SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Extensión de Aguadulce
Facultad de Informática y Comunicación
Licenciatura en Informática para la Gestión Educativa y
Empresarial.
Asignatura:
Avances Tecnológicos
Título:
Robótica
Integrantes:
Juan Villarreal 2-739-430
Profesora:
Dianeth Torres
Segundo Semestre, 2017
Índice
Introducción ........................................................................................................................3
Definición de Robótica..........................................................................................................4
Robot...............................................................................................................................5
Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel mundial...........................................6
1. BARRENDEROS DE BASURA CÓSMICA.............................................................................6
2. RASTREADOR DE MOSQUITOS .......................................................................................8
3. EL SECRETO DE LOS RAYOS X EN 4D................................................................................9
4. ARAÑAS TRABAJADORAS.............................................................................................10
5. LA REVOLUCIÓN ÓSEA.................................................................................................11
Kit de robótica....................................................................................................................12
Aplicaciones de la robótica..................................................................................................14
Campos de aplicación de la robótica:...............................................................................15
Industria........................................................................................................................16
Robots de Servicio..........................................................................................................16
Conclusión.........................................................................................................................17
Introducción
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser
aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La
solución más práctica era obligar a alguien para que hiciera el trabajo, esto se
le llama esclavitud y se usaba prácticamente en todo el mundo bajo la política
de que el fuerte y el poder dominan al débil.
Ahora los robots son ideales para trabajos que requieren movimientos
repetitivos y precisos. Una ventaja para las empresas es que los humanos
necesitan descansos, salarios, comida, dormir, y una área segura para trabajar,
los robots no. La fatiga y aburrimiento de los humanos afectan directamente a
la producción de una compañía, los robots nunca se aburren por lo tanto su
trabajo va a ser el mismo desde que abra la compañía a las 8:00 AM hasta las
6:00PM.
El noventa por ciento de robots trabajan en fábricas, y más de la mitad hacen
automóviles. Las compañías de carros son tan altamente automatizadas que la
mayoría de los humanos supervisan o mantienen los robots y otras máquinas.
Otro tipo de trabajo para un robot es barajar, dividir, hacer, etc. en fábricas de
comidas. Por ejemplo, en una fábrica de chocolates los robots arman las cajas
de chocolates. ¿Cómo lo hacen? Son guiados por un sistema de visión, un
brazo robótico que localiza cada pieza de chocolate y de forma gentil sin dañar
al producto lo separa y divide.
Definición de Robótica
El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más ni menos,
que en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede
definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es sinónimo de “servidumbre”.
De la misma forma, hay que subrayar que la primera vez que empieza a
hacerse referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del
escritor Karel Capek titulada “Los robots universales de Rossum”.
Robótica
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la
fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina
que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en
cierta forma, el comportamiento humano o animal.
La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de
las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la
robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera
automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres
humanos.
Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado
lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía
robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud
del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas
muy complejas que requieren una gran precisión. Así, mediante robots se
consigue eliminar los peligros que trae consigo el que sean acometidas por la
mano del hombre.
De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia de un robot
llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la mencionada
cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han conseguido llevar a
cabo con éxito operaciones tan importantes como las de cirugía transoral.
Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para
asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de
discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están
diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de
salvamento.
El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el
responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de
ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica,
una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de
ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante,
podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como
fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot.
Robot
Un
robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo
general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un
programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema
electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de
tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace
que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área
de la ciencia y tecnología. La limpieza y el mantenimiento del hogar son cada
vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta incertidumbre
sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del
equipamiento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a
menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura
popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen
siendo limitados.
Proyectosde aplicación de la robótica,existentesa nivel
mundial.
1. BARRENDEROS DE BASURA CÓSMICA
SURREY SPACE CENTRE
El mayor desafío de la red que recoge basura es que debe estar perfectamente
alineada con el objetivo.
Casquillos vacíos de cohetes, enormes satélites muertos, pedazos de vidrio y
pequeñísimas cascaritas de pintura están flotando en el espacio, son parte de
un virtual "vertedero" compuesto de más de 7.000 toneladas de basura
espacial. Esa es la cantidad de objetos que han sido desechados desde el
inicio de la era espacial.
La mayoría de los objetos lanzados al espacio siguen en órbita alrededor de la
Tierra, amenazando chocar con satélites activos que, entre otras muchas
cosas, son vitales para nuestras comunicaciones por internet y teléfonos
móviles.
Ya ha sucedido, demostrando que aun los pequeños fragmentos de naves
descartadas en órbita, desplazándose a miles de kilómetros por hora, pueden
causar daños catastróficos.
 La basura que pone en peligro la exploración espacial
La Estación Espacial Internacional, por ejemplo, tiene que ajustar su posición
de manera rutinaria para evitar el impacto de basura cósmica.
Pero, ahora, la misión RemoveDebris (retirar basura) saldrá al rescate. El
proyecto, que será lanzado a comienzos de 2017, será el primero en poner a
prueba las tecnologías de captura que arrastrarán los desechos de vuelta a la
atmósfera terrestre.
SURREY SPACE CENTRE
Este "velero de arrastre" será puesto a prueba a principios de 2017, antes de
planear sus misiones de "limpieza" en el espacio.
"Esto no es ciencia ficción, es un verdadero problema. Finalmente, toda la
basura espacial caerá por la misma gravedad pero algunos de los pedazos
están a 1.000 kilómetros de altura sobre la Tierra y a esa distancia les tomará
unos 1.000 años. No disponemos de todo ese tiempo, tendremos 10 o 20 años
antes de que problemas serios empiecen a suceder", dijo a la BBC el doctor
Jason Forshaw, the equipo RemoveDebris en Surrey Space Centre.
Las tecnologías para recoger la basura que serán probadas están basadas en
principios sorprendentemente sencillos.
Una es una red espacial, similar a una red de pesca que será lanzada al
espacio para agarrar la basura. Una vez capturados, los desechos
serán arrastrados por una nave, como un camión de remolque, y devueltos a la
tierra.
El calor que se produce al reingresar a la atmósfera quemará la basura,
mientras que los trozos que no puedan desintegrarse completamente podrán
ser guiados para un amarizaje controlado en el océano Pacífico.
Otros de los sistemas cuenta con una vela plateada que parece una cometa.
Está hecha de una membrana ultradelgada. Funciona como la vela de un barco
pero está impulsada por fotones emitidos por el Sol.
Su misión es halar y arrastrar la basura fuera de su órbita, para caer en
espiralhacia la atmósfera terrestre.
2. RASTREADOR DE MOSQUITOS
Según la OMS, 3.200 millones de personas, la mitad de la población mundial,
están en riesgo de contraer malaria.
La lucha contra el mosquito anófeles ha tenido a los científicos ocupados
durante décadas.
Y ahora hay una nueva amenaza: la resistencia a los insecticidas desarrollada
entre la población de mosquitos, debido al aumento en el uso de químicos para
combatirlos y los procesos de selección natural que los hace adaptar para
sobrevivir.
La resistencia a los insecticidas ha sido reportada en 60 países y ha alcanzado
niveles alarmantes en África occidental y oriental.
FRAYER
La lucha contra los mosquitos es vital para millones de personas.
"Estamos usando cámaras infrarrojas para rastrear las trayectorias de vuelo de
los mosquitos alrededor de los mosquiteros. Esta es la primera vez que hemos
podido filmar sus movimientos en tan gran escala", comentó a la BBC Josie
Parker, investigadora de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool.
El proyecto "Diarios de Mosquitos" examina cuánto tiempo duran en contacto
estos insectos con los mosquiteros y cómo el insecticida -contenido en las
fibras de esas mallas- evita que se alimenten de la persona durmiendo adentro.
"Es necesario que toquen la malla para que el insecticida surta efecto y un
contacto breve no es suficiente. Parte de nuestro trabajo es determinar cuánto
tiempo deben posarse en ella para morir", dijo Parker.
La investigación abrirá el camino para diseñar mosquiteros nuevos con fibras e
insecticidas más efectivos, que serán simples mejorías que podrían prevenir la
muerte de miles.
3. EL SECRETODE LOS RAYOS X EN 4D
DIAMOND LIGHT SOURCE
El sincrotrón es básicamente un microscopio gigante que funciona con rayos de
luz 10 mil millones de veces más brillantes que el Sol.
Se trata de una máquina compleja con un nombre intrigante: el sincrotrón de
Rayos X en 4D. Y lo que hace es igualmente desconcertante: permite a los
científicos ver hasta el meollo de los materiales.
Se puede usar en magma para aprender más sobre las erupciones volcánicas
de gran escala o en cristales de hielo para saber cómo hacer que el helado
tenga mejor sabor.
 Para qué sirve la máquina de rayos X más poderosa del mundo
"Utilizamos una técnica llamada tomografía de Rayos X computarizada, que
depende de una luz muy brillante y tan poderosa que nos permite revelar la
estructura interna de los materiales en tres dimensiones. Podemos mirar
adentro de cualquier objeto: la gama de aplicaciones es enorme", explicó el
doctor Kamel Madi, experto en sincrotrones de la Universidad de Manchester,
en Inglaterra.
El rayo del sincrotrón es 10 mil millones de veces más brillante que el Sol y
penetra estructuras sin la necesidad de partir el objeto para mirar adentro.
La cámara al otro extremo graba la información que revela el rayo, en
imágenes de altísima resolución.
Y la "cuarta dimensión" es el tiempo: los científicos pueden recrear las
condiciones que cubren una amplia gama de temperaturas, presiones y
atmósferas para replicar las fuerzas a las que están sometidos los materiales
en situaciones reales y observar cómo cambian.
"Podemos comprender cómo cambia la morfología de los materiales cuando los
fabricamos, así que esta máquina contiene los secretos para mejorar la
producción de cosas como el motor de un jet o baterías de litio", añadió el
doctor Madi a la BBC.
La técnica también es útil en las ciencias de la medicina, para entender cómo
interactúan los implantes con el tejido dentro del cuerpo humano.
4. ARAÑAS TRABAJADORAS
Uno de los aspectos de la investigación es aprender cómo la estructura de la
telaraña es tan resistente y elástica.
Las telarañas, laboriosamente tejidas, contienen la clave de la siguiente
generación de materiales biocompatibles y sustentables.
"La tela de araña existe desde hace 300 millones de años y las arañas usan
una cantidad mínima para sacar el máximo beneficio", comentó la bióloga Beth
Mortimer, del Grupo de Telaraña de la Universidad de Oxford.
Las arañas usan proteína para generar sus redes en las que generalmente
capturan a sus presas. Pero las investigaciones están ayudando a desenredar
la estructura molecular de la telaraña y usos potenciales para humanos se
están descubriendo todos los días.
Combinadas con resinas forman fibras de gran resistencia a los impactos.
OXFORD SILK GROUP
Una imagen amplificada del hilo espiral de una telaraña: la misma espiral y el
pegante que la cubre se usan para atrapar la presa.
"La producción de telaraña es energéticamente mil veces más eficiente que la
producción de polímeros sintéticos. El desafío ahora es cómo hacerla
económicamente viable", continuó Mortimer.
Y las pequeñas gotitas de pegamento que la cubren, lo que hace a la telaraña
tan pegajosa, han llevado a los científicos a pensar en otras tecnologías
inspiradas en material biológico: un pegamento que puede estirarse muchas
veces su tamaño original.
5. LA REVOLUCIÓN ÓSEA
NANOKICK TECHNOLOGIES
Reactor biológico de Nanokick mecánicamente convierte las células madre en
células óseas.
Los científicos han diseñado tecnología para desarrollar hueso artificial en el
laboratorio sin la necesidad de usar químicos o fármacos,
únicamente vibración.
Lo llaman "nanopatadas": una técnica que toma células madre de la médula
ósea -que pueden convertirse en muchos tipos de células especializadas- y las
"patean" a altas frecuencias para estimularlas a que se conviertan en células
productoras de hueso.
Así que los nuevos pedazos de huesos son generados por las propias células
del paciente, sin químicos ni proteínas de crecimiento que tienen efectos
secundarios indeseables.
El método no involucra cirugías dolorosas para retirar muestras de hueso de
otras partes del cuerpo y tampoco hay riesgo de rechazo del nuevo tejido.
Las pequeñas "nanopatadas" se repiten miles de veces por segundo,
desplazando la célula unos 20 nanómetros.
"Estamos imitando la biología del hueso, que vibra naturalmente unas mil veces
por segundo", dijo a la BBC el profesor Matthey Dalby, del equipo escocés
realiza el desarrollo.
Después de que las células madres son "nanopateadas", se convierten en
células óseas.
El nuevo hueso puede implantarse para fusionarse con el hueso existente
osanar daños óseos. Hasta sería posible darle "nanopatadas" directamente a
los pacientes para sanar fracturas sin cirugía y, en el futuro, ayudar a contener
los cánceres del hueso de rápido crecimiento.
El impacto de la "revolución de nanopatadas" podría ser enorme, ya que el
hueso es el segundo tejido más trasplantado en el mundo, fuera de la sangre.
Las poblaciones ancianas también incrementan la demanda, con más
pacientes sufriendo de osteoporosis y fracturas de la cadera.
Kit de robótica
Ref. ARD002
Arduino Startet Kit Español
Incluye 15 proyectos y para aprender a usar ARDUINO paso a paso con
manual de aplicaciones prácticas en español.
Ref. EX001
Arduino Coding Kit Rev B, English
Este kit es perfecto para poder enseñar y aprender usando Arduino.
Ref. ARD001
Tinkerkit Basic Kit
Conjunto de 12 módulos de sensores y actuadores TinkerKit que constituyen
un kit básico muy interesante.
Ref. GBX00066
Genuino UNO Rev3
La placa básica de Genuino UNO rev 3. Para introducirse o para realizar
proyectos generales.
Ref. GBX00067
Genuino Mega 2560
Placa Genuino con un microcontrolador que permite múltiples entradas y
salidas
Ref. GBX00003
Genuino Zero
Expresa tu potencial creativo, desde la música a la robótica, con la placa
Genuino más versátil
Ref. GBX00053
Genuino Micro
La placa más pequeña de la familia, fácil de integrar en los objetos cotidianos
para que sean interactivos
Aplicacionesde la robótica
La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura
mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos
de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de
movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad.
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy
diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura
mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el
cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores
están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el
comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo
determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente
al propio concepto de robot.
Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y
robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots
soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el
transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad
de campos.
Campos de aplicaciónde la robótica:
 Industria
 Trabajos en Fundición
 Aplicación de Transferencia
de Material
 Paletización
 Carga y Descarga de
Máquinas
 Operaciones de
Procesamiento
 Otras Operaciones de
Proceso
 Montaje
 Control de Calidad
 Manipulación en Salas
Blancas
Robots de Servicio
 Laboratorios
 Industria Nuclear
 Agricultura
 Espacio
 Vehículos Submarinos
 Educación
 Construcción
 Medicina
 Ciencia Ficción
Industria
En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo un
elemento indispensable en la mayoría de los procesos de manufactura.
El robot industrial debido a su naturaleza multifuncional puede llevar a cabo un
sin número de tareas, para lo cual es necesario estar dispuesto a a admitir
cambios en el desarrollo del proceso primitivo como modificaciones en el
diseño de piezas, sustitución de sistemas etc, que faciliten y hagan posible la
introducción del robot.
Uno de los principales usuarios de robots es la industria del automóvil. La
empresa General Motors utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos
como soldadura por puntos, pintura, carga de máquinas, transferencia de
piezas y montaje.
Robots de Servicio
Existen sectores en los cuales no es preciso conseguir una elevada
productividad, en donde las tareas que se realizan no son repetitivas y no
existe un conocimiento detallado del entorno. En éstos no existe la posibilidad
de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, ya que éstas responden a
soluciones aisladas a problemas concretos.
Este tipo de robots son llamados robots de servicio.
En general la aplicación de la robótica a estos sectores se caracteriza por la
falta de estructura, tanto en el entorno como de la tarea a realizar, la poca
importancia sobre la rentabilidad económica, y el gran interés por realizar
tareas en entornos peligrosos o en aquellos donde no es posible el acceso de
personas.
Conclusión
La robótica se ha constituido como uno de los avances más controversiales
dentro de lo que es la tecnología, ya que existe una clasificación que ubica a
los prototipos según el uso o según el criterio que fue creado, así el tema de
robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para
la ingeniería industrial. La robótica tiene muchos lados con diferentes
perspectivas, por ejemplo se usa desde una máquina de chocolates hasta un
informador en planetas ajenos. Lo cierto es que siempre que se den avances
dentro del campo de la robótica se le estará haciendo honor a los avances
tecnológicos y a la ciencia en sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robots De La Exploracion Espacial
Robots De La Exploracion EspacialRobots De La Exploracion Espacial
Robots De La Exploracion Espacial
viricukis
 
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
kari14ordoez
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrp
carlosrp
 
robotica-carlosrp
robotica-carlosrprobotica-carlosrp
robotica-carlosrp
carlosrp
 

La actualidad más candente (18)

Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Breve historia de la robótica
Breve historia de la robóticaBreve historia de la robótica
Breve historia de la robótica
 
IA Robotica
IA RoboticaIA Robotica
IA Robotica
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Robots De La Exploracion Espacial
Robots De La Exploracion EspacialRobots De La Exploracion Espacial
Robots De La Exploracion Espacial
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
La Robotica
 La Robotica La Robotica
La Robotica
 
Robotica Valdez
Robotica ValdezRobotica Valdez
Robotica Valdez
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Inteligencia artificial "lA ROBOTICA"
Inteligencia artificial "lA ROBOTICA"Inteligencia artificial "lA ROBOTICA"
Inteligencia artificial "lA ROBOTICA"
 
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
Trabajo final de word karina ordoñez 8-2
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
Robótica- Valeria Flores Camacho
Robótica- Valeria Flores CamachoRobótica- Valeria Flores Camacho
Robótica- Valeria Flores Camacho
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrp
 
robotica-carlosrp
robotica-carlosrprobotica-carlosrp
robotica-carlosrp
 
La Robótica y sus Aplicaciones
La Robótica y sus AplicacionesLa Robótica y sus Aplicaciones
La Robótica y sus Aplicaciones
 

Similar a La Robotica

La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
natasoto
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
juliocesarlop
 
Robotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiaRobotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologia
juliocesarlop
 

Similar a La Robotica (20)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Cyber humanos y robots
Cyber humanos y robotsCyber humanos y robots
Cyber humanos y robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
La Robótica y sus aplicaciones
La Robótica y sus aplicacionesLa Robótica y sus aplicaciones
La Robótica y sus aplicaciones
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica en el mundo
Robótica en el mundoRobótica en el mundo
Robótica en el mundo
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Noticias)
Noticias)Noticias)
Noticias)
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
 
Robotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiaRobotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologia
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

La Robotica

  • 1. Universidad de Panamá Extensión de Aguadulce Facultad de Informática y Comunicación Licenciatura en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial. Asignatura: Avances Tecnológicos Título: Robótica Integrantes: Juan Villarreal 2-739-430 Profesora: Dianeth Torres Segundo Semestre, 2017
  • 2. Índice Introducción ........................................................................................................................3 Definición de Robótica..........................................................................................................4 Robot...............................................................................................................................5 Proyectos de aplicación de la robótica, existentes a nivel mundial...........................................6 1. BARRENDEROS DE BASURA CÓSMICA.............................................................................6 2. RASTREADOR DE MOSQUITOS .......................................................................................8 3. EL SECRETO DE LOS RAYOS X EN 4D................................................................................9 4. ARAÑAS TRABAJADORAS.............................................................................................10 5. LA REVOLUCIÓN ÓSEA.................................................................................................11 Kit de robótica....................................................................................................................12 Aplicaciones de la robótica..................................................................................................14 Campos de aplicación de la robótica:...............................................................................15 Industria........................................................................................................................16 Robots de Servicio..........................................................................................................16 Conclusión.........................................................................................................................17
  • 3. Introducción Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La solución más práctica era obligar a alguien para que hiciera el trabajo, esto se le llama esclavitud y se usaba prácticamente en todo el mundo bajo la política de que el fuerte y el poder dominan al débil. Ahora los robots son ideales para trabajos que requieren movimientos repetitivos y precisos. Una ventaja para las empresas es que los humanos necesitan descansos, salarios, comida, dormir, y una área segura para trabajar, los robots no. La fatiga y aburrimiento de los humanos afectan directamente a la producción de una compañía, los robots nunca se aburren por lo tanto su trabajo va a ser el mismo desde que abra la compañía a las 8:00 AM hasta las 6:00PM. El noventa por ciento de robots trabajan en fábricas, y más de la mitad hacen automóviles. Las compañías de carros son tan altamente automatizadas que la mayoría de los humanos supervisan o mantienen los robots y otras máquinas. Otro tipo de trabajo para un robot es barajar, dividir, hacer, etc. en fábricas de comidas. Por ejemplo, en una fábrica de chocolates los robots arman las cajas de chocolates. ¿Cómo lo hacen? Son guiados por un sistema de visión, un brazo robótico que localiza cada pieza de chocolate y de forma gentil sin dañar al producto lo separa y divide.
  • 4. Definición de Robótica El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más ni menos, que en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es sinónimo de “servidumbre”. De la misma forma, hay que subrayar que la primera vez que empieza a hacerse referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del escritor Karel Capek titulada “Los robots universales de Rossum”. Robótica La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal. La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos. Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión. Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae consigo el que sean acometidas por la mano del hombre. De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia de un robot llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la mencionada
  • 5. cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han conseguido llevar a cabo con éxito operaciones tan importantes como las de cirugía transoral. Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento. El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot. Robot Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que normalmente es conducido por un programa de una computadora o por un circuito eléctrico. Este sistema electromecánico, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. La limpieza y el mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta incertidumbre sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del equipamiento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.
  • 6. Proyectosde aplicación de la robótica,existentesa nivel mundial. 1. BARRENDEROS DE BASURA CÓSMICA SURREY SPACE CENTRE El mayor desafío de la red que recoge basura es que debe estar perfectamente alineada con el objetivo. Casquillos vacíos de cohetes, enormes satélites muertos, pedazos de vidrio y pequeñísimas cascaritas de pintura están flotando en el espacio, son parte de un virtual "vertedero" compuesto de más de 7.000 toneladas de basura espacial. Esa es la cantidad de objetos que han sido desechados desde el inicio de la era espacial. La mayoría de los objetos lanzados al espacio siguen en órbita alrededor de la Tierra, amenazando chocar con satélites activos que, entre otras muchas cosas, son vitales para nuestras comunicaciones por internet y teléfonos móviles. Ya ha sucedido, demostrando que aun los pequeños fragmentos de naves descartadas en órbita, desplazándose a miles de kilómetros por hora, pueden causar daños catastróficos.  La basura que pone en peligro la exploración espacial La Estación Espacial Internacional, por ejemplo, tiene que ajustar su posición de manera rutinaria para evitar el impacto de basura cósmica. Pero, ahora, la misión RemoveDebris (retirar basura) saldrá al rescate. El proyecto, que será lanzado a comienzos de 2017, será el primero en poner a prueba las tecnologías de captura que arrastrarán los desechos de vuelta a la atmósfera terrestre.
  • 7. SURREY SPACE CENTRE Este "velero de arrastre" será puesto a prueba a principios de 2017, antes de planear sus misiones de "limpieza" en el espacio. "Esto no es ciencia ficción, es un verdadero problema. Finalmente, toda la basura espacial caerá por la misma gravedad pero algunos de los pedazos están a 1.000 kilómetros de altura sobre la Tierra y a esa distancia les tomará unos 1.000 años. No disponemos de todo ese tiempo, tendremos 10 o 20 años antes de que problemas serios empiecen a suceder", dijo a la BBC el doctor Jason Forshaw, the equipo RemoveDebris en Surrey Space Centre. Las tecnologías para recoger la basura que serán probadas están basadas en principios sorprendentemente sencillos. Una es una red espacial, similar a una red de pesca que será lanzada al espacio para agarrar la basura. Una vez capturados, los desechos serán arrastrados por una nave, como un camión de remolque, y devueltos a la tierra. El calor que se produce al reingresar a la atmósfera quemará la basura, mientras que los trozos que no puedan desintegrarse completamente podrán ser guiados para un amarizaje controlado en el océano Pacífico. Otros de los sistemas cuenta con una vela plateada que parece una cometa. Está hecha de una membrana ultradelgada. Funciona como la vela de un barco pero está impulsada por fotones emitidos por el Sol. Su misión es halar y arrastrar la basura fuera de su órbita, para caer en espiralhacia la atmósfera terrestre.
  • 8. 2. RASTREADOR DE MOSQUITOS Según la OMS, 3.200 millones de personas, la mitad de la población mundial, están en riesgo de contraer malaria. La lucha contra el mosquito anófeles ha tenido a los científicos ocupados durante décadas. Y ahora hay una nueva amenaza: la resistencia a los insecticidas desarrollada entre la población de mosquitos, debido al aumento en el uso de químicos para combatirlos y los procesos de selección natural que los hace adaptar para sobrevivir. La resistencia a los insecticidas ha sido reportada en 60 países y ha alcanzado niveles alarmantes en África occidental y oriental. FRAYER La lucha contra los mosquitos es vital para millones de personas. "Estamos usando cámaras infrarrojas para rastrear las trayectorias de vuelo de los mosquitos alrededor de los mosquiteros. Esta es la primera vez que hemos podido filmar sus movimientos en tan gran escala", comentó a la BBC Josie Parker, investigadora de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool. El proyecto "Diarios de Mosquitos" examina cuánto tiempo duran en contacto estos insectos con los mosquiteros y cómo el insecticida -contenido en las fibras de esas mallas- evita que se alimenten de la persona durmiendo adentro. "Es necesario que toquen la malla para que el insecticida surta efecto y un contacto breve no es suficiente. Parte de nuestro trabajo es determinar cuánto tiempo deben posarse en ella para morir", dijo Parker. La investigación abrirá el camino para diseñar mosquiteros nuevos con fibras e insecticidas más efectivos, que serán simples mejorías que podrían prevenir la muerte de miles.
  • 9. 3. EL SECRETODE LOS RAYOS X EN 4D DIAMOND LIGHT SOURCE El sincrotrón es básicamente un microscopio gigante que funciona con rayos de luz 10 mil millones de veces más brillantes que el Sol. Se trata de una máquina compleja con un nombre intrigante: el sincrotrón de Rayos X en 4D. Y lo que hace es igualmente desconcertante: permite a los científicos ver hasta el meollo de los materiales. Se puede usar en magma para aprender más sobre las erupciones volcánicas de gran escala o en cristales de hielo para saber cómo hacer que el helado tenga mejor sabor.  Para qué sirve la máquina de rayos X más poderosa del mundo "Utilizamos una técnica llamada tomografía de Rayos X computarizada, que depende de una luz muy brillante y tan poderosa que nos permite revelar la estructura interna de los materiales en tres dimensiones. Podemos mirar adentro de cualquier objeto: la gama de aplicaciones es enorme", explicó el doctor Kamel Madi, experto en sincrotrones de la Universidad de Manchester, en Inglaterra. El rayo del sincrotrón es 10 mil millones de veces más brillante que el Sol y penetra estructuras sin la necesidad de partir el objeto para mirar adentro. La cámara al otro extremo graba la información que revela el rayo, en imágenes de altísima resolución. Y la "cuarta dimensión" es el tiempo: los científicos pueden recrear las condiciones que cubren una amplia gama de temperaturas, presiones y atmósferas para replicar las fuerzas a las que están sometidos los materiales en situaciones reales y observar cómo cambian. "Podemos comprender cómo cambia la morfología de los materiales cuando los fabricamos, así que esta máquina contiene los secretos para mejorar la producción de cosas como el motor de un jet o baterías de litio", añadió el doctor Madi a la BBC. La técnica también es útil en las ciencias de la medicina, para entender cómo interactúan los implantes con el tejido dentro del cuerpo humano.
  • 10. 4. ARAÑAS TRABAJADORAS Uno de los aspectos de la investigación es aprender cómo la estructura de la telaraña es tan resistente y elástica. Las telarañas, laboriosamente tejidas, contienen la clave de la siguiente generación de materiales biocompatibles y sustentables. "La tela de araña existe desde hace 300 millones de años y las arañas usan una cantidad mínima para sacar el máximo beneficio", comentó la bióloga Beth Mortimer, del Grupo de Telaraña de la Universidad de Oxford. Las arañas usan proteína para generar sus redes en las que generalmente capturan a sus presas. Pero las investigaciones están ayudando a desenredar la estructura molecular de la telaraña y usos potenciales para humanos se están descubriendo todos los días. Combinadas con resinas forman fibras de gran resistencia a los impactos. OXFORD SILK GROUP Una imagen amplificada del hilo espiral de una telaraña: la misma espiral y el pegante que la cubre se usan para atrapar la presa. "La producción de telaraña es energéticamente mil veces más eficiente que la producción de polímeros sintéticos. El desafío ahora es cómo hacerla económicamente viable", continuó Mortimer. Y las pequeñas gotitas de pegamento que la cubren, lo que hace a la telaraña tan pegajosa, han llevado a los científicos a pensar en otras tecnologías inspiradas en material biológico: un pegamento que puede estirarse muchas veces su tamaño original.
  • 11. 5. LA REVOLUCIÓN ÓSEA NANOKICK TECHNOLOGIES Reactor biológico de Nanokick mecánicamente convierte las células madre en células óseas. Los científicos han diseñado tecnología para desarrollar hueso artificial en el laboratorio sin la necesidad de usar químicos o fármacos, únicamente vibración. Lo llaman "nanopatadas": una técnica que toma células madre de la médula ósea -que pueden convertirse en muchos tipos de células especializadas- y las "patean" a altas frecuencias para estimularlas a que se conviertan en células productoras de hueso. Así que los nuevos pedazos de huesos son generados por las propias células del paciente, sin químicos ni proteínas de crecimiento que tienen efectos secundarios indeseables. El método no involucra cirugías dolorosas para retirar muestras de hueso de otras partes del cuerpo y tampoco hay riesgo de rechazo del nuevo tejido. Las pequeñas "nanopatadas" se repiten miles de veces por segundo, desplazando la célula unos 20 nanómetros. "Estamos imitando la biología del hueso, que vibra naturalmente unas mil veces por segundo", dijo a la BBC el profesor Matthey Dalby, del equipo escocés realiza el desarrollo. Después de que las células madres son "nanopateadas", se convierten en células óseas. El nuevo hueso puede implantarse para fusionarse con el hueso existente osanar daños óseos. Hasta sería posible darle "nanopatadas" directamente a los pacientes para sanar fracturas sin cirugía y, en el futuro, ayudar a contener los cánceres del hueso de rápido crecimiento. El impacto de la "revolución de nanopatadas" podría ser enorme, ya que el hueso es el segundo tejido más trasplantado en el mundo, fuera de la sangre. Las poblaciones ancianas también incrementan la demanda, con más pacientes sufriendo de osteoporosis y fracturas de la cadera.
  • 12. Kit de robótica Ref. ARD002 Arduino Startet Kit Español Incluye 15 proyectos y para aprender a usar ARDUINO paso a paso con manual de aplicaciones prácticas en español. Ref. EX001 Arduino Coding Kit Rev B, English Este kit es perfecto para poder enseñar y aprender usando Arduino. Ref. ARD001 Tinkerkit Basic Kit Conjunto de 12 módulos de sensores y actuadores TinkerKit que constituyen un kit básico muy interesante. Ref. GBX00066 Genuino UNO Rev3 La placa básica de Genuino UNO rev 3. Para introducirse o para realizar proyectos generales.
  • 13. Ref. GBX00067 Genuino Mega 2560 Placa Genuino con un microcontrolador que permite múltiples entradas y salidas Ref. GBX00003 Genuino Zero Expresa tu potencial creativo, desde la música a la robótica, con la placa Genuino más versátil Ref. GBX00053 Genuino Micro La placa más pequeña de la familia, fácil de integrar en los objetos cotidianos para que sean interactivos
  • 14. Aplicacionesde la robótica La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad. Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot. Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos.
  • 15. Campos de aplicaciónde la robótica:  Industria  Trabajos en Fundición  Aplicación de Transferencia de Material  Paletización  Carga y Descarga de Máquinas  Operaciones de Procesamiento  Otras Operaciones de Proceso  Montaje  Control de Calidad  Manipulación en Salas Blancas Robots de Servicio  Laboratorios  Industria Nuclear  Agricultura  Espacio  Vehículos Submarinos  Educación  Construcción  Medicina  Ciencia Ficción
  • 16. Industria En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo un elemento indispensable en la mayoría de los procesos de manufactura. El robot industrial debido a su naturaleza multifuncional puede llevar a cabo un sin número de tareas, para lo cual es necesario estar dispuesto a a admitir cambios en el desarrollo del proceso primitivo como modificaciones en el diseño de piezas, sustitución de sistemas etc, que faciliten y hagan posible la introducción del robot. Uno de los principales usuarios de robots es la industria del automóvil. La empresa General Motors utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos como soldadura por puntos, pintura, carga de máquinas, transferencia de piezas y montaje. Robots de Servicio Existen sectores en los cuales no es preciso conseguir una elevada productividad, en donde las tareas que se realizan no son repetitivas y no existe un conocimiento detallado del entorno. En éstos no existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, ya que éstas responden a soluciones aisladas a problemas concretos. Este tipo de robots son llamados robots de servicio. En general la aplicación de la robótica a estos sectores se caracteriza por la falta de estructura, tanto en el entorno como de la tarea a realizar, la poca importancia sobre la rentabilidad económica, y el gran interés por realizar tareas en entornos peligrosos o en aquellos donde no es posible el acceso de personas.
  • 17. Conclusión La robótica se ha constituido como uno de los avances más controversiales dentro de lo que es la tecnología, ya que existe una clasificación que ubica a los prototipos según el uso o según el criterio que fue creado, así el tema de robótica es una rama de todo lo que es ingeniería mecánica, y es utilizado para la ingeniería industrial. La robótica tiene muchos lados con diferentes perspectivas, por ejemplo se usa desde una máquina de chocolates hasta un informador en planetas ajenos. Lo cierto es que siempre que se den avances dentro del campo de la robótica se le estará haciendo honor a los avances tecnológicos y a la ciencia en sí.