SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANACIONAL
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Maestría en Gerencia de Recursos Humanos
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
FACILITADOR: MAESTRANTE:
Msc Nicolás Arcaya Osiris Quintana, CI: 13.373.048
12 de diciembre 2020
INTRODUCCIÓN
Es claro que el uso de un Equipo de Protección Personal ayuda menormente a proteger al trabajador, son elementos de uso personal
destinados a la protección al trabajador frente a eventuales riesgos que pueden existir; afectando su integridad durante el desarrollo de sus
labores.
Es importante destacar que antes de decidir el uso de elementos de protección personal debieran agotarse las posibilidades de controlar el
problema en su fuente de origen, debido a que ésta constituye la solución más efectiva.
La Norma Venezolana COVENIN 4004: 2000, la cual establece una guía para la implementación de un sistema de Gestión de Seguridad e
Higiene Ocupacional, establece los parámetros sobre los que deberá realizarse este trabajo analítico de evaluación de riesgos, el cual estará
enfocado a: Identificar los riesgos potenciales desde la fase de proyecto, evaluar los riesgos laborales de las actividades, productos y servicios
existentes o previstos de la organización, investigar, analizar y registrar las consecuencias de incidentes, accidentes y posibles situaciones de
emergencia, identificar los requisitos reglamentarios que apliquen (en función delos riesgos a los que esté expuesta la plantilla),posibilitar la
identificación de prioridades y la definición de los consiguientes objetivos y metas preventivas.
Los Equipos de Protección Personal: son todos
aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas que
debe emplear el trabajador para protegerse contra los
riesgos
La salud y la seguridad son elementos
esenciales para todo individuo.
En el ámbito laboral es necesario, más allá de
las regulaciones existentes, inculcar a los
trabajadores y empresarios la importancia del
uso de equipos de protección personal para
minimizar los riesgos existentes en la actividad
realizada.
VENTAJAS
Las ventajas de utilizar los equipos de
protección es que proporcionan una
barrera a determinado riesgo,
resguardando al trabajador en caso de
exposición a un evento que puede ser
casual, fortuito o inseguro.
PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS Y PORTANCIA DE USO DE LOS
EQUIPOS DE PROTECCION
DETERMINACION DE LA NECESIDAD DEL EQUIPO Y SU SELECCIÓN
Protección de las
extremidades inferiores
Son muy variados los riesgos a que puedan
estar sometidas las extremidades inferiores de
un trabajador en su puesto de trabajo
(mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos,...).
Su protección se basa en cubrir esta extremidad
mediante el calzado de seguridad adecuado (bota,
zapato, sandalia), el cual deber ser de material
acorde al riesgo a proteger (caucho, cuero,...).
Frente a los distintos
riesgos enumerados el
calzado puede ser:
Provisto de puntera de seguridad para protección de
los dedos de los pies contra los riesgos debidos a
caídas de objetos, golpes, aplastamiento, etc...
Provisto de plantilla o suela de seguridad para
protección de la planta de los pies contra
pinchazos.
Provisto de puntera y plantilla.
Bota impermeable frente al agua y la humedad
de uso normal.
Protección del cráneo
La cabeza del operario puede verse agredida dentro
del ambiente laboral por distintas situaciones de
riesgo, entre las que cabe destacar:
RIESGOS MECÁNICOS.
Caída de objetos, golpes y
proyecciones.
RIESGOS TÉRMICOS.
Metales fundidos, calor,
frío.
RIESGOS ELÉCTRICOS.
Maniobras y/u
operaciones en alta y
baja tensión.
La protección del cráneo frente a estos riesgos se realiza
por medio del casco de seguridad.
Éste defiende, mediante su cubrimiento, la parte superior
de la cabeza
Protección de la cara y el
aparato visual
Los principales riesgos causantes de
lesiones en estas zonas de la cabeza
son:
Proyección de
partículas sólidas
Proyección de líquidos
(cáusticos, corrosivos).
Exposición a radiaciones
nocivas.
Exposición a atmósferas
contaminadas.
Los equipos de protección personal de ojos y cara, se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
Pantallas Gafas
Protección de vías respiratorias
Los equipos de protección personal de las vías respiratorias
tienen como misión hacer que el trabajador que desarrolla su
actividad en un ambiente contaminado y/o con deficiencia de
oxígeno, pueda disponer para su respiración de aire en
condiciones apropiadas.
Los distintos ambientes nocivos a que puede verse
sometido un trabajador pueden clasificarse como sigue:
• Deficiencia de oxígeno y existencia de contaminantes
tóxicos, pudiendo encontrarse éstos en estado gaseoso, y
partículas o partículas.
• Contaminantes tóxicos ya sean en estado gaseoso,
gaseoso y partículas o partículas.
EL USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD DE CALIDAD
Es un requisito indispensable, ya que no le puedes exigir el uso de estos a tu equipo de
trabajo, si es incómodo o no cumplen con los estándares necesarios. Al mismo tiempo,
los equipos de trabajo deben ser de calidad, las labores diarias de los trabajadores en
este tipo de sectores, suelen conllevar trabajos de alto riesgo y por lo mismo, prevenir
accidentes, debe ser una responsabilidad compartida entre las empresas y el trabajador.
Más que exigir el uso correcto, la empresa debe orientar a los trabajadores sobre su
importancia. Además, es importante que los supervisores estén atentos al uso de este
mismo después del entrenamiento, para garantizar que el colaborador utilice el equipo
de manera correcta, hasta que sea un hábito.
Es común que los trabajadores se olviden durante la rutina y dejen de lado detalles
importantes como el uso. Sin embargo, algunas acciones sencillas pueden colaborar para
crear conciencia de la importancia del equipamiento y motivar su utilización.
Es necesario mostrar al colaborador porqué se exige el uso del equipo de seguridad.
Con una inversión baja, es posible llevar más información al trabajador.
algunos ejemplos son: periódicos internos con estadísticas sobre accidentes de
trabajo, materiales didácticos en murales en la empresa que muestren el beneficio de
porque hay que usarlos.
en los correos electrónicos de los colaboradores
Campañas de concientización
CONCLUSIÓN
Luego de haber revisado un poco los riesgos y conocer el equipo de seguridad que nos pueda proteger nos damos cuenta que la vulnerabilidad a
tener un accidente de este tipo es mayor a lo que nos imaginamos, en tal sentido que a quedado claro que el uso de dispositivos de protección
personal se lleva muy de la mano con la higiene y la seguridad industrial.
Es ahí donde se hace el llamado, para que el Ingeniero Industrial sea capaz de crear un modelo de seguridad que incluya un excelente equipo de
protección, que no este dañado y se encuentre en excelentes condiciones, para que la utilización de estos sea un beneficio para el trabajador y
sobre todo para la empresa.
Es de gran importancia verificar en la empresa, cuales son los daños más constantes que sufren los empleados, ya que de esa manera se podrá
adecuar el equipo de protección personal necesario y se aumentara la eficiencia de de los empleados, ya que estos trabajan con más seguridad,
menos peligro y más cómodamente. Es necesario que la empresa adquiera el equipo de protección personal faltante como es el calzado de
seguridad, casco de protección y la ropa protectora de riesgos cutáneos; al igual que debe desarrollar una cultura de seguridad e higiene,
mediante una supervisión efectiva diaria, por medio de listas de verificación, logrando a través del tiempo concientizar al trabajador de la
importancia del uso del equipo de protección personal para resguardar su seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)
J. Guillermo Mercado
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
DANIELFELIPEMURCIALA
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialMagyticlia
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
stefanyk02
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialvalentin_galarza
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
LUCERO911
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
ALEJANDRAPALACIO18
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialarteagapati
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanRuizLancheros
 
Seguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspotSeguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspot
Yessenia Amaya
 
Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019
hgm2007
 
2 seguridad en la construccion
2 seguridad en la construccion2 seguridad en la construccion
2 seguridad en la construccion
percy--123
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
GINALINORODRGUEZ
 

La actualidad más candente (18)

Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)Seleccion de epp (bomberos)
Seleccion de epp (bomberos)
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 
Ensayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrialEnsayo seguridad industrial
Ensayo seguridad industrial
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspotSeguridad industrial blogspot
Seguridad industrial blogspot
 
Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019Guia normasseguridad 2_p_2019
Guia normasseguridad 2_p_2019
 
2 seguridad en la construccion
2 seguridad en la construccion2 seguridad en la construccion
2 seguridad en la construccion
 
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docxFACULTAD DE INGENIERÍA.docx
FACULTAD DE INGENIERÍA.docx
 

Similar a Equipos de proteccion personal osiris quintana

Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
navarroeduardo
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Valeria Garcia
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
enrique261011
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
salcedoselina
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Equipo prot personal
Equipo prot personalEquipo prot personal
Equipo prot personal
VIRGINIAALVAREZ29
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
Hanel Gonzalez Martha
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
Kristhian Barragán
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
Diana Aguilar
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
YiselaGarca1
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
Maklo Coronado
 

Similar a Equipos de proteccion personal osiris quintana (20)

Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Equipo prot personal
Equipo prot personalEquipo prot personal
Equipo prot personal
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel05 (powerpoint)-martha hnel
05 (powerpoint)-martha hnel
 
Guía epp colmena
Guía  epp colmenaGuía  epp colmena
Guía epp colmena
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptxINDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1).pptx
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Elementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumnoElementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumno
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Epis
EpisEpis
Epis
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
 
Epis
EpisEpis
Epis
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Equipos de proteccion personal osiris quintana

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANACIONAL PLANIFICACION DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Maestría en Gerencia de Recursos Humanos HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FACILITADOR: MAESTRANTE: Msc Nicolás Arcaya Osiris Quintana, CI: 13.373.048 12 de diciembre 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN Es claro que el uso de un Equipo de Protección Personal ayuda menormente a proteger al trabajador, son elementos de uso personal destinados a la protección al trabajador frente a eventuales riesgos que pueden existir; afectando su integridad durante el desarrollo de sus labores. Es importante destacar que antes de decidir el uso de elementos de protección personal debieran agotarse las posibilidades de controlar el problema en su fuente de origen, debido a que ésta constituye la solución más efectiva. La Norma Venezolana COVENIN 4004: 2000, la cual establece una guía para la implementación de un sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional, establece los parámetros sobre los que deberá realizarse este trabajo analítico de evaluación de riesgos, el cual estará enfocado a: Identificar los riesgos potenciales desde la fase de proyecto, evaluar los riesgos laborales de las actividades, productos y servicios existentes o previstos de la organización, investigar, analizar y registrar las consecuencias de incidentes, accidentes y posibles situaciones de emergencia, identificar los requisitos reglamentarios que apliquen (en función delos riesgos a los que esté expuesta la plantilla),posibilitar la identificación de prioridades y la definición de los consiguientes objetivos y metas preventivas.
  • 3. Los Equipos de Protección Personal: son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas que debe emplear el trabajador para protegerse contra los riesgos La salud y la seguridad son elementos esenciales para todo individuo. En el ámbito laboral es necesario, más allá de las regulaciones existentes, inculcar a los trabajadores y empresarios la importancia del uso de equipos de protección personal para minimizar los riesgos existentes en la actividad realizada. VENTAJAS Las ventajas de utilizar los equipos de protección es que proporcionan una barrera a determinado riesgo, resguardando al trabajador en caso de exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. PROTECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS Y PORTANCIA DE USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION
  • 4. DETERMINACION DE LA NECESIDAD DEL EQUIPO Y SU SELECCIÓN Protección de las extremidades inferiores Son muy variados los riesgos a que puedan estar sometidas las extremidades inferiores de un trabajador en su puesto de trabajo (mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos,...). Su protección se basa en cubrir esta extremidad mediante el calzado de seguridad adecuado (bota, zapato, sandalia), el cual deber ser de material acorde al riesgo a proteger (caucho, cuero,...). Frente a los distintos riesgos enumerados el calzado puede ser: Provisto de puntera de seguridad para protección de los dedos de los pies contra los riesgos debidos a caídas de objetos, golpes, aplastamiento, etc... Provisto de plantilla o suela de seguridad para protección de la planta de los pies contra pinchazos. Provisto de puntera y plantilla. Bota impermeable frente al agua y la humedad de uso normal.
  • 5. Protección del cráneo La cabeza del operario puede verse agredida dentro del ambiente laboral por distintas situaciones de riesgo, entre las que cabe destacar: RIESGOS MECÁNICOS. Caída de objetos, golpes y proyecciones. RIESGOS TÉRMICOS. Metales fundidos, calor, frío. RIESGOS ELÉCTRICOS. Maniobras y/u operaciones en alta y baja tensión. La protección del cráneo frente a estos riesgos se realiza por medio del casco de seguridad. Éste defiende, mediante su cubrimiento, la parte superior de la cabeza Protección de la cara y el aparato visual Los principales riesgos causantes de lesiones en estas zonas de la cabeza son: Proyección de partículas sólidas Proyección de líquidos (cáusticos, corrosivos). Exposición a radiaciones nocivas. Exposición a atmósferas contaminadas. Los equipos de protección personal de ojos y cara, se pueden clasificar en dos grandes grupos: Pantallas Gafas
  • 6. Protección de vías respiratorias Los equipos de protección personal de las vías respiratorias tienen como misión hacer que el trabajador que desarrolla su actividad en un ambiente contaminado y/o con deficiencia de oxígeno, pueda disponer para su respiración de aire en condiciones apropiadas. Los distintos ambientes nocivos a que puede verse sometido un trabajador pueden clasificarse como sigue: • Deficiencia de oxígeno y existencia de contaminantes tóxicos, pudiendo encontrarse éstos en estado gaseoso, y partículas o partículas. • Contaminantes tóxicos ya sean en estado gaseoso, gaseoso y partículas o partículas. EL USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD DE CALIDAD Es un requisito indispensable, ya que no le puedes exigir el uso de estos a tu equipo de trabajo, si es incómodo o no cumplen con los estándares necesarios. Al mismo tiempo, los equipos de trabajo deben ser de calidad, las labores diarias de los trabajadores en este tipo de sectores, suelen conllevar trabajos de alto riesgo y por lo mismo, prevenir accidentes, debe ser una responsabilidad compartida entre las empresas y el trabajador. Más que exigir el uso correcto, la empresa debe orientar a los trabajadores sobre su importancia. Además, es importante que los supervisores estén atentos al uso de este mismo después del entrenamiento, para garantizar que el colaborador utilice el equipo de manera correcta, hasta que sea un hábito. Es común que los trabajadores se olviden durante la rutina y dejen de lado detalles importantes como el uso. Sin embargo, algunas acciones sencillas pueden colaborar para crear conciencia de la importancia del equipamiento y motivar su utilización.
  • 7. Es necesario mostrar al colaborador porqué se exige el uso del equipo de seguridad. Con una inversión baja, es posible llevar más información al trabajador. algunos ejemplos son: periódicos internos con estadísticas sobre accidentes de trabajo, materiales didácticos en murales en la empresa que muestren el beneficio de porque hay que usarlos. en los correos electrónicos de los colaboradores Campañas de concientización
  • 8. CONCLUSIÓN Luego de haber revisado un poco los riesgos y conocer el equipo de seguridad que nos pueda proteger nos damos cuenta que la vulnerabilidad a tener un accidente de este tipo es mayor a lo que nos imaginamos, en tal sentido que a quedado claro que el uso de dispositivos de protección personal se lleva muy de la mano con la higiene y la seguridad industrial. Es ahí donde se hace el llamado, para que el Ingeniero Industrial sea capaz de crear un modelo de seguridad que incluya un excelente equipo de protección, que no este dañado y se encuentre en excelentes condiciones, para que la utilización de estos sea un beneficio para el trabajador y sobre todo para la empresa. Es de gran importancia verificar en la empresa, cuales son los daños más constantes que sufren los empleados, ya que de esa manera se podrá adecuar el equipo de protección personal necesario y se aumentara la eficiencia de de los empleados, ya que estos trabajan con más seguridad, menos peligro y más cómodamente. Es necesario que la empresa adquiera el equipo de protección personal faltante como es el calzado de seguridad, casco de protección y la ropa protectora de riesgos cutáneos; al igual que debe desarrollar una cultura de seguridad e higiene, mediante una supervisión efectiva diaria, por medio de listas de verificación, logrando a través del tiempo concientizar al trabajador de la importancia del uso del equipo de protección personal para resguardar su seguridad.