SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS PARA
                  GESTIONAR LA INFORMACION



                EDUCACION
                   2.0
PROFESOR:               IRALYS RIVAS
PEDRO, CERTAD             2012111576
Iralys, José     Rivas, Cruz

iralys5@gmail.com
Ira_1203@hotmail.com

Estudiante de Ing. Química
Decidí escoger la Educación 2.0 ya que es
un tema que esta en nuestro hacer diario y
a pesar de que es fundamental para
nosotros muy pocas personas lo conocen a
profundidad y manejan sus conceptos.
Además esta transformando la pedagogía
del aprendizaje.
Análisis


Este análisis de la información involucro la revisión
exhaustiva con técnica principalmente de resaltado,
resumen donde los autores consiguieron definir y
satisfacer la inquietud primordial.
Luego del cuidadoso estudios se pudo
lograr    definir. ¿En    qué   consiste
la educación 2.0?
 que nos presenta una filosofía y una
práctica de la educación y de la
comunicación basada en el diálogo y en la
participación que no requiere solo de
tecnologías, sino de un cambio de
actitudes y de concepciones.
Qué promueve la educación 2.0
Características de la red 2.0



•Apertura: hablamos de algo más abierto de
tipo divergente.
•Interactiva: implementa una enseñanza
basada en herramientas 2.0 donde lo que
deben hacer el estudiantes es tomar
decisiones.
•Portabilidad: no tengamos que depender de
un lugar y de una sola máquina sino que se
pueda realmente trabajar en la red.
•Accesible: se llega a la información
deseada y contextualmente se crea la red
de información que parece de interés.
Herramientas 2.0



¿Qué son la herramientas2.0?
Redes sociales que están enfocados en el
usuario, no en la información trasmitida, no solo
varía la comunicación misma sino las
metodologías, los materiales y también las
propias actividades de enseñanza y aprendizaje
La educación 2.0 seria la vía mas
                                adecuada para aplicar Los metodos
                                         de enseñanza




 La educación 2.0 esta adecuada en un uso tecno-pedagógico,
viable y concreto. Más natural, la viabilidad sería todo lo previsto
y planteado en cuanto a una ejercicio pedagógico en línea en
este caso, pero que puede ser muy diferente de lo que se
procesa en la interacción concreta, en llevar acabo lo conocido
y diseñado. En general, en la educación en línea motiva al
estudiante a ser protagonista de su enseñanza pero con un
orientador mas que una persona que implanta lo establecido
dando cabida a mas creatividad y desarrollo.
La percepción de la materia que me quedo fue bastante agradable
a pesar de todos los problemas que se presentaron en la
culminación del trabajo. Me concedió aprender mucha cosas sobre
la selección de la información y el cuidado necesario para elaborar
realmente apropiado un trabajo.
El profesor me pareció muy bueno, ya que domina muy bien todo lo
relacionado con su materia y da respuestas clara a las dudas
propuestas, además hace la clase bastante dinámica.
En cuanto al régimen trimestral es bastante fuerte pero después de
un tiempo en el se puede adaptar muy bien.
Agradecimientos

Quisiera agradecer principalmente a mis familiares por darme
accesibilidad a las cosas necesarias para elaborar el trabajo
final, a dios por darme otra oportunidad de llenarme de
conocimiento y a los profesores luz Canui y Darío Colmenares
de la Universidad Rufino Blanco Fombona por haberme
ayudado en la ejecución del informe y las laminas de
presentación

Más contenido relacionado

Similar a Rivas _iralys _presentacion _final

Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Rolando Duarte
 
Practica 1 a grupal
Practica 1 a grupalPractica 1 a grupal
Practica 1 a grupal
Einfantilmaria
 
Ovareflexionasesoriaparaelusodelastic
OvareflexionasesoriaparaelusodelasticOvareflexionasesoriaparaelusodelastic
Ovareflexionasesoriaparaelusodelastic
William Lorduy
 
Análisis inicial individual
Análisis inicial individualAnálisis inicial individual
Análisis inicial individual
Mariasanher
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Janina Jimenez Romero
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2
jesika12
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
mite12345
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
gemamopi
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
genelisth
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
genelisth
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
jesika12
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
tatianamite12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNAPLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
GERMANIA NICOLE NAVARRETE ANASI
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
gemamopi
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
jesika12
 
La web y la educación
La web y la educaciónLa web y la educación
La web y la educación
alexpaoloramirez
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedad
Evita HGonzalez
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
LANEGROTA
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
MARLONCALLE01
 

Similar a Rivas _iralys _presentacion _final (20)

Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formaciónOva reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
 
Practica 1 a grupal
Practica 1 a grupalPractica 1 a grupal
Practica 1 a grupal
 
Ovareflexionasesoriaparaelusodelastic
OvareflexionasesoriaparaelusodelasticOvareflexionasesoriaparaelusodelastic
Ovareflexionasesoriaparaelusodelastic
 
Análisis inicial individual
Análisis inicial individualAnálisis inicial individual
Análisis inicial individual
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2Estrategias de aprendizaje2
Estrategias de aprendizaje2
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1Estrategias de aprendizaje 1
Estrategias de aprendizaje 1
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje 222222222
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNAPLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La web y la educación
La web y la educaciónLa web y la educación
La web y la educación
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedad
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
 

Rivas _iralys _presentacion _final

  • 1. TECNICAS PARA GESTIONAR LA INFORMACION EDUCACION 2.0 PROFESOR: IRALYS RIVAS PEDRO, CERTAD 2012111576
  • 2. Iralys, José Rivas, Cruz iralys5@gmail.com Ira_1203@hotmail.com Estudiante de Ing. Química
  • 3. Decidí escoger la Educación 2.0 ya que es un tema que esta en nuestro hacer diario y a pesar de que es fundamental para nosotros muy pocas personas lo conocen a profundidad y manejan sus conceptos. Además esta transformando la pedagogía del aprendizaje.
  • 4.
  • 5. Análisis Este análisis de la información involucro la revisión exhaustiva con técnica principalmente de resaltado, resumen donde los autores consiguieron definir y satisfacer la inquietud primordial.
  • 6. Luego del cuidadoso estudios se pudo lograr definir. ¿En qué consiste la educación 2.0? que nos presenta una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo y en la participación que no requiere solo de tecnologías, sino de un cambio de actitudes y de concepciones.
  • 7. Qué promueve la educación 2.0
  • 8. Características de la red 2.0 •Apertura: hablamos de algo más abierto de tipo divergente. •Interactiva: implementa una enseñanza basada en herramientas 2.0 donde lo que deben hacer el estudiantes es tomar decisiones. •Portabilidad: no tengamos que depender de un lugar y de una sola máquina sino que se pueda realmente trabajar en la red. •Accesible: se llega a la información deseada y contextualmente se crea la red de información que parece de interés.
  • 9. Herramientas 2.0 ¿Qué son la herramientas2.0? Redes sociales que están enfocados en el usuario, no en la información trasmitida, no solo varía la comunicación misma sino las metodologías, los materiales y también las propias actividades de enseñanza y aprendizaje
  • 10. La educación 2.0 seria la vía mas adecuada para aplicar Los metodos de enseñanza La educación 2.0 esta adecuada en un uso tecno-pedagógico, viable y concreto. Más natural, la viabilidad sería todo lo previsto y planteado en cuanto a una ejercicio pedagógico en línea en este caso, pero que puede ser muy diferente de lo que se procesa en la interacción concreta, en llevar acabo lo conocido y diseñado. En general, en la educación en línea motiva al estudiante a ser protagonista de su enseñanza pero con un orientador mas que una persona que implanta lo establecido dando cabida a mas creatividad y desarrollo.
  • 11. La percepción de la materia que me quedo fue bastante agradable a pesar de todos los problemas que se presentaron en la culminación del trabajo. Me concedió aprender mucha cosas sobre la selección de la información y el cuidado necesario para elaborar realmente apropiado un trabajo. El profesor me pareció muy bueno, ya que domina muy bien todo lo relacionado con su materia y da respuestas clara a las dudas propuestas, además hace la clase bastante dinámica. En cuanto al régimen trimestral es bastante fuerte pero después de un tiempo en el se puede adaptar muy bien.
  • 12. Agradecimientos Quisiera agradecer principalmente a mis familiares por darme accesibilidad a las cosas necesarias para elaborar el trabajo final, a dios por darme otra oportunidad de llenarme de conocimiento y a los profesores luz Canui y Darío Colmenares de la Universidad Rufino Blanco Fombona por haberme ayudado en la ejecución del informe y las laminas de presentación