SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NORMA G-050
SEGURIDAD
DURANTE LA
CONSTRUCCION
Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez
DIPREIN
Consultor en Seguridad Industrial
carlosguerrero723@gmail.com
Cel.: 99427-5756 RPM # 588941
2
N. G-050 CONTENIDOS
1. Objeto.
2. Requisitos del lugar de trabajo
3. Comité técnico de seguridad y
salud.
4. Plan de seguridad, salud y medio
ambiente.
5. Investigación y reporte de
accidentes y enfermedades
ocupacionales.
6. Estadísticas de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
7. Calificación de empresas
contratistas.
8. Equipo de protección personal.
9. Orden y limpieza.
10. Gestión de residuos.
1. Herramientas manuales y equipos
portátiles. Trabajos en espacios
confinados.
2. Almacenamiento y manipuleo de
materiales.
3. Protección en trabajos con riesgo de
caída.
4. Uso de andamios.
5. Manejo y movimiento de cargas.
6. Excavaciones.
7. Protección contra incendios.
8. Trabajo de demolición.
3
OBJETO
Establecer los lineamientos técnicos
necesarios para garantizar que las
actividades de construcción se
desarrollen sin accidentes de trabajo,
ni causen enfermedades
ocupacionales.
4
5
REQUISITOS DEL LUGAR
DE TRABAJO
Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe
considerar:
1. Organización de las áreas de trabajo.
2. Instalación de suministro de energía.
3. Instalación eléctrica provisional.
4. Acceso y vías de circulación.
5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo.
6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras.
7. Señalización.
8. Ventilación.
9. Servicios de bienestar.
10. Prevención y extinción de incendios.
11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
6
PLAN DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
EN EL TRABAJO
• Toda Obra de construcción deberá contar con
este Plan.
• El Jefe de Obra o Residente de Obra es
responsable de implementar el PSSMAT, antes
del inicio de los trabajos contratados, así como
de garantizar su cumplimiento en todas las
etapas ejecución de la obra.
• En toda Obra los contratistas y subcontratistas
deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.
7
PLAN DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
EN EL TRABAJO
Elemento del Plan:
- Identificación de requisitos legales y contratistas.
- Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación
de riesgos y acciones preventivas.
- Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de
evacuación, medios de extinción, ubicación de calles
aledañas, industrias y actividades colindantes, hidrantes
próximos.
- Directorio telefónico de emergencias.
- Programas de Capacitación.
- Objetivos y metas de mejora en SSMAT.
- Plan de Respuesta ante emergencias.
8
INVESTIGACION Y REPORTE DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
 Se debe investigar para identificar las causas de
origen y establecer acciones correctivas.
 La investigación a cargo de una comisión.
 El informe debe contener los datos del trabajador,
las circunstancias en las que ocurrió el evento, el
análisis de causas, y la firma del Jefe de Obra.
 Notificación y reporte a aseguradores, Essalud,
etc.
9
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 Llevar un Registro de las enfermedades
profesionales que se detecten en los
trabajadores de la Obra.
 Cálculos de Índices de Seguridad: índice
de frecuencia mensual, índice de
gravedad mensual, índice de frecuencia
acumulado, índice de gravedad
acumulado, índice de accidentabilidad.
10
EQUIPO DE PROTECCION
INDIVIDUAL
 Ropa de trabajo.
 Casco de seguridad.
 Calzado de seguridad.
 Protectores de oídos.
 Protectores visuales.
 Protección respiratoria.
 Arnés de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 EPI para trabajos en caliente
11
EQUIPO DE PROTECCION
INDIVIDUAL
12
ACCIDENTES EN
CONSTRUCCION 2010
 Aplastamiento de una
pared en Barrios Altos
14.04.10.
 Aplastamiento de
concreto (1)
 Derrumbes (2).
 Caídas de altura (2).
 Electrocutados (4).
 Voladura de rocas (2)
 Volcadura de
maquinarias (1)
13
PROTECCION COLECTIVA
 Malla de protección.
 Los frentes de
trabajo sobre o
debajo de 1.50m;
con señalización y
barandas.
14
PROTECCION COLECTIVA
15
ORDEN Y LIMPIEZA
16
GESTION DE RESIDUOS
 Los residuos derivados de
las actividades de
construcción deben ser
manejados
convenientemente hasta
su disposición final por
una empresa prestadora
de servicios de residuos.
 Debe ser colocados
temporalmente en áreas
acordonadas y
señalizadas.
17
TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
Se considera espacio confinado
A cualquier recinto cerrado que:
 Tiene entrada y salida
limitada.
 No ha sido construido para
ser ocupado por tiempo
prolongado por seres
humanos.
Presentan los siguientes
riesgos:
 Falta de oxigeno.
 Presentan vapores, gases
tóxicos, inflamables o
explosivos.
 Peligros eléctricos.
18
TRABAJO ES ESPACIO
CONFINADO
19
USO DE ANDAMIOS
 Consideraciones antes de las actividades
de trabajo.
 Consideraciones durante el trabajo.
 Consideraciones para terminar el trabajo.
 Consideraciones adicionales.
 Andamios suspendidos (colgantes)
20
PROTECCION CONTRA
INCENDIOS
 Acciones dirigidas
a prever y
controlar posibles
incendios en la
construcción.
 Cuantos instalar?
 De que tipo?
 En donde?
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Robinson Cacha
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
JosuRobles1
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
Eduardo Salinas
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
efrain quispe huamani
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
Gisela Zuñiga
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON SINDICATO
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
 
Trabajos de demolicion... by danny
Trabajos de demolicion... by dannyTrabajos de demolicion... by danny
Trabajos de demolicion... by danny
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Norma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabayaNorma g.050 expo ilabaya
Norma g.050 expo ilabaya
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 

Similar a G 050 seguridad durante la construccion bp

Material 1.pdf
Material 1.pdfMaterial 1.pdf
Material 1.pdf
ssuser48e036
 
Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
RobertoDavidSolisRob
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
JhonProcel
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Gonzalo Diaz Ucv
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1uflo
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
vicentearturobautist
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
ElverTorres3
 
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0  obligaciones de los patronesSicade nom 002 0  obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
German Izquierdo Gomez
 
PPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdfPPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdf
yoelhugosanchezquisp
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GRUPO LIA PERU SAC
 
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdfNORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
Angelo35463
 
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdfNORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
deysi diana acosta olimbo
 
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacionNorma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
EduardoBryansCusirim
 
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdfNORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
IngriYesquenNavarro
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
9.6. seguridad en obra (norma g 050)
9.6. seguridad en obra (norma g 050)9.6. seguridad en obra (norma g 050)
9.6. seguridad en obra (norma g 050)
alex quispe nieto
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
Billy Rosell Tuesta
 

Similar a G 050 seguridad durante la construccion bp (20)

Material 1.pdf
Material 1.pdfMaterial 1.pdf
Material 1.pdf
 
Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓNNorma G.050-INTRODUCCIÓN
Norma G.050-INTRODUCCIÓN
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docxSEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL.docx
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
 
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0  obligaciones de los patronesSicade nom 002 0  obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
 
PPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdfPPT(FINAL).pdf
PPT(FINAL).pdf
 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNNORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
 
Pg 007 limpieza de terreno manual
Pg 007 limpieza de terreno manualPg 007 limpieza de terreno manual
Pg 007 limpieza de terreno manual
 
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdfNORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdfNORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
NORMATENICA PERUANA G-050-ACTUALIZADA..pdf
 
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacionNorma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
Norma G050 Seguridad durante la construccion en obras de edificacion
 
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdfNORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.pdf
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
9.6. seguridad en obra (norma g 050)
9.6. seguridad en obra (norma g 050)9.6. seguridad en obra (norma g 050)
9.6. seguridad en obra (norma g 050)
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

G 050 seguridad durante la construccion bp

  • 1. 1 NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941
  • 2. 2 N. G-050 CONTENIDOS 1. Objeto. 2. Requisitos del lugar de trabajo 3. Comité técnico de seguridad y salud. 4. Plan de seguridad, salud y medio ambiente. 5. Investigación y reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales. 6. Estadísticas de accidentes y enfermedades ocupacionales. 7. Calificación de empresas contratistas. 8. Equipo de protección personal. 9. Orden y limpieza. 10. Gestión de residuos. 1. Herramientas manuales y equipos portátiles. Trabajos en espacios confinados. 2. Almacenamiento y manipuleo de materiales. 3. Protección en trabajos con riesgo de caída. 4. Uso de andamios. 5. Manejo y movimiento de cargas. 6. Excavaciones. 7. Protección contra incendios. 8. Trabajo de demolición.
  • 3. 3 OBJETO Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo, ni causen enfermedades ocupacionales.
  • 4. 4
  • 5. 5 REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe considerar: 1. Organización de las áreas de trabajo. 2. Instalación de suministro de energía. 3. Instalación eléctrica provisional. 4. Acceso y vías de circulación. 5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo. 6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras. 7. Señalización. 8. Ventilación. 9. Servicios de bienestar. 10. Prevención y extinción de incendios. 11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
  • 6. 6 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO • Toda Obra de construcción deberá contar con este Plan. • El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de implementar el PSSMAT, antes del inicio de los trabajos contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecución de la obra. • En toda Obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.
  • 7. 7 PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO Elemento del Plan: - Identificación de requisitos legales y contratistas. - Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas. - Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de evacuación, medios de extinción, ubicación de calles aledañas, industrias y actividades colindantes, hidrantes próximos. - Directorio telefónico de emergencias. - Programas de Capacitación. - Objetivos y metas de mejora en SSMAT. - Plan de Respuesta ante emergencias.
  • 8. 8 INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES  Se debe investigar para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas.  La investigación a cargo de una comisión.  El informe debe contener los datos del trabajador, las circunstancias en las que ocurrió el evento, el análisis de causas, y la firma del Jefe de Obra.  Notificación y reporte a aseguradores, Essalud, etc.
  • 9. 9 ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES  Llevar un Registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la Obra.  Cálculos de Índices de Seguridad: índice de frecuencia mensual, índice de gravedad mensual, índice de frecuencia acumulado, índice de gravedad acumulado, índice de accidentabilidad.
  • 10. 10 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL  Ropa de trabajo.  Casco de seguridad.  Calzado de seguridad.  Protectores de oídos.  Protectores visuales.  Protección respiratoria.  Arnés de seguridad.  Guantes de seguridad.  EPI para trabajos en caliente
  • 12. 12 ACCIDENTES EN CONSTRUCCION 2010  Aplastamiento de una pared en Barrios Altos 14.04.10.  Aplastamiento de concreto (1)  Derrumbes (2).  Caídas de altura (2).  Electrocutados (4).  Voladura de rocas (2)  Volcadura de maquinarias (1)
  • 13. 13 PROTECCION COLECTIVA  Malla de protección.  Los frentes de trabajo sobre o debajo de 1.50m; con señalización y barandas.
  • 16. 16 GESTION DE RESIDUOS  Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser manejados convenientemente hasta su disposición final por una empresa prestadora de servicios de residuos.  Debe ser colocados temporalmente en áreas acordonadas y señalizadas.
  • 17. 17 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Se considera espacio confinado A cualquier recinto cerrado que:  Tiene entrada y salida limitada.  No ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos. Presentan los siguientes riesgos:  Falta de oxigeno.  Presentan vapores, gases tóxicos, inflamables o explosivos.  Peligros eléctricos.
  • 19. 19 USO DE ANDAMIOS  Consideraciones antes de las actividades de trabajo.  Consideraciones durante el trabajo.  Consideraciones para terminar el trabajo.  Consideraciones adicionales.  Andamios suspendidos (colgantes)
  • 20. 20 PROTECCION CONTRA INCENDIOS  Acciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construcción.  Cuantos instalar?  De que tipo?  En donde?
  • 21. 21