SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ REPUBLICANO
LA ERA DEL GUANO Y
LOS FERROCARRILES EN
EL PERÚ
ECONOMIA DEL PERÚ DESPUES DE
LA INDEPENDENCIA
LOS TERRATENIENTES SE HALLABAN EN
UNA CONSTANTE LUCHA POR LLEGAR AL
PODER.
NOS ENCONTRABAMOS EN UNA
SITUACION SEMI FEUDAL.
NO HABIA DESARROLLO INDUSTRIAL.
LA ECONOMIA ESTABA BASADO EN EL
LATIFUNDIO Y LA ESCLAVITUD.
EL GUANO DE ISLA
EPOCA CONOCIDA
TAMBIEN COMO LA ERA DE
LA “PROSPERIDAD FALAZ”
ACUÑADA POR EL
HISTORIADOR JORGE
BASADRE.
DEBIDO A QUE HUBO
MUCHA RIQUEZA PERO NO
FUE BIEN INVERTIDA.
Y NO LOGRO DESARROLLAR
AL PAIS, SINO TODO LO
CONTRARIO LO SUMIO EN
LA BANCARROTA
ECONOMICA.
EL GUANO DE ISLA SE USABA COMO FERTILIZANTE EN LA
EMERGENTE REVOLUCION AGRICOLA DE INGLATERRA.
SE EXPLOTARON LAS TRES ISLAS DE CHINCHA, SITUADAS
EN LA BAHÍA DE PISCO.
TAMBIÉN SE TRABAJÓ EL GUANO DE LA ISLA GUAÑAPE,
FRENTE AL PUERTO DE SALAVERRY, EN TRUJILLO.
HABIA 12’376.100 TONELADAS.DE GUANO Y
ANUALMENTE SE EXTRAÍAN UNOS 400,000 TONELADAS,
PRODUCIÉNDOLE AL GOBIERNO UN INGRESO DE
14’850.000 PESOS
FORMAS DE EXPLOTACIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN
TUVO DOS PERIODOS MUY MARCADAMENTE
DIFERENCIADOS.
EL PERIODO DE LOS CONSIGNATARIOS, ENTRE
1845 Y 1866.
EL PERIODO DEL CONTRATO DREYFFUS:
ESTABLECIDA DURANTE EL GOBIERNO DE JOSÉ
BALTA.
EL SISTEMA DE LAS CONSIGNACIONES
 POR ESTE SISTEMA SE ENTREGABA EL GUANO A PARTICULARES
(NACIONALES Y EXTRANJEROS) PARA QUE LO COMERCIEN EN EL
EXTERIOR A CAMBIO DE UNA COMISIÓN AL ESTADO Y FUE ESTABLECIDA
POR EL PRESIDENTE RAMON CASTILLA (1845).
 UNO DE LOS GRANDES BENEFICIARIOS CON ESTE SISTEMA FUE LA
“SOCIEDAD CONSIGNATARIA DEL GUANO” INSTITUCIÓN QUE
AGRUPABA A LOS PRINCIPALES CONSIGNATARIOS PERUANOS PARDO,
BARREDA, QUIROZ, ETC
EL CONTRATO DREYFFUS
APLICADO POR JOSÉ BALTA LUEGO DE SU
LLEGADA AL PODER EN 1866.
 SEGÚN EL CONTRATO DREYFFUS, EL ESTADO
LE ENTREGABA A LA CASA JUDÍO-FRANCESA
DEL MISMO NOMBRE NUESTRA RIQUEZA
GUANERA, A CAMBIO DE LOS CUAL, ÉSTA SE
COMPROMETÍA A PAGAR A LOS ACREEDORES
DE LA DEUDA EXTERNA PERUANA.
DESPILFARRO FISCAL
 EL DINERO DEL APOGEO GUANERO NO FUE USADO PARA
LOGRAR EL DESARROLLO DESEADO.
 FUE DISTRIBUIDO ASI.
 EL 20 % FUERON DESTINADOS AL PAGO DE DEUDA, TANTO
EXTERNA COMO INTERNA,.
 EL 54% EN LA EXPANSIÓN DEL ESTADO, ES DECIR EN EL
INCREMENTO DE LA BUROCRACIA CIVIL Y MILITAR
(PLANILLAS Y SUELDOS).
 EL 20% EN FERROCARRILES IMPRODUCTIVOS.
 EL 7 % EN LA SUSTITUCIÓN DEL TRIBUTO INDÍGENA E
INDEMNIZAR A LOS HACENDADOS ESCLAVISTAS CON
CUANTIOSAS SUMAS DE DINERO POR LOS ESCLAVOS
LIBERADOS EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA.
LOS PRESIDENTES DEL GUANO
 (1845-1851) RAMÓN
CASTILLA. PRIMER
GOBIERNO.
 IMPLANTO EL SISTEMA DE
CONSIGNACIONES PARA LA
EXPLOTACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DEL
GUANO EN CONTRATO CON
LA CASA GIBSS E HIJOS.
 INAUGURÓ EL FERROCARRIL
LIMA-CALLAO.
 INICIÓ EL PAGO O
"CONSOLIDACIÓN" DE LA
DEUDA INTERNA,
REGULARIZÓ LA DEUDA
EXTERNA.
 (1851-1854) JOSÉ RUFINO
ECHENIQUE
 FIRMÓ EL TRATADO HERRERA –
DA PONTE RIBEYRO CON EL
BRASIL, CONCEDIENDO
TERRITORIOS AMAZÓNICOS AL
BRASIL.
 IMPULSA LA INMIGRACIÓN DE
GENTE DE “BUENA RAZA”, ES
DECIR “BLANCOS” COMO
ALEMANES, AUSTRIACOS,
IRLANDESES Y ESPAÑOLES,
AUNQUE SIN ÉXITO.
 ADQUIRIÓ PARA LA MARINA
PERUANA LA FRAGATA
“APURÍMAC”, LAS GOLETAS
“TUMBES” Y “LOA” Y EL VAPOR
“UCAYALI”
 SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL
TACNA-ARICA.
 (1855-1862) RAMÓN CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO.
 DECRETA LA ABOLICIÓN DEL TRIBUTO
INDÍGENA EN AYACUCHO EL 5 DE
JULIO DE 1854.
 DECRETA LA ABOLICIÓN DE LA
ESCLAVITUD EL 5 DE DICIEMBRE DE
1854 EN HUANCAYO .
 REALIZÓ EL PRIMER MAPA DE LA
REPÚBLICA A CARGO DE MARIANO
FELIPE PAZ SOLDÁN.
 SE INAUGURÓ EL ALUMBRADO DE
GAS EN LIMA Y LA DOTÓ DE AGUA
POTABLE.
 SE CONSTRUYÓ LA PENITENCIARIA
DE LIMA.
 PROMULGÓ LA CONSTITUCIÓN
LIBERAL DE 1856. Y LAREEMPLAZO
POR LA CONSTITUCIÓN MODERADA
DE 1860, LA DE MAYOR VIGENCIA EN
LA HISTORIA REPUBLICANA (60
AÑOS).
(1862-1863) MIGUEL
SAN ROMÁN
ESTABLECIÓ EL
SISTEMA MÉTRICO
DECIMAL PARA PESOS Y
MEDIDAS.
ESTABLECIO COMO
UNIDAD MONETARIA EL
SOL BIMETÁLICO, DE
ORO Y PLATA.
 (1863-1865) JUAN ANTONIO PEZET
 LLEGA AL PERÚ LA EXPEDICIÓN
CIENTÍFICA ESPAÑOLA CON LA IDEA
DE REIMPLANTAR LA COLONIA
PERUANA.
 PEZET SE SOMETE DÓCILMENTE A LAS
EXIGENCIAS ESPAÑOLAS FIRMANDO
EL TRATADO “VIVANCO-PAREJA” (27-
01-1865).
 EN ESTA EL PERÚ DABA POR LA
DESOCUPACIÓN DE LAS ISLAS
GUANERAS UN PAGO COMO
INDEMNIZACIÓN DE 3 MILLONES DE
PESOS A ESPAÑA.
 ESTE HECHO PROVOCO LA
SUBLEVACIÓN DE MARIANO IGNACIO
PRADO EN AREQUIPA Y EN CHICLAYO
EL CORONEL JOSÉ BALTA, UNIDOS LO
DERROCAN EL 26 DE NOVIEMBRE DE
1865.
(1865-1868) MARIANO
IGNACIO PRADO
SE PACTÓ LA
DENOMINADA
“CUÁDRUPLE ALIANZA”
FORMADA PERÚ,
ECUADOR, CHILE Y
BOLIVIA.
SE DECLARA LA GUERRA A
ESPAÑA..
SE LIBRA EL MEMORABLE
COMBATE DEL CALLAO EL
2 DE MAYO DE 1866.
(1868) PEDRO DIEZ
CANSECO
DECRETÓ LA NULIDAD DE
LA CONSTITUCIÓN DE
1867 Y EL RETORNO A LA
CONSTITUCIÓN DE 1860 .
INAUGURA EL
FERROCARRIL AREQUIPA-
MOLLENDO.
 (1868-1872) JOSÉ BALTA
 SURGE UNA NUEVA FUENTE DE
RIQUEZA: EL SALITRE.
 SE FIRMO EL CONTRATO DREYFFUS .
 SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL LIMA-
OROYA.
 DERRUMBÓ LAS MURALLAS DE LIMA
PARA INICIAR SU MODERNIZACIÓN.
 CONSTRUYÓ EL PALACIO DE LA
EXPOSICIÓN (ACTUAL MUSEO DE ARTE)
DONDE SE EXHIBÍA EL HERMOSO RELOJ
INVENTADO POR PEDRO RUIZ GALLO.
 CREÓ LA ESCUELA DE AGRICULTURA,
HOY CONVERTIDA EN LA UNIVERSIDAD
AGRARIA.
 CONSTRUYÓ EL PUENTE BALTA SOBRE EL
RÍO RÍMAC.
 CONTRATO A ENRIQUE MEIGGS,
INGENIERO NORTEAMERICANO PARA LA
CONSTRUCCIÓN INTENSIVA DE
FERROCARRILES.
LOS FERROCARRILES EN EL PERÚ
EL 05 DE ABRIL DE 1,851, DON. RAMÓN
CASTILLA, INAUGURÓ EL PRIMER SERVICIO DE
FERROCARRILES EN SUDAMÉRICA, UNIENDO
ESTA LÍNEA FÉRREA EL CALLAO CON LIMA.
1.- EL 4 DE MAYO DE 1868- FIRMO EL CONTRATO
CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL
FERROCARRIL DE ISLAY A AREQUIPA, SEGÚN LOS
PLANOS DE LOS INGENIEROS FEDERICO BLUME Y
MANUEL ECHEGARAY, EN UN PLAZO DE TRES
AÑOS .
2.- EL 18 DE DICIEMBRE DE 1869- FIRMA
CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR
EL FERROCARRIL LIMA LA OROYA, SEGÚN LOS
PLANOS DE LOS INGENIEROS ERNESTO
MALINOWSKI Y PEDRO MARZO, EN UN PLAZO DE
SEIS AÑOS.
3.- EL 18 DE DICIEMBRE DE 1869 – FIRMA DEL
CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA
CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE AREQUIPA A
PUNO, SEGÚN LOS PLANOS DEL INGENIERO
JUAN L. THORNDIKE, EN UN PLAZO DE CINCO
AÑOS.
4.- EL 12 DE ENERO DE 1871- TRASPASA DE
DEVESFRERES EL CONTRATO FIRMADO CON EL
GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL
DE ILO A MOQUEGUA, SEGÚN LOS PLANOS DEL
INGENIERO ALEJANDRO M. GUIDO DE VIGNAU,
EN UN PLAZO DE 20 MESES.
5.- EL 16 DE ENERO DE 1871- FIRMA CONTRATO
CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL
FERROCARRIL DE PACASMAYO A CAJAMARCA,
SEGÚN LOS PLANOS DE LOS INGENIEROS
ERNESTO MALINOWSKI Y PEDRO MARZO, EN
UN PLAZO DE DOS AÑOS.
 6.- EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1871- FIRMA CONTRATO CON EL
GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE CHIMBOTE
A HUARAZ, EN UN PLAZO DE SEIS AÑOS, POR S/. 24 000 000.
 7.- EL 2 DE DICIEMBRE DE 1871- FIRMA EL CONTRATO CON EL
GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE JULIACA A
CUSCO. ESTE FERROCARRIL ERA LA CONTINUACIÓN DEL
AREQUIPA - PUNO. FUE CONTRATADO A MEDIADOS DE 1872
DURANTE EL GOBIERNO DE JOSÉ BALTA A UN COSTO DE S/. 25
MILLONES.
ENRIQUE MEIGGS
 TAMBIEN CONOCIDO COMO
HENRY MEIGGS FUE UN
INGENIERO NORTEAMERICANO
QUELLEVO A CABO
PRINCIPALMENTE LAS OBRAS
FERROVIARIAS DEL PERÚ.
 LLEGÓ A LIMA A FINES DE 1868.
 TAMBIEN SE ENCARGO DE LA
DEMOLICION DE LAS VIEJAS
MURALLAS DE LA CIUDAD POR
ENCARGO DEL GOBIERNO EN LOS
AÑOS 1868 Y 1870,PARA
AMPLIAR EL ÁREA URBANA DE LA
CIUDAD DE LIMA.
 MEIGGS FALLECE EN LIMA EL 30
DE SEPTIEMBRE DE 1877 .
LOS BILLETES MEIGGS
 ENTRE MUCHOS HECHOS CURIOSOS SE DA EL DE LOS BILLETES DE LA
COMPAÑÍA DE OBRAS PÚBLICAS QUE TENÍAN LA FIRMA DE MEIGGS,
POR ESO ERAN LLAMADOS BILLETES MEIGGS. TODOS TENÍAN
IMÁGENES RELACIONADAS AL FERROCARRIL.
 ESTOS BILLETES CAUSARON VARIOS MALESTARES EN LOS
PROPIETARIOS DE LOS BANCOS Y ESTO PUSO EN PROBLEMAS AL
GOBIERNO
 EL 11 DE AGOSTO DE 1877, MEIGGS HACE UNA PROPUESTA AL
GOBIERNO PARA SOLUCIONAR LA CRISIS DE SUS BILLETES. EL 17, EL
GOBIERNO LO ACEPTA EN UN DECRETO QUE EXPIDE EN LA MISMA
FECHA. EL ESTADO ASUME LOS BILLETES DE MEIGGS,
CONVIRTIÉNDOLES AL IGUAL QUE LOS BANCARIOS, EN FISCALES.
Perú republicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
Edith Elejalde
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
Edith Elejalde
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Cielo Nicol Rojas Rodriguez
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Griselda Mendez Damian
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROGOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
 

Destacado

Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaLlope Acevedo
 
Presidentes guano
Presidentes guanoPresidentes guano
Presidentes guano
KAtiRojChu
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
nella45
 
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadGrupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadJorge Ccahuana
 
Panel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_decoPanel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_deco
CG Juan Carlos
 
Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850
José Vicente Reyes Salazar
 
Haciendas Coloniales
Haciendas ColonialesHaciendas Coloniales
Haciendas Coloniales
kazzburbuja
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinerodiegobonilla
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasJorge Ccahuana
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoxxiener
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisisKAtiRojChu
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
henrymaestrista
 

Destacado (20)

Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 
Presidentes guano
Presidentes guanoPresidentes guano
Presidentes guano
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Segundo Gobierno de Jose Pardo y Barreda
Segundo Gobierno de  Jose Pardo y BarredaSegundo Gobierno de  Jose Pardo y Barreda
Segundo Gobierno de Jose Pardo y Barreda
 
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadGrupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
 
Panel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_decoPanel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_deco
 
Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850
 
Haciendas Coloniales
Haciendas ColonialesHaciendas Coloniales
Haciendas Coloniales
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
 
Eje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIXEje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIX
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
La hacienda
La haciendaLa hacienda
La hacienda
 
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynato
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 

Similar a Perú republicano

Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
Ruymán Bello
 
RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
Josem Castro
 
Departamento de Paraguarí
Departamento de ParaguaríDepartamento de Paraguarí
Departamento de Paraguarí
dalmi222
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Presentación del Rio Monclova
Presentación del Rio MonclovaPresentación del Rio Monclova
Presentación del Rio Monclova
Adriàn Rodriguez
 
Reseña Historica de Coronel Suarez
Reseña Historica de Coronel SuarezReseña Historica de Coronel Suarez
Reseña Historica de Coronel Suarezcacw
 
Segunda modernización en el Peru-Universal
Segunda modernización en el Peru-UniversalSegunda modernización en el Peru-Universal
Segunda modernización en el Peru-Universal
EdwinJeanPierreChoqu
 
018. guerra contra la confederación
018.  guerra contra la confederación018.  guerra contra la confederación
018. guerra contra la confederación
Rolando Ramos Nación
 
San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historiaileanacolombo
 
San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
ileanacolombo
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianamaribel_21
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
aarasha013
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
Realidadagropecuaria
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Adrian Lanza Gutiérrez
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalmelmomi
 
Centro cd mex
Centro cd mexCentro cd mex
Centro cd mexnegint
 

Similar a Perú republicano (20)

Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Unidad 2 cragomepeza
Unidad 2   cragomepezaUnidad 2   cragomepeza
Unidad 2 cragomepeza
 
RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
 
Departamento de Paraguarí
Departamento de ParaguaríDepartamento de Paraguarí
Departamento de Paraguarí
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
Presentación del Rio Monclova
Presentación del Rio MonclovaPresentación del Rio Monclova
Presentación del Rio Monclova
 
Reseña Historica de Coronel Suarez
Reseña Historica de Coronel SuarezReseña Historica de Coronel Suarez
Reseña Historica de Coronel Suarez
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Segunda modernización en el Peru-Universal
Segunda modernización en el Peru-UniversalSegunda modernización en el Peru-Universal
Segunda modernización en el Peru-Universal
 
018. guerra contra la confederación
018.  guerra contra la confederación018.  guerra contra la confederación
018. guerra contra la confederación
 
San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
 
San justo Historia
San justo HistoriaSan justo Historia
San justo Historia
 
San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
Unidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universalUnidad 4 historia universal
Unidad 4 historia universal
 
Centro cd mex
Centro cd mexCentro cd mex
Centro cd mex
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Perú republicano

  • 1. PERÚ REPUBLICANO LA ERA DEL GUANO Y LOS FERROCARRILES EN EL PERÚ
  • 2. ECONOMIA DEL PERÚ DESPUES DE LA INDEPENDENCIA LOS TERRATENIENTES SE HALLABAN EN UNA CONSTANTE LUCHA POR LLEGAR AL PODER. NOS ENCONTRABAMOS EN UNA SITUACION SEMI FEUDAL. NO HABIA DESARROLLO INDUSTRIAL. LA ECONOMIA ESTABA BASADO EN EL LATIFUNDIO Y LA ESCLAVITUD.
  • 3. EL GUANO DE ISLA EPOCA CONOCIDA TAMBIEN COMO LA ERA DE LA “PROSPERIDAD FALAZ” ACUÑADA POR EL HISTORIADOR JORGE BASADRE. DEBIDO A QUE HUBO MUCHA RIQUEZA PERO NO FUE BIEN INVERTIDA. Y NO LOGRO DESARROLLAR AL PAIS, SINO TODO LO CONTRARIO LO SUMIO EN LA BANCARROTA ECONOMICA.
  • 4. EL GUANO DE ISLA SE USABA COMO FERTILIZANTE EN LA EMERGENTE REVOLUCION AGRICOLA DE INGLATERRA. SE EXPLOTARON LAS TRES ISLAS DE CHINCHA, SITUADAS EN LA BAHÍA DE PISCO. TAMBIÉN SE TRABAJÓ EL GUANO DE LA ISLA GUAÑAPE, FRENTE AL PUERTO DE SALAVERRY, EN TRUJILLO. HABIA 12’376.100 TONELADAS.DE GUANO Y ANUALMENTE SE EXTRAÍAN UNOS 400,000 TONELADAS, PRODUCIÉNDOLE AL GOBIERNO UN INGRESO DE 14’850.000 PESOS
  • 5. FORMAS DE EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TUVO DOS PERIODOS MUY MARCADAMENTE DIFERENCIADOS. EL PERIODO DE LOS CONSIGNATARIOS, ENTRE 1845 Y 1866. EL PERIODO DEL CONTRATO DREYFFUS: ESTABLECIDA DURANTE EL GOBIERNO DE JOSÉ BALTA.
  • 6. EL SISTEMA DE LAS CONSIGNACIONES  POR ESTE SISTEMA SE ENTREGABA EL GUANO A PARTICULARES (NACIONALES Y EXTRANJEROS) PARA QUE LO COMERCIEN EN EL EXTERIOR A CAMBIO DE UNA COMISIÓN AL ESTADO Y FUE ESTABLECIDA POR EL PRESIDENTE RAMON CASTILLA (1845).  UNO DE LOS GRANDES BENEFICIARIOS CON ESTE SISTEMA FUE LA “SOCIEDAD CONSIGNATARIA DEL GUANO” INSTITUCIÓN QUE AGRUPABA A LOS PRINCIPALES CONSIGNATARIOS PERUANOS PARDO, BARREDA, QUIROZ, ETC
  • 7. EL CONTRATO DREYFFUS APLICADO POR JOSÉ BALTA LUEGO DE SU LLEGADA AL PODER EN 1866.  SEGÚN EL CONTRATO DREYFFUS, EL ESTADO LE ENTREGABA A LA CASA JUDÍO-FRANCESA DEL MISMO NOMBRE NUESTRA RIQUEZA GUANERA, A CAMBIO DE LOS CUAL, ÉSTA SE COMPROMETÍA A PAGAR A LOS ACREEDORES DE LA DEUDA EXTERNA PERUANA.
  • 8. DESPILFARRO FISCAL  EL DINERO DEL APOGEO GUANERO NO FUE USADO PARA LOGRAR EL DESARROLLO DESEADO.  FUE DISTRIBUIDO ASI.  EL 20 % FUERON DESTINADOS AL PAGO DE DEUDA, TANTO EXTERNA COMO INTERNA,.  EL 54% EN LA EXPANSIÓN DEL ESTADO, ES DECIR EN EL INCREMENTO DE LA BUROCRACIA CIVIL Y MILITAR (PLANILLAS Y SUELDOS).  EL 20% EN FERROCARRILES IMPRODUCTIVOS.  EL 7 % EN LA SUSTITUCIÓN DEL TRIBUTO INDÍGENA E INDEMNIZAR A LOS HACENDADOS ESCLAVISTAS CON CUANTIOSAS SUMAS DE DINERO POR LOS ESCLAVOS LIBERADOS EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE CASTILLA.
  • 9. LOS PRESIDENTES DEL GUANO  (1845-1851) RAMÓN CASTILLA. PRIMER GOBIERNO.  IMPLANTO EL SISTEMA DE CONSIGNACIONES PARA LA EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL GUANO EN CONTRATO CON LA CASA GIBSS E HIJOS.  INAUGURÓ EL FERROCARRIL LIMA-CALLAO.  INICIÓ EL PAGO O "CONSOLIDACIÓN" DE LA DEUDA INTERNA, REGULARIZÓ LA DEUDA EXTERNA.
  • 10.  (1851-1854) JOSÉ RUFINO ECHENIQUE  FIRMÓ EL TRATADO HERRERA – DA PONTE RIBEYRO CON EL BRASIL, CONCEDIENDO TERRITORIOS AMAZÓNICOS AL BRASIL.  IMPULSA LA INMIGRACIÓN DE GENTE DE “BUENA RAZA”, ES DECIR “BLANCOS” COMO ALEMANES, AUSTRIACOS, IRLANDESES Y ESPAÑOLES, AUNQUE SIN ÉXITO.  ADQUIRIÓ PARA LA MARINA PERUANA LA FRAGATA “APURÍMAC”, LAS GOLETAS “TUMBES” Y “LOA” Y EL VAPOR “UCAYALI”  SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL TACNA-ARICA.
  • 11.  (1855-1862) RAMÓN CASTILLA SEGUNDO GOBIERNO.  DECRETA LA ABOLICIÓN DEL TRIBUTO INDÍGENA EN AYACUCHO EL 5 DE JULIO DE 1854.  DECRETA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EL 5 DE DICIEMBRE DE 1854 EN HUANCAYO .  REALIZÓ EL PRIMER MAPA DE LA REPÚBLICA A CARGO DE MARIANO FELIPE PAZ SOLDÁN.  SE INAUGURÓ EL ALUMBRADO DE GAS EN LIMA Y LA DOTÓ DE AGUA POTABLE.  SE CONSTRUYÓ LA PENITENCIARIA DE LIMA.  PROMULGÓ LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1856. Y LAREEMPLAZO POR LA CONSTITUCIÓN MODERADA DE 1860, LA DE MAYOR VIGENCIA EN LA HISTORIA REPUBLICANA (60 AÑOS).
  • 12. (1862-1863) MIGUEL SAN ROMÁN ESTABLECIÓ EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL PARA PESOS Y MEDIDAS. ESTABLECIO COMO UNIDAD MONETARIA EL SOL BIMETÁLICO, DE ORO Y PLATA.
  • 13.  (1863-1865) JUAN ANTONIO PEZET  LLEGA AL PERÚ LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA CON LA IDEA DE REIMPLANTAR LA COLONIA PERUANA.  PEZET SE SOMETE DÓCILMENTE A LAS EXIGENCIAS ESPAÑOLAS FIRMANDO EL TRATADO “VIVANCO-PAREJA” (27- 01-1865).  EN ESTA EL PERÚ DABA POR LA DESOCUPACIÓN DE LAS ISLAS GUANERAS UN PAGO COMO INDEMNIZACIÓN DE 3 MILLONES DE PESOS A ESPAÑA.  ESTE HECHO PROVOCO LA SUBLEVACIÓN DE MARIANO IGNACIO PRADO EN AREQUIPA Y EN CHICLAYO EL CORONEL JOSÉ BALTA, UNIDOS LO DERROCAN EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1865.
  • 14. (1865-1868) MARIANO IGNACIO PRADO SE PACTÓ LA DENOMINADA “CUÁDRUPLE ALIANZA” FORMADA PERÚ, ECUADOR, CHILE Y BOLIVIA. SE DECLARA LA GUERRA A ESPAÑA.. SE LIBRA EL MEMORABLE COMBATE DEL CALLAO EL 2 DE MAYO DE 1866.
  • 15. (1868) PEDRO DIEZ CANSECO DECRETÓ LA NULIDAD DE LA CONSTITUCIÓN DE 1867 Y EL RETORNO A LA CONSTITUCIÓN DE 1860 . INAUGURA EL FERROCARRIL AREQUIPA- MOLLENDO.
  • 16.  (1868-1872) JOSÉ BALTA  SURGE UNA NUEVA FUENTE DE RIQUEZA: EL SALITRE.  SE FIRMO EL CONTRATO DREYFFUS .  SE CONSTRUYÓ EL FERROCARRIL LIMA- OROYA.  DERRUMBÓ LAS MURALLAS DE LIMA PARA INICIAR SU MODERNIZACIÓN.  CONSTRUYÓ EL PALACIO DE LA EXPOSICIÓN (ACTUAL MUSEO DE ARTE) DONDE SE EXHIBÍA EL HERMOSO RELOJ INVENTADO POR PEDRO RUIZ GALLO.  CREÓ LA ESCUELA DE AGRICULTURA, HOY CONVERTIDA EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA.  CONSTRUYÓ EL PUENTE BALTA SOBRE EL RÍO RÍMAC.  CONTRATO A ENRIQUE MEIGGS, INGENIERO NORTEAMERICANO PARA LA CONSTRUCCIÓN INTENSIVA DE FERROCARRILES.
  • 17. LOS FERROCARRILES EN EL PERÚ EL 05 DE ABRIL DE 1,851, DON. RAMÓN CASTILLA, INAUGURÓ EL PRIMER SERVICIO DE FERROCARRILES EN SUDAMÉRICA, UNIENDO ESTA LÍNEA FÉRREA EL CALLAO CON LIMA.
  • 18. 1.- EL 4 DE MAYO DE 1868- FIRMO EL CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE ISLAY A AREQUIPA, SEGÚN LOS PLANOS DE LOS INGENIEROS FEDERICO BLUME Y MANUEL ECHEGARAY, EN UN PLAZO DE TRES AÑOS .
  • 19. 2.- EL 18 DE DICIEMBRE DE 1869- FIRMA CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL LIMA LA OROYA, SEGÚN LOS PLANOS DE LOS INGENIEROS ERNESTO MALINOWSKI Y PEDRO MARZO, EN UN PLAZO DE SEIS AÑOS.
  • 20. 3.- EL 18 DE DICIEMBRE DE 1869 – FIRMA DEL CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE AREQUIPA A PUNO, SEGÚN LOS PLANOS DEL INGENIERO JUAN L. THORNDIKE, EN UN PLAZO DE CINCO AÑOS.
  • 21. 4.- EL 12 DE ENERO DE 1871- TRASPASA DE DEVESFRERES EL CONTRATO FIRMADO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE ILO A MOQUEGUA, SEGÚN LOS PLANOS DEL INGENIERO ALEJANDRO M. GUIDO DE VIGNAU, EN UN PLAZO DE 20 MESES.
  • 22. 5.- EL 16 DE ENERO DE 1871- FIRMA CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE PACASMAYO A CAJAMARCA, SEGÚN LOS PLANOS DE LOS INGENIEROS ERNESTO MALINOWSKI Y PEDRO MARZO, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS.
  • 23.  6.- EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1871- FIRMA CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE CHIMBOTE A HUARAZ, EN UN PLAZO DE SEIS AÑOS, POR S/. 24 000 000.  7.- EL 2 DE DICIEMBRE DE 1871- FIRMA EL CONTRATO CON EL GOBIERNO PARA CONSTRUIR EL FERROCARRIL DE JULIACA A CUSCO. ESTE FERROCARRIL ERA LA CONTINUACIÓN DEL AREQUIPA - PUNO. FUE CONTRATADO A MEDIADOS DE 1872 DURANTE EL GOBIERNO DE JOSÉ BALTA A UN COSTO DE S/. 25 MILLONES.
  • 24. ENRIQUE MEIGGS  TAMBIEN CONOCIDO COMO HENRY MEIGGS FUE UN INGENIERO NORTEAMERICANO QUELLEVO A CABO PRINCIPALMENTE LAS OBRAS FERROVIARIAS DEL PERÚ.  LLEGÓ A LIMA A FINES DE 1868.  TAMBIEN SE ENCARGO DE LA DEMOLICION DE LAS VIEJAS MURALLAS DE LA CIUDAD POR ENCARGO DEL GOBIERNO EN LOS AÑOS 1868 Y 1870,PARA AMPLIAR EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE LIMA.  MEIGGS FALLECE EN LIMA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1877 .
  • 25. LOS BILLETES MEIGGS  ENTRE MUCHOS HECHOS CURIOSOS SE DA EL DE LOS BILLETES DE LA COMPAÑÍA DE OBRAS PÚBLICAS QUE TENÍAN LA FIRMA DE MEIGGS, POR ESO ERAN LLAMADOS BILLETES MEIGGS. TODOS TENÍAN IMÁGENES RELACIONADAS AL FERROCARRIL.  ESTOS BILLETES CAUSARON VARIOS MALESTARES EN LOS PROPIETARIOS DE LOS BANCOS Y ESTO PUSO EN PROBLEMAS AL GOBIERNO  EL 11 DE AGOSTO DE 1877, MEIGGS HACE UNA PROPUESTA AL GOBIERNO PARA SOLUCIONAR LA CRISIS DE SUS BILLETES. EL 17, EL GOBIERNO LO ACEPTA EN UN DECRETO QUE EXPIDE EN LA MISMA FECHA. EL ESTADO ASUME LOS BILLETES DE MEIGGS, CONVIRTIÉNDOLES AL IGUAL QUE LOS BANCARIOS, EN FISCALES.