SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nuestro Continente
Americano
¨Un Inmenso
Mundo de Riquezas
Infinitas.¨
Introducción
• En esta ocacion
trataremos el tema
del continente
americano, su
relieve, regiones
climaticas y
aspectos culturales
que lo conforman.
Que Aprenderemos.
• Como es nuestro
continente
• Cuales son sus limites
• Saber sobre su relieve
físico y natural
• Cuales regiones la
conforman
• Cuales son sus variables
climáticas
• Su clima a partir de la
regiones climáticas
• Su vegetación acorde a
las condiciones
climáticas
• Sus faunas y flora
• Población, forma de vida
y rasgos culturales.
Antecedentes
• De donde proviene el
nombre de América?
• Su nombre proviene del
Cartógrafo y biólogo
europeo Américo
Vespucio, quien dio a
conocer al mundo
europeo que las tierras
encontradas no se
trataban de la India sino
de un basto continente
de riquezas
incomparables.
Limites del Continente
Americano
• El continente Americano
Limita al este y sur, por
el Océano Atlántico; Al
Oeste-Sur, por el
Océano Pacifico; Al
norte, por el Océano
Ártico; Al sur, por el
Estrecho de Magallanes
en Cabo de Horno que
separa a América del
continente Antártico en
el Polo Sur.
Regiones del
continente Americano
• La forma en que
se puede dividir
el continente
americano son
varias, pero
partiendo de su
espacio fisico se
divide en:
Division Cultural
• En lo que a cultura
se refiere, América
esta dividida en la
actualidad en dos
grandes bloques:
• América
Anglosajona
• América Latina
Zonas Climáticas del
Continente Americano
• El continente americano
posee las mas variadas
condiciones climática que
van desde extremo frio
hasta extremadamente
caluroso.
• Frio en las zonas del circulo
polar,
• Frio en invierno y agradable
en el verano en las zonas
Templadas.
• Cálido y lluvioso en los
trópicos.
La fauna americana
• El continente
americano posee la
mas variada gamas
de biodiversidad
animal dentro de los
cuales se destacan
Aves, de vistosos
colores, Herbívoros,
depredadores,
reptiles, Acuáticos
Insectos entre otros.
Flora americana.
• El la flora varia partiendo
de las condiciones
climáticas y de relieves
del suelo. En las zonas
frias predominan los
escasos bosques de poca
alturas, en las zonas
templadas se localizan
intensos bosques de
cornisas, en los trópicos
los bosques tropicales y
lluviosos, en las estepas
los bosques propio de las
de esas zonas
Rasgos Históricos y culturales
Precolombinos
• De donde
Provienen las
Poblaciones
aborígenes del
continente
Americano?
Rutas de migraciones
• Según algunos
historiadores, en la
época cuaternaria o
época de Hielo, el
estrecho del Bering se
congelo, esto facilito a
que gran parte de las
mega faunas cazadas por
los primitivos pasaran de
un continente a otro y
con ellos los primeros
humanos en busca de
cacerías.
• Con ellos una
gran variedad
de Animales
entre ellos el
gran Mamut, el
tigre dientes de
sables, entre
otros.
Grandes civilizaciones
Precolombinas
• Antes de la llegada
de Colon al nuevo
mundo, existió tres
grandes
civilizaciones en
América
• Los Aztecas
• Los Mayas
• Los Incas.
Los Aztecas
• Se encuentran ubicado
en lo que hoy es
México. Su
conocimiento, sobre
las ciencias, la
astronomía, la
botánica, las
matemáticas y la
arquitectura fueron
sus mas grandes
legados
Los Mayas
• Su imperio se extendió
por toda la península
del Yucatán. Sus
conocimientos fueron
muy avanzados en lo
relacionado a la
astronomía, las
matemáticas, la
escritura, la
Arquitectura entre
otros. Sus legados a la
humanidad son de
incalculables valor.
El imperio Incaico
• El imperio incaico uno de
los mas sorprendente,
estaba ubicado en las
grandes alturas de la
cordillera de los andes.
Se extendía desde la
costas de Colombia hasta
lo que es hoy chile. Sus
conocimientos sobre la
arquitectura, la
agricultura alcanzaron
grandes desarrollos.
• Comentario
• Después de la llegada de Colon al nuevo
mundo, el exterminio de la gran mayoría de los
aborígenes repercutió en todo el continente
americano. Hoy se encuentran limitados en
pequeñas reservas en la selva sudamericana,
en algunas regiones de México y en los Estados
Unidos.
• No cabe la menor dudas que estas
civilizaciones alcanzaron grandes desarrollos en
distintas áreas de las ciencias. Sus legados
están ahí y hoy forman parte de nuestro
patrimonio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICAtarmenteros
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
Francisco de la Flor
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieveCSG
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Natalia Origoni Rovera
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
Sebastián MV
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
lincenciaturaVII
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
KAtiRojChu
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
IES El Majuelo
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 

La actualidad más candente (20)

Geografia de AMERICA
Geografia de AMERICAGeografia de AMERICA
Geografia de AMERICA
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Oceanos y mares
Oceanos y maresOceanos y mares
Oceanos y mares
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
El Poblamiento De América
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 

Similar a Continente Americano

1. historia del perú
1. historia del perú1. historia del perú
1. historia del perú
Anderson Sànchez Guevara
 
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
PabloSebastian40
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
Martín Ramírez
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
Mónica Cano
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Lina Rojas'
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
JoseCarlos992078
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
Alberto Brenes
 
Amazonia continental
Amazonia continentalAmazonia continental
Amazonia continental
Diana Calo Villalva
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
Muriel Soto
 
148 historia2 udeii
148 historia2 udeii148 historia2 udeii
148 historia2 udeii
Ma Isabel Arriaga
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
davidjonatan200
 
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
Andrea Mas
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
luisangelsotovelez
 

Similar a Continente Americano (20)

1. historia del perú
1. historia del perú1. historia del perú
1. historia del perú
 
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
 
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
 
Amazonia continental
Amazonia continentalAmazonia continental
Amazonia continental
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
148 historia2 udeii
148 historia2 udeii148 historia2 udeii
148 historia2 udeii
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
Los continentes: América. Andrea Mas. PEM Pedagogía.
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Continente Americano

  • 2. Introducción • En esta ocacion trataremos el tema del continente americano, su relieve, regiones climaticas y aspectos culturales que lo conforman.
  • 3. Que Aprenderemos. • Como es nuestro continente • Cuales son sus limites • Saber sobre su relieve físico y natural • Cuales regiones la conforman • Cuales son sus variables climáticas • Su clima a partir de la regiones climáticas • Su vegetación acorde a las condiciones climáticas • Sus faunas y flora • Población, forma de vida y rasgos culturales.
  • 4. Antecedentes • De donde proviene el nombre de América? • Su nombre proviene del Cartógrafo y biólogo europeo Américo Vespucio, quien dio a conocer al mundo europeo que las tierras encontradas no se trataban de la India sino de un basto continente de riquezas incomparables.
  • 5. Limites del Continente Americano • El continente Americano Limita al este y sur, por el Océano Atlántico; Al Oeste-Sur, por el Océano Pacifico; Al norte, por el Océano Ártico; Al sur, por el Estrecho de Magallanes en Cabo de Horno que separa a América del continente Antártico en el Polo Sur.
  • 6. Regiones del continente Americano • La forma en que se puede dividir el continente americano son varias, pero partiendo de su espacio fisico se divide en:
  • 7. Division Cultural • En lo que a cultura se refiere, América esta dividida en la actualidad en dos grandes bloques: • América Anglosajona • América Latina
  • 8. Zonas Climáticas del Continente Americano • El continente americano posee las mas variadas condiciones climática que van desde extremo frio hasta extremadamente caluroso. • Frio en las zonas del circulo polar, • Frio en invierno y agradable en el verano en las zonas Templadas. • Cálido y lluvioso en los trópicos.
  • 9. La fauna americana • El continente americano posee la mas variada gamas de biodiversidad animal dentro de los cuales se destacan Aves, de vistosos colores, Herbívoros, depredadores, reptiles, Acuáticos Insectos entre otros.
  • 10. Flora americana. • El la flora varia partiendo de las condiciones climáticas y de relieves del suelo. En las zonas frias predominan los escasos bosques de poca alturas, en las zonas templadas se localizan intensos bosques de cornisas, en los trópicos los bosques tropicales y lluviosos, en las estepas los bosques propio de las de esas zonas
  • 11. Rasgos Históricos y culturales Precolombinos • De donde Provienen las Poblaciones aborígenes del continente Americano?
  • 12. Rutas de migraciones • Según algunos historiadores, en la época cuaternaria o época de Hielo, el estrecho del Bering se congelo, esto facilito a que gran parte de las mega faunas cazadas por los primitivos pasaran de un continente a otro y con ellos los primeros humanos en busca de cacerías.
  • 13. • Con ellos una gran variedad de Animales entre ellos el gran Mamut, el tigre dientes de sables, entre otros.
  • 14. Grandes civilizaciones Precolombinas • Antes de la llegada de Colon al nuevo mundo, existió tres grandes civilizaciones en América • Los Aztecas • Los Mayas • Los Incas.
  • 15. Los Aztecas • Se encuentran ubicado en lo que hoy es México. Su conocimiento, sobre las ciencias, la astronomía, la botánica, las matemáticas y la arquitectura fueron sus mas grandes legados
  • 16. Los Mayas • Su imperio se extendió por toda la península del Yucatán. Sus conocimientos fueron muy avanzados en lo relacionado a la astronomía, las matemáticas, la escritura, la Arquitectura entre otros. Sus legados a la humanidad son de incalculables valor.
  • 17. El imperio Incaico • El imperio incaico uno de los mas sorprendente, estaba ubicado en las grandes alturas de la cordillera de los andes. Se extendía desde la costas de Colombia hasta lo que es hoy chile. Sus conocimientos sobre la arquitectura, la agricultura alcanzaron grandes desarrollos.
  • 18. • Comentario • Después de la llegada de Colon al nuevo mundo, el exterminio de la gran mayoría de los aborígenes repercutió en todo el continente americano. Hoy se encuentran limitados en pequeñas reservas en la selva sudamericana, en algunas regiones de México y en los Estados Unidos. • No cabe la menor dudas que estas civilizaciones alcanzaron grandes desarrollos en distintas áreas de las ciencias. Sus legados están ahí y hoy forman parte de nuestro patrimonio.