SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo,
en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos
encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos.
Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día.
Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o
contraer una enfermedad.
Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.
Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la
gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada
vez con mayor frecuencia.
Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la
Seguridad y la Higiene en el trabajo.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Si bien es cierto que el desconocimiento de los riesgos es la causa de muchos de
los accidentes es también cierto que el desprecio por la vida y la inconsciencia es
en la mayoría de los casos causa de accidentes fatales como en la edad de piedra.
Dado el desarrollo actual de la seguridad e higiene laboral, se han creado varias
divisiones y disciplinas o especialidades. Como pueden ser, la ergonomía, la
ecología, la fisiología laboral, la psicología laboral y las relaciones humanas
laborales entre otras, además de las relaciones humanas laborales entre otras,
además de las divisiones propias que se generan desde el punto de vista
ocupacional, como son la higiene y seguridad rural y la higiene y seguridad en la
construcción entre otras ocupaciones.
Como puede verse la higiene y seguridad son técnicas que se nutren de diversas
fuentes aplicándolas a diferentes situaciones en función a las necesidades y
complejidades que se presenten. Todo sin mencionar las ciencias básicas que son
justamente la base del desarrollo de todas las ciencias.
Las enfermedades laborales, son tan antiguas como el hombre, existen
antecedentes de la época de los Faraones, de enfermedades sufridas por los
esclavos como consecuencia de la exposición a ambientes laborales adversos o
contaminados. Como por ejemplo la exposición de trabajadores al polvo del
bermellón que producía serios daños en las vías respiratorias a comienzo de la era
Cristina y que obligaba a los trabajadores a colocarse vejigas frescas de res en las
fosas nasales, lo que constituye el primer antecedente de una protección
respiratoria.
De la misma manera se conoce que Galeno, descubre trastornos respiratorios en
obreros de minas y otras enfermedades que son causadas por los vapores del
plomo.
Todos estos avances se producen lentamente hasta el siglo XX que como
consecuencia del desarrollo industrial y tecnológico los mismos sedesarrollan como
casi todo el resto de la tecnología en forma exponencial.
En el año 1916 la Organización Internacional del Trabajo OIT, se funda con la
finalidad de consolidar la protección del trabajador contra las enfermedades
laborales.
En los países de América los antecedentes de la medicina laboral son muy amplios
y el desarrollo actual constituye una especialidad dentro del área de la Seguridad
Laboral.
La higiene es la disciplina que se ocupa de prevenir la aparición de
enfermedades profesionales.
Entendiendo como Enfermedad Profesional a aquella que se ha adquirido como
consecuencia de la exposición a un agente de riesgo que se encuentra presente en
el trabajo.
Los Agentes de Riesgo se clasifican según su origen en FISICOS,
QUÍMICOS, BIOLÓGICOS y ERGONÓMICOS.
LOS FÍSICOS pueden ser:
Ruidos
Vibraciones
Ventilación
Iluminación
Presión
Carga térmica
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Baja temperatura
LOS QUÍMICOS
Nieblas
Polvos
Gases
Vapores
Humos
LOS BIOLÓGICOS
Virus
Bacterias
Hongos
LOS ERGONÓMICOS
Cargo de trabajo dinámica
Carga de postura física
Carga física total
Levantamiento de cargas
Diseño del puesto de trabajo
Gestos repetitivos
Operaciones y/o condiciones inadecuadas
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e
instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas;
además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad
de los equipos e instalaciones.
El mantenimiento esta basado en los principios como: Respeto para todos los
empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo compartiendo
responsabilidades, compromiso con la seguridad y medio ambiente, propiciar
ambiente de responsabilidad donde se desarrolle conocimientos y habilidades.
Finalidad del mantenimiento.
La finalidad del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y
restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminado; con
eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad.
"El mantenimiento incide por lo tanto, en la calidad y cantidad de la producción."[3]
En consecuencia la finalidad del mantenimiento es brindar la máxima capacidad de
producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control eficiente del
equipo e instalaciones.
Objetivos del mantenimiento.
1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones.
2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa.
3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente.
4. Maximizar la productividad y eficiencia.
Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían garantizando la
disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma
y con el menor costo posible.
Cantidad de mantenimiento.
En este espacio analizamos la cantidad de mantenimiento que se debe realizar en
una industria.
a. La cantidad esta en función del nivel mínimo permitido de las propiedades del
equipo definidas por el fabricante.
b. El tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual equipo está en marcha y se
determina que sus propiedades de funcionamiento bajan.
c. Forma en que los equipos están sometidos a tensiones, cargas, desgaste,
corrosión, etc. Que causan perdida de las propiedades de los mismos.
"Resumiendo, la cantidad de mantenimiento está relacionada con el uso de los
equipos en el tiempo por la carga y el manejo de los mismos."[4]
El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que
está ligado directamente a la producción, disponibilidad, calidad y eficiencia; El
equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para
llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción,
diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la
información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento.
El mantenimiento requiere planeación, calidad, productividad, trabajo en equipo,
para reducir costos y pérdidas; este lo descubriremos a medida que desarrollemos
la asignatura.
Tipos de mantenimientos
Correctivo
Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se
han presentado en el equipo. Se clasifica en:
No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia
ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición
imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de
aplicación de normas legales, etc.).
Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que
cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal,
repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente
Predictivo
Este mantenimiento esta basado en la inspección para determinar el estado y
operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de variables que
ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares
para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas.
Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura,
presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño
al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de
conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados.
Preventivo
Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y
mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como mantenimiento
preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el
tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos.
Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la aplicaciónde estos
mantenimientos a los equipos apreciamos que se requiere de una mezcla de ellos,
es por esto que hablaremos en los párrafos siguientes de los modelos de
mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos.
CONCLUSIÓN
La higiene, seguridad y el mantenimiento dentro de la industria es un eje
fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite
maximizar producción.
El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria,
los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto.
Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de
mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de
estos son aplicables en la proporción que este lo requiera.
En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de
la industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.
En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los
diferentes equipos; estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a
los ejes funcionales de la empresa.
La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un
proyecto que contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria;
es fundamental saber hacia dónde se va como empresa, es por esto que se
programa incluyendo las tareas según el desempeño de cada elemento y se
documenta con el propósito de analizar cuanto mantenimiento se realiza.
El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que
contribuyan al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el
costo al aplicar el mantenimiento a tal o cual elemento.
En general el profesional eléctrico está dentro del área de mantenimiento, por lo que
el conocimiento de esta asignatura le proporciona una herramienta de fácil
aplicación para mantener los equipos y maquinaria eléctrica que se encuentran
a su cargo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialEuglides García
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laboralesSeguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
KarenAlejandraBMolan
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrialjosenestor6
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Jorge Diaz
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial IAmanda Rojas
 
Ii presentacion de seguridad industrial
Ii presentacion de seguridad industrialIi presentacion de seguridad industrial
Ii presentacion de seguridad industrialMayela Amaro Delgado
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
El Dandy
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialMagyticlia
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
Andres Orduz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ManuelAlejandroGuioT
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial180808
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
elbaquishpe
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laboralesSeguridad en el trabajo y riesgos laborales
Seguridad en el trabajo y riesgos laborales
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
Ii presentacion de seguridad industrial
Ii presentacion de seguridad industrialIi presentacion de seguridad industrial
Ii presentacion de seguridad industrial
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
Seguridadindustrial 130411162915-phpapp02
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Similar a Higiene, seguridad y mantenimiento industrial

Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptx
JoseCardoso92
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
maryfanny2003
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
anseku
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
joseguerrero998
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Anthony Arce
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Markius Aurelios
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayandocrbsg
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
joannys1
 
Xiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajoXiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajo
xiorana
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Riesgo aulas
Riesgo aulasRiesgo aulas
Riesgo aulas
EmmanuelJoya1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laurenttllz
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 

Similar a Higiene, seguridad y mantenimiento industrial (20)

Seguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptxSeguridad Industrial.pptx
Seguridad Industrial.pptx
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricasSeguridad en las instalaciones eléctricas
Seguridad en las instalaciones eléctricas
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
Xiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajoXiorananava-Condiciones de trabajo
Xiorananava-Condiciones de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Riesgo aulas
Riesgo aulasRiesgo aulas
Riesgo aulas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Higiene, seguridad y mantenimiento industrial

  • 1. INTRODUCCIÓN La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad. Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida. Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias. Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo.
  • 2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Si bien es cierto que el desconocimiento de los riesgos es la causa de muchos de los accidentes es también cierto que el desprecio por la vida y la inconsciencia es en la mayoría de los casos causa de accidentes fatales como en la edad de piedra. Dado el desarrollo actual de la seguridad e higiene laboral, se han creado varias divisiones y disciplinas o especialidades. Como pueden ser, la ergonomía, la ecología, la fisiología laboral, la psicología laboral y las relaciones humanas laborales entre otras, además de las relaciones humanas laborales entre otras, además de las divisiones propias que se generan desde el punto de vista ocupacional, como son la higiene y seguridad rural y la higiene y seguridad en la construcción entre otras ocupaciones. Como puede verse la higiene y seguridad son técnicas que se nutren de diversas fuentes aplicándolas a diferentes situaciones en función a las necesidades y complejidades que se presenten. Todo sin mencionar las ciencias básicas que son justamente la base del desarrollo de todas las ciencias. Las enfermedades laborales, son tan antiguas como el hombre, existen antecedentes de la época de los Faraones, de enfermedades sufridas por los esclavos como consecuencia de la exposición a ambientes laborales adversos o contaminados. Como por ejemplo la exposición de trabajadores al polvo del bermellón que producía serios daños en las vías respiratorias a comienzo de la era Cristina y que obligaba a los trabajadores a colocarse vejigas frescas de res en las fosas nasales, lo que constituye el primer antecedente de una protección respiratoria. De la misma manera se conoce que Galeno, descubre trastornos respiratorios en obreros de minas y otras enfermedades que son causadas por los vapores del plomo. Todos estos avances se producen lentamente hasta el siglo XX que como consecuencia del desarrollo industrial y tecnológico los mismos sedesarrollan como casi todo el resto de la tecnología en forma exponencial. En el año 1916 la Organización Internacional del Trabajo OIT, se funda con la finalidad de consolidar la protección del trabajador contra las enfermedades laborales. En los países de América los antecedentes de la medicina laboral son muy amplios y el desarrollo actual constituye una especialidad dentro del área de la Seguridad Laboral.
  • 3. La higiene es la disciplina que se ocupa de prevenir la aparición de enfermedades profesionales. Entendiendo como Enfermedad Profesional a aquella que se ha adquirido como consecuencia de la exposición a un agente de riesgo que se encuentra presente en el trabajo. Los Agentes de Riesgo se clasifican según su origen en FISICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS y ERGONÓMICOS. LOS FÍSICOS pueden ser: Ruidos Vibraciones Ventilación Iluminación Presión Carga térmica Radiaciones ionizantes y no ionizantes Baja temperatura LOS QUÍMICOS Nieblas Polvos Gases Vapores Humos LOS BIOLÓGICOS Virus Bacterias Hongos LOS ERGONÓMICOS Cargo de trabajo dinámica Carga de postura física Carga física total Levantamiento de cargas Diseño del puesto de trabajo Gestos repetitivos Operaciones y/o condiciones inadecuadas
  • 4. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en condiciones adecuadas para la función que fueron creadas; además de mejorar la producción buscando la máxima disponibilidad y confiabilidad de los equipos e instalaciones. El mantenimiento esta basado en los principios como: Respeto para todos los empleados y funcionarios, buen liderazgo, trabajo en equipo compartiendo responsabilidades, compromiso con la seguridad y medio ambiente, propiciar ambiente de responsabilidad donde se desarrolle conocimientos y habilidades. Finalidad del mantenimiento. La finalidad del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecer el equipo a las condiciones de funcionamiento predeterminado; con eficiencia y eficacia para obtener la máxima productividad. "El mantenimiento incide por lo tanto, en la calidad y cantidad de la producción."[3] En consecuencia la finalidad del mantenimiento es brindar la máxima capacidad de producción a la planta, aplicando técnicas que brindan un control eficiente del equipo e instalaciones. Objetivos del mantenimiento. 1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones. 2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa. 3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente. 4. Maximizar la productividad y eficiencia. Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían garantizando la disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma y con el menor costo posible. Cantidad de mantenimiento. En este espacio analizamos la cantidad de mantenimiento que se debe realizar en una industria. a. La cantidad esta en función del nivel mínimo permitido de las propiedades del equipo definidas por el fabricante.
  • 5. b. El tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual equipo está en marcha y se determina que sus propiedades de funcionamiento bajan. c. Forma en que los equipos están sometidos a tensiones, cargas, desgaste, corrosión, etc. Que causan perdida de las propiedades de los mismos. "Resumiendo, la cantidad de mantenimiento está relacionada con el uso de los equipos en el tiempo por la carga y el manejo de los mismos."[4] El mantenimiento no debe verse como un costo si no como una inversión ya que está ligado directamente a la producción, disponibilidad, calidad y eficiencia; El equipo de mantenimiento debe estar perfectamente entrenado y motivado para llevar a cabo la tarea de mantenimiento; Se debe tener presente la construcción, diseño y modificaciones de la planta industrial como también debe tener a mano la información del equipo, herramienta insumos necesarios para el mantenimiento. El mantenimiento requiere planeación, calidad, productividad, trabajo en equipo, para reducir costos y pérdidas; este lo descubriremos a medida que desarrollemos la asignatura. Tipos de mantenimientos Correctivo Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en: No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.). Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente Predictivo Este mantenimiento esta basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño
  • 6. al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados. Preventivo Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos. Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la aplicaciónde estos mantenimientos a los equipos apreciamos que se requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en los párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos.
  • 7. CONCLUSIÓN La higiene, seguridad y el mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción. El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto. Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la proporción que este lo requiera. En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea. En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos; estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la empresa. La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un proyecto que contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria; es fundamental saber hacia dónde se va como empresa, es por esto que se programa incluyendo las tareas según el desempeño de cada elemento y se documenta con el propósito de analizar cuanto mantenimiento se realiza. El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que contribuyan al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el costo al aplicar el mantenimiento a tal o cual elemento. En general el profesional eléctrico está dentro del área de mantenimiento, por lo que el conocimiento de esta asignatura le proporciona una herramienta de fácil aplicación para mantener los equipos y maquinaria eléctrica que se encuentran a su cargo.