SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
ACTIVIDAD N°3 SLIDESHARE
RIESGO FÍSICO
WILLIAM CAMILO FAGUA VELANDIA
CÓDIGO 52074
TECNOLOGÍA EN MECANICA GENERAL
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ………
2. RIEGOS FÍSICOS ………….
3. BIOLÓGICOS …………
4. ERGONÓMICOS…………
5. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN …………
6. BIBLIOGRAFÍA……………
INTRODUCCIÓN
Para un excelente funcionamiento de una empresa, los empleados
deben estar informados sobre los accesorios que deben ser utilizados
durante el proceso de diferentes trabajos, y asi poder llevar acabo
trabajos sin ninguna preocupación ante los riegos físicos, químicos,
biológicos y ergonomistas. Diferentes equipos de personas
especializados en técnicas de prevención en seguridad industrial
atravez de capacitaciones para que el empleado este con plena
seguridad dentro de una industria.
 RUIDO
 VIBRACIONES
 TEMPERATURAS ANORMALES
 ILUMINCACION
 RADIACION
 PRECIONES ANORMALES
RUIDO: El exceso de ruido en un ambiente laboral puede afectar la salud de los
trabajadores implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno
VIBRACIONES: El exceso de vibraciones producidas por una maquina el cual
produce que el cuerpo dentro en contacto con la maquina que se esta laborando,.
TEMPERATURA ANORMALES: En el ser humano la temperatura debe mantenerse
estable para que sus funciones biológicas no se alteren. En situaciones de trabajo a
muy baja temperatura el principal riesgo que implica es la hipotermia, Se contraen los
vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados.
ILUMINACIÓN : Tomando en cuenta que la visión es el proceso por medio del cual se
transforma la energía luminosa en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones,
la calidad o grado de visión depende de la sensibilidad del ojo, la agudeza visual y el
campo visual.
RADIACIONES: Ionizantes Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta,
Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son
los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales
y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
BIOLÓGICOS
 El riesgo biológico o Bihor riesgo consiste en la presencia de un organismo, o la
sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a
la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos
sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que
puede resultar patógena Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y
otros seres vivos. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como
advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo
sepan para tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que
utiliza el mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de
la prevención de riesgos laborales.
ERGONÓMICOS
El amplio campo de actuación de la ergonomía hace que tenga que apoyarse en otras técnicas y/o ciencias como son: la seguridad,
la higiene industrial, la física, la fisiología, la psicología, la estadística, la sociología, la economía etc.
Organización del trabajo (social). Para llevar a cabo funciones tan variadas, la Ergonomía se ha diversificado en las siguientes
ramas:
Ergonomía geométrica.
Ergonomía ambiental.
Las máquinas deben estar diseñadas de modo que al utilizarlas favorezcan la adquisición de una buena postura. o Es necesario, en
función de las características individuales y la cualificación profesional de los trabajadores, encontrar un equilibrio entre la actividad
manual y la actividad mental en el manejo de las máquinas. o El diseño de las herramientas debe adecuarse a la función para la que
son requeridas y adecuarse a la postura natural del cuerpo humano. o También debemos destacar la importancia de un correcto
mantenimiento de las máquinas y herramientas, para hacer más seguro su uso.
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
RUIDO: Dentro de esta área están los elementos auditivos que nos permitan aislar el ruido generado por maquinas o
herramientas de trabajo, que nos pueden generar daños auditivos dentro de la empresa.
VIBRACIONES: las vibraciones generadas por herramientas manuales o maquinas industriales se deben a lo
mantenimientos que se le otorgan en tiempo determinado a estas. Se asocian a sus características incluyendo su peso,
tamaño, posición de la maquina y su mecanismo.
TEMPERATURA ANORMALES: Ponerse capas de ropa. Usar una capa interna de fibra sintética como la de
polipropileno que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la
transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la ventilación.
 ILUMINACIÓN: Incrementar el uso de la luz natural.
 Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación.
 Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber gente.
 Proporcionar suficiente iluminación.
 Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.
 Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
 http://es.slideshare.net/emanpaz/seguridad-e-higiene-industrial-8070895
 http://grupo2escuelaindustrial.blogspot.com.co/2011/11/ruidos-y-vibrasiones.html
http://es.slideshare.net/ANELISSE91MARIAN/seguridad-e-higiene-industrial-y-ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo o
Factores de riesgo oFactores de riesgo o
Factores de riesgo o
LAURAALEJANDRAVELAND
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
Hst
HstHst
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
HenryAlexanderHerrer
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
BetzabethdelvalleCan
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialarteagapati
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
DavidFelipeMontenegr
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
ANA MARIA TRUJILLO ANAMATRU
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
Ray
 
Armandolugo a2
Armandolugo a2Armandolugo a2
Armandolugo a2
Elia Paz
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Brenda De Leon Galvez
 
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
Julie2412
 

La actualidad más candente (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Factores de riesgo o
Factores de riesgo oFactores de riesgo o
Factores de riesgo o
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
Hst
HstHst
Hst
 
Subprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialSubprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrial
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
 
Armandolugo a2
Armandolugo a2Armandolugo a2
Armandolugo a2
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrialHigiene, seguridad y mantenimiento industrial
Higiene, seguridad y mantenimiento industrial
 
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
Equipo de Protección Personal (E.P.P.)
 

Similar a riesgo de salud en el área profesional

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
universidad ecci
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
JosephAdrian8
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
paola baron oliveros
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
paola baron oliveros
 
Prevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionalesPrevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionalesjovicristoagape
 
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
CARENANDREASANCHEZBU
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
jeffersonholmes
 
Actividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrialActividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrial
luiskvalero1004
 
Actividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrialActividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrial
luiskvalero1004
 
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezSeguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Juan carlos Gutiérrez alcocer
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
Jefersonrojas19
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
Maria ORTIZ
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
BrayanAmayaFlores
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Joze Luiiz X D
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasantoniopallares
 

Similar a riesgo de salud en el área profesional (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionalesPrevención de riesgos profesionales
Prevención de riesgos profesionales
 
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD IND.pptx
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Actividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrialActividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrial
 
Actividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrialActividad riesgos de higiene industrial
Actividad riesgos de higiene industrial
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezSeguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Exposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgosExposicion de tipos de riesgos
Exposicion de tipos de riesgos
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

riesgo de salud en el área profesional

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD N°3 SLIDESHARE RIESGO FÍSICO WILLIAM CAMILO FAGUA VELANDIA CÓDIGO 52074 TECNOLOGÍA EN MECANICA GENERAL
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ……… 2. RIEGOS FÍSICOS …………. 3. BIOLÓGICOS ………… 4. ERGONÓMICOS………… 5. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN ………… 6. BIBLIOGRAFÍA……………
  • 3. INTRODUCCIÓN Para un excelente funcionamiento de una empresa, los empleados deben estar informados sobre los accesorios que deben ser utilizados durante el proceso de diferentes trabajos, y asi poder llevar acabo trabajos sin ninguna preocupación ante los riegos físicos, químicos, biológicos y ergonomistas. Diferentes equipos de personas especializados en técnicas de prevención en seguridad industrial atravez de capacitaciones para que el empleado este con plena seguridad dentro de una industria.
  • 4.  RUIDO  VIBRACIONES  TEMPERATURAS ANORMALES  ILUMINCACION  RADIACION  PRECIONES ANORMALES
  • 5. RUIDO: El exceso de ruido en un ambiente laboral puede afectar la salud de los trabajadores implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno VIBRACIONES: El exceso de vibraciones producidas por una maquina el cual produce que el cuerpo dentro en contacto con la maquina que se esta laborando,. TEMPERATURA ANORMALES: En el ser humano la temperatura debe mantenerse estable para que sus funciones biológicas no se alteren. En situaciones de trabajo a muy baja temperatura el principal riesgo que implica es la hipotermia, Se contraen los vasos sanguíneos de la piel; las manos y los pies son los primeros afectados. ILUMINACIÓN : Tomando en cuenta que la visión es el proceso por medio del cual se transforma la energía luminosa en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones, la calidad o grado de visión depende de la sensibilidad del ojo, la agudeza visual y el campo visual.
  • 6. RADIACIONES: Ionizantes Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.
  • 7. BIOLÓGICOS  El riesgo biológico o Bihor riesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
  • 8. ERGONÓMICOS El amplio campo de actuación de la ergonomía hace que tenga que apoyarse en otras técnicas y/o ciencias como son: la seguridad, la higiene industrial, la física, la fisiología, la psicología, la estadística, la sociología, la economía etc. Organización del trabajo (social). Para llevar a cabo funciones tan variadas, la Ergonomía se ha diversificado en las siguientes ramas: Ergonomía geométrica. Ergonomía ambiental. Las máquinas deben estar diseñadas de modo que al utilizarlas favorezcan la adquisición de una buena postura. o Es necesario, en función de las características individuales y la cualificación profesional de los trabajadores, encontrar un equilibrio entre la actividad manual y la actividad mental en el manejo de las máquinas. o El diseño de las herramientas debe adecuarse a la función para la que son requeridas y adecuarse a la postura natural del cuerpo humano. o También debemos destacar la importancia de un correcto mantenimiento de las máquinas y herramientas, para hacer más seguro su uso.
  • 9. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN RUIDO: Dentro de esta área están los elementos auditivos que nos permitan aislar el ruido generado por maquinas o herramientas de trabajo, que nos pueden generar daños auditivos dentro de la empresa. VIBRACIONES: las vibraciones generadas por herramientas manuales o maquinas industriales se deben a lo mantenimientos que se le otorgan en tiempo determinado a estas. Se asocian a sus características incluyendo su peso, tamaño, posición de la maquina y su mecanismo. TEMPERATURA ANORMALES: Ponerse capas de ropa. Usar una capa interna de fibra sintética como la de polipropileno que evacua la transpiración lejos de la piel, una capa media de lana o tela sintética que absorbe la transpiración y retiene el calor y una capa exterior de nylon que protege al cuerpo del viento y permite la ventilación.  ILUMINACIÓN: Incrementar el uso de la luz natural.  Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación.  Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber gente.  Proporcionar suficiente iluminación.  Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.  Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el deslumbramiento directo.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf  http://es.slideshare.net/emanpaz/seguridad-e-higiene-industrial-8070895  http://grupo2escuelaindustrial.blogspot.com.co/2011/11/ruidos-y-vibrasiones.html http://es.slideshare.net/ANELISSE91MARIAN/seguridad-e-higiene-industrial-y-ergonomia