SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO DE CAYEY
CIUDAD DE LAS BRUMAS, CAYEY DE MUESAS, EL
   PUEBLO DEL TORITO Y CIUDAD DEL COQUI
                                DORADO
FUNDACION Y FUNDADOR
FUE FUNDADO EL 17 DE AGOSTO DE 1773, POR DON
 JUAN MATA VAZQUEZ, QUIEN FUE ALCALDE LOS
 PRIMEROS DIEZ ANOS.

SE FUNDO BAJO LA ADVOCACION DE NUESTRA
  SENORA DE ASUNCION Y EL PATRONATO DE SAN
  ISIDRO LABRADOR.
ESCUDO
ESCUDO ( CONT. )
 TIENE UNA MONTANA DE TRES PICOS, UN TORO
 DE GULES Y UNA FAJA ONDULADA AZUL, EN
 REPRESENTACION A LA ABUNDANCIA DE AGUA Y
 REFERENTE A LA PATRONA PRIMITIVA.
SIMBOLIZACION DE COLORES DEL
ESCUDO
 ROJO Y ORO – TRADICION ESPANOLA


 VERDE – LOS PAISAJES Y LAS MONTANAS
 CAYEYANAS

 NEGRO – ANTIGUEDAD, SOLEMNIDAD Y
 SERENIDAD
CREADOR DEL ESCUDO

 POR EL DR. JOSE JULIO SANTA ( PINTOR, EX
 CATEDRATICO ASOCIADO DEL COLEGIO
 UNIVERSITARIO DE CAYEY.

 HECHO EL 8 DE JUNIO DE 1971
BANDERA
BANDERA ( CONT.)

 LLEVA EL ESCUDO EN EL CENTRO. FORMADA POR
 CUATRO TRIANGULOS EN DIRECCION TODOS AL
 CENTRO. DOS EN BLANCO Y DOS EN ROJO.
HIMNO
 SU AUTOR ES CLODOMIRO RODRIGUEZ, AUTOR
 DE ALMA BORICUA, SEGUNDO HIMNO
 NACIONAL Y ACTUALMENTE ADOPTADO COMO
 HIMNO DE CAYEY, CON LETRA DE SU HIJO JOSE
 RODRIGUEZ PASTOR Y MARIO DUMONT.
HIMNO ( CONT. )
“DEJE EN LOS CAMPOS DE LA PATRIA MIA UN
  PARAISO, UN VERDADERO EDEN. ENCUENTRO AL
  MUNDO UN CAMPO FRIO Y DESIERTO AL
  COMPARARLO CON MI BORINQUEN”
“!VIVA MI PATRIA, MI BELLO PAIS! VIVA POR
  SIEMPRE GLORIOSO Y FELIZ! YO VEO RIQUEZAS
  EN ESTA TIERRA EXTRANA. YO VEO BELLEZAS
  MUY DIGNAS DE ADMIRAR, PERO HACE FALTA UN
  NO SE QUE DE ENCANTO QUE SOLO TIENE MI
  TERRUNO IDEAL.”
HIMNO ( CONT. )
“ DEJE AL SALIR DE AQUELLAS PLAYAS NIVEAS, MI
   HOGAR QUERIDO , EL NIDO LIMPIO COMO EL
   SOL. “
 “ YO SOY BORICUA. MI AMOR ES PUERTO RICO,
   PARA MI ISLITA.”
LOCALIZACION
SU REGION ES MONTANOSA, HACIA LA COSTA SUR
      NORTE – CIDRA
      SUR – SALINAS
      ESTE – CAGUAS Y SAN LORENZO
       OESTE – AIBONITO Y SALINAS.
OTROS….

SUPERFICIE – 134.5 KM2/ 51.9 MI2
POBLACION – 47, 370
PATRON – NUESTRA SENORA DE LA ASUNCION
TOPOGRAFIA – RELIEVE MONTANOSO
COGNOMENTO – CAYEY DE MUESAS
                 EL PUEBLO DEL TORITO
                 CIUDAD DE LAS BRUMAS
                  CIUDAD DEL COQUI DORADO
HISTORIA
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE CAYEY
     PROVIENE DE LA SIERRA ( EN ARAUCO
 “LUGAR DE AGUA”

      DEL CACIQUE CAYEY

      CAYEY DE MUESAS POR EL GOBERNADOR
MIGUEL DE MUESAS QUE SIMPATIZO CON EL
 PUEBLO DE CAYEY.
HISTORIA ( CONT.)
DONDE SE SITUA HOY CAYEY, HUBO UN POBLADO
  INDIGENA DE TOITA, QUE ERA UN CACICAZGO
  SUBALTERNO.
 LA PALABRA CAYEY APARECIO POR PRIMERA VEZ
  EN 1519:
       * EN LA POBRANZA DE JUAN JULIO
  GONZALEZ AL CACIQUE CAYEY EN 1532.
        * 1645 EN LAS CONSTITUCIONES SINODALES
  DEL OBISPO FRAY DAMIAN LOPEZ DE HARO.
HISTORIA ( CONT.)
  * EN DOS PARTIDAS DE BAUTISMOS EN 1757

   * EN LAS INSTRUCCIONES AL GOBERNADOR DE
 PR, 1765
HISTORIA ( CONT. )

 COMENZO CON SEIS O SIETE CASA ALREDEDOR
  DE SU PLAZA E IGLESIA, LOS DEMAS (
  POBLACION ) ESTABAN REGADOS POR EL
  CAMPO, LA IGLESIA ERA DE MADERA.

 LA PRIMERA POBLACION FUE EL YUCAYEQUE
 TOITA, QUE ESTABA A POCO DEL NOROESTE. SU
 CACIQUE ( CAYEY ) FUE UNO DE LOS JEFES DE LA
 INSURRECCION TAINA AL 1511, FUE CAPTURADO Y
 DESTERRADO A LA ESPANOLA Y VENDIDO COMO
 ESCLAVO.
HISTORIA ( CONT. )
CON EL CAMBIO DE SOBERANIA ( 1898 ) CONTABA
 YA CON 14,442 HABITANTES, FORMABA PARTE DEL
 MUNICIPIO DE COAMO. EN 1846 TENIA 16
 BARRIOS, AUMENTANDO SU NUMERO A 21
 BARRIOS EN 1853 Y 23 BARRIOS EN 1878. LOS
 PUEBLOS SE ROTULARON EN 1879.
HISTORIA ( CONT. )
TAMBIEN TIENE TRADICION MILITAR, PRIMERO EN
 1898 CON EL CUARTEL ESPANOL Y LUEGO POR
 TRES ANOS POR TROPAS
 NORTEAMERICANAS, DESPUES POR EL
 REGIMIENTO DE P.R., LUEGO POR LA GUARDIA
 NACIONAL HASTA LA INAGURACION DEL
 COLEGIO REGIONAL.
HISTORIA ( EDUCACION)
EN 1853 HUBO UNA ESCUELA PUBLICA QUE SE
 COMPONIA DE 41 ESTUDIANTES VARONES. EN
 1876 YA HABIAN 7 ESCUELAS, EN 1902 HABIAN
 SIETE GRADUANDAS, UNA PRINCIPAL Y DOCE
 RURALES. HOY DIA HAY 22 ESCUELAS ENTRE
 ELEMENTALES E INTERMEDIAS, SUPERIOR Y
 CENTROS DE ESTUDIOS Y TRABAJOS PARA
 DESERTORES.
HISTORIA ( CONT. )
EL PRIMER ADMINISTRADOR DE LA OFICINA DE
 CORREOS FUE MAXIMO VAZQUEZ ( 1866 )
3 DICIEMBRE 1965 RADIO WLEY PRESTO SUS
 SERVICIOS.
FEBRERO 1920 COMENZARON A FUNCIONAR LA
 FAMOSAS TORRE DE CAYEY.
25 ENERO 1969 INAGURARON SU ESTACION
 TERRESTRE
HOMBRES ILUSTRES
FRANCISCO TRELLES ( 1895 – 1899 )
 MEDICO, POETA, ENSAYISTA DE IDEAS, QUE
 AUNQUE NACIDO EN CORUNA, SE CONSIDERO
 SIEMPRE LEGITIMO CAYEYANO.
LUIS MUNOZ MORALES ( 1866 – 1960)
 ARTICULISTA, ENSAYISTA, PROFESOR
 UNIVERSITARIO Y AUTOR DE NOTABLES OBRAS
 JURIDICAS
DEPORTES
BASEBALL
     RIBOSCH B.B.C. SE PROCLAMO CAMPEON DE
 P.R. EN 1923.
     EN AFICIONADOS CAYEY MONTANEZ, DOBLE
 A EN 1945Y EN LOS 80.
DEPORTES ( CONT. )
                 BOXEO

1.   VICENTE CARATINI

2. CLOTILDE COLON SANTIAGO


3. PEDRO MONTANEZ
POLITICA
 NICOLAS NOGUERA RIVERA – REPRESENTANTE A
 LA CAMARA Y SECRETARIO GENERAL DE LA
 FEDERACION LIBRE DE TRABAJADORES DE P.R.
 LUIS M. RIVERA – 1916 – SENADOR
 NICOLAS NOGUERA, HIJO – SENADOR
 JOSE R. JARABO – PRESIDENTE DE LA CAMARA
 DE REPRESENTANTE
ECONOMIA
 ECONOMIA


 INDUSTRIA


 COMERCIO


 PRODUCCION DE CERAMICA Y ALFARERIA
CAYEY
MUNICIPIO DE CAYEY
CORDILLERAS DE CAYEY
TETAS DE CAYEY
BOSQUE DE CAYEY
MONUMENTO AL JIBARO
SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE
PLAZA DEL MERCADO
GRACIAS POR SU ATENCION
BIBLIOGRAFIA
 www.prfrogui.com/home/cayey.htm


 www.prtc.net/~pibc/historia de cayey.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animals in Australia
Animals in AustraliaAnimals in Australia
Animals in Australialoursandel
 
Perros famosos-diapositivas
Perros famosos-diapositivasPerros famosos-diapositivas
Perros famosos-diapositivasJersOn JoliAniz
 
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.docTRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
HumbertoMoranM1
 
Tigre de bengala diapositivas
Tigre de bengala diapositivasTigre de bengala diapositivas
Tigre de bengala diapositivasRoberto Roa Cruz
 
Triptico oso panda tigre
Triptico  oso panda   tigreTriptico  oso panda   tigre
Triptico oso panda tigreIntermath
 
presentacion de los monos
presentacion de los monospresentacion de los monos
presentacion de los monos
jesusgarcia14999
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
El dorado (salminus brasiliensis)
El dorado (salminus brasiliensis)El dorado (salminus brasiliensis)
El dorado (salminus brasiliensis)jose_sito
 
Características del león marino
Características del león marinoCaracterísticas del león marino
Características del león marinoCAPUCOM
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierramartalmazoy
 
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
IsabelMurciaChica
 

La actualidad más candente (17)

Animals in Australia
Animals in AustraliaAnimals in Australia
Animals in Australia
 
El león
El leónEl león
El león
 
Perros famosos-diapositivas
Perros famosos-diapositivasPerros famosos-diapositivas
Perros famosos-diapositivas
 
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.docTRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
TRIPTICO LOS MAMIFEROS - 23.doc
 
Puma josé, braiton y rodrigo
Puma   josé, braiton y rodrigoPuma   josé, braiton y rodrigo
Puma josé, braiton y rodrigo
 
Tigre de bengala diapositivas
Tigre de bengala diapositivasTigre de bengala diapositivas
Tigre de bengala diapositivas
 
Oso polar
Oso polarOso polar
Oso polar
 
Leones
LeonesLeones
Leones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Triptico oso panda tigre
Triptico  oso panda   tigreTriptico  oso panda   tigre
Triptico oso panda tigre
 
presentacion de los monos
presentacion de los monospresentacion de los monos
presentacion de los monos
 
La fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombiaLa fauna y flora en colombia
La fauna y flora en colombia
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
El dorado (salminus brasiliensis)
El dorado (salminus brasiliensis)El dorado (salminus brasiliensis)
El dorado (salminus brasiliensis)
 
Características del león marino
Características del león marinoCaracterísticas del león marino
Características del león marino
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
 
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
Adaptacion animales Morfológico, fisiológico y conductual
 

Similar a Cayey presentacion pp iii

Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
marianadelpuerto
 
RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
Josem Castro
 
Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010gueste918d31
 
Monografía de
Monografía deMonografía de
Monografía de
MayraHernandez350418
 
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independienteLa fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
Claudia Perera
 
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
andresgaravito
 
Libro centenario ocotito ii
Libro centenario ocotito iiLibro centenario ocotito ii
Libro centenario ocotito ii
wili2784
 
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIACRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
rmvrmv
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historiconegint
 
Septiembre2011
Septiembre2011Septiembre2011
Septiembre2011
Mayo zamora
 
Breve historia de un zacate mexicano
Breve historia de un zacate mexicanoBreve historia de un zacate mexicano
Breve historia de un zacate mexicano
Zyanya Salcedo
 
Presentación del Rio Monclova
Presentación del Rio MonclovaPresentación del Rio Monclova
Presentación del Rio Monclova
Adriàn Rodriguez
 
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptxRESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
GISELLACAMILAACOSTAS
 
Libro centenario ocotito 2
Libro centenario ocotito 2Libro centenario ocotito 2
Libro centenario ocotito 2
wili2784
 
DAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptxDAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptx
DanielaaPqSi
 
DAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptxDAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptx
DanielaaPqSi
 

Similar a Cayey presentacion pp iii (20)

Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
 
RIO MONCLOVA
RIO MONCLOVARIO MONCLOVA
RIO MONCLOVA
 
Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010
 
Monografía de
Monografía deMonografía de
Monografía de
 
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independienteLa fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
 
Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014
 
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
Identificación posibles proveedores "SESQUILE"
 
Libro centenario ocotito ii
Libro centenario ocotito iiLibro centenario ocotito ii
Libro centenario ocotito ii
 
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIACRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historico
 
Septiembre2011
Septiembre2011Septiembre2011
Septiembre2011
 
Breve historia de un zacate mexicano
Breve historia de un zacate mexicanoBreve historia de un zacate mexicano
Breve historia de un zacate mexicano
 
Presentación del Rio Monclova
Presentación del Rio MonclovaPresentación del Rio Monclova
Presentación del Rio Monclova
 
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptxRESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
 
Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
Libro centenario ocotito 2
Libro centenario ocotito 2Libro centenario ocotito 2
Libro centenario ocotito 2
 
Cmrz
CmrzCmrz
Cmrz
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
DAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptxDAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptx
 
DAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptxDAVID ESTAMBUL.pptx
DAVID ESTAMBUL.pptx
 

Cayey presentacion pp iii

  • 2. CIUDAD DE LAS BRUMAS, CAYEY DE MUESAS, EL PUEBLO DEL TORITO Y CIUDAD DEL COQUI DORADO
  • 3. FUNDACION Y FUNDADOR FUE FUNDADO EL 17 DE AGOSTO DE 1773, POR DON JUAN MATA VAZQUEZ, QUIEN FUE ALCALDE LOS PRIMEROS DIEZ ANOS. SE FUNDO BAJO LA ADVOCACION DE NUESTRA SENORA DE ASUNCION Y EL PATRONATO DE SAN ISIDRO LABRADOR.
  • 5. ESCUDO ( CONT. )  TIENE UNA MONTANA DE TRES PICOS, UN TORO DE GULES Y UNA FAJA ONDULADA AZUL, EN REPRESENTACION A LA ABUNDANCIA DE AGUA Y REFERENTE A LA PATRONA PRIMITIVA.
  • 6. SIMBOLIZACION DE COLORES DEL ESCUDO  ROJO Y ORO – TRADICION ESPANOLA  VERDE – LOS PAISAJES Y LAS MONTANAS CAYEYANAS  NEGRO – ANTIGUEDAD, SOLEMNIDAD Y SERENIDAD
  • 7. CREADOR DEL ESCUDO  POR EL DR. JOSE JULIO SANTA ( PINTOR, EX CATEDRATICO ASOCIADO DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CAYEY.  HECHO EL 8 DE JUNIO DE 1971
  • 9. BANDERA ( CONT.)  LLEVA EL ESCUDO EN EL CENTRO. FORMADA POR CUATRO TRIANGULOS EN DIRECCION TODOS AL CENTRO. DOS EN BLANCO Y DOS EN ROJO.
  • 10. HIMNO  SU AUTOR ES CLODOMIRO RODRIGUEZ, AUTOR DE ALMA BORICUA, SEGUNDO HIMNO NACIONAL Y ACTUALMENTE ADOPTADO COMO HIMNO DE CAYEY, CON LETRA DE SU HIJO JOSE RODRIGUEZ PASTOR Y MARIO DUMONT.
  • 11. HIMNO ( CONT. ) “DEJE EN LOS CAMPOS DE LA PATRIA MIA UN PARAISO, UN VERDADERO EDEN. ENCUENTRO AL MUNDO UN CAMPO FRIO Y DESIERTO AL COMPARARLO CON MI BORINQUEN” “!VIVA MI PATRIA, MI BELLO PAIS! VIVA POR SIEMPRE GLORIOSO Y FELIZ! YO VEO RIQUEZAS EN ESTA TIERRA EXTRANA. YO VEO BELLEZAS MUY DIGNAS DE ADMIRAR, PERO HACE FALTA UN NO SE QUE DE ENCANTO QUE SOLO TIENE MI TERRUNO IDEAL.”
  • 12. HIMNO ( CONT. ) “ DEJE AL SALIR DE AQUELLAS PLAYAS NIVEAS, MI HOGAR QUERIDO , EL NIDO LIMPIO COMO EL SOL. “ “ YO SOY BORICUA. MI AMOR ES PUERTO RICO, PARA MI ISLITA.”
  • 13. LOCALIZACION SU REGION ES MONTANOSA, HACIA LA COSTA SUR NORTE – CIDRA SUR – SALINAS ESTE – CAGUAS Y SAN LORENZO OESTE – AIBONITO Y SALINAS.
  • 14. OTROS…. SUPERFICIE – 134.5 KM2/ 51.9 MI2 POBLACION – 47, 370 PATRON – NUESTRA SENORA DE LA ASUNCION TOPOGRAFIA – RELIEVE MONTANOSO COGNOMENTO – CAYEY DE MUESAS EL PUEBLO DEL TORITO CIUDAD DE LAS BRUMAS CIUDAD DEL COQUI DORADO
  • 15. HISTORIA TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE CAYEY PROVIENE DE LA SIERRA ( EN ARAUCO “LUGAR DE AGUA” DEL CACIQUE CAYEY CAYEY DE MUESAS POR EL GOBERNADOR MIGUEL DE MUESAS QUE SIMPATIZO CON EL PUEBLO DE CAYEY.
  • 16. HISTORIA ( CONT.) DONDE SE SITUA HOY CAYEY, HUBO UN POBLADO INDIGENA DE TOITA, QUE ERA UN CACICAZGO SUBALTERNO. LA PALABRA CAYEY APARECIO POR PRIMERA VEZ EN 1519: * EN LA POBRANZA DE JUAN JULIO GONZALEZ AL CACIQUE CAYEY EN 1532. * 1645 EN LAS CONSTITUCIONES SINODALES DEL OBISPO FRAY DAMIAN LOPEZ DE HARO.
  • 17. HISTORIA ( CONT.) * EN DOS PARTIDAS DE BAUTISMOS EN 1757 * EN LAS INSTRUCCIONES AL GOBERNADOR DE PR, 1765
  • 18. HISTORIA ( CONT. ) COMENZO CON SEIS O SIETE CASA ALREDEDOR DE SU PLAZA E IGLESIA, LOS DEMAS ( POBLACION ) ESTABAN REGADOS POR EL CAMPO, LA IGLESIA ERA DE MADERA. LA PRIMERA POBLACION FUE EL YUCAYEQUE TOITA, QUE ESTABA A POCO DEL NOROESTE. SU CACIQUE ( CAYEY ) FUE UNO DE LOS JEFES DE LA INSURRECCION TAINA AL 1511, FUE CAPTURADO Y DESTERRADO A LA ESPANOLA Y VENDIDO COMO ESCLAVO.
  • 19. HISTORIA ( CONT. ) CON EL CAMBIO DE SOBERANIA ( 1898 ) CONTABA YA CON 14,442 HABITANTES, FORMABA PARTE DEL MUNICIPIO DE COAMO. EN 1846 TENIA 16 BARRIOS, AUMENTANDO SU NUMERO A 21 BARRIOS EN 1853 Y 23 BARRIOS EN 1878. LOS PUEBLOS SE ROTULARON EN 1879.
  • 20. HISTORIA ( CONT. ) TAMBIEN TIENE TRADICION MILITAR, PRIMERO EN 1898 CON EL CUARTEL ESPANOL Y LUEGO POR TRES ANOS POR TROPAS NORTEAMERICANAS, DESPUES POR EL REGIMIENTO DE P.R., LUEGO POR LA GUARDIA NACIONAL HASTA LA INAGURACION DEL COLEGIO REGIONAL.
  • 21. HISTORIA ( EDUCACION) EN 1853 HUBO UNA ESCUELA PUBLICA QUE SE COMPONIA DE 41 ESTUDIANTES VARONES. EN 1876 YA HABIAN 7 ESCUELAS, EN 1902 HABIAN SIETE GRADUANDAS, UNA PRINCIPAL Y DOCE RURALES. HOY DIA HAY 22 ESCUELAS ENTRE ELEMENTALES E INTERMEDIAS, SUPERIOR Y CENTROS DE ESTUDIOS Y TRABAJOS PARA DESERTORES.
  • 22. HISTORIA ( CONT. ) EL PRIMER ADMINISTRADOR DE LA OFICINA DE CORREOS FUE MAXIMO VAZQUEZ ( 1866 ) 3 DICIEMBRE 1965 RADIO WLEY PRESTO SUS SERVICIOS. FEBRERO 1920 COMENZARON A FUNCIONAR LA FAMOSAS TORRE DE CAYEY. 25 ENERO 1969 INAGURARON SU ESTACION TERRESTRE
  • 23. HOMBRES ILUSTRES FRANCISCO TRELLES ( 1895 – 1899 ) MEDICO, POETA, ENSAYISTA DE IDEAS, QUE AUNQUE NACIDO EN CORUNA, SE CONSIDERO SIEMPRE LEGITIMO CAYEYANO. LUIS MUNOZ MORALES ( 1866 – 1960) ARTICULISTA, ENSAYISTA, PROFESOR UNIVERSITARIO Y AUTOR DE NOTABLES OBRAS JURIDICAS
  • 24. DEPORTES BASEBALL RIBOSCH B.B.C. SE PROCLAMO CAMPEON DE P.R. EN 1923. EN AFICIONADOS CAYEY MONTANEZ, DOBLE A EN 1945Y EN LOS 80.
  • 25. DEPORTES ( CONT. ) BOXEO 1. VICENTE CARATINI 2. CLOTILDE COLON SANTIAGO 3. PEDRO MONTANEZ
  • 26. POLITICA  NICOLAS NOGUERA RIVERA – REPRESENTANTE A LA CAMARA Y SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACION LIBRE DE TRABAJADORES DE P.R.  LUIS M. RIVERA – 1916 – SENADOR  NICOLAS NOGUERA, HIJO – SENADOR  JOSE R. JARABO – PRESIDENTE DE LA CAMARA DE REPRESENTANTE
  • 27. ECONOMIA  ECONOMIA  INDUSTRIA  COMERCIO  PRODUCCION DE CERAMICA Y ALFARERIA
  • 28. CAYEY
  • 34. SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCION