SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ
EXTENSIÓN DE AGUADULCE
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICAY COMUNICACIÒN
LICENCIATURADE INFORMÁTICAPARA LA GESTIÓN EDUCATIVAY
EMPRESARIAL
ASIGNATURA:
AVANCES TECNOLOGICOS.
TÍTULO:
“APLICACIONES DE LA ROBÓTICA.”.
INTEGRANTES:
JUAN CASTILLO 2-734-2146
FACILITADOR:
DIANETH TORRES.
I SEMESTRE, 2017.
FECHA DE ENTREGA:
LUNES, 16 DE OCTUBRE DE 2017.
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................................................3
Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel mundial. .......................................6
Potencialidades de un kit de robótica...................................................................................8
Aplicaciones de la robótica.................................................................................................10
CONCLUSION.....................................................................................................................13
INTRODUCCION
La Robótica es una rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de
máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas o peligrosas para el ser humano.
Hoy en día la Robótica es un elemento de dominio popular. Debido a la revolución del
PC, el contacto que las personas ajenas al mundo científico tienen con la informática y
por el ágil mercado científico-tecnológico que se manifiesta desde la última década del
siglo XX, hoy en el siglo XXI un niño crece conociendo el uso de una computadora, ya
cuando tiene siete u ocho años puede comenzar con pequeños proyectos mecánicos
de robótica. Entre los diez y quince años, el ahora joven, puede con asistencia de un
maestro de Robótica Educativa o de una revista de robótica crear artefactos más y más
complicados. Y mientras sigamos avanzando en este siglo probablemente las franjas
etéreas se reduzcan más y más aún.
HISTORIA
La historia de la robótica ha estado unida a la
construcción de “artefactos”, que trataban de
materializar el deseo humano de crear seres
semejantes a nosotros que nos descargasen del
trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres
Quevedo (que construyó el primer mando a
distancia para su torpedo automóvil mediante
telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos
ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización
de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Karel Capek, un escritor checo,
acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots /
R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo
forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que
estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia
ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con
el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado
un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un
correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para
los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no
se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica
autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los
ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica
autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a
los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos
adelanta la ciencia ficción.
ORIGEN DE LA ROBÓTICA
La robótica como hoy en
día la conocemos, tiene
sus orígenes hace miles de
años, la cual se ha basado
en hechos registrados a
través de la historia.
Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no
era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió hace mucho después del
origen de los autómatas. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado
crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen
en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de
realizar por un ser humanidad.
El Impacto de la Robótica
Robótica es la nueva tecnología, que surgió como tal, hacia
1960, ha desbordado cualquier previsión. Al nacer en la era
de la información, la propaganda excesiva ha propiciado en
la Robótica una imagen irreal a nivel popular, al igual que
sucede con el microprocesador, la mitificación de esta
nueva máquina, que no dejará de ser: Una máquina.
Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel
mundial.
La robótica educativa es un medio de aprendizaje en el cual participan las
personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones
propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o
animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y,
posteriormente, en forma física y son construidas con diferentes tipos de
materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados
prototipos o simulaciones
Realización de nuevos prototipos
Vehículos robóticos desarrollados a partir de
especificaciones del cliente. Diseñamos y
fabricamos un prototipo específico en caso de
que no exista una solución en el mercado.
Contamos con una gran experiencia en diversos
sectores y aplicaciones tales como: tareas de
transporte, monitorización remota, medición o
mantenimiento remoto.
Robot Gusano
El robot gusano es un prototipo utilizado
para el estudio del movimiento de los
robots que no tienen patas ni ruedas. La
realización de movimientos en este tipo
de robots resulta muy complicada ya que
al mover cualquier servo, se altera la
posición de todos los demás. Esto quiere
decir que prácticamente hay que mover
todos los servos cada vez que se quiere adoptar una nueva postura. El robot
está formado por seis servos conectados a un circuito de control de servos
MiniSSC. El único cable que viene del exterior es la alimentación de los servos y
la conexión del puerto serie. Los movimientos de avance pueden ser bien de
reptar como una serpiente mediante movimientos ondulatorios (primera foto)
o bien se puede desplazar como una 'rueda' creando movimientos que hacen
que todo el robot avance con solo cambiar los grados de inclinación de los
servos para que este se desplace por gravedad.
Mano Blackfingers.
Esta mano construida en Italia está
constituida por músculos flexibles, las
articulaciones están hechas de un material
parecido al nylon y los tendones son cables
de hierro recubiertos de teflón. Esta
compleja estructura permite 18 grados de
libertad (tres por cada dedo y tres para la
muñeca) y tiene un peso muy similar al de
la mano humana, aunque su costo es aún
bastante alto (Folgheraiter y Gini, 2000).
La Figura 1 muestra una imagen de esta
mano (Politecnico di Milano, 2006).
Mano robótica con mecanismo extensor
Esta mano desarrollada en Estados Unidos,
es similar a la anterior pero en vez de
utilizar músculos flexibles utiliza bandas
elásticas desde el antebrazo para mover
cada uno de los dedos. Su funcionamiento
es pues similar a la mano humana
(Wilkinson et al., 2003). que fija el robot a
la mesa. También puede verse como la
batería de alimentación de los servos es
aprovechada como contrapeso del hombro.
Potencialidades de un kit de robótica.
La robótica educativa se define como un entorno de
aprendizaje multidisciplinario y significativo. Es una
herramienta mediante la cual niños y jóvenes aprenden
desde construcciones simples a edades tempranas hasta
construcciones y máquinas más complejas a edades más
avanzadas. Las máquinas complejas son monitorizadas y
automatizadas a través de un ordenador utilizando un
software de control.
La bajada al aula es sumamente flexible, se adapta a cada grupo y a cada
alumno. Es más, los ejercicios no se pueden repetir de un año a otro, porque las
exigencias de adaptación de los equipos cambian.
Para comenzar se puede hacer una bajada libre, reconocen las piezas,
investigan el material, y se piensan en actividades individuales o grupales, pero
que no tengan roles definidos. Lo que sí, acá aprenden a consensuar, porque
tienen que compartir el kit. Se les puede dar una consigna, por ejemplo, que
tenga ruedas: esto se hace para que ellos diferencien que no solo están
jugando sino que tienen que cumplir con una tarea que es la de utilizar una
pieza determinada. Con el tiempo se agregan ejercicios de cumplimiento de
roles y más consignas.
Conecta
Se plantea a los alumnos un reto con un final abierto que cheap jerseys les
coloca en una posición de investigadores. Realizan un trabajo colaborativo y en
equipo. En esta fase de “conexión”, el profesor hace que los alumnos conecten
con el reto a través del planteamiento de preguntas e ideas de exploración que
los motive.
Construye
Cada actividad implica un proceso de construcción. Cuando los alumnos
construyen con sus manos, construyen al mismo tiempo conocimiento en sus
mentes, la creatividad se pone en marcha. El desarrollo de artefactos que
mejoran los anteriores crea un ciclo de auto-refuerzo del aprendizaje. Al
construir con otros alumnos, el conocimiento se comparte y se enriquece y los
alumnos aprenden que las soluciones colaborativas son generalmente mejores
que las individuales.
Contempla
En esta fase los alumnos exponen sus soluciones a los demás, trabajan la
comunicación verbal de manera que se puede discutir sobre ellas, de una forma
constructiva. A través de preguntas se consigue que los alumnos busquen
soluciones a los retos todavía mejores, más creativos.
Continúa
Cada reto acaba con un nuevo reto que se fundamenta en lo que se ha
aprendido con el anterior. De esta manera se tiene al alumno en un “Estado de
Flujo”, y cheap mlb jerseys se potencia el pensamiento wholesale nfl jerseys
crítico. Este estado es el óptimo en cuanto a la motivación intrínseca Shopping
de una persona que está totalmente inmersa en lo que está haciendo, de forma
que es plenamente consciente de ello.
Cuando “razonamos con los dedos”, liberamos energía creativa, modos de
pensamiento y modos de ver las cosas que, de otra forma, nunca podrían
liberarse (LEGO education, 2008)
La robótica educativa permite a los alumnos explorar su talento de forma
natural. Lego Education potencia la creatividad y promueve nuevas
generaciones de arquitectos, ingenieros, diseñadores, científicos y sobre todo
personas felices y satisfechas con sus logros.
Aplicaciones de la robótica.
La noción de robótica implica una cierta idea
preconcebida de una estructura mecánica universal
capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos
tipos de acciones, destacando en mayor o menor
grado, las características de movilidad, programación,
autonomía y multifuncionalidad.
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia
gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su
particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de
aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos
factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el
comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado
de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatilidad inherente al propio concepto de
robot.
Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y
robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots
soldadores en la industria automotriz, hasta brazos tele operadores en el
transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de
campos.
Los robots son muy útiles en muchas áreas:
 En la industria se utilizan para hacer
trabajos peligrosos como soldaduras de arco,
de punto o implementación de sustancias
inhalantes nocivas. También se usan para
aplicar pintura en spray, transporte pesado,
molienda de materiales o moldeado en
plástico.
En los Laboratorios médicos se utilizan para
realizar tareas repetitivas de medición de
peso, cantidad de materia, pH, etc. Los robots
presentan tres ventajas sobre el trabajo
humano: mayor productividad, mayor control
de calidad y reducción de exposición humana
a sustancias dañinas.
El Instituto de Investigación australiano ha invertido
mucho dinero en fabricar robots para la agricultura;
produjo uno que esquila ovejas, y otro que realiza
los cortes de los cerdos.
En la actividad de investigación del espacio se han
utilizado y se utilizan robots, la información que se
recoge de los planetas con las sondas no tripuladas
como la Galileo, que investigó Júpiter; son producto
de mediciones de robots.
Submarinos los robots realizan inspecciones y
mantenimientos de tuberías de petróleo, gas o
aceite en las plataformas oceánicas.
Educación los robots se han vuelto muy populares
en el área de educación. Ellos son utilizados como:
medios de enseñanza, en especial ciencias
computacionales y en los salones de clase.
En la Sociedad Disminuirá la cantidad de
puestos de trabajos intermedios, la utilización
de robots en los trabajos más peligrosos hará
más seguro el lugar de trabajo y puede
incrementar la tasa de daños psicológicos en
las personas. Aun así tenemos que tener en
cuenta, que todo depende del uso que le
demos a las máquinas y cuáles son las
necesidades que necesitamos resolver. Se
estimaque uncerebrohumanode aquí a unfuturo
inciertouncomputadorpodráalcanzar la capacidadde procesamiento de un cerebro humano
entonces en ese tiempo existirá un hardware necesario para simularlo. Para esto se debe
estudiar como son las funciones de las neuronas de un cerebro humano para después
simularlo en un cerebro de robot codificado por el hombre.
CONCLUSION
 La robótica es algo que ha venido avanzando con respecto de los años y que se
ha ido implementando más en la vida del ser humano.
 La robótica es una de las ramas más completas de la tecnología.
 La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, por ejemplo se usa
desde una máquina de chocolates hasta un informador en planetas ajenos.
 La robótica se ha constituido como uno de los avances más controversiales
dentro de lo que es la tecnología, ya que existe una clasificación que ubica a los
prototipos según el uso o según el criterio que fue creado, así el tema de
robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para
la ingeniería industrial.

Más contenido relacionado

Similar a Robotica

Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Jovanni Patiño
 
construyamos un robot
construyamos un robotconstruyamos un robot
construyamos un robot
marula93
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
Juan Villarreal
 
Pc 5 aa
Pc 5  aaPc 5  aa
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
pabloteamo
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
pabloteamo
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
pabloteamo
 
Marco teorico del robot
Marco teorico del robotMarco teorico del robot
Marco teorico del robot
IE Simona Duque
 
Robotica
RoboticaRobotica
word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°
Alumnos Instituto Grilli
 
Robotica vasquez
Robotica   vasquezRobotica   vasquez
Robotica vasquez
mariana vasquez castiblanco
 
5b
5b5b
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
Enrique Quirós
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
angieprada8
 
La robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicacionesLa robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicaciones
manueldiaz312
 
Deber rbotica
Deber rboticaDeber rbotica
Deber rbotica
Angel Caisa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3raSaldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
Alumnos Instituto Grilli
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
Alumnos Instituto Grilli
 
Robotica.
Robotica.Robotica.
Robotica.
Maryan Toledo
 

Similar a Robotica (20)

Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 3 periodo
 
construyamos un robot
construyamos un robotconstruyamos un robot
construyamos un robot
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Pc 5 aa
Pc 5  aaPc 5  aa
Pc 5 aa
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Marco teorico del robot
Marco teorico del robotMarco teorico del robot
Marco teorico del robot
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°
 
Robotica vasquez
Robotica   vasquezRobotica   vasquez
Robotica vasquez
 
5b
5b5b
5b
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
La robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicacionesLa robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicaciones
 
Deber rbotica
Deber rboticaDeber rbotica
Deber rbotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3raSaldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
Saldaña, Manco Molina, Alvarez 4to 3ra
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
 
Robotica.
Robotica.Robotica.
Robotica.
 

Robotica

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÀ EXTENSIÓN DE AGUADULCE FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICAY COMUNICACIÒN LICENCIATURADE INFORMÁTICAPARA LA GESTIÓN EDUCATIVAY EMPRESARIAL ASIGNATURA: AVANCES TECNOLOGICOS. TÍTULO: “APLICACIONES DE LA ROBÓTICA.”. INTEGRANTES: JUAN CASTILLO 2-734-2146 FACILITADOR: DIANETH TORRES. I SEMESTRE, 2017. FECHA DE ENTREGA: LUNES, 16 DE OCTUBRE DE 2017.
  • 2. INDICE INTRODUCCION...................................................................................................................3 Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel mundial. .......................................6 Potencialidades de un kit de robótica...................................................................................8 Aplicaciones de la robótica.................................................................................................10 CONCLUSION.....................................................................................................................13
  • 3. INTRODUCCION La Robótica es una rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas o peligrosas para el ser humano. Hoy en día la Robótica es un elemento de dominio popular. Debido a la revolución del PC, el contacto que las personas ajenas al mundo científico tienen con la informática y por el ágil mercado científico-tecnológico que se manifiesta desde la última década del siglo XX, hoy en el siglo XXI un niño crece conociendo el uso de una computadora, ya cuando tiene siete u ocho años puede comenzar con pequeños proyectos mecánicos de robótica. Entre los diez y quince años, el ahora joven, puede con asistencia de un maestro de Robótica Educativa o de una revista de robótica crear artefactos más y más complicados. Y mientras sigamos avanzando en este siglo probablemente las franjas etéreas se reduzcan más y más aún.
  • 4. HISTORIA La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
  • 5. ORIGEN DE LA ROBÓTICA La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años, la cual se ha basado en hechos registrados a través de la historia. Antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humanidad. El Impacto de la Robótica Robótica es la nueva tecnología, que surgió como tal, hacia 1960, ha desbordado cualquier previsión. Al nacer en la era de la información, la propaganda excesiva ha propiciado en la Robótica una imagen irreal a nivel popular, al igual que sucede con el microprocesador, la mitificación de esta nueva máquina, que no dejará de ser: Una máquina.
  • 6. Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel mundial. La robótica educativa es un medio de aprendizaje en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones Realización de nuevos prototipos Vehículos robóticos desarrollados a partir de especificaciones del cliente. Diseñamos y fabricamos un prototipo específico en caso de que no exista una solución en el mercado. Contamos con una gran experiencia en diversos sectores y aplicaciones tales como: tareas de transporte, monitorización remota, medición o mantenimiento remoto. Robot Gusano El robot gusano es un prototipo utilizado para el estudio del movimiento de los robots que no tienen patas ni ruedas. La realización de movimientos en este tipo de robots resulta muy complicada ya que al mover cualquier servo, se altera la posición de todos los demás. Esto quiere decir que prácticamente hay que mover todos los servos cada vez que se quiere adoptar una nueva postura. El robot está formado por seis servos conectados a un circuito de control de servos MiniSSC. El único cable que viene del exterior es la alimentación de los servos y la conexión del puerto serie. Los movimientos de avance pueden ser bien de reptar como una serpiente mediante movimientos ondulatorios (primera foto)
  • 7. o bien se puede desplazar como una 'rueda' creando movimientos que hacen que todo el robot avance con solo cambiar los grados de inclinación de los servos para que este se desplace por gravedad. Mano Blackfingers. Esta mano construida en Italia está constituida por músculos flexibles, las articulaciones están hechas de un material parecido al nylon y los tendones son cables de hierro recubiertos de teflón. Esta compleja estructura permite 18 grados de libertad (tres por cada dedo y tres para la muñeca) y tiene un peso muy similar al de la mano humana, aunque su costo es aún bastante alto (Folgheraiter y Gini, 2000). La Figura 1 muestra una imagen de esta mano (Politecnico di Milano, 2006). Mano robótica con mecanismo extensor Esta mano desarrollada en Estados Unidos, es similar a la anterior pero en vez de utilizar músculos flexibles utiliza bandas elásticas desde el antebrazo para mover cada uno de los dedos. Su funcionamiento es pues similar a la mano humana (Wilkinson et al., 2003). que fija el robot a la mesa. También puede verse como la batería de alimentación de los servos es aprovechada como contrapeso del hombro.
  • 8. Potencialidades de un kit de robótica. La robótica educativa se define como un entorno de aprendizaje multidisciplinario y significativo. Es una herramienta mediante la cual niños y jóvenes aprenden desde construcciones simples a edades tempranas hasta construcciones y máquinas más complejas a edades más avanzadas. Las máquinas complejas son monitorizadas y automatizadas a través de un ordenador utilizando un software de control. La bajada al aula es sumamente flexible, se adapta a cada grupo y a cada alumno. Es más, los ejercicios no se pueden repetir de un año a otro, porque las exigencias de adaptación de los equipos cambian. Para comenzar se puede hacer una bajada libre, reconocen las piezas, investigan el material, y se piensan en actividades individuales o grupales, pero que no tengan roles definidos. Lo que sí, acá aprenden a consensuar, porque tienen que compartir el kit. Se les puede dar una consigna, por ejemplo, que tenga ruedas: esto se hace para que ellos diferencien que no solo están jugando sino que tienen que cumplir con una tarea que es la de utilizar una pieza determinada. Con el tiempo se agregan ejercicios de cumplimiento de roles y más consignas. Conecta Se plantea a los alumnos un reto con un final abierto que cheap jerseys les coloca en una posición de investigadores. Realizan un trabajo colaborativo y en equipo. En esta fase de “conexión”, el profesor hace que los alumnos conecten con el reto a través del planteamiento de preguntas e ideas de exploración que los motive.
  • 9. Construye Cada actividad implica un proceso de construcción. Cuando los alumnos construyen con sus manos, construyen al mismo tiempo conocimiento en sus mentes, la creatividad se pone en marcha. El desarrollo de artefactos que mejoran los anteriores crea un ciclo de auto-refuerzo del aprendizaje. Al construir con otros alumnos, el conocimiento se comparte y se enriquece y los alumnos aprenden que las soluciones colaborativas son generalmente mejores que las individuales. Contempla En esta fase los alumnos exponen sus soluciones a los demás, trabajan la comunicación verbal de manera que se puede discutir sobre ellas, de una forma constructiva. A través de preguntas se consigue que los alumnos busquen soluciones a los retos todavía mejores, más creativos. Continúa Cada reto acaba con un nuevo reto que se fundamenta en lo que se ha aprendido con el anterior. De esta manera se tiene al alumno en un “Estado de Flujo”, y cheap mlb jerseys se potencia el pensamiento wholesale nfl jerseys crítico. Este estado es el óptimo en cuanto a la motivación intrínseca Shopping de una persona que está totalmente inmersa en lo que está haciendo, de forma que es plenamente consciente de ello. Cuando “razonamos con los dedos”, liberamos energía creativa, modos de pensamiento y modos de ver las cosas que, de otra forma, nunca podrían liberarse (LEGO education, 2008) La robótica educativa permite a los alumnos explorar su talento de forma natural. Lego Education potencia la creatividad y promueve nuevas generaciones de arquitectos, ingenieros, diseñadores, científicos y sobre todo personas felices y satisfechas con sus logros.
  • 10. Aplicaciones de la robótica. La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad. Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatilidad inherente al propio concepto de robot. Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos tele operadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos. Los robots son muy útiles en muchas áreas:  En la industria se utilizan para hacer trabajos peligrosos como soldaduras de arco, de punto o implementación de sustancias inhalantes nocivas. También se usan para aplicar pintura en spray, transporte pesado, molienda de materiales o moldeado en plástico. En los Laboratorios médicos se utilizan para realizar tareas repetitivas de medición de peso, cantidad de materia, pH, etc. Los robots presentan tres ventajas sobre el trabajo humano: mayor productividad, mayor control de calidad y reducción de exposición humana
  • 11. a sustancias dañinas. El Instituto de Investigación australiano ha invertido mucho dinero en fabricar robots para la agricultura; produjo uno que esquila ovejas, y otro que realiza los cortes de los cerdos. En la actividad de investigación del espacio se han utilizado y se utilizan robots, la información que se recoge de los planetas con las sondas no tripuladas como la Galileo, que investigó Júpiter; son producto de mediciones de robots. Submarinos los robots realizan inspecciones y mantenimientos de tuberías de petróleo, gas o aceite en las plataformas oceánicas. Educación los robots se han vuelto muy populares en el área de educación. Ellos son utilizados como: medios de enseñanza, en especial ciencias computacionales y en los salones de clase.
  • 12. En la Sociedad Disminuirá la cantidad de puestos de trabajos intermedios, la utilización de robots en los trabajos más peligrosos hará más seguro el lugar de trabajo y puede incrementar la tasa de daños psicológicos en las personas. Aun así tenemos que tener en cuenta, que todo depende del uso que le demos a las máquinas y cuáles son las necesidades que necesitamos resolver. Se estimaque uncerebrohumanode aquí a unfuturo inciertouncomputadorpodráalcanzar la capacidadde procesamiento de un cerebro humano entonces en ese tiempo existirá un hardware necesario para simularlo. Para esto se debe estudiar como son las funciones de las neuronas de un cerebro humano para después simularlo en un cerebro de robot codificado por el hombre.
  • 13. CONCLUSION  La robótica es algo que ha venido avanzando con respecto de los años y que se ha ido implementando más en la vida del ser humano.  La robótica es una de las ramas más completas de la tecnología.  La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, por ejemplo se usa desde una máquina de chocolates hasta un informador en planetas ajenos.  La robótica se ha constituido como uno de los avances más controversiales dentro de lo que es la tecnología, ya que existe una clasificación que ubica a los prototipos según el uso o según el criterio que fue creado, así el tema de robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para la ingeniería industrial.