La actualidad más candente (18)

salud en el trabajo
salud en el trabajosalud en el trabajo
salud en el trabajo
 
Método de evaluación de riesgo biológico
Método de evaluación de riesgo biológicoMétodo de evaluación de riesgo biológico
Método de evaluación de riesgo biológico
 
10 Contaminantes Biologicos
10 Contaminantes Biologicos10 Contaminantes Biologicos
10 Contaminantes Biologicos
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
 
Contaminantes biológicos
Contaminantes biológicosContaminantes biológicos
Contaminantes biológicos
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Agentes biol%f3gicos
Agentes biol%f3gicosAgentes biol%f3gicos
Agentes biol%f3gicos
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
 
Generalidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico dianaGeneralidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico diana
 
Cartilla9[1]
Cartilla9[1]Cartilla9[1]
Cartilla9[1]
 
Riesgo biologico..
Riesgo biologico..Riesgo biologico..
Riesgo biologico..
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 

Similar a Riesgos biologicos

fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
mmmta
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
mmmta
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
43207747
 
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptxCLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
SamuelBarrancoSucerq
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
soniecita
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Christian Alexis Moguel Galvez
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
salud02
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Levinson Johans
 
identificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en elidentificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en el
doraluzcaroromero
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Riquelme Joseph
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
Dionela Palacios
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Riesgobiologico
Riesgobiologico Riesgobiologico
Riesgobiologico
Yolanda Ariza
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
GRUPO D MEDICINA
 

Similar a Riesgos biologicos (20)

fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
 
fhgfjhg
fhgfjhgfhgfjhg
fhgfjhg
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptxCLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
CLASIFICACION DE RIESGOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS SEGÚN SUxxxxxxxx.pptx
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
identificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en elidentificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en el
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Presentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridadPresentación de bioseguridad
Presentación de bioseguridad
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Riesgobiologico
Riesgobiologico Riesgobiologico
Riesgobiologico
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Riesgos biologicos

  • 1. FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS PRESENTADO POR: FIDEL ORTIZ INGRID GARCIA OIVER LOZANO
  • 3. Contenido I. Introducción II. Objetivos III. Estadísticas IV. Clasificación de agentes biológicos V. Enfermedades ocasionadas por agentes biológicos VI. Control y medidas de prevención VII. Normatividad
  • 4. INTRODUCCIÓN. En el ambiente sanitario comúnmente encontramos riesgos biológicos a los que se exponen médicos, enfermeras, personal de laboratorio, de investigación y limpieza, de ahí radica la importancia de saber el adecuado manejo, control y prevención de las consecuencias a esta exposición. En el siguiente trabajo se dará a conocer los principales factores de riesgo encontrados en un ambiente laboral y su manejo adecuado
  • 5. Objetivos. Conocer los principales factores de riesgo biológico. Dar a conocer medidas de control para prevenir enfermedades causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Conocer el manejo adecuado de residuos hospitalarios.
  • 6. ESTADISTICAS. Por parte del IMSS se consignaron 7,195 accidentes y 20 enfermedades profesionales en el primer bimestre del 2000 causadas por factores biológicos. Las enfermedades infecciosas representan el grupo de padecimientos más importante para los servicios de sanidad.
  • 7. Clasificación de los agentes biológicos Poco probable de causar enfermedad. Puede causar enfermedad y ser un peligro para los trabajadores, con poca probabilidad para que se propague a la comunidad. Existe profilaxis y tratamiento eficaz. Puede causar una enfermedad grave en el hombre y representa un peligro para los trabajadores, con riesgo de propagación hacia la comunidad. Existe profilaxis y tratamiento. Causa enfermedad grave que pone en peligro la salud del trabajador, muy probable que se propague. No hay profilaxis ni tratamiento eficaz.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Control Realizar muestreo en los lugares que se conozca la presencia de riesgos biológicos lugares en los que se manejen plantas, animales, desechos humanos (productos biológicos).
  • 16. Realizar exámenes médicos específicos a trabajadores expuestos a factores Biológicos. Al ingreso a la empresa. Con cierta periocidad durante la permanencia en el trabajo. Cuando se detecta una enfermedad debida a agentes biológicos.
  • 17. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Evitar la exposición a los agentes Biológicos. Reducir el nivel de exposición de los trabajadores. Implementar procesos aislados. Verificar los sistemas de ventilación. Establecer procedimientos de trabajo adecuados para evitar o minimizar el contacto con agentes biológicos. Llevar un registro del personal autorizado para la ejecución de actividades que impliquen un riesgo especial por el manejo de agentes biológicos. Difundir entre los trabajadores el programa de seguridad e higiene para el uso, manejo, transporte. almacenamiento y desecho de Materiales contaminados por agentes patógenos.
  • 18. Equipo de protección personal Barreras físicas: guantes, mascarillas, gafas y batas. Barreras químicas: desinfectantes tópicos y ambientales. Barreras biológicas: vacunas y profilaxis. Higiene personal Adecuado manejo de punzocortantes Señalización de muestras Eliminación adecuada de desechos No comer, fumar o beber en el área de trabajo Los contenedores siempre deben tener tapas. Evitar la formación de aerosoles y gotas.
  • 19. Reglamento federal de seguridad e higiene y medio ambiente laboral. Capitulo cuarto -Establece la responsabilidad que tiene el patrón con sus trabajadores en las actividades diarias realizadas bajo algún riesgo biológico.
  • 20. NOM-087-ECOL-1995 Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, r ecolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos biológicoinfeccioso que se generen en establecimientos que presten atención médica. NOM-052-ECOL-93 Esta norma establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
  • 21. Residuo peligroso biológico infeccioso El que contiene virus, bacterias u otros organismo con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismo que causen efectos nocivos a seres humanos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención. De acuerdo con la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 se considera residuos peligrosos biológico-infeccioso los siguientes: - Sangre - Cultivos y cepas de agentes biológico-infeccioso - Patológicos (tejidos, órganos y partes extirpadas) - Residuos no anatómicos - Objetos punzocortantes
  • 23. Conclusiones Los factores de riesgo biológicos son un grupo de agentes orgánicos presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo. La proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados, calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los trabajadores de la salud, fabricantes de alimentos, laboratoristas, veterinarios, entre otros.
  • 24. La manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados y de desechos industriales son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos. Es importante que tanto el patrón como los trabajadores conozcan las normas apropiadas para evitar la exposición a estos factores de riesgo.