SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁRTICO
¿QUÉ ES?
Es el área que rodea el Polo Norte, también
conocido como Círculo Polar Ártico. Está formado
por: el norte de Rusia, Alaska, Canadá,
Groenlandia, Islandia, la región de Laponia
(Suecia, Noruega, Finlandia), las islas Svalbard
(Noruega) y el océano Ártico. Su superficie es de
16 500 000 km².
POBLACIÓN
El grupo predominante es el inuit. Muchos
esquimales se alimentan de los mamíferos que
cazan. En verano viven en tiendas de piel y en
invierno en iglús. Se alimentan de carne y
pescado.
DIFERENCIAS ENTRE
ÁRTICO Y ANTÁRTICO
Muchas personas confunden la zona
Ártica con la Antártica, mientras que
hay 5 grandes diferencias para
distinguirlas:
1. El Antártico no es habitable, mientras
que el Ártico, sí.
2. El clima del Antártico, es mucho mas
frío que el del Ártico.
3. El Antártico no pertenece a nadie.
4. El Ártico, al estar rodeado de países,
las precipitaciones son escasas.
Mientras que en el Antártico, al haber
más humedad, se producen grandes
nevadas.
5. El Antártico es un continente, y el
Ártico no.
FAUNADebido al intenso frío, los pocos animales
que habitan el Ártico, deben adaptarse y
aprender a sobrevivir.
• La mayoría de los mamíferos terrestres
tienen un pelaje blanco, el cual utilizan
para camuflarse y protegerse.
Encontramos animales como: el oso
polar, zorro ártico o la liebre ártica.
• Apenas hay aves, pero un conocido
ejemplo es el pingüino.
• Animales acuáticos son: las ballenas,
morsas, delfines y peces pequeños.
• El lemming, o el caribú son animales
herbívoros.
Algunos depredadores son el zorro
ártico, el lobo, las lechuzas y el oso
polar, aunque este suele cazar animales
marinos.
FLORA• Aunque El Ártico parezca un
lugar blanco y triste, lo cierto es
que esta parte de la tierra es
hogar de cerca de 3,000
especies de flora, siendo 96 de
ellas totalmente habituales.
• La vegetación es mayormente
visible en los meses de verano,
cuando el hielo se derrite y los
mares se vuelven líquidos.
• Los musgos y líquenes de
menos de 10 cm de altura, dan
un poco de color a la superficie
ártica.
• Otras especies son: clavelito
ártico, pasto ártico y hepáticas.
CAMBIO CLIMÁTICO
• En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la
capa de hielo flotante y 2016 ha sido el año más caluroso de la
historia.
• Durante 800.000 años, el hielo ha sido parte del Ártico. Ahora se
está derrietiendo por el uso desmedido de energías fósiles. La
disminución de hielo tendrá consecuencias globales y afectará no
solo a los animales, sino al clima del planeta, aumentando la
frecuencia de tormentas y fenómenos metereológicos extremos.
• El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio y
mantiene así fresco al planeta y estabiliza los sistemas
meteorológicos de los que dependemos para cultivar nuestros
alimentos, luego no malgastar energía es realmente importante.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
FIN
SOFÍA FIDELA ROMERA SALINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
Diana191999
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
remington2009
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
Ledis laura Quintana
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
crabielsa
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Esthela Tejada
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Debora Gomez
 
Tríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los LagosTríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los Lagos
Hector Andrade
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
Diana Camac
 
América central
América centralAmérica central
América centralXpeKNeT
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
IES El Majuelo
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 

La actualidad más candente (20)

America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Zonas Polares
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Tríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los LagosTríptico X Región de Los Lagos
Tríptico X Región de Los Lagos
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 

Similar a ÁRTICO (Círculo polar ártico o Polo Norte)

Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
coscolleta
 
Zonas polares
Zonas polaresZonas polares
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
josealqueria
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
Mauricio Arias
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polaressarahitd
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Itzel Alaniz
 
El polo norte
El polo norteEl polo norte
El polo norte
home
 
El Polo Norte
El Polo NorteEl Polo Norte
El Polo Norte
guest77b8ef
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Polo norte
Polo nortePolo norte
Polo norte
Comendel
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
mariaelizabethescala2
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
maestranataliasaiz
 
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taigaladycarofe
 

Similar a ÁRTICO (Círculo polar ártico o Polo Norte) (20)

Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
 
Zonas polares
Zonas polaresZonas polares
Zonas polares
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Regiones polares ensayo
Regiones polares ensayoRegiones polares ensayo
Regiones polares ensayo
 
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
El polo norte
El polo norteEl polo norte
El polo norte
 
El Polo Norte
El Polo NorteEl Polo Norte
El Polo Norte
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Polo norte
Polo nortePolo norte
Polo norte
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
 
Antártida .pdf
Antártida .pdfAntártida .pdf
Antártida .pdf
 
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taiga
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

ÁRTICO (Círculo polar ártico o Polo Norte)

  • 2. ¿QUÉ ES? Es el área que rodea el Polo Norte, también conocido como Círculo Polar Ártico. Está formado por: el norte de Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, la región de Laponia (Suecia, Noruega, Finlandia), las islas Svalbard (Noruega) y el océano Ártico. Su superficie es de 16 500 000 km².
  • 3. POBLACIÓN El grupo predominante es el inuit. Muchos esquimales se alimentan de los mamíferos que cazan. En verano viven en tiendas de piel y en invierno en iglús. Se alimentan de carne y pescado.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE ÁRTICO Y ANTÁRTICO Muchas personas confunden la zona Ártica con la Antártica, mientras que hay 5 grandes diferencias para distinguirlas: 1. El Antártico no es habitable, mientras que el Ártico, sí. 2. El clima del Antártico, es mucho mas frío que el del Ártico. 3. El Antártico no pertenece a nadie. 4. El Ártico, al estar rodeado de países, las precipitaciones son escasas. Mientras que en el Antártico, al haber más humedad, se producen grandes nevadas. 5. El Antártico es un continente, y el Ártico no.
  • 5. FAUNADebido al intenso frío, los pocos animales que habitan el Ártico, deben adaptarse y aprender a sobrevivir. • La mayoría de los mamíferos terrestres tienen un pelaje blanco, el cual utilizan para camuflarse y protegerse. Encontramos animales como: el oso polar, zorro ártico o la liebre ártica. • Apenas hay aves, pero un conocido ejemplo es el pingüino. • Animales acuáticos son: las ballenas, morsas, delfines y peces pequeños. • El lemming, o el caribú son animales herbívoros. Algunos depredadores son el zorro ártico, el lobo, las lechuzas y el oso polar, aunque este suele cazar animales marinos.
  • 6. FLORA• Aunque El Ártico parezca un lugar blanco y triste, lo cierto es que esta parte de la tierra es hogar de cerca de 3,000 especies de flora, siendo 96 de ellas totalmente habituales. • La vegetación es mayormente visible en los meses de verano, cuando el hielo se derrite y los mares se vuelven líquidos. • Los musgos y líquenes de menos de 10 cm de altura, dan un poco de color a la superficie ártica. • Otras especies son: clavelito ártico, pasto ártico y hepáticas.
  • 7. CAMBIO CLIMÁTICO • En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante y 2016 ha sido el año más caluroso de la historia. • Durante 800.000 años, el hielo ha sido parte del Ártico. Ahora se está derrietiendo por el uso desmedido de energías fósiles. La disminución de hielo tendrá consecuencias globales y afectará no solo a los animales, sino al clima del planeta, aumentando la frecuencia de tormentas y fenómenos metereológicos extremos. • El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio y mantiene así fresco al planeta y estabiliza los sistemas meteorológicos de los que dependemos para cultivar nuestros alimentos, luego no malgastar energía es realmente importante.
  • 8. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN FIN SOFÍA FIDELA ROMERA SALINAS