SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de riesgo o
peligros laborales
Alex Santiago Pinzón
Medina-66230
¿Qué es un riesgo o peligro
laboral?
• Se puede definir como un acto indeseado la cual genera
efectos negativos a la salud de los trabajadores, por la
constante exposición a alguna situación de peligro.
Lesiones laborales.
• Caídas: estas ocurren
especialmente a la hora de
realizar trabajos en
superficies inestables como
lo son tejados, cubiertas,
huecos o a interiores y
andamios.
• Orden y limpieza: estos
accidentes se producen por
golpes y caídas que es
siempre pueden ser
evitadas teniendo el
entorno de trabajo
ordenado.
Enfermedades laborales.
• Silicosis: esta enfermedad
es la mas antigua y
conocida, esta se da por la
aspiración de partículas de
polvo y es depositada en los
pulmones que dificultan la
respiración.
• Alergias cutáneas: esto da a
albañiles y a trabajadores
que manejan cemento,
Prevención
• Para el caso de caídas, se asignara el montaje y
desmontaje de la superficie donde se encuentra
laborando el trabajador con todas las medidas de
seguridad como los son barandillas, rodapiés y redes
para evitar la caída del trabajador.
• Los productos químicos como lo son en este caso los
cementos, pintura, etc. Se deben almacenar de forma
segura siguiendo con fichas de seguridad del producto,
no se debe utilizar ningún producto químico sin saber
sus características y riesgos.
• Para la prevención de inhalación de polvo y
contaminantes, las empresas deberán cubrir los bancos
de materiales a utilizar en la obra con lonas o plásticos
esto para evitar la dispersión por el viento.
• Para prevenir enfermedades los trabajadores es
importante y de uso obligatorio de mascarillas, gafas de
seguridad, casco, ropa de trabajo y botas de seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
7772227
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Itidigital Portal Educativo
 
782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019
Ivan Orozco Paredes
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
diego CARRILLO DIAZ
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
xiomara702urrego
 
Presentación Puertas Dayfor
Presentación Puertas DayforPresentación Puertas Dayfor
Presentación Puertas Dayfor
Puertas Dayfor
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
MIKYRoll
 
Elementos de proteciion herman
Elementos de proteciion hermanElementos de proteciion herman
Elementos de proteciion herman
Institución Educativa Académico
 
Factores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructoraFactores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructora
MateoHerreraCastibla
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
Lenin Leodan Perez Pozo
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
0ukan0
 
Medidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosisMedidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosis
Andres Miranda
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Daniela Gonzalez
 
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis RoselLos principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Fundación Laboral de la Construcción
 
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcciónRiesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
AlejaRueda_16
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
LINA YULIETH MARTINEZ CARABALLO
 

La actualidad más candente (16)

Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019782voarticulo para diario prensa4ene2019
782voarticulo para diario prensa4ene2019
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentación Puertas Dayfor
Presentación Puertas DayforPresentación Puertas Dayfor
Presentación Puertas Dayfor
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
 
Elementos de proteciion herman
Elementos de proteciion hermanElementos de proteciion herman
Elementos de proteciion herman
 
Factores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructoraFactores de riesgo en una empresa constructora
Factores de riesgo en una empresa constructora
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
Medidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosisMedidas preventivas de la silicosis
Medidas preventivas de la silicosis
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
 
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis RoselLos principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
 
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcciónRiesgos laborales de higiene industrial en una construcción
Riesgos laborales de higiene industrial en una construcción
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
 

Similar a Riesgos y peligros laborales

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
Por que usar epp
Por que usar eppPor que usar epp
Por que usar epp
Allison Escobar
 
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
Catálogo completo de suelos de seguridad AltroCatálogo completo de suelos de seguridad Altro
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
Pavireli
 
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
yampolgarcia1
 
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civilHistoria de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
yaqui1228
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
CAROLROSARIOVASQUEZT
 
Higine y seguridad
Higine y seguridad Higine y seguridad
Higine y seguridad
BrayanCabreraLopez
 
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdfSUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
roms9
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
ANA MARIA TRUJILLO ANAMATRU
 
Alturas
AlturasAlturas
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
prevencion Duoc UC
 
Seguridad en edificaciones
Seguridad en edificacionesSeguridad en edificaciones
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
ssuser6a4a171
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICOPREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
CarlosChanclnMoreno
 
Epp4
Epp4Epp4
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
wilson manosalva
 
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfnsDemoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
ccapalabra
 

Similar a Riesgos y peligros laborales (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Por que usar epp
Por que usar eppPor que usar epp
Por que usar epp
 
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
Catálogo completo de suelos de seguridad AltroCatálogo completo de suelos de seguridad Altro
Catálogo completo de suelos de seguridad Altro
 
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
 
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civilHistoria de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
Historia de la seguridad en la industria y seguridad en ingeniería civil
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higine y seguridad
Higine y seguridad Higine y seguridad
Higine y seguridad
 
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdfSUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pdf
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
Higiene y seguridad industrial diapositivas actividad 3
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en albañilería. IES San Juan Bosco
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
 
Seguridad en edificaciones
Seguridad en edificacionesSeguridad en edificaciones
Seguridad en edificaciones
 
SEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptxSEGUNDA PARTE expo.pptx
SEGUNDA PARTE expo.pptx
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICOPREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR PLASTICO
 
Epp4
Epp4Epp4
Epp4
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfnsDemoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Riesgos y peligros laborales

  • 1. Factores de riesgo o peligros laborales Alex Santiago Pinzón Medina-66230
  • 2. ¿Qué es un riesgo o peligro laboral? • Se puede definir como un acto indeseado la cual genera efectos negativos a la salud de los trabajadores, por la constante exposición a alguna situación de peligro.
  • 3. Lesiones laborales. • Caídas: estas ocurren especialmente a la hora de realizar trabajos en superficies inestables como lo son tejados, cubiertas, huecos o a interiores y andamios. • Orden y limpieza: estos accidentes se producen por golpes y caídas que es siempre pueden ser evitadas teniendo el entorno de trabajo ordenado.
  • 4. Enfermedades laborales. • Silicosis: esta enfermedad es la mas antigua y conocida, esta se da por la aspiración de partículas de polvo y es depositada en los pulmones que dificultan la respiración. • Alergias cutáneas: esto da a albañiles y a trabajadores que manejan cemento,
  • 5. Prevención • Para el caso de caídas, se asignara el montaje y desmontaje de la superficie donde se encuentra laborando el trabajador con todas las medidas de seguridad como los son barandillas, rodapiés y redes para evitar la caída del trabajador. • Los productos químicos como lo son en este caso los cementos, pintura, etc. Se deben almacenar de forma segura siguiendo con fichas de seguridad del producto, no se debe utilizar ningún producto químico sin saber sus características y riesgos.
  • 6. • Para la prevención de inhalación de polvo y contaminantes, las empresas deberán cubrir los bancos de materiales a utilizar en la obra con lonas o plásticos esto para evitar la dispersión por el viento. • Para prevenir enfermedades los trabajadores es importante y de uso obligatorio de mascarillas, gafas de seguridad, casco, ropa de trabajo y botas de seguridad.

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.