SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración del impacto de la Red
de Viveros de Madrid Emprende
Diciembre 2013, Madrid
Arthur D. Little S.L.
Calle Ortega y Gasset, 20-3ª Planta
28001 Madrid, Spain
Tel.: +34 91 702 7400
Fax: +34 91 702 7499
2
Situación, objetivo y aspectos desarrollados en el estudio
Evaluar de forma objetiva la eficiencia de las inversiones realizadas para
apoyar a emprendedores a través de la red de viveros de Madrid Emprende
Madrid Emprende está inmerso en una reflexión sobre el valor aportado a la
sociedad a través de su inversión en la red de viveros de empresas
Análisis del papel que juegan los viveros en el fomento del emprendimiento a través
de un cuestionario distribuido a empresas que están o han estado en los viveros y
determinación del valor económico aportado por las mismas a la sociedad
Situación
Aspectos desarrollados
en el estudio – foco de
la sesión
Objetivo del estudio
Comparación del rendimiento económico de las empresas incubadas en la red de
viveros frente a la media de proyectos de emprendedores del mismo ámbito
geográfico a través de información obtenida del Registro Mercantil
Aspectos pendientes
de ser desarrollados
Inversión ~24M€
15.700m2 de
instalaciones
134 despachos
para empresas
Ingresos de
empresas ~50M€
~1.000 puestos de
trabajo generados
287 proyectos
empresariales
3
La encuesta preparada cubría aspectos demográficos, de valoración global del impacto del
vivero y de valoración de servicios y experiencias particulares
Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
Esquema general de la encuesta – 25 preguntas
Caracterización del
emprendedor
Valoración global
Identificación unívoca del proyecto
Definición del equipo emprendedor
Sector de actividad del proyecto
Estado del proyecto
Experiencias previas del equipo con
proyectos emprendedores
Valoración única de la importancia de
haber formado parte de un vivero
para el desarrollo del proyecto
Grado de disposición a recomendar
a otro emprendedor el
establecimiento en un vivero d ela
red
Valoraciones de servicios
y experiencias
El servicio de Pre-incubación y su
impacto
Valoraciones de los viveros como
entornos de trabajo y fuente de
experiencias
Valoraciones de los viveros en
cuanto a sus instalaciones
Valoración del vivero en cuanto a
servicios ofrecidos
4
La recepción del cuestionario supera el 80% en todos los viveros, obteniéndose un ratio de
penetración del 49% sobre el total de empresas contactadas
Recepción de encuesta por vivero Penetración del cuestionario por vivero
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
12
15
16
22
33
29
Moratalaz
Villaverde
San Blas
Puente de
Vallecas
Carabanchel
Vicálvaro
Total: 127
49% sobre
empresas con
recepción
15
4
5
4
Moratalaz
Villaverde
20
(100%)
27 (87%)
San Blas 31 (86%)
Puente de
Vallecas
50 (93%)
Carabanchel 63 (98%) 1
Vicálvaro 67 (82%)
Total:
Empresas Madrid
Emprende: 287
Empresas con
recepción de
encuesta: 258
Empresas con recepción de encuesta
Empresas sin contacto o retornadas
64
82
54
36
31
20
52%
43%
44%
52%
56%
60%
Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
Empresas que han contestado la encuesta
44%
sobre el
total
5
El éxito en alcanzar un ratio de respuesta tan positivo radica en haber preparado un plan
completo de motivación coordinado con el trabajado conjunto de los gestores de viveros
Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
Planificación de lanzamiento del cuestionario Coordinación de equipos gestores
Desarrollo de motivación “intrínseca” Desarrollo de motivación “extrínseca”
1
3
2
4
Factores clave en la consecución de
un ratio elevado de respuestas para
dar validez a los resultados obtenidos
Definición de una comunicación previa al lanzamiento que
pusiera de relevancia la importancia e impacto del estudio,
tanto para identificar vías de mejora en el servicio prestado
al emprendedor (él mismo), como para mejorar la gestión de
fondos públicos destinados
Organización de un sorteo de premios “simbólicos” entre el
colectivo de emprendedores que dieran respuesta al
cuestionario
Planificación selectiva de hitos de
lanzamiento y recordatorios:
– Total de 3 envíos
– Selección de días y horas
específicos
Colaboración total de los equipos
gestores de los viveros a través de
la organización de sesiones
explicativas y rondas de
presentación del estudio entre los
emprendedores
6
Las respuestas recibidas están distribuidas prácticamente al 50% entre empresas
actualmente incubadas y empresas ya graduadas
Análisis de la muestra por estado del proyecto
Número de empresas con respuesta
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
127
Proyectos con
actividad cesada
2
(2%)
Proyectos
Graduados
59
(46%)
Proyectos incubados
66
(52%)
Total
67%
44%
20%
## %
Porcentaje de
empresas respecto al
total de su segmento
Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
7
Un 80% de las empresas que han contestado el cuestionario tienen asociados ingresos por
tener actividad anterior a 2013, acumulando 23,7M€
127
Sin datosDatos
económicos
disponibles
101
Total
Establecimiento
en viveros
posterior al
cierre de 2012
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información proporcionada por Madrid Emprende
Suman un total
de 23,7 M€ en
ingresos
acumulados
Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
Disponibilidad de datos económicos hasta 2012
Números de empresas con respuesta
Distribución de facturación por vivero y año
Miles de euros Total: 23,7M€
(47% de 50,1M€ totales)
2.226
2.303
2.289
884
266 211
2011
1.559
1.445
2.206
942
491
236
2010
1.602
2012
2.083
1.150
811
301 3
2009
1.122
1
609
706
70
2008
222
0,2
2,5
5,9
6,9
8,2Villaverde
Moratalaz
Vicálvaro
Carabanchel
Puente de Vallecas
San Blas
8
El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el
éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico
¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores?
Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros?
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
9
El concepto de “Crítico”: piedra angular del análisis realizado y las conclusiones obtenidas
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Empresas con respuesta al cuestionario
Metodología empleada
Distribución de empresas por criticidad de su
paso por el vivero
La encuesta preguntaba:
– ¿Qué importancia, valorando de 1 a 5, ha tenido
formar parte del vivero en el desarrollo de su
negocio?
– Siendo 1: Ha sido crítico; considero el vivero un
ecosistema fundamental de apoyo al emprendedor
– Siendo 5: No ha sido relevante; considero el vivero
como unas oficinas a precio competitivo
Hipótesis consideradas:
– Valoración 1-2 >> Crítico: No se habría emprendido o no
se habrían conseguido los resultados obtenidos si no se
hubiera estado incubado en un vivero de la red,
reconociendo el impacto diferencial del vivero
– Valoración 3 >> Indefinido
– Valoración 4-5 >> Sin impacto: Se habría emprendido y
conseguido los mismos resultados no estando incubado,
reconociendo el impacto nulo o casi nulo del vivero
127
38
(30%)
Sin impacto
57
(45%)
Indefinido
32
(25%)
CríticoTotal
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
El 45% de los equipos
consideran que ha sido crítico
su paso por el vivero para el
desarrollo del proyecto, frente
a un 30% que considera que
no ha tenido impacto
10
Los licenciados consideran más crítico su paso por el vivero que diplomados o
emprendedores con estudios inferiores
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
Criticidad del paso por el vivero por tipología de emprendedores
- Nivel de educación -
% sobre respuestas
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Crítico Sin impacto
Diplomado
19%
Segmento y
% de la
muestra
Básica +
Sec. + N.D.
12%
Licenciado
69%
9 (38%)
7 (47%)
41 (47%)
8 (33%)
6 (40%)
24 (27%)
Total: 57 Total: 38
11
El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el
éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico
¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores?
Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros?
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
12
Experiencias
Se han evaluado los servicios y experiencias ofrecidos en los viveros en 3 dimensiones
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
Servicios y experiencias evaluados en el cuestionario
Experiencias Servicios
Entorno individual… Entorno colectivo… Incubadora…
… dinámico y estimulante
… que infunde confianza y
autoestima
… que infunde seguridad en
un entorno de riesgo
… que facilitan el encuentro
entre emprendedores
… que aportan credibilidad
frente a clientes, proveedores
y/o inversores
… que proporciona un
mercado de clientes y/o
proveedores entre viveristas
… que provee de soporte
administrativo
… que es fuente de
conocimiento
… que da acceso a una red
de contactos
… que da acceso a fuentes
de financiación
- Nivel de involucración o proactividad requerido del vivero
- Capacidad del equipo gestor del vivero de influir en el valor percibido por el emprendedor
13
Los licenciados valoran en mayor medida los servicios que el resto de emprendedores,
siendo a la inversa para las experiencias
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende
Entorno individual…
Entorno colectivo…
Incubadora…
… dinámico y estimulante
… que Infunde confianza y autoestima
… que infunde seguridad en un entorno de
riesgo
… que facilitan el encuentro entre
emprendedores
… que aportan credibilidad frente a
clientes, proveedores y/o inversores
… que proporciona un mercado de clientes
/ proveedores entre viveristas
… que provee de soporte administrativo
… que es fuente de conocimiento
… que da acceso a una red de contactos
… que da acceso a fuentes de financiación 20%
78%
22%
63%
68%
76%
51%
39%
51%
54%
100%
44%
88%
69%
75%
13%
50%
69%
44%
38%
-22
-22
-19
-15
-12
-11
7
7
7
14
Licenciados
Diplomados,
Secundaria y Básica
Diferencia
(p.p.)
Valoración de servicios y experiencias por nivel educativo
% de emprendedores que valoran como
“Muy Importante” el servicio o experiencia
41 16
Incubadora…
Incubadora…
Incubadora…
Entorno individual…
Entorno individual…
Entorno colectivo…
Entorno colectivo…
Total: 57
14
El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el
éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico
¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores?
Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros?
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
15
El coste de los recursos puestos a disposición de los viveros representa cerca de 14M€; esta
actividad permite generar unos ingresos acumulados de 50,1M€
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Miles de euros
Millones de euros
Evolución del
coste de los
recursos
puestos a
disposición por
Madrid
Emprende
Evolución de los
ingresos de las
empresas
durante su
incubación
1,3 2,6 2,80,3
2010
1,9
3,7
0,6
2011
0,6
2009
3,9
0,9 0,8
3,4
2008 2012
0,9 1,1
2,8
Equipos gestores
Alquiler Coste de oportunidad
acumulado 2008-2012
13,9M€
5,4
0,8
20122009
14,8
15,7
2008 2010
13,5
2011
Ingresos acumulados
2008-2012
50,1M€
Fuente: Información económico financiera proporcionada por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little
16
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada por
Madrid Emprende
Estimación del Valor Añadido Bruto (VAB)
Distribución de ingresos por criticidad
del paso por el vivero
Empresas con respuesta al cuestionario
Millones de euros
VAB
64%
Valor de compra
de adquisiciones
exteriores
36%
Ingresos
100%
Crítico
12,5
(53%)
Sin impacto
7,5
(31%)
Total
3,7
(16%)
Indefinido
23,7
(100%)
El impacto económico se ha estimado empleando el Valor Añadido Bruto asociado a aquellas
empresas que consideran Crítico su paso por el vivero
BA
Crítico
57
(45%)
Sin impacto
38
(30%)
Total
127
(100%)
Indefinido
32
(25%)
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
Se entiende por Valor Añadido Bruto (VAB) el diferencial
entre las ventas de servicios y/o productos de una empresa
y el valor de compra de las adquisiciones exteriores
Para estimar el VAB de las empresas de la red de viveros, se
han empleado % asociados al valor de compra de
adquisiciones exteriores por sector según estadísticas,
obteniéndose un VAB medio que supone el 64% de los
ingresos de las empresas
17
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada
por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little
Valor Añadido Bruto aportado por los proyectos “Críticos” respecto al coste de los recursos
- Acumulado 2008-2012 -
Millones de euros
32,2
(64%)
x1,22
VAB
"Indefinidos"
VABIngresos
proyectos
x1,58
Valor de compra
de adquisiciones
exteriores
13,9
17,0
(53%)
5,0
(16%)
Coste recursos
puestos a
disposición
10,2
(31%)
17,9
(36%)
VAB "Sin
impacto"
VAB "Críticos"
32,2
50,1
El valor añadido bruto durante el periodo 2008-2012 de las empresas de la red de viveros es
1,22 veces superior al coste de los recursos puestos a disposición por Madrid Emprende
B
A
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
18
Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada
por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little
Punto de equilibrio entre coste de los recursos e ingresos de las empresas por año
Millones de euros anuales
Para compensar el coste de los recursos puestos a disposición por Madrid Emprende
anualmente, las empresas en incubación deberían acumular ingresos anuales de 11,6M€
Resultados del estudio y conclusiones emergentes
B
A
3,9
Coste recursos
puestos a
disposición
2,3
(31%)
VAB "Sin
impacto"
Valor de compra
de adquisiciones
exteriores
7,4
(64%)
VAB "Críticos" VAB
"Indefinidos"
Ingresos
proyectos
VAB
3,9
(53%)
11,6
4,2
(36%)
1,2
(16%)

Más contenido relacionado

Similar a Roi madrid emprende adl

Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptxDisertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
dcatrileo2012
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey
 
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
CESEAND
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
TransparenciaporColombia
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
miniera
 
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
ComunidadesEnterprise2.0
 
desarrollo de modelo de negocios.pdf
desarrollo de modelo de negocios.pdfdesarrollo de modelo de negocios.pdf
desarrollo de modelo de negocios.pdf
PaolaGomez568483
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymesIniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Javier Madinabeitia
 
artica
articaartica
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI) Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
Alexmys
 
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impactTCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI Network
 
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
CTAEX
 
Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3
mariosanchezr
 
Att00207
Att00207Att00207
Att00207
Raquel Jorge
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
FAO
 
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
FAO
 
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
Sumarse
 

Similar a Roi madrid emprende adl (20)

Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptxDisertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
Disertacion final Prospectiva Tecnologica.pptx
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
 
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
Servicios de la Enterprise Europe Network en HORIZONTE 2020
 
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
Contexto Metodológico Medición de Transparencia Empresarial 2016
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
 
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
Parque de Innovación y Área de Prosumers (Francisco González)
 
desarrollo de modelo de negocios.pdf
desarrollo de modelo de negocios.pdfdesarrollo de modelo de negocios.pdf
desarrollo de modelo de negocios.pdf
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymesIniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
 
artica
articaartica
artica
 
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI) Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
Factoría de Innovación de Gran Canaria (FDI)
 
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
 
Presentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdfPresentacion ematris 2022.pdf
Presentacion ematris 2022.pdf
 
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impactTCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
TCI LATAM Webinar on Measuring Clusters' impact
 
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
Plan de Innovación de la PYME. Bonos y Vales Tecnológicos Cristina Gallardo R...
 
Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3
 
Att00207
Att00207Att00207
Att00207
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
 
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
Estrategia de reducción de desperdicios en la cadena del Retail (Catalina Gir...
 
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
Presentación Taller 1 "Cómo construir una política de proveedores" (Fundes) -...
 

Más de Deusto Business School

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
Deusto Business School
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
Deusto Business School
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
Deusto Business School
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
Deusto Business School
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
Deusto Business School
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
Deusto Business School
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
Deusto Business School
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
Deusto Business School
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
Deusto Business School
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
Deusto Business School
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
Deusto Business School
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
Deusto Business School
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
Deusto Business School
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
Deusto Business School
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
Deusto Business School
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Roi madrid emprende adl

  • 1. Valoración del impacto de la Red de Viveros de Madrid Emprende Diciembre 2013, Madrid Arthur D. Little S.L. Calle Ortega y Gasset, 20-3ª Planta 28001 Madrid, Spain Tel.: +34 91 702 7400 Fax: +34 91 702 7499
  • 2. 2 Situación, objetivo y aspectos desarrollados en el estudio Evaluar de forma objetiva la eficiencia de las inversiones realizadas para apoyar a emprendedores a través de la red de viveros de Madrid Emprende Madrid Emprende está inmerso en una reflexión sobre el valor aportado a la sociedad a través de su inversión en la red de viveros de empresas Análisis del papel que juegan los viveros en el fomento del emprendimiento a través de un cuestionario distribuido a empresas que están o han estado en los viveros y determinación del valor económico aportado por las mismas a la sociedad Situación Aspectos desarrollados en el estudio – foco de la sesión Objetivo del estudio Comparación del rendimiento económico de las empresas incubadas en la red de viveros frente a la media de proyectos de emprendedores del mismo ámbito geográfico a través de información obtenida del Registro Mercantil Aspectos pendientes de ser desarrollados Inversión ~24M€ 15.700m2 de instalaciones 134 despachos para empresas Ingresos de empresas ~50M€ ~1.000 puestos de trabajo generados 287 proyectos empresariales
  • 3. 3 La encuesta preparada cubría aspectos demográficos, de valoración global del impacto del vivero y de valoración de servicios y experiencias particulares Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida Esquema general de la encuesta – 25 preguntas Caracterización del emprendedor Valoración global Identificación unívoca del proyecto Definición del equipo emprendedor Sector de actividad del proyecto Estado del proyecto Experiencias previas del equipo con proyectos emprendedores Valoración única de la importancia de haber formado parte de un vivero para el desarrollo del proyecto Grado de disposición a recomendar a otro emprendedor el establecimiento en un vivero d ela red Valoraciones de servicios y experiencias El servicio de Pre-incubación y su impacto Valoraciones de los viveros como entornos de trabajo y fuente de experiencias Valoraciones de los viveros en cuanto a sus instalaciones Valoración del vivero en cuanto a servicios ofrecidos
  • 4. 4 La recepción del cuestionario supera el 80% en todos los viveros, obteniéndose un ratio de penetración del 49% sobre el total de empresas contactadas Recepción de encuesta por vivero Penetración del cuestionario por vivero Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende 12 15 16 22 33 29 Moratalaz Villaverde San Blas Puente de Vallecas Carabanchel Vicálvaro Total: 127 49% sobre empresas con recepción 15 4 5 4 Moratalaz Villaverde 20 (100%) 27 (87%) San Blas 31 (86%) Puente de Vallecas 50 (93%) Carabanchel 63 (98%) 1 Vicálvaro 67 (82%) Total: Empresas Madrid Emprende: 287 Empresas con recepción de encuesta: 258 Empresas con recepción de encuesta Empresas sin contacto o retornadas 64 82 54 36 31 20 52% 43% 44% 52% 56% 60% Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida Empresas que han contestado la encuesta 44% sobre el total
  • 5. 5 El éxito en alcanzar un ratio de respuesta tan positivo radica en haber preparado un plan completo de motivación coordinado con el trabajado conjunto de los gestores de viveros Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida Planificación de lanzamiento del cuestionario Coordinación de equipos gestores Desarrollo de motivación “intrínseca” Desarrollo de motivación “extrínseca” 1 3 2 4 Factores clave en la consecución de un ratio elevado de respuestas para dar validez a los resultados obtenidos Definición de una comunicación previa al lanzamiento que pusiera de relevancia la importancia e impacto del estudio, tanto para identificar vías de mejora en el servicio prestado al emprendedor (él mismo), como para mejorar la gestión de fondos públicos destinados Organización de un sorteo de premios “simbólicos” entre el colectivo de emprendedores que dieran respuesta al cuestionario Planificación selectiva de hitos de lanzamiento y recordatorios: – Total de 3 envíos – Selección de días y horas específicos Colaboración total de los equipos gestores de los viveros a través de la organización de sesiones explicativas y rondas de presentación del estudio entre los emprendedores
  • 6. 6 Las respuestas recibidas están distribuidas prácticamente al 50% entre empresas actualmente incubadas y empresas ya graduadas Análisis de la muestra por estado del proyecto Número de empresas con respuesta Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende 127 Proyectos con actividad cesada 2 (2%) Proyectos Graduados 59 (46%) Proyectos incubados 66 (52%) Total 67% 44% 20% ## % Porcentaje de empresas respecto al total de su segmento Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida
  • 7. 7 Un 80% de las empresas que han contestado el cuestionario tienen asociados ingresos por tener actividad anterior a 2013, acumulando 23,7M€ 127 Sin datosDatos económicos disponibles 101 Total Establecimiento en viveros posterior al cierre de 2012 Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información proporcionada por Madrid Emprende Suman un total de 23,7 M€ en ingresos acumulados Cuestionario y representatividad de la muestra obtenida Disponibilidad de datos económicos hasta 2012 Números de empresas con respuesta Distribución de facturación por vivero y año Miles de euros Total: 23,7M€ (47% de 50,1M€ totales) 2.226 2.303 2.289 884 266 211 2011 1.559 1.445 2.206 942 491 236 2010 1.602 2012 2.083 1.150 811 301 3 2009 1.122 1 609 706 70 2008 222 0,2 2,5 5,9 6,9 8,2Villaverde Moratalaz Vicálvaro Carabanchel Puente de Vallecas San Blas
  • 8. 8 El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico ¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores? Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros? Resultados del estudio y conclusiones emergentes Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
  • 9. 9 El concepto de “Crítico”: piedra angular del análisis realizado y las conclusiones obtenidas Resultados del estudio y conclusiones emergentes Empresas con respuesta al cuestionario Metodología empleada Distribución de empresas por criticidad de su paso por el vivero La encuesta preguntaba: – ¿Qué importancia, valorando de 1 a 5, ha tenido formar parte del vivero en el desarrollo de su negocio? – Siendo 1: Ha sido crítico; considero el vivero un ecosistema fundamental de apoyo al emprendedor – Siendo 5: No ha sido relevante; considero el vivero como unas oficinas a precio competitivo Hipótesis consideradas: – Valoración 1-2 >> Crítico: No se habría emprendido o no se habrían conseguido los resultados obtenidos si no se hubiera estado incubado en un vivero de la red, reconociendo el impacto diferencial del vivero – Valoración 3 >> Indefinido – Valoración 4-5 >> Sin impacto: Se habría emprendido y conseguido los mismos resultados no estando incubado, reconociendo el impacto nulo o casi nulo del vivero 127 38 (30%) Sin impacto 57 (45%) Indefinido 32 (25%) CríticoTotal Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende El 45% de los equipos consideran que ha sido crítico su paso por el vivero para el desarrollo del proyecto, frente a un 30% que considera que no ha tenido impacto
  • 10. 10 Los licenciados consideran más crítico su paso por el vivero que diplomados o emprendedores con estudios inferiores Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende Criticidad del paso por el vivero por tipología de emprendedores - Nivel de educación - % sobre respuestas Resultados del estudio y conclusiones emergentes Crítico Sin impacto Diplomado 19% Segmento y % de la muestra Básica + Sec. + N.D. 12% Licenciado 69% 9 (38%) 7 (47%) 41 (47%) 8 (33%) 6 (40%) 24 (27%) Total: 57 Total: 38
  • 11. 11 El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico ¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores? Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros? Resultados del estudio y conclusiones emergentes Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
  • 12. 12 Experiencias Se han evaluado los servicios y experiencias ofrecidos en los viveros en 3 dimensiones Resultados del estudio y conclusiones emergentes Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende Servicios y experiencias evaluados en el cuestionario Experiencias Servicios Entorno individual… Entorno colectivo… Incubadora… … dinámico y estimulante … que infunde confianza y autoestima … que infunde seguridad en un entorno de riesgo … que facilitan el encuentro entre emprendedores … que aportan credibilidad frente a clientes, proveedores y/o inversores … que proporciona un mercado de clientes y/o proveedores entre viveristas … que provee de soporte administrativo … que es fuente de conocimiento … que da acceso a una red de contactos … que da acceso a fuentes de financiación - Nivel de involucración o proactividad requerido del vivero - Capacidad del equipo gestor del vivero de influir en el valor percibido por el emprendedor
  • 13. 13 Los licenciados valoran en mayor medida los servicios que el resto de emprendedores, siendo a la inversa para las experiencias Resultados del estudio y conclusiones emergentes Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende Entorno individual… Entorno colectivo… Incubadora… … dinámico y estimulante … que Infunde confianza y autoestima … que infunde seguridad en un entorno de riesgo … que facilitan el encuentro entre emprendedores … que aportan credibilidad frente a clientes, proveedores y/o inversores … que proporciona un mercado de clientes / proveedores entre viveristas … que provee de soporte administrativo … que es fuente de conocimiento … que da acceso a una red de contactos … que da acceso a fuentes de financiación 20% 78% 22% 63% 68% 76% 51% 39% 51% 54% 100% 44% 88% 69% 75% 13% 50% 69% 44% 38% -22 -22 -19 -15 -12 -11 7 7 7 14 Licenciados Diplomados, Secundaria y Básica Diferencia (p.p.) Valoración de servicios y experiencias por nivel educativo % de emprendedores que valoran como “Muy Importante” el servicio o experiencia 41 16 Incubadora… Incubadora… Incubadora… Entorno individual… Entorno individual… Entorno colectivo… Entorno colectivo… Total: 57
  • 14. 14 El estudio ha servido para valorar el papel de la Red de Viveros de Madrid Emprende en el éxito empresarial conseguido por los emprendedores y su retorno económico ¿Cómo aporta valor Madrid Emprende a los emprendedores? Los emprendedores, ¿consideran crítico y diferencial su estancia en los viveros? Resultados del estudio y conclusiones emergentes Y desde una perspectiva económica, ¿es rentable para la sociedad la inversión de Madrid Emprende?
  • 15. 15 El coste de los recursos puestos a disposición de los viveros representa cerca de 14M€; esta actividad permite generar unos ingresos acumulados de 50,1M€ Resultados del estudio y conclusiones emergentes Miles de euros Millones de euros Evolución del coste de los recursos puestos a disposición por Madrid Emprende Evolución de los ingresos de las empresas durante su incubación 1,3 2,6 2,80,3 2010 1,9 3,7 0,6 2011 0,6 2009 3,9 0,9 0,8 3,4 2008 2012 0,9 1,1 2,8 Equipos gestores Alquiler Coste de oportunidad acumulado 2008-2012 13,9M€ 5,4 0,8 20122009 14,8 15,7 2008 2010 13,5 2011 Ingresos acumulados 2008-2012 50,1M€ Fuente: Información económico financiera proporcionada por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little
  • 16. 16 Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada por Madrid Emprende Estimación del Valor Añadido Bruto (VAB) Distribución de ingresos por criticidad del paso por el vivero Empresas con respuesta al cuestionario Millones de euros VAB 64% Valor de compra de adquisiciones exteriores 36% Ingresos 100% Crítico 12,5 (53%) Sin impacto 7,5 (31%) Total 3,7 (16%) Indefinido 23,7 (100%) El impacto económico se ha estimado empleando el Valor Añadido Bruto asociado a aquellas empresas que consideran Crítico su paso por el vivero BA Crítico 57 (45%) Sin impacto 38 (30%) Total 127 (100%) Indefinido 32 (25%) Resultados del estudio y conclusiones emergentes Se entiende por Valor Añadido Bruto (VAB) el diferencial entre las ventas de servicios y/o productos de una empresa y el valor de compra de las adquisiciones exteriores Para estimar el VAB de las empresas de la red de viveros, se han empleado % asociados al valor de compra de adquisiciones exteriores por sector según estadísticas, obteniéndose un VAB medio que supone el 64% de los ingresos de las empresas
  • 17. 17 Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little Valor Añadido Bruto aportado por los proyectos “Críticos” respecto al coste de los recursos - Acumulado 2008-2012 - Millones de euros 32,2 (64%) x1,22 VAB "Indefinidos" VABIngresos proyectos x1,58 Valor de compra de adquisiciones exteriores 13,9 17,0 (53%) 5,0 (16%) Coste recursos puestos a disposición 10,2 (31%) 17,9 (36%) VAB "Sin impacto" VAB "Críticos" 32,2 50,1 El valor añadido bruto durante el periodo 2008-2012 de las empresas de la red de viveros es 1,22 veces superior al coste de los recursos puestos a disposición por Madrid Emprende B A Resultados del estudio y conclusiones emergentes
  • 18. 18 Fuente: Análisis Arthur D. Little en base a la encuesta realizada conjuntamente con Madrid Emprende e información económico financiera proporcionada por Madrid Emprende y análisis Arthur D. Little Punto de equilibrio entre coste de los recursos e ingresos de las empresas por año Millones de euros anuales Para compensar el coste de los recursos puestos a disposición por Madrid Emprende anualmente, las empresas en incubación deberían acumular ingresos anuales de 11,6M€ Resultados del estudio y conclusiones emergentes B A 3,9 Coste recursos puestos a disposición 2,3 (31%) VAB "Sin impacto" Valor de compra de adquisiciones exteriores 7,4 (64%) VAB "Críticos" VAB "Indefinidos" Ingresos proyectos VAB 3,9 (53%) 11,6 4,2 (36%) 1,2 (16%)