SlideShare una empresa de Scribd logo
ROLES DE USUARIOS EN
MOODLE
GESTIONAR ROLES
• Ubicación: Administración del
Sitio>>Usuarios>>Permisos>>Definir
roles
ADMINISTRADOR
• Un administrador en Moodle gestiona todo el sitio.
Normalmente, el administrador supervisa la apariencia y
la sensación que produce el Moodle de su organización
y que lo hacen único.
• El rol o categoría de administrador ocupa el nivel más
alto en Moodle, en lo que a privilegios de usuario se
refiere. Los privilegios de usuario permiten restringir
ciertas características o funcionalidades a un usuario en
función de su nivel. Existen las siguientes categorías de
usuarios, ordenadas de mayor a menor, en función del
nivel de privilegios: administrador principal,
administrador, creador de curso, profesor editor,
profesor no editor, alumno e invitado.
CREADOR DE CURSOS
• La creación de nuevos cursos sólo puede ser
realizada por un usuario que tenga asignado
ese privilegio. Un usuario que tenga asignado
un rol de creador de cursos tiene un nivel de
privilegios Moodle que le permite, además,
asignar profesores y actuar como profesor con
privilegios de edición. Un administrador tiene
todos esos privilegios y más.
• El creador del curso puede ser el profesor
principal, el jefe de departamento o el
coordinador del programa.
PROFESOR
• tiene control sobre un curso específico dentro
de Moodle y la actividad de los Alumnos que
están inscritos a él
ESTUDIANTE
• El rol de Estudiante es el tipo de usuario más
básico de Moodle.
• Los estudiantes generalmente se matriculan en
uno o varios cursos y acceden a Moodle. Los
administradores y profesores deciden cómo se
matriculan los estudiantes, así como lo que
éstos pueden ver y hacer dentro de Moodle.
Esto puede variar en cada curso o en cada una
de las muchas actividades de Moodle.
INVITADO
• La gente puede acceder como invitado utilizando el botón "Entrar como
invitado" en la pantalla de acceso. (Este botón puede ser habilitado o
deshabilitado por el administrador.)
• Para un curso dado, el profesor puede escoger si permite o no el acceso a
invitados.
• Los invitados tienen SIEMPRE acceso de "solo-lectura" - lo que significa
que no pueden enviar mensajes o entorpecer el curso a los verdaderos
alumnos.
• No pueden:
• Enviar mensajes a discusiones
• Editar páginas Wiki
• Contestar cuestionarios
• Enviar tareas
• Contribuir al contenido o comentarios de los glosarios
• Ver el contenido de los paquetes SCORM (porque se realiza un
seguimiento)
GLOSARIOS
CREANDO UN GLOSARIO
• Consta de 3 etapas: configuración general
del glosario, administración de términos y
adición de nuevos términos al glosario
• Para crear un glosario hay que hacer lo
siguiente:
1. Activar el modo edición
2. Seleccionar “glosario” desde el menú
“Agregar actividad”.
3. Dar al nuevo glosario un nombre
descriptivo.
4. Añadir una descripción acerca de los
términos que podrán encontrarse en el
diario
CONFIGURACIÓN GENERAL DEL
GLOSARIO
CONFIGURACIÓN GENERAL DEL
GLOSARIO
5. Seleccionar las distintas opciones de las
que se quiera disponer:
• Entradas por página: número de palabras y
definiciones que los alumnos verán cuando
accedan a la lista del glosario.
• ¿Este es el glosario global?: El
administrador puede hacer que un usuario
global sea accesible desde todos los cursos.
• Tipo de glosario: pueden seleccionarse dos
opciones. El glosario principal es sólo editable
por el profesor y sólo puede añadirse uno por
curso. Los glosarios secundarios pueden
importarse dentro del principal y pueden
incorporarse tantos como se deseen.
• Los estudiantes pueden agregar entradas: esta
opción es sólo aplicable a los glosarios
secundarios y permite a los alumnos añadir y
modificar las entradas del glosario.
• Permitir entradas duplicadas: permite
añadir más de una definición para la
misma palabra.
• Permitir comentar las entradas: el profesor
y los alumnos pueden incorporar
comentarios a las definiciones del
glosario. Los comentarios están
accesibles mediante un enlace al final de
la definición.
• Hiperenlace automático: Moodle incluye un filtro
de texto con la funcionalidad de crear enlaces
desde palabras incluidas en el curso a su
definición dentro del glosario. Los vínculos se
muestran con un remarcado en color alrededor
de las palabras enlazadas. El administrador es
el encargado de habilitar o no el filtro de
hiperenlace. Hay que tener en cuenta que
activar esta funcionalidad aumentará
considerablemente la carga del procesador
• Estado de aprobación por defecto: si permitió a
los alumnos incorporar y editar las entradas del
glosario, el profesor puede configurar que estas
operaciones se realicen bajo su aprobación.
Para cada intervención por parte del alumno
Moodle pedirá el visto bueno del profesor.
• Formato de muestra de entradas: esta variable
define la manera en que se mostrará cada
entrada dentro del glosario. Los formatos
disponibles son:
– Diccionario simple: el glosario se muestra como un
diccionario convencional, con las entradas
separadas. No se muestra a ningún autor y los
archivos adjuntos aparecen como enlaces.
– Continuo: presenta las entradas una después de la
otra sin otra separación que los iconos de separación.
– Completo con autor: un formato semejante al de los
foros, que muestra la información del autor de cada
entrada. Los archivos adjuntos aparecen como
enlaces.
– Completo sin autor: un formato semejante al de los
foros, que no muestra la información del autor de
cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como
enlaces.
– Enciclopedia: semejante a 'Completo con autor' pero
en el que las imágenes adjuntas se muestran en
línea.
– FAQ: útil para presentar listas de “Preguntas
Frecuentemente Respondidas”. Automáticamente
añade las palabras Pregunta y Respuesta en el
concepto y la definición respectivamente
– Mostrar enlace especial: se puede
personalizar la manera en que un usuario
puede buscar en un glosario. La función de
búsqueda por categoría o fecha siempre
está disponible, pero se puede definir tres
opciones más.
1. Mostrar especial: habilita la búsqueda con
caracteres especiales como @ #
2. Mostrar alfabeto: habilita la búsqueda por letras
iniciales.
3. Mostrar todo: habilita que todas las entradas del
glosario le sean mostradas al alumno de una
vez.
• Editar siempre: mediante esta opción el profesor
decide si la edición de las entradas de un
cuestionario estará habilitada siempre, o por el
contrario sólo estará disponible durante un
intervalo de tiempo.
• Permitir calificar las entradas :el profesor puede
elegir calificar las entradas de los alumnos, e
incluso permitir que los alumnos califiquen las
entradas de sus compañeros.
• 6. Por último guardar los cambios
ADMINISTRACIÓN DE
TÉRMINOS
• Agregar entrada: este enlace da acceso a la
página de definición de entradas.
• Importar entrada: Moodle permite la
importación de glosarios. Pueden importarse
los glosarios del mismo curso o de otros
cursos.
• Exportar entrada: mediante esta opción puede
exportarse el glosario aun archivo almacenado
en la carpeta de archivos del curso.
• Esperando aprobación: si el estado de
aprobación por defecto está configurado a
no, todas las entradas que se añadan al
glosario tienen que contar con la
aprobación del profesor.
• Vista normal: los estudiantes pueden
buscar entre las entradas del glosario
pulsando sobre la primera letra de la
palabra que deseen
• Vista por categoría: mediante esta opción el
profesor podrá crear categorías de palabras y
hacer disponible para los alumnos una
búsqueda a través de dichas categorías.
• Buscar por fecha: el profesor también podrá
buscar entradas basándose en la fecha en la
que fueron editadas
• Buscar por autor: si se permitió a los alumnos
añadir entradas es muy interesante poder hacer
una búsqueda por el autor.

Más contenido relacionado

Destacado

제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
ghsdhjsk
 
Red proniño de educadores
Red proniño de educadoresRed proniño de educadores
Red proniño de educadores
Elias Torres
 
흑산도여행 지중해호텔팩
흑산도여행 지중해호텔팩흑산도여행 지중해호텔팩
흑산도여행 지중해호텔팩
ghsdhjsk
 
каналы продвижения R&D consulting
каналы продвижения R&D consultingканалы продвижения R&D consulting
каналы продвижения R&D consulting
Denisova Darya
 
블랭킷
블랭킷블랭킷
블랭킷
ghsdhjsk
 
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
ghsdhjsk
 
Introduction to theme
Introduction to themeIntroduction to theme
Introduction to theme
Mia Hodgson
 

Destacado (8)

биржа 06 4
биржа 06 4биржа 06 4
биржа 06 4
 
제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
제주일성콘도\【 FUN88。CO。KR】\홍콩비행기표
 
Red proniño de educadores
Red proniño de educadoresRed proniño de educadores
Red proniño de educadores
 
흑산도여행 지중해호텔팩
흑산도여행 지중해호텔팩흑산도여행 지중해호텔팩
흑산도여행 지중해호텔팩
 
каналы продвижения R&D consulting
каналы продвижения R&D consultingканалы продвижения R&D consulting
каналы продвижения R&D consulting
 
블랭킷
블랭킷블랭킷
블랭킷
 
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
제주택시『BU797』.『COM』호주호텔팩
 
Introduction to theme
Introduction to themeIntroduction to theme
Introduction to theme
 

Similar a Roles de usuarios en moodle

Roles De Usuarios En Moodle
Roles De Usuarios En MoodleRoles De Usuarios En Moodle
Roles De Usuarios En Moodle
corpse99
 
Apuntes Moodle: Actividades sociales
Apuntes Moodle: Actividades socialesApuntes Moodle: Actividades sociales
Apuntes Moodle: Actividades sociales
Francisco Javier Arce Anguiano
 
Cómo crear un glosario
Cómo crear un glosarioCómo crear un glosario
Cómo crear un glosario
Universidad Nacional Arturo Jauretche
 
Actividad recursos moodle
Actividad recursos moodleActividad recursos moodle
Actividad recursos moodle
Jose Guillermo Marreros Vazquez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
orsme
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
naslyvanessa15
 
Presentacion moodle
Presentacion  moodlePresentacion  moodle
Presentacion moodle
naslyvanessa15
 
Tutorial glosario - Moodle 2.x
Tutorial glosario - Moodle 2.xTutorial glosario - Moodle 2.x
Tutorial glosario - Moodle 2.x
Gabriela Pérez Caviglia
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
CRAER de Molina
 
Recursos de moodle
Recursos de moodleRecursos de moodle
Recursos de moodle
melquisedec mendoza perez
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
cecialvado
 
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
juanness
 
Guias de usuario moodle
Guias de usuario moodleGuias de usuario moodle
Guias de usuario moodle
Corporación Manizales
 
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje MoodleTicnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Rodrigo Miranda
 
Moodle
MoodleMoodle
6 configuración de un curso
6   configuración de un curso6   configuración de un curso
6 configuración de un curso
Patricia Díaz Charquero
 
Moodle
MoodleMoodle
Capacitación técnica sobre moodle ugm norte
Capacitación técnica sobre moodle ugm norteCapacitación técnica sobre moodle ugm norte
Capacitación técnica sobre moodle ugm norte
UGM NORTE
 
El curso moodle
El curso moodleEl curso moodle
El curso moodle
vaquerita_88
 
HERRAMIENTAS DE LA MOODLE
HERRAMIENTAS DE LA MOODLEHERRAMIENTAS DE LA MOODLE
HERRAMIENTAS DE LA MOODLE
tatiana003
 

Similar a Roles de usuarios en moodle (20)

Roles De Usuarios En Moodle
Roles De Usuarios En MoodleRoles De Usuarios En Moodle
Roles De Usuarios En Moodle
 
Apuntes Moodle: Actividades sociales
Apuntes Moodle: Actividades socialesApuntes Moodle: Actividades sociales
Apuntes Moodle: Actividades sociales
 
Cómo crear un glosario
Cómo crear un glosarioCómo crear un glosario
Cómo crear un glosario
 
Actividad recursos moodle
Actividad recursos moodleActividad recursos moodle
Actividad recursos moodle
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentacion moodle
Presentacion moodlePresentacion moodle
Presentacion moodle
 
Presentacion moodle
Presentacion  moodlePresentacion  moodle
Presentacion moodle
 
Tutorial glosario - Moodle 2.x
Tutorial glosario - Moodle 2.xTutorial glosario - Moodle 2.x
Tutorial glosario - Moodle 2.x
 
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. AdministraciónAula virtual en Papás 2.0. Administración
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
 
Recursos de moodle
Recursos de moodleRecursos de moodle
Recursos de moodle
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
 
Guias de usuario moodle
Guias de usuario moodleGuias de usuario moodle
Guias de usuario moodle
 
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje MoodleTicnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
6 configuración de un curso
6   configuración de un curso6   configuración de un curso
6 configuración de un curso
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Capacitación técnica sobre moodle ugm norte
Capacitación técnica sobre moodle ugm norteCapacitación técnica sobre moodle ugm norte
Capacitación técnica sobre moodle ugm norte
 
El curso moodle
El curso moodleEl curso moodle
El curso moodle
 
HERRAMIENTAS DE LA MOODLE
HERRAMIENTAS DE LA MOODLEHERRAMIENTAS DE LA MOODLE
HERRAMIENTAS DE LA MOODLE
 

Más de Inter Moodle

Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Inter Moodle
 
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Inter Moodle
 
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Inter Moodle
 
Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02
Inter Moodle
 
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
Inter Moodle
 
Moodle caracteristicas
Moodle caracteristicasMoodle caracteristicas
Moodle caracteristicas
Inter Moodle
 
Moodle como plataforma
Moodle como plataformaMoodle como plataforma
Moodle como plataforma
Inter Moodle
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
Inter Moodle
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
Inter Moodle
 
Usuario profesor
Usuario profesorUsuario profesor
Usuario profesor
Inter Moodle
 
Ventajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodleVentajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodle
Inter Moodle
 
Principales caracteristicas de moodle
Principales caracteristicas de moodlePrincipales caracteristicas de moodle
Principales caracteristicas de moodle
Inter Moodle
 
Matriculación y Roles
Matriculación y RolesMatriculación y Roles
Matriculación y Roles
Inter Moodle
 
Administracion de usuarios
Administracion de usuariosAdministracion de usuarios
Administracion de usuarios
Inter Moodle
 

Más de Inter Moodle (14)

Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
 
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
Moodle3configurarunforo 090315155317-phpapp01
 
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205Moodle 06-agregaractividades-160329052205
Moodle 06-agregaractividades-160329052205
 
Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02Diseo 121012123935-phpapp02
Diseo 121012123935-phpapp02
 
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
Modulosprincipalesenmoodle 100716164500-phpapp02
 
Moodle caracteristicas
Moodle caracteristicasMoodle caracteristicas
Moodle caracteristicas
 
Moodle como plataforma
Moodle como plataformaMoodle como plataforma
Moodle como plataforma
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
 
usuarios en Moodle
usuarios en Moodleusuarios en Moodle
usuarios en Moodle
 
Usuario profesor
Usuario profesorUsuario profesor
Usuario profesor
 
Ventajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodleVentajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodle
 
Principales caracteristicas de moodle
Principales caracteristicas de moodlePrincipales caracteristicas de moodle
Principales caracteristicas de moodle
 
Matriculación y Roles
Matriculación y RolesMatriculación y Roles
Matriculación y Roles
 
Administracion de usuarios
Administracion de usuariosAdministracion de usuarios
Administracion de usuarios
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Roles de usuarios en moodle

  • 1. ROLES DE USUARIOS EN MOODLE
  • 2. GESTIONAR ROLES • Ubicación: Administración del Sitio>>Usuarios>>Permisos>>Definir roles
  • 3. ADMINISTRADOR • Un administrador en Moodle gestiona todo el sitio. Normalmente, el administrador supervisa la apariencia y la sensación que produce el Moodle de su organización y que lo hacen único. • El rol o categoría de administrador ocupa el nivel más alto en Moodle, en lo que a privilegios de usuario se refiere. Los privilegios de usuario permiten restringir ciertas características o funcionalidades a un usuario en función de su nivel. Existen las siguientes categorías de usuarios, ordenadas de mayor a menor, en función del nivel de privilegios: administrador principal, administrador, creador de curso, profesor editor, profesor no editor, alumno e invitado.
  • 4. CREADOR DE CURSOS • La creación de nuevos cursos sólo puede ser realizada por un usuario que tenga asignado ese privilegio. Un usuario que tenga asignado un rol de creador de cursos tiene un nivel de privilegios Moodle que le permite, además, asignar profesores y actuar como profesor con privilegios de edición. Un administrador tiene todos esos privilegios y más. • El creador del curso puede ser el profesor principal, el jefe de departamento o el coordinador del programa.
  • 5. PROFESOR • tiene control sobre un curso específico dentro de Moodle y la actividad de los Alumnos que están inscritos a él
  • 6. ESTUDIANTE • El rol de Estudiante es el tipo de usuario más básico de Moodle. • Los estudiantes generalmente se matriculan en uno o varios cursos y acceden a Moodle. Los administradores y profesores deciden cómo se matriculan los estudiantes, así como lo que éstos pueden ver y hacer dentro de Moodle. Esto puede variar en cada curso o en cada una de las muchas actividades de Moodle.
  • 7. INVITADO • La gente puede acceder como invitado utilizando el botón "Entrar como invitado" en la pantalla de acceso. (Este botón puede ser habilitado o deshabilitado por el administrador.) • Para un curso dado, el profesor puede escoger si permite o no el acceso a invitados. • Los invitados tienen SIEMPRE acceso de "solo-lectura" - lo que significa que no pueden enviar mensajes o entorpecer el curso a los verdaderos alumnos. • No pueden: • Enviar mensajes a discusiones • Editar páginas Wiki • Contestar cuestionarios • Enviar tareas • Contribuir al contenido o comentarios de los glosarios • Ver el contenido de los paquetes SCORM (porque se realiza un seguimiento)
  • 9. CREANDO UN GLOSARIO • Consta de 3 etapas: configuración general del glosario, administración de términos y adición de nuevos términos al glosario
  • 10. • Para crear un glosario hay que hacer lo siguiente: 1. Activar el modo edición 2. Seleccionar “glosario” desde el menú “Agregar actividad”. 3. Dar al nuevo glosario un nombre descriptivo. 4. Añadir una descripción acerca de los términos que podrán encontrarse en el diario CONFIGURACIÓN GENERAL DEL GLOSARIO
  • 11. CONFIGURACIÓN GENERAL DEL GLOSARIO 5. Seleccionar las distintas opciones de las que se quiera disponer: • Entradas por página: número de palabras y definiciones que los alumnos verán cuando accedan a la lista del glosario. • ¿Este es el glosario global?: El administrador puede hacer que un usuario global sea accesible desde todos los cursos.
  • 12. • Tipo de glosario: pueden seleccionarse dos opciones. El glosario principal es sólo editable por el profesor y sólo puede añadirse uno por curso. Los glosarios secundarios pueden importarse dentro del principal y pueden incorporarse tantos como se deseen. • Los estudiantes pueden agregar entradas: esta opción es sólo aplicable a los glosarios secundarios y permite a los alumnos añadir y modificar las entradas del glosario.
  • 13. • Permitir entradas duplicadas: permite añadir más de una definición para la misma palabra. • Permitir comentar las entradas: el profesor y los alumnos pueden incorporar comentarios a las definiciones del glosario. Los comentarios están accesibles mediante un enlace al final de la definición.
  • 14. • Hiperenlace automático: Moodle incluye un filtro de texto con la funcionalidad de crear enlaces desde palabras incluidas en el curso a su definición dentro del glosario. Los vínculos se muestran con un remarcado en color alrededor de las palabras enlazadas. El administrador es el encargado de habilitar o no el filtro de hiperenlace. Hay que tener en cuenta que activar esta funcionalidad aumentará considerablemente la carga del procesador
  • 15.
  • 16. • Estado de aprobación por defecto: si permitió a los alumnos incorporar y editar las entradas del glosario, el profesor puede configurar que estas operaciones se realicen bajo su aprobación. Para cada intervención por parte del alumno Moodle pedirá el visto bueno del profesor. • Formato de muestra de entradas: esta variable define la manera en que se mostrará cada entrada dentro del glosario. Los formatos disponibles son:
  • 17. – Diccionario simple: el glosario se muestra como un diccionario convencional, con las entradas separadas. No se muestra a ningún autor y los archivos adjuntos aparecen como enlaces. – Continuo: presenta las entradas una después de la otra sin otra separación que los iconos de separación. – Completo con autor: un formato semejante al de los foros, que muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces.
  • 18. – Completo sin autor: un formato semejante al de los foros, que no muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. – Enciclopedia: semejante a 'Completo con autor' pero en el que las imágenes adjuntas se muestran en línea. – FAQ: útil para presentar listas de “Preguntas Frecuentemente Respondidas”. Automáticamente añade las palabras Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición respectivamente
  • 19.
  • 20. – Mostrar enlace especial: se puede personalizar la manera en que un usuario puede buscar en un glosario. La función de búsqueda por categoría o fecha siempre está disponible, pero se puede definir tres opciones más. 1. Mostrar especial: habilita la búsqueda con caracteres especiales como @ #
  • 21. 2. Mostrar alfabeto: habilita la búsqueda por letras iniciales. 3. Mostrar todo: habilita que todas las entradas del glosario le sean mostradas al alumno de una vez.
  • 22. • Editar siempre: mediante esta opción el profesor decide si la edición de las entradas de un cuestionario estará habilitada siempre, o por el contrario sólo estará disponible durante un intervalo de tiempo. • Permitir calificar las entradas :el profesor puede elegir calificar las entradas de los alumnos, e incluso permitir que los alumnos califiquen las entradas de sus compañeros. • 6. Por último guardar los cambios
  • 24. • Agregar entrada: este enlace da acceso a la página de definición de entradas. • Importar entrada: Moodle permite la importación de glosarios. Pueden importarse los glosarios del mismo curso o de otros cursos. • Exportar entrada: mediante esta opción puede exportarse el glosario aun archivo almacenado en la carpeta de archivos del curso.
  • 25. • Esperando aprobación: si el estado de aprobación por defecto está configurado a no, todas las entradas que se añadan al glosario tienen que contar con la aprobación del profesor. • Vista normal: los estudiantes pueden buscar entre las entradas del glosario pulsando sobre la primera letra de la palabra que deseen
  • 26. • Vista por categoría: mediante esta opción el profesor podrá crear categorías de palabras y hacer disponible para los alumnos una búsqueda a través de dichas categorías. • Buscar por fecha: el profesor también podrá buscar entradas basándose en la fecha en la que fueron editadas • Buscar por autor: si se permitió a los alumnos añadir entradas es muy interesante poder hacer una búsqueda por el autor.