SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS DE LA INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA
 VIRUS
 ATAQUE
 VACUNAS INFORMÁTICAS
¿QUÉ SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS?
• Los virus informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que
“infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha
infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima”
(normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable
pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.
• Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a
los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas antivirus.
• Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un
software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como los del
tipo gusano informático (worm), son muy nocivos y algunos contienen además una
carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar
daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico
inútil.
• ¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN
VIRUS?
 Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento
del usuario.
 El código del virus queda residente (alojado) en la memoria ram de la computadora, aun cuando
el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.
 El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de
manera posterior, archivos ejecutables (.Exe., .Com, .Scr, etc) que sean llamados para su
ejecución.
 Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual
el proceso de replicado se completa.
• LAS PRINCIPALES VÍAS DE INFECCIÓN SON:
 Redes sociales.
 Sitios webs fraudulentos.
 Redes p2p (descargas con regalo)
 Dispositivos USB/cds/dvds infectados.
 Sitios webs legítimos pero infectados.
 Adjuntos en correos no solicitados (spam)
• ¿CÓMO ELIMINAR UN VIRUS INFORMÁTICOS?
• Si sospecha haber sido víctima de un virus o malwares en su equipo, le recomendamos
seguir nuestra “GUÍA DE DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE MALWARES 2017” paso a
paso y si no consigue solucionarlo, puede solicitarnos ayuda de forma gratuita,
directamente en nuestro foro de infospyware.
• ¿Cómo protegernos de los virus informáticos?
• La prevención consiste en un punto vital a la hora de proteger nuestros equipos ante la
posible infección de algún tipo de virus y para esto hay tres puntos vitales que son:
 Un programa antivirus.
 Un programa cortafuegos.
 Un “poco” de sentido común.
ATAQUE
• Un ataque informático es un método por el cual un individuo, mediante un sistema
informático, intenta tomar el control, desestabilizar o dañar otro sistema informático
(ordenador, red privada, etcétera).
• Un ataque informático es un intento organizado e intencionado causado por una o más
personas para infringir daños o problemas a un sistema informático o red. Los ataques en
grupo suelen ser hechos por bandas llamados "piratas informáticos" que suelen atacar para
causar daño, por buenas intenciones, por espionaje, para ganar dinero, entre otras. Los
ataques suelen pasar en corporaciones.
¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN
ATAQUE?
• Un ataque informático consiste en aprovechar alguna debilidad o falla en el software, en el
hardware, e incluso, en las personas que forman parte de un ambiente informático; para
obtener un beneficio, por lo general de condición económica, causando un efecto negativo
en la seguridad del sistema, que luego pasa directamente en los activos de la organización.
TIPOS DE ATAQUES
ATAQUES LÓGICOS
 Trashing (cartoneo):
Este ocurre generalmente cuando un usuario anota su login y password en un papel y luego, cuando
lo recuerda, lo arroja a la basura. Esto por más inocente que parezca es el que puede aprovechar un
atacante para hacerse de una llave para entrar al sistema.
 Monitorización:
Este tipo de ataque se realiza para observar a la victima y su sistema, con el objetivo de establecer
sus vulnerabilidades y posibles formas de acceso futuro.
 Ataques de autenticación:
Este tipo de ataque tiene como objetivo engañar al sistema de la víctima para ingresar al mismo.
Generalmente este engaño se realiza tomando las sesiones ya establecidas por la víctima u
obteniendo su nombre de usuario y password.
 DENIAL OF SERVICE(DOS):
• Los protocolos existentes actualmente fueron diseñados para ser hechos en una comunidad
abierta y con una relación de confianza mutua. La realidad indica que es más fácil
desorganizar el funcionamiento de un sistema que acceder al mismo; así los ataques de
negación de servicio tienen como objetivo saturar los recursos de la víctima de forma tal que
se inhabilita los servicios brindados por la misma.
 MODIFICACIÓN (DAÑO): LA MODIFICACIÓN O DAÑO SE PUEDE DAR COMO:
• Tampering o data diddling: esta categoría se refiere a la modificación desautorizada de los
datos o el SOFTWARE INSTALADO en el sistema víctima (incluyendo borrado de archivos).
Borrado de huellas: el borrado de huellas es una de las tareas más importantes que debe
realizar el intruso después de ingresar en un sistema, ya que, si se detecta su ingreso, el
administrador buscará como conseguir "tapar el hueco" de seguridad, evitar ataques futuros
e incluso rastrear al atacante.
• Mas información http://www.Segu-info.Com.Ar/ataques/ataques.Htm
¿QUÉ ES UNA VACUNA INFORMÁTICA?
• Los antivirus tienen el objetivo de detectar, eliminar y desinfectar los virus en el procesador
y bloquearlos para que no entren.
• Detectan las vías de posibles infecciones, y notifican al usuario que zonas en la internet
tienen infecciones y que documentos tienen virus.
• Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
 La vacuna es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de
los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
 Detector y
 Eliminador
TIPOS DE VACUNAS
• CA - sólo detección: son vacunas que solo detectan archivos infectados sin embargo no
pueden eliminarlos o desinfectarlos.
•
Ca - detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que
pueden desinfectarlos.
•
Ca - detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y
detienen las acciones que causa el virus
•
CB - comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos
sospechosos para saber si están infectados.
•
Cb - comparación de signature de archivo: son vacunas que comparan las signaturas de
los atributos guardados en tu equipo.
•
Cb - por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar
archivos.
•
Cc - invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el
usuario.
•
Cc - invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente
por la Actividad del sistema windows xp/vista.
BIBLIOGRAFIA
 Https://www.Infospyware.Com/articulos/%c2%bfque-son-los-virus-informaticos/
 http://www.segu-info.com.ar/ataques/ataques.htm
 http://jzseguridadweb.blogspot.com.co/p/fases-de-un-ataque-informatico.html
Riesgos de la información electrónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte b virus y vacunas
Parte b virus y vacunasParte b virus y vacunas
Parte b virus y vacunas
ANDREAUPTC
 
Seguridad informática. Marta
Seguridad informática. MartaSeguridad informática. Marta
Seguridad informática. Marta
martacaso
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
anelismendoza
 
Malware equipo 5 grupo1001
Malware equipo 5 grupo1001Malware equipo 5 grupo1001
Malware equipo 5 grupo1001
obispo28
 

La actualidad más candente (20)

Diapocitivas de ava ipervinculo
Diapocitivas de ava ipervinculoDiapocitivas de ava ipervinculo
Diapocitivas de ava ipervinculo
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Parte b riesgos de la informacion electronica
Parte b riesgos de la informacion electronicaParte b riesgos de la informacion electronica
Parte b riesgos de la informacion electronica
 
Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2
Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2
Presentacón sobre "Los virus y antivirus" informática 1º J equipo #2
 
Parte b virus y vacunas
Parte b virus y vacunasParte b virus y vacunas
Parte b virus y vacunas
 
Diapositivas de jorge gabanzo
Diapositivas de jorge gabanzoDiapositivas de jorge gabanzo
Diapositivas de jorge gabanzo
 
Seguridad informática. Marta
Seguridad informática. MartaSeguridad informática. Marta
Seguridad informática. Marta
 
Virus y antivirus completo (solo falta el link)
Virus y antivirus completo (solo falta el link)Virus y antivirus completo (solo falta el link)
Virus y antivirus completo (solo falta el link)
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Malware equipo 5 grupo1001
Malware equipo 5 grupo1001Malware equipo 5 grupo1001
Malware equipo 5 grupo1001
 
Riesgos de la información electrónica (virus
Riesgos de la información electrónica (virusRiesgos de la información electrónica (virus
Riesgos de la información electrónica (virus
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Que es virus y antivirus
Que es virus y antivirusQue es virus y antivirus
Que es virus y antivirus
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
virus informatico
virus informaticovirus informatico
virus informatico
 

Similar a Riesgos de la información electrónica

Similar a Riesgos de la información electrónica (20)

Virus informaticos
Virus  informaticosVirus  informaticos
Virus informaticos
 
Riesgos de la informatica electronica ...
Riesgos de la informatica electronica ...Riesgos de la informatica electronica ...
Riesgos de la informatica electronica ...
 
Riesgos de la informacion
Riesgos de la informacionRiesgos de la informacion
Riesgos de la informacion
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticos
 
felipe cuy ava
 felipe cuy ava felipe cuy ava
felipe cuy ava
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Tarea unidad 3
Tarea unidad 3Tarea unidad 3
Tarea unidad 3
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Riesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Esteban
EstebanEsteban
Esteban
 
RIESGO ELECTRONICOS
RIESGO ELECTRONICOS RIESGO ELECTRONICOS
RIESGO ELECTRONICOS
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
Riesgos de la información electrónic awen.
Riesgos de la información electrónic awen.Riesgos de la información electrónic awen.
Riesgos de la información electrónic awen.
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Riesgos de la información electrónica

  • 1.
  • 2. RIESGOS DE LA INFORMACIÓN ELECTRÓNICA  VIRUS  ATAQUE  VACUNAS INFORMÁTICAS
  • 3. ¿QUÉ SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS? • Los virus informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección. • Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas antivirus. • Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como los del tipo gusano informático (worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
  • 4. • ¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN VIRUS?  Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.  El código del virus queda residente (alojado) en la memoria ram de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.  El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables (.Exe., .Com, .Scr, etc) que sean llamados para su ejecución.  Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • 5. • LAS PRINCIPALES VÍAS DE INFECCIÓN SON:  Redes sociales.  Sitios webs fraudulentos.  Redes p2p (descargas con regalo)  Dispositivos USB/cds/dvds infectados.  Sitios webs legítimos pero infectados.  Adjuntos en correos no solicitados (spam)
  • 6. • ¿CÓMO ELIMINAR UN VIRUS INFORMÁTICOS? • Si sospecha haber sido víctima de un virus o malwares en su equipo, le recomendamos seguir nuestra “GUÍA DE DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE MALWARES 2017” paso a paso y si no consigue solucionarlo, puede solicitarnos ayuda de forma gratuita, directamente en nuestro foro de infospyware. • ¿Cómo protegernos de los virus informáticos? • La prevención consiste en un punto vital a la hora de proteger nuestros equipos ante la posible infección de algún tipo de virus y para esto hay tres puntos vitales que son:  Un programa antivirus.  Un programa cortafuegos.  Un “poco” de sentido común.
  • 7. ATAQUE • Un ataque informático es un método por el cual un individuo, mediante un sistema informático, intenta tomar el control, desestabilizar o dañar otro sistema informático (ordenador, red privada, etcétera). • Un ataque informático es un intento organizado e intencionado causado por una o más personas para infringir daños o problemas a un sistema informático o red. Los ataques en grupo suelen ser hechos por bandas llamados "piratas informáticos" que suelen atacar para causar daño, por buenas intenciones, por espionaje, para ganar dinero, entre otras. Los ataques suelen pasar en corporaciones.
  • 8. ¿CUÁL ES EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN ATAQUE? • Un ataque informático consiste en aprovechar alguna debilidad o falla en el software, en el hardware, e incluso, en las personas que forman parte de un ambiente informático; para obtener un beneficio, por lo general de condición económica, causando un efecto negativo en la seguridad del sistema, que luego pasa directamente en los activos de la organización.
  • 9. TIPOS DE ATAQUES ATAQUES LÓGICOS  Trashing (cartoneo): Este ocurre generalmente cuando un usuario anota su login y password en un papel y luego, cuando lo recuerda, lo arroja a la basura. Esto por más inocente que parezca es el que puede aprovechar un atacante para hacerse de una llave para entrar al sistema.  Monitorización: Este tipo de ataque se realiza para observar a la victima y su sistema, con el objetivo de establecer sus vulnerabilidades y posibles formas de acceso futuro.  Ataques de autenticación: Este tipo de ataque tiene como objetivo engañar al sistema de la víctima para ingresar al mismo. Generalmente este engaño se realiza tomando las sesiones ya establecidas por la víctima u obteniendo su nombre de usuario y password.
  • 10.  DENIAL OF SERVICE(DOS): • Los protocolos existentes actualmente fueron diseñados para ser hechos en una comunidad abierta y con una relación de confianza mutua. La realidad indica que es más fácil desorganizar el funcionamiento de un sistema que acceder al mismo; así los ataques de negación de servicio tienen como objetivo saturar los recursos de la víctima de forma tal que se inhabilita los servicios brindados por la misma.  MODIFICACIÓN (DAÑO): LA MODIFICACIÓN O DAÑO SE PUEDE DAR COMO: • Tampering o data diddling: esta categoría se refiere a la modificación desautorizada de los datos o el SOFTWARE INSTALADO en el sistema víctima (incluyendo borrado de archivos). Borrado de huellas: el borrado de huellas es una de las tareas más importantes que debe realizar el intruso después de ingresar en un sistema, ya que, si se detecta su ingreso, el administrador buscará como conseguir "tapar el hueco" de seguridad, evitar ataques futuros e incluso rastrear al atacante. • Mas información http://www.Segu-info.Com.Ar/ataques/ataques.Htm
  • 11. ¿QUÉ ES UNA VACUNA INFORMÁTICA? • Los antivirus tienen el objetivo de detectar, eliminar y desinfectar los virus en el procesador y bloquearlos para que no entren. • Detectan las vías de posibles infecciones, y notifican al usuario que zonas en la internet tienen infecciones y que documentos tienen virus. • Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:  La vacuna es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.  Detector y  Eliminador
  • 12. TIPOS DE VACUNAS • CA - sólo detección: son vacunas que solo detectan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos. • Ca - detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos. • Ca - detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus • CB - comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados. • Cb - comparación de signature de archivo: son vacunas que comparan las signaturas de los atributos guardados en tu equipo. • Cb - por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos. • Cc - invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario. • Cc - invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la Actividad del sistema windows xp/vista.