SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ingeniería en Sistemas,
Electrónica e Industrial
Carrera Ingeniería en Sistemas
Computacionales e Informáticos
Alumno: Almache R. Diego X.
Nivel: Segundo ‘’A’’
Tema: Robótica
Robótica: Un cerebro robótico para
una vejez más fácil
 El proyecto RoboBrain, presentado en el congreso de
humanoides de Madrid, desarrolla una mente robot para
ayudar a la tercera edad
 Madrid presenta el futuro de los robots
 El Humanoids 2014 dio para hablar de muchas cosas. Entre
ellas de que la robótica juega, por el momento, una guerra
de guerrillas. Complejas escaramuzas se libran en cada uno
de los múltiples campos necesarios para replicar
artificialmente la complejidad del hombre. Que si las piernas,
que si las manos, que si los ojos e incluso que si la piel. Pero
pocas propuestas totalizadoras, de una ambición como para
plantear un marco que ayude a integrar las cuasi infinitas
vías de investigación.
Los avances científicos del año
 1. Cita a ciegas con un cometa
 La misión Rosetta es el gran avance científico del año. La nave
fue lanzada en 2004 y en una década recorrió 6.000 millones
de kilómetros hasta llegar al cometa 67P/Churyumov-
Gerasimenko, un objeto pequeño, de apenas cuatro kilómetros
de longitud, que viaja por el espacio a 135.000 kilómetros por
hora. El 12 de noviembre, la nave, volando junto al cometa,
soltó su sonda de descenso Philae, que consiguió aterrizar de
manera accidentada en el 67P. El proyecto, de 1.400 millones
de euros y coordinado por la Agencia Espacial Europea,
consiguió que un ingenio humano se posara por primera vez
sobre un cometa. Pero el aterrizaje, como destaca Science, es
lo más espectacular, no lo más relevante. El 80% de los
resultados científicos de la misión llegarán de la nave Rosetta,
que sigue volando junto al cometa.

2. Reescribir los recuerdos
 Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable.
En un conocido experimento de 2008, la psicóloga
estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30%
de un centenar de estudiantes de que cuando eran niños, en
una visita a Disneyland, una persona disfrazada del perro Pluto
y completamente drogada les había lamido las orejas. Este año,
la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el
médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (EE UU), ha logrado reescribir los recuerdos de
varios ratones, transformando sus traumas en memorias
bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica
introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de
neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender
y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz
láser.
3. El año de los nanosatélites
 El año 2014 se ha batido el récord de nanosatélites lanzados
al espacio. Estos aparatos, denominados CubeSats, son
cubos con 10 centímetros de lado y menos de un kilogramo
de peso, con tecnología para monitorizar con una suficiente
resolución la deforestación, el desarrollo urbano y los
cambios en los cursos de los ríos, entre otras aplicaciones.
Los más de 75 nanosatélites lanzados este año están
democratizando el espacio. Gracias a su bajo coste —unos
cientos de miles de euros en lugar de cientos de millones
como los satélites clásicos—, empresas, universidades y
otros centros de investigación pueden tener acceso a datos
hasta ahora inaccesibles.
4. ¿La sangre joven rejuvenece?
 La sangre, o algún componente sanguíneo, de un ratón joven
puede rejuvenecer los músculos y el cerebro de ratones viejos,
según dos estudios del Centro de Terapias con Células Madre y
Medicina Regenerativa de Harvard (EEUU), dirigido por el
investigador Douglas Melton. Los trabajos, publicados en mayo,
observaron que una proteína aislada de la sangre de ratones
jóvenes, la GDF11, mejoraba el olfato y otras capacidades de
roedores viejos tras ser inyectada en su torrente sanguíneo. La
Universidad de Stanford (EE UU) prueba ahora si esta
estrategia también funciona en humanos, mediante un ensayo
con 18 pacientes con alzhéimer que están recibiendo plasma
sanguíneo de jóvenes donantes.

Más contenido relacionado

Similar a Robitica

Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4
Jackeline Martinez
 
Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4
Jackeline Martinez
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
Enrique Quirós
 
Avances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptxAvances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptx
cesaromarms
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneoguest0f844f
 
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacionXxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Carlos Raul
 
Mundo de la tecnología que cambia
Mundo de la tecnología que cambiaMundo de la tecnología que cambia
Mundo de la tecnología que cambia
johnalejohenao
 
Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
MHRonaldHector
 
Desarrollo de la humanidad en el espacio
Desarrollo de la humanidad en el espacioDesarrollo de la humanidad en el espacio
Desarrollo de la humanidad en el espacio
Ana Caliz
 
Cyber humanos y robots
Cyber humanos y robotsCyber humanos y robots
Cyber humanos y robots
David Rodriguez
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
arr_delrio
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
MariaHelena846033
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
NicolasRZ
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
Diego Ferraro
 

Similar a Robitica (20)

Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4
 
Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4Presentacion informatica #4
Presentacion informatica #4
 
CÓMO FUNCIONA. Nov. de 2014
CÓMO FUNCIONA. Nov. de 2014CÓMO FUNCIONA. Nov. de 2014
CÓMO FUNCIONA. Nov. de 2014
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Avances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptxAvances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptx
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacionXxi rnaa sapa_2010_invitacion
Xxi rnaa sapa_2010_invitacion
 
Mundo de la tecnología que cambia
Mundo de la tecnología que cambiaMundo de la tecnología que cambia
Mundo de la tecnología que cambia
 
Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
 
Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
 
Desarrollo de la humanidad en el espacio
Desarrollo de la humanidad en el espacioDesarrollo de la humanidad en el espacio
Desarrollo de la humanidad en el espacio
 
Cyber humanos y robots
Cyber humanos y robotsCyber humanos y robots
Cyber humanos y robots
 
úLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicosúLtimos avances tecnológicos
úLtimos avances tecnológicos
 
Cuadro paises tecnologia
Cuadro paises tecnologiaCuadro paises tecnologia
Cuadro paises tecnologia
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
 
Cientificos
Cientificos Cientificos
Cientificos
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Robitica

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos Alumno: Almache R. Diego X. Nivel: Segundo ‘’A’’ Tema: Robótica
  • 2. Robótica: Un cerebro robótico para una vejez más fácil  El proyecto RoboBrain, presentado en el congreso de humanoides de Madrid, desarrolla una mente robot para ayudar a la tercera edad  Madrid presenta el futuro de los robots  El Humanoids 2014 dio para hablar de muchas cosas. Entre ellas de que la robótica juega, por el momento, una guerra de guerrillas. Complejas escaramuzas se libran en cada uno de los múltiples campos necesarios para replicar artificialmente la complejidad del hombre. Que si las piernas, que si las manos, que si los ojos e incluso que si la piel. Pero pocas propuestas totalizadoras, de una ambición como para plantear un marco que ayude a integrar las cuasi infinitas vías de investigación.
  • 3. Los avances científicos del año  1. Cita a ciegas con un cometa  La misión Rosetta es el gran avance científico del año. La nave fue lanzada en 2004 y en una década recorrió 6.000 millones de kilómetros hasta llegar al cometa 67P/Churyumov- Gerasimenko, un objeto pequeño, de apenas cuatro kilómetros de longitud, que viaja por el espacio a 135.000 kilómetros por hora. El 12 de noviembre, la nave, volando junto al cometa, soltó su sonda de descenso Philae, que consiguió aterrizar de manera accidentada en el 67P. El proyecto, de 1.400 millones de euros y coordinado por la Agencia Espacial Europea, consiguió que un ingenio humano se posara por primera vez sobre un cometa. Pero el aterrizaje, como destaca Science, es lo más espectacular, no lo más relevante. El 80% de los resultados científicos de la misión llegarán de la nave Rosetta, que sigue volando junto al cometa. 
  • 4. 2. Reescribir los recuerdos  Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable. En un conocido experimento de 2008, la psicóloga estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30% de un centenar de estudiantes de que cuando eran niños, en una visita a Disneyland, una persona disfrazada del perro Pluto y completamente drogada les había lamido las orejas. Este año, la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), ha logrado reescribir los recuerdos de varios ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz láser.
  • 5. 3. El año de los nanosatélites  El año 2014 se ha batido el récord de nanosatélites lanzados al espacio. Estos aparatos, denominados CubeSats, son cubos con 10 centímetros de lado y menos de un kilogramo de peso, con tecnología para monitorizar con una suficiente resolución la deforestación, el desarrollo urbano y los cambios en los cursos de los ríos, entre otras aplicaciones. Los más de 75 nanosatélites lanzados este año están democratizando el espacio. Gracias a su bajo coste —unos cientos de miles de euros en lugar de cientos de millones como los satélites clásicos—, empresas, universidades y otros centros de investigación pueden tener acceso a datos hasta ahora inaccesibles.
  • 6. 4. ¿La sangre joven rejuvenece?  La sangre, o algún componente sanguíneo, de un ratón joven puede rejuvenecer los músculos y el cerebro de ratones viejos, según dos estudios del Centro de Terapias con Células Madre y Medicina Regenerativa de Harvard (EEUU), dirigido por el investigador Douglas Melton. Los trabajos, publicados en mayo, observaron que una proteína aislada de la sangre de ratones jóvenes, la GDF11, mejoraba el olfato y otras capacidades de roedores viejos tras ser inyectada en su torrente sanguíneo. La Universidad de Stanford (EE UU) prueba ahora si esta estrategia también funciona en humanos, mediante un ensayo con 18 pacientes con alzhéimer que están recibiendo plasma sanguíneo de jóvenes donantes.