SlideShare una empresa de Scribd logo
13/10/15
OCEANÍA
13/10/15
• Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por
Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos
coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia.
• Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico.
• Tiene una extensión de 9.008.458 km
13/10/15
Las tierras que forman Oceanía se encuentran localizadas
entre los 30º Norte y los 55º Sur en el Océano Pacífico, lo que
significa que parte está al norte del Ecuador y parte al Sur.
La mayor parte está en el hemisferio sur y tiene parte de su
territorio en el Hemisferio Oriental y parte en el Hemisferio
Occidental.
Esta región del planeta ofrece una gran variedad de opciones
para disfrutar de unas buenas vacaciones.
Por una lado tenemos a las ciudades más importantes
de Australia y Nueva Zelanda que no tienen nada que envidiar
de las principales metrópolis de Europa.
Por otro lado cuenta con las islas del Pacífico, lugares
paradisíacos y de ensueño, con espectaculares playas tropicales
de arenas blancas, aguas turquesas y cielos azules.
 
A continuación mencionamos algunos de los principales sitios
turísticos de Oceanía:
En Auckland, una de las dos
ciudades más importantes de
Nueva Zelanda junto a la capital
del país, Wellington, se
encuentra el Sky Tower (torre
del cielo), el edificio más alto
de los países del hemisferio sur,
que se alza 328 metros hacia las
nubes. Además de visitar los
museos, el Zoo y el parque de
diversiones, en esta ciudad
podemos practicar el Sky Jump
(salto desde lo más alto de la
Sky Tower) o el Bungy Jump
desde el Puente de Auckland.
En Sydney, capital de Australia (el sexto
país más grande del mundo, y
considerado país – continente), además
de museos y una vida nocturna muy
activa, encontramos la construcción
arquitectónica actual más famosa, el
Opera House (Casa de la Ópera de
Sydney), declarado en 2007 Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO. Por su
parte, el Puerto de Darling es hoy uno de
los principales destinos turísticos de la
ciudad, donde encontramos el jardín
chino y el Acuario de Sydney.
En el 2000 se realizó en esta ciudad la
XXVII edición de los Juegos Olímpicos,
segunda vez en la historia luego de los
Juegos realizados en 1956. Para la
ocasión, se invirtieron casi 2 mil millones
de dólares para la construcción y
refacción de diversas instalaciones y
edificios en Sydney.
Pero como en contraposición con
estos lugares, tan occidentales,
en las ciudades de menor
población de Nueva Zelanda o
de Australia, encontramos otra
oferta turística completamente
distinta, como la que nos
ofrecen también la isla de Bora
Bora (en la Polinesia Francesa),
la isla de Tuvalú, las islas Fiji,
Samoa, o Hawaii.
En este sentido, las playas de
Australia son famosas por ser
ideales para realizar surf, donde
las olas alcanzan entren los 3 y
los 6 metros de alto. La mejor
época para practicar el surf en
Australia es –aseguran los
aficionados a este deporte-
entre diciembre y abril.
Hawaii, además del hula hula
también es mundialmente famosa
como cuna del surf. Es que al
tratarse de islas rodeadas por el
océano Pacífico -que pese a su
nombre es un océano muy bravo- el
constante y sólido oleaje cercano a
las playas hace que sean los
mejores lugares del mundo para
surfear.
Como dato curioso, en la capital de
Hawai, Honolulu, nacieron el
político Barack Obama
(contrincante de Hillary Clinton en
las elecciones internas del partido
demócrata de EEUU) y la hermosa
actriz Nicole Kidman, quien vivió en
la isla hasta los 4 años cuando se
trasladó a Australia junto a sus
padres, para finalmente ya mayor ir
a Hollywood.
Las islas Fiji son en realidad un
archipiélago constituido por más de
300 islas pequeñas, en las que
encontramos lagos cristalinos
(debido a la formación volcánica de
las islas) y aguas turquesas en sus
paradisíacas playas del mar.
Si buscáramos alguna imagen o icono
que pudiera identificar a Oceanía, o
que sirva para que cualquier persona
interprete visualmente de qué región
del mundo hablamos, podríamos
elegir entre una foto de un canguro o
de un koala (animales autóctonos de
Australia), las danzas rituales de las
múltiples etnias de la región, como
el haka de los maoríes o el baile del
hula hula hawaiano, o bien una
apacible imagen de infinita
tranquilidad en una cabaña sobre el
mar. Cualquier de estas imágenes
nos remiten a Oceanía.
El adjetivo “paradisíaco” se
repetirá incansablemente al
momento de describir cada
uno de los lugares que
conforman Oceanía,
continente que como hemos
visto en este artículo, no por
ser el más pequeño de los 5
del planeta, tiene poco para
ofrecer, sino todo lo contrario.
Oceanía es un continente
mágico, donde se
entremezclan cultura nativa,
animales exóticos, centros
turísticos, acuarios, arrecifes y
corales, playas tropicales y
subtropicales. Cada uno de sus
destinos nos deparará un
continente de sorpresas y
placer por descubrir.
Papúa – Nueva Guinea, isla que sirve como referencia geográfica para
delimitar uno de los extremos del triángulo que es Oceanía, es un lugar
casi inexplorado. En los últimos años diversas expediciones científicas
fueron descubriendo nuevas especies de flora y fauna en la isla, que ha
recibido el apodo de “Mundo Perdido”. Montañas heladas, clima
subtropical en las playas y tribus ancestrales son el escenario natural que
nos presenta Papúa – Nueva Guinea, aunque su inestabilidad institucional,
hace que con regularidad sea catalogada como destino poco
recomendable para el turismo.
En el océano Pacífico se encuentra
una grupo de islas conocidas como
la Polinesia Francesa allí está uno
de los lugares más paradisíacos del
mundo, se trata de Bora Bora y
Pauppete, estas dos islas son un
importante atractivo ya que tiene
una de las mejores playas del
mundo, así como también una
amplia variedad de resorts y
alojamientos.
Pappete es la capital de la
Polinesia Francesa en donde
existe una pequeña población que
la mayoría se dedica al turismo,
algunas de las pequeñas islas que
componen el archipiélago de la
Polinesia Francesa son la isla
Marquesa una de las más turísticas,
la isla Australes, isla Gabier y el
archipielago Tuamotu
Melbourne, Victoria
Palacio Real de Exposiciones, declarado Patrimonio Mundial y situado en
Carlton, cuya construcción se remonta a 1880 y que constituye el
emplazamiento del primer Parlamento de la Commonwealth
Perth, Australia Occidental
La Perth Mint, una de las casas de la moneda más antiguas del
mundo, situada en East Perth. 
Canberra, Territorio de la Capital Australiana
Museo de la Democracia Australiana en la Antigua Casa del
Parlamento en donde se encuentra el
Monumento Australiano a la Guerra
El Opera House
(Casa de la Ópera de Sydney), declarado en 2007 Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO
13/10/15
Límites
En general se define como todas las tierras que
están entre Asia y el Índico por el norte. Limita
con América y el océano Pacífico por el oeste,
mientras que al sur con el océano Glaciar
Antártico y al este con el océano Índico.
La mayoría de las islas se encuentran al sur del
trópico de Cáncer.
En Oceanía se distinguen cinco grandes
conjuntos: Australia, Nueva Zelanda,
Micronesia, Melanesia y Polinesia.
13/10/15
Asia
Océano Índico
América
Océano Pacífico
Océano
Pacífico
LÍMITES
13/10/15
Aunque la mayor parte de su territorio se concentra en Australia, las islas se
extienden por el Pacífico.
Se distribuye entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la Australiana.
En el contacto entre ellas se encuentran las islas volcánicas. Por el contrario,
las islas alejadas son de origen coralino. Estas son islas bajas y muy llanas.
Sus cadenas montañosas, se sitúan cerca de la costa, rodeando el país.
13/10/15
 Gran Cordillera Divisoria
 Gran Desierto Victoria
 Gran Desierto de Arena
 Alpes Australianos
 Alpes del Sur
13/10/15
Relieve interior
Alpes Australianos
Gran Cordillera Divisoria
Gran
Desierto
Victoria
Gran Desierto
de Arena
Alpes del Sur
13/10/15
Alpes Australianos
13/10/15
Cordillera de la Gran Divisoria
13/10/15
Gran Desierto Victoria
13/10/15
• Las costas de Oceanía son muy recortadas con muchos
entrantes y salientes.
• Tiene muchos archipiélagos .
• Sus costas están bañadas por el océano Pacífico y el
Índico.
13/10/15
CABOS:
Cabo York
Cabo Howe
Cabo Sandy
Cabo Noroeste
GOLFOS:
Golfo de Carpentaria
Gran bahía Australiana
ESTRECHOS:
Estrecho de Torres
Estrecho de Cook
Estrecho de Bass
MARES:
Mar del Coral
Mar de Tasmania
13/10/15
Cabo York
Cabo Howe
Cabo Sandy
Cabo Noroeste
Golfo de
Carpentaria
Gran Bahía
Australiana
Estrecho de Torres
Estrecho de Cook
Estrecho de Bass
Mar del Coral
Mar de Tasmania
Relieve
costero
13/10/15
En Australia no hay grades ríos y son muy cortos.
Los ríos más largos son los que atraviesan los desiertos del centro.
Los principales ríos son:
* Murray (el más largo)
* Darling
* Murrumbidgee
Los ríos son poco caudalosos . No obstante, los ríos del norte, en los
que domina el clima ecuatorial, son de aguas abundantes y
Sin embargo no son válidos para la navegación.
Todo el territorio está plagado de lagos salados: lago Mackay, lago
Amadeus, lago Gairdner, lago Carnegie y lago Disappointment.
13/10/15
Murrumbidgge
Murray
Darling
RIOS
13/10/15
RIOS
13/10/15
Australia
Australia incluye la mayor parte de las tierras
emergidas de Oceanía. Limita al norte con el mar de
Timor, el mar de Arafura y el estrecho de Torres; al
este con el mar de Coral y el mar de Tasmania; al sur
con el estrecho de Bass y el océano Índico, y al oeste
con el océano Índico. Se considera el núcleo
continental del territorio y no una mera isla.
Su capital es Camberra y la ciudad más importante
es Sidney.
13/10/15
Sidney
Camberra
13/10/15
Fuera de Australia sólo las montañas de Nueva Zelanda
tienen cierta importancia. Nueva Zelanda se divide en dos
islas: la Isla Norte y la Isla Sur. La Isla Norte presenta un
centro montañoso muy complejo. En la Isla Sur se
encuentran los Alpes Neozelandeses, donde están las
mayores altitudes como el monte Cook (3.764 m).
Los ríos neozelandeses son cortos, rápidos y caudalosos.
Existe en Nueva Zelanda abundantes lagos. El más grande
de Nueva Zelanda es: el Taupo.
NUEVA ZELANDA
Nueva Zelanda es un país de oceanía
el cual se sitúa en el suroeste del
océano pacífico formado por dos
grandes islas, la isla norte y la isla
sur, junto a otras islas menores,
destacándose entre ellas la Isla
Stewart y las islas Chatham.
La forma de gobierno es la monarquia
constitucional y la democracia
parlamentaria.No tiene constitución
escrita. Un gobernador
general,actualmente Anad
Satyanand.
DATOS FÍSICOS
-Nueva Zelanda cuenta con 2 islas principales en Oceanía ubicadas en el
Pacífico Sur.
-Tiene un área total de 268.680 km2
-Nueva Zelanda tiene un total de 15.134 km de costa y cuenta con extensos
recursos marinos.
-El país no tiene fronteras terrestres.
-La Isla de Sur es la mayor masa terrestre y contiene alrededor de un cuarto de
la población.
-La Isla del Norte es menos montañosa que la del Sur, pero está marcada por el
volcanismo.
EL RELIEVE
• El paisaje de Nueva Zelanda se
destaca por su variedad y en
especial por su naturaleza
montañosa.
• Los espectaculares Alpes
Meridionales de la Isla Sur
tienen sus cumbres
permanentemente nevadas y
contienen numerosos glaciares.
• Hay mas de 19 picos
montañosos que sobrepasan
los 3000m de altura.
• Las cumbres mas altas de la
Isla del Norte son de formación
volcánica. En el centro de la
Isla, existe una cadena de
volcanes activos situados entre
fuentes termales, géiseres y
charcos de barro hirviente.
RELIEVE
• Ambas Islas contienen
fértiles llanuras de pastoreo,
grandes bosques ya sean
naturales como plantados,
numerosas playas de arena
y rios cortos de corriente
rápida.
• Hay numerosos lagos en
las dos islas. Los lagos mas
grandes de la Isla norte,
estan situados en la meseta
volcánica central, mientras
que los grandes lagos de la
Isla Sur, son de origen
glaciar y estan rodeados de
un bello paisaje montañoso.
• En el litoral suroeste de la
Isla sur, los Alpes
meridionales se encuentras
con el océano, formando
una serie de impresionantes
fiordos.
CLIMA
• El clima de Nueva Zelanda es templado gracias a los mares que la rodean.
Aparte de algunas zonas aisladas en el centro de la isla del sur, en el país
no se experimentan temperaturas externas.
• Puesto que los sistemas atmosféricos se desplazan rápidamente de oeste a
este, la mayor parte del país disfruta de abundantes sol, viento y lluvia.
• Las estaciones son opuestas al hemisferio Norte. El mes de Enero es el
más caluroso y el de Julio es el más frío.
• Las temperaturas suelen ser más altas en el norte del país, donde en
verano se disfruta de un calor subtropical. En invierno nieva mucho en los
Alpes Meridionales y en las montañas del centro de la isla del Norte.
Ocasionalmente, la nieve alcanza bajas altitudes, sobre todo en la zona sur
de la isla Sur.
• El sol de verano es intenso en todo el país. Las personas del piel clara, se
queman fácilmente, por lo que se les aconseja mantenerse a la sombra
entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, desde finales de Octubre
hasta principios de Abril.
VEGETACIÓN
Nueva Zelanda cuenta con uno de los paisajes más
impresionantes del planeta, bosques verdes y primaverales,
infinitas playas de arena dorada, litorales con acantilados,
cumbres nevadas en sus montañas, volcanes, ríos y glaciares,
todo ello en un país.
Los espectaculares paisajes, el buen clima, y la fascinante
variedad en su vegetación hacen de este lugar un lugar único e
inigualable, así como los más admirados del mundo. No hay
muchos lugares en el mundo que conserven intactos todo su
patrimonio natural.
Nueva Zelanda es el hogar de miles de plantas. La diversidad es
única.
Fuera, en las áreas de páramo rugosas de los parques naturales o
en los jardines privados, donde se encuentra una gama
asombrosa de plantas natales que no se encuentran en ninguna
parte sobre la tierra.
Se puede contemplar una variedad única de formas de la tierra -
glaciares espectaculares alpinos y enormes sierras.
FAUNA
• La fauna de Nueva Zelanda no
es muy variada, aunque posee
animales únicos en el mundo.
Otros animales nativos
incluyen a varios reptiles,
arañas insectos y caracoles. El
único registro de mamíferos
terrestres nativos de Nueva
Zelanda eran tres especies de
murciélagos (uno extinto),
hasta el 2006, cuando se
descubrieron los huesos de un
mamífero endémico, del
tamaño de un ratón. Sin
embargo, los mamíferos
marinos son abundantes, ya
que en las aguas del país hay
ejemplares de casi la mitad de
las especies de cetáceos y
lobos marinos.
La Kea ( loro alpino)
Kiwi
Possum
Tautara
GannetsYellow-Eyed Penguin
La Fur-Seal
Sperm Wale
DATOS SOCIALES
•En Nueva Zelanda tiene una población de 4268.600 habitantes,
cuya densidad por kilómetro cuadrado es de 15.9 hab/km2.
•Los principales grupos de plblacion son los descendientes europeos
( 79%), maories (10%), originarios de otras islas del pacípico (4%),
otros (asiáticos...7%).
•La capital es Wellington y otras de las ciudades más importantes
son: Auckland, Christchurch.
•Nueva Zelanda se divide en 16 regiones y un territorio: Islas
Chatham.
DEMOGRAFÍA
Tasa de natalidad: 14,09
nacimientos/1.000 habitantes (2008
est.)
Tasa de mortalidad: 7
muertes/1.000 habitantes (2008
est.)
Tasa de mortalidad infantil: total:
4,99 muertes/1.000 nacimientos
hombres: 5,62 muertes/1.000
nacimientos
mujeres: 4,33 muertes/1.000
nacimientos (2008 est.)
Esperanza de vida:
población total: 80,24 años
hombres: 78,33 años
mujeres: 82,25 años (2008
est.)
Tasa de fertilidad: 2,11
infantes nacidos/mujer (2008
est.)
Tasa de alfabetización:
definición: mayores de 15 años
que pueden leer y escribir
población total: 99%
hombres: 99%
mujeres: 99% (2003 est.)
Nueva Zelanda se sitúa en el
tercer puesto en el ranking
mundial de desarrollo humano.
Número por cada 100 habitantes que
tienen teléfono. 43
Número por cada 100 habitantes que
tienen Internet 37
% de la población que consume agua
potable. 90
Número de médicos por cada 100
habitantes. 65
13/10/15
Comprende las islas del océano Pacífico situadas al este de
Filipinas y al norte del ecuador. Abarca más de 2.000 islas entre
las que se encuentran las Marianas del Norte, las Palau y los
Estados Federados de Micronesia.
Melanesia
Melanesia comprende las islas del océano Pacífico occidental,
al sur del ecuador. Nueva Guinea, las islas del Almirantazgo,
los archipiélagos Bismarck y Louisiade, las islas Salomón,
Nueva Caledonia.
Polinesia
Polinesia comprende un gran triángulo de islas situadas en
el centro y el sur del océano Pacífico cuyos vértices son las
islas Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Las
principales islas polinesias son las Marquesas, las Cook.
13/10/15
13/10/15
13/10/15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Andrea Rojas Rioja
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceaniajaime moraga
 
Oceania
OceaniaOceania
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
Mauricio Arias
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
IES El Majuelo
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
GUILLO07081987
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
Lizdayana Guerrero
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiaticoKAtiRojChu
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Asia diapositivas
Asia   diapositivasAsia   diapositivas
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
Ramón Mavisoy Vargas
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 

La actualidad más candente (20)

Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 
Asia.ppt
Asia.pptAsia.ppt
Asia.ppt
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
 
Geografía continental asia
Geografía continental asiaGeografía continental asia
Geografía continental asia
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Asia diapositivas
Asia   diapositivasAsia   diapositivas
Asia diapositivas
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 

Destacado

Oceanía
OceaníaOceanía
Oceaníapolop22
 
Oceania
Oceania Oceania
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
Sebastián Barría Chacón
 
NUEVA ZELANDA
NUEVA ZELANDANUEVA ZELANDA
Vinos de Nueva Zelanda
Vinos de Nueva ZelandaVinos de Nueva Zelanda
Nueva zelanda
Nueva zelandaNueva zelanda
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
EsKarlata Lata
 
Wellington
WellingtonWellington
Wellington
initaa
 
tipos de contratos
tipos de contratostipos de contratos
tipos de contratos
Kevin Santiago Mejia Loaiza
 
Maoríes
MaoríesMaoríes
Maoríes
Sara Gonzalez
 
Peru powerpoint
Peru powerpointPeru powerpoint
Peru powerpoint
ben1122a
 
Historia de nueva_zelanda
Historia de nueva_zelandaHistoria de nueva_zelanda
Historia de nueva_zelandaKaren Ospina
 
DEPARTAMENTO DE LIMA COAR - LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA       COAR - LIMADEPARTAMENTO DE LIMA       COAR - LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA COAR - LIMA
María Fernanda García Rivadeneyra
 
Nueva Zelanda
Nueva ZelandaNueva Zelanda
Nueva Zelanda
sandrariverava
 
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
Análisis de Consumo de Nueva ZelandaAnálisis de Consumo de Nueva Zelanda
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
Daniel Carpinteyro
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Helio Tacu
 
Diapositiva nueva zelanda leydi oliveros
Diapositiva nueva zelanda leydi  oliverosDiapositiva nueva zelanda leydi  oliveros
Diapositiva nueva zelanda leydi oliverosgatubela626
 

Destacado (20)

Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Oceania
Oceania Oceania
Oceania
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
 
NUEVA ZELANDA
NUEVA ZELANDANUEVA ZELANDA
NUEVA ZELANDA
 
Vinos de Nueva Zelanda
Vinos de Nueva ZelandaVinos de Nueva Zelanda
Vinos de Nueva Zelanda
 
Nueva zelanda
Nueva zelandaNueva zelanda
Nueva zelanda
 
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
¡Señor, concédeme la restricción del carbono, pero todavía no! Australia ...
 
Wellington
WellingtonWellington
Wellington
 
tipos de contratos
tipos de contratostipos de contratos
tipos de contratos
 
New zeland
New zelandNew zeland
New zeland
 
Maoríes
MaoríesMaoríes
Maoríes
 
Peru powerpoint
Peru powerpointPeru powerpoint
Peru powerpoint
 
Historia de nueva_zelanda
Historia de nueva_zelandaHistoria de nueva_zelanda
Historia de nueva_zelanda
 
DEPARTAMENTO DE LIMA COAR - LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA       COAR - LIMADEPARTAMENTO DE LIMA       COAR - LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA COAR - LIMA
 
Nueva Zelanda
Nueva ZelandaNueva Zelanda
Nueva Zelanda
 
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
Análisis de Consumo de Nueva ZelandaAnálisis de Consumo de Nueva Zelanda
Análisis de Consumo de Nueva Zelanda
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Diapositiva nueva zelanda leydi oliveros
Diapositiva nueva zelanda leydi  oliverosDiapositiva nueva zelanda leydi  oliveros
Diapositiva nueva zelanda leydi oliveros
 

Similar a Oceania

Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
remington2009
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceaniajaime moraga
 
conociendo oceanía.pdf
conociendo oceanía.pdfconociendo oceanía.pdf
conociendo oceanía.pdf
JulianaBereniceAlvar
 
Precentacion pawer point australia
Precentacion pawer point australiaPrecentacion pawer point australia
Precentacion pawer point australia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
El oceáno pacífico
El  oceáno pacíficoEl  oceáno pacífico
El oceáno pacífico1cmario
 
AUSTRALIA
AUSTRALIA AUSTRALIA
AUSTRALIA
GreciaEspinoza8
 
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_OceaníaClase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Yohanna Araya Siles
 
Presentación oceania de américa lat.pptx
Presentación oceania de américa lat.pptxPresentación oceania de américa lat.pptx
Presentación oceania de américa lat.pptx
liz89sanc
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
paomonis
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte III
Nahiely Menez
 
Australia doc laura
Australia doc lauraAustralia doc laura
Australia doc laura
LauraBeltranDiez
 
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxAspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.
alexamh627
 
Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.
alexamh627
 
Presentacion playa
Presentacion playaPresentacion playa
Presentacion playa
sara288
 
Triptico oceania
Triptico oceaniaTriptico oceania
Triptico oceania
Jesús López
 
Diptico oceania
Diptico oceaniaDiptico oceania
Diptico oceania
Ciber Draymer
 
Oceanía
OceaníaOceanía

Similar a Oceania (20)

Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
 
Continente de oceania
Continente de oceaniaContinente de oceania
Continente de oceania
 
conociendo oceanía.pdf
conociendo oceanía.pdfconociendo oceanía.pdf
conociendo oceanía.pdf
 
Precentacion pawer point australia
Precentacion pawer point australiaPrecentacion pawer point australia
Precentacion pawer point australia
 
El oceáno pacífico
El  oceáno pacíficoEl  oceáno pacífico
El oceáno pacífico
 
AUSTRALIA
AUSTRALIA AUSTRALIA
AUSTRALIA
 
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_OceaníaClase 9: Geografía Mundial_Oceanía
Clase 9: Geografía Mundial_Oceanía
 
Presentación oceania de américa lat.pptx
Presentación oceania de américa lat.pptxPresentación oceania de américa lat.pptx
Presentación oceania de américa lat.pptx
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte III
 
Australia doc laura
Australia doc lauraAustralia doc laura
Australia doc laura
 
Islas de la bahía
Islas de la bahíaIslas de la bahía
Islas de la bahía
 
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxAspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
Aspectos-generales-de-Oceania-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.
 
Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.Presentacion sobre el pais de Australia.
Presentacion sobre el pais de Australia.
 
Presentacion playa
Presentacion playaPresentacion playa
Presentacion playa
 
Triptico oceania
Triptico oceaniaTriptico oceania
Triptico oceania
 
Diptico oceania
Diptico oceaniaDiptico oceania
Diptico oceania
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 

Más de remington2009

GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
remington2009
 
Geografia Asia
Geografia AsiaGeografia Asia
Geografia Asia
remington2009
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
remington2009
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
remington2009
 
Geografia Africa - Completo
Geografia Africa - CompletoGeografia Africa - Completo
Geografia Africa - Completo
remington2009
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Desafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en ColombiaDesafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en Colombia
remington2009
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
remington2009
 
Empresario sostenible
Empresario sostenibleEmpresario sostenible
Empresario sostenible
remington2009
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
remington2009
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
remington2009
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
remington2009
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington2009
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
remington2009
 
Introduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpia
remington2009
 
La necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégicaLa necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégica
remington2009
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 

Más de remington2009 (20)

GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
 
Geografia Asia
Geografia AsiaGeografia Asia
Geografia Asia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Geografia Africa - Completo
Geografia Africa - CompletoGeografia Africa - Completo
Geografia Africa - Completo
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Desafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en ColombiaDesafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en Colombia
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
 
Empresario sostenible
Empresario sostenibleEmpresario sostenible
Empresario sostenible
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 
Introduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpia
 
La necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégicaLa necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégica
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Oceania

  • 2. 13/10/15 • Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. • Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. • Tiene una extensión de 9.008.458 km
  • 3. 13/10/15 Las tierras que forman Oceanía se encuentran localizadas entre los 30º Norte y los 55º Sur en el Océano Pacífico, lo que significa que parte está al norte del Ecuador y parte al Sur. La mayor parte está en el hemisferio sur y tiene parte de su territorio en el Hemisferio Oriental y parte en el Hemisferio Occidental.
  • 4. Esta región del planeta ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de unas buenas vacaciones. Por una lado tenemos a las ciudades más importantes de Australia y Nueva Zelanda que no tienen nada que envidiar de las principales metrópolis de Europa. Por otro lado cuenta con las islas del Pacífico, lugares paradisíacos y de ensueño, con espectaculares playas tropicales de arenas blancas, aguas turquesas y cielos azules.   A continuación mencionamos algunos de los principales sitios turísticos de Oceanía:
  • 5. En Auckland, una de las dos ciudades más importantes de Nueva Zelanda junto a la capital del país, Wellington, se encuentra el Sky Tower (torre del cielo), el edificio más alto de los países del hemisferio sur, que se alza 328 metros hacia las nubes. Además de visitar los museos, el Zoo y el parque de diversiones, en esta ciudad podemos practicar el Sky Jump (salto desde lo más alto de la Sky Tower) o el Bungy Jump desde el Puente de Auckland.
  • 6. En Sydney, capital de Australia (el sexto país más grande del mundo, y considerado país – continente), además de museos y una vida nocturna muy activa, encontramos la construcción arquitectónica actual más famosa, el Opera House (Casa de la Ópera de Sydney), declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por su parte, el Puerto de Darling es hoy uno de los principales destinos turísticos de la ciudad, donde encontramos el jardín chino y el Acuario de Sydney. En el 2000 se realizó en esta ciudad la XXVII edición de los Juegos Olímpicos, segunda vez en la historia luego de los Juegos realizados en 1956. Para la ocasión, se invirtieron casi 2 mil millones de dólares para la construcción y refacción de diversas instalaciones y edificios en Sydney.
  • 7. Pero como en contraposición con estos lugares, tan occidentales, en las ciudades de menor población de Nueva Zelanda o de Australia, encontramos otra oferta turística completamente distinta, como la que nos ofrecen también la isla de Bora Bora (en la Polinesia Francesa), la isla de Tuvalú, las islas Fiji, Samoa, o Hawaii. En este sentido, las playas de Australia son famosas por ser ideales para realizar surf, donde las olas alcanzan entren los 3 y los 6 metros de alto. La mejor época para practicar el surf en Australia es –aseguran los aficionados a este deporte- entre diciembre y abril.
  • 8. Hawaii, además del hula hula también es mundialmente famosa como cuna del surf. Es que al tratarse de islas rodeadas por el océano Pacífico -que pese a su nombre es un océano muy bravo- el constante y sólido oleaje cercano a las playas hace que sean los mejores lugares del mundo para surfear. Como dato curioso, en la capital de Hawai, Honolulu, nacieron el político Barack Obama (contrincante de Hillary Clinton en las elecciones internas del partido demócrata de EEUU) y la hermosa actriz Nicole Kidman, quien vivió en la isla hasta los 4 años cuando se trasladó a Australia junto a sus padres, para finalmente ya mayor ir a Hollywood.
  • 9. Las islas Fiji son en realidad un archipiélago constituido por más de 300 islas pequeñas, en las que encontramos lagos cristalinos (debido a la formación volcánica de las islas) y aguas turquesas en sus paradisíacas playas del mar. Si buscáramos alguna imagen o icono que pudiera identificar a Oceanía, o que sirva para que cualquier persona interprete visualmente de qué región del mundo hablamos, podríamos elegir entre una foto de un canguro o de un koala (animales autóctonos de Australia), las danzas rituales de las múltiples etnias de la región, como el haka de los maoríes o el baile del hula hula hawaiano, o bien una apacible imagen de infinita tranquilidad en una cabaña sobre el mar. Cualquier de estas imágenes nos remiten a Oceanía.
  • 10. El adjetivo “paradisíaco” se repetirá incansablemente al momento de describir cada uno de los lugares que conforman Oceanía, continente que como hemos visto en este artículo, no por ser el más pequeño de los 5 del planeta, tiene poco para ofrecer, sino todo lo contrario. Oceanía es un continente mágico, donde se entremezclan cultura nativa, animales exóticos, centros turísticos, acuarios, arrecifes y corales, playas tropicales y subtropicales. Cada uno de sus destinos nos deparará un continente de sorpresas y placer por descubrir.
  • 11. Papúa – Nueva Guinea, isla que sirve como referencia geográfica para delimitar uno de los extremos del triángulo que es Oceanía, es un lugar casi inexplorado. En los últimos años diversas expediciones científicas fueron descubriendo nuevas especies de flora y fauna en la isla, que ha recibido el apodo de “Mundo Perdido”. Montañas heladas, clima subtropical en las playas y tribus ancestrales son el escenario natural que nos presenta Papúa – Nueva Guinea, aunque su inestabilidad institucional, hace que con regularidad sea catalogada como destino poco recomendable para el turismo.
  • 12. En el océano Pacífico se encuentra una grupo de islas conocidas como la Polinesia Francesa allí está uno de los lugares más paradisíacos del mundo, se trata de Bora Bora y Pauppete, estas dos islas son un importante atractivo ya que tiene una de las mejores playas del mundo, así como también una amplia variedad de resorts y alojamientos. Pappete es la capital de la Polinesia Francesa en donde existe una pequeña población que la mayoría se dedica al turismo, algunas de las pequeñas islas que componen el archipiélago de la Polinesia Francesa son la isla Marquesa una de las más turísticas, la isla Australes, isla Gabier y el archipielago Tuamotu
  • 13. Melbourne, Victoria Palacio Real de Exposiciones, declarado Patrimonio Mundial y situado en Carlton, cuya construcción se remonta a 1880 y que constituye el emplazamiento del primer Parlamento de la Commonwealth
  • 14. Perth, Australia Occidental La Perth Mint, una de las casas de la moneda más antiguas del mundo, situada en East Perth. 
  • 15. Canberra, Territorio de la Capital Australiana Museo de la Democracia Australiana en la Antigua Casa del Parlamento en donde se encuentra el Monumento Australiano a la Guerra
  • 16. El Opera House (Casa de la Ópera de Sydney), declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
  • 17. 13/10/15 Límites En general se define como todas las tierras que están entre Asia y el Índico por el norte. Limita con América y el océano Pacífico por el oeste, mientras que al sur con el océano Glaciar Antártico y al este con el océano Índico. La mayoría de las islas se encuentran al sur del trópico de Cáncer. En Oceanía se distinguen cinco grandes conjuntos: Australia, Nueva Zelanda, Micronesia, Melanesia y Polinesia.
  • 19. 13/10/15 Aunque la mayor parte de su territorio se concentra en Australia, las islas se extienden por el Pacífico. Se distribuye entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la Australiana. En el contacto entre ellas se encuentran las islas volcánicas. Por el contrario, las islas alejadas son de origen coralino. Estas son islas bajas y muy llanas. Sus cadenas montañosas, se sitúan cerca de la costa, rodeando el país.
  • 20. 13/10/15  Gran Cordillera Divisoria  Gran Desierto Victoria  Gran Desierto de Arena  Alpes Australianos  Alpes del Sur
  • 21. 13/10/15 Relieve interior Alpes Australianos Gran Cordillera Divisoria Gran Desierto Victoria Gran Desierto de Arena Alpes del Sur
  • 23. 13/10/15 Cordillera de la Gran Divisoria
  • 25. 13/10/15 • Las costas de Oceanía son muy recortadas con muchos entrantes y salientes. • Tiene muchos archipiélagos . • Sus costas están bañadas por el océano Pacífico y el Índico.
  • 26. 13/10/15 CABOS: Cabo York Cabo Howe Cabo Sandy Cabo Noroeste GOLFOS: Golfo de Carpentaria Gran bahía Australiana ESTRECHOS: Estrecho de Torres Estrecho de Cook Estrecho de Bass MARES: Mar del Coral Mar de Tasmania
  • 27. 13/10/15 Cabo York Cabo Howe Cabo Sandy Cabo Noroeste Golfo de Carpentaria Gran Bahía Australiana Estrecho de Torres Estrecho de Cook Estrecho de Bass Mar del Coral Mar de Tasmania Relieve costero
  • 28. 13/10/15 En Australia no hay grades ríos y son muy cortos. Los ríos más largos son los que atraviesan los desiertos del centro. Los principales ríos son: * Murray (el más largo) * Darling * Murrumbidgee Los ríos son poco caudalosos . No obstante, los ríos del norte, en los que domina el clima ecuatorial, son de aguas abundantes y Sin embargo no son válidos para la navegación. Todo el territorio está plagado de lagos salados: lago Mackay, lago Amadeus, lago Gairdner, lago Carnegie y lago Disappointment.
  • 31. 13/10/15 Australia Australia incluye la mayor parte de las tierras emergidas de Oceanía. Limita al norte con el mar de Timor, el mar de Arafura y el estrecho de Torres; al este con el mar de Coral y el mar de Tasmania; al sur con el estrecho de Bass y el océano Índico, y al oeste con el océano Índico. Se considera el núcleo continental del territorio y no una mera isla. Su capital es Camberra y la ciudad más importante es Sidney.
  • 33. 13/10/15 Fuera de Australia sólo las montañas de Nueva Zelanda tienen cierta importancia. Nueva Zelanda se divide en dos islas: la Isla Norte y la Isla Sur. La Isla Norte presenta un centro montañoso muy complejo. En la Isla Sur se encuentran los Alpes Neozelandeses, donde están las mayores altitudes como el monte Cook (3.764 m). Los ríos neozelandeses son cortos, rápidos y caudalosos. Existe en Nueva Zelanda abundantes lagos. El más grande de Nueva Zelanda es: el Taupo.
  • 34. NUEVA ZELANDA Nueva Zelanda es un país de oceanía el cual se sitúa en el suroeste del océano pacífico formado por dos grandes islas, la isla norte y la isla sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las islas Chatham. La forma de gobierno es la monarquia constitucional y la democracia parlamentaria.No tiene constitución escrita. Un gobernador general,actualmente Anad Satyanand.
  • 35. DATOS FÍSICOS -Nueva Zelanda cuenta con 2 islas principales en Oceanía ubicadas en el Pacífico Sur. -Tiene un área total de 268.680 km2 -Nueva Zelanda tiene un total de 15.134 km de costa y cuenta con extensos recursos marinos. -El país no tiene fronteras terrestres. -La Isla de Sur es la mayor masa terrestre y contiene alrededor de un cuarto de la población. -La Isla del Norte es menos montañosa que la del Sur, pero está marcada por el volcanismo. EL RELIEVE
  • 36. • El paisaje de Nueva Zelanda se destaca por su variedad y en especial por su naturaleza montañosa. • Los espectaculares Alpes Meridionales de la Isla Sur tienen sus cumbres permanentemente nevadas y contienen numerosos glaciares. • Hay mas de 19 picos montañosos que sobrepasan los 3000m de altura. • Las cumbres mas altas de la Isla del Norte son de formación volcánica. En el centro de la Isla, existe una cadena de volcanes activos situados entre fuentes termales, géiseres y charcos de barro hirviente. RELIEVE
  • 37. • Ambas Islas contienen fértiles llanuras de pastoreo, grandes bosques ya sean naturales como plantados, numerosas playas de arena y rios cortos de corriente rápida. • Hay numerosos lagos en las dos islas. Los lagos mas grandes de la Isla norte, estan situados en la meseta volcánica central, mientras que los grandes lagos de la Isla Sur, son de origen glaciar y estan rodeados de un bello paisaje montañoso. • En el litoral suroeste de la Isla sur, los Alpes meridionales se encuentras con el océano, formando una serie de impresionantes fiordos.
  • 38. CLIMA • El clima de Nueva Zelanda es templado gracias a los mares que la rodean. Aparte de algunas zonas aisladas en el centro de la isla del sur, en el país no se experimentan temperaturas externas. • Puesto que los sistemas atmosféricos se desplazan rápidamente de oeste a este, la mayor parte del país disfruta de abundantes sol, viento y lluvia. • Las estaciones son opuestas al hemisferio Norte. El mes de Enero es el más caluroso y el de Julio es el más frío. • Las temperaturas suelen ser más altas en el norte del país, donde en verano se disfruta de un calor subtropical. En invierno nieva mucho en los Alpes Meridionales y en las montañas del centro de la isla del Norte. Ocasionalmente, la nieve alcanza bajas altitudes, sobre todo en la zona sur de la isla Sur. • El sol de verano es intenso en todo el país. Las personas del piel clara, se queman fácilmente, por lo que se les aconseja mantenerse a la sombra entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, desde finales de Octubre hasta principios de Abril.
  • 39. VEGETACIÓN Nueva Zelanda cuenta con uno de los paisajes más impresionantes del planeta, bosques verdes y primaverales, infinitas playas de arena dorada, litorales con acantilados, cumbres nevadas en sus montañas, volcanes, ríos y glaciares, todo ello en un país. Los espectaculares paisajes, el buen clima, y la fascinante variedad en su vegetación hacen de este lugar un lugar único e inigualable, así como los más admirados del mundo. No hay muchos lugares en el mundo que conserven intactos todo su patrimonio natural. Nueva Zelanda es el hogar de miles de plantas. La diversidad es única. Fuera, en las áreas de páramo rugosas de los parques naturales o en los jardines privados, donde se encuentra una gama asombrosa de plantas natales que no se encuentran en ninguna parte sobre la tierra. Se puede contemplar una variedad única de formas de la tierra - glaciares espectaculares alpinos y enormes sierras.
  • 40. FAUNA • La fauna de Nueva Zelanda no es muy variada, aunque posee animales únicos en el mundo. Otros animales nativos incluyen a varios reptiles, arañas insectos y caracoles. El único registro de mamíferos terrestres nativos de Nueva Zelanda eran tres especies de murciélagos (uno extinto), hasta el 2006, cuando se descubrieron los huesos de un mamífero endémico, del tamaño de un ratón. Sin embargo, los mamíferos marinos son abundantes, ya que en las aguas del país hay ejemplares de casi la mitad de las especies de cetáceos y lobos marinos.
  • 41. La Kea ( loro alpino) Kiwi Possum Tautara
  • 43. DATOS SOCIALES •En Nueva Zelanda tiene una población de 4268.600 habitantes, cuya densidad por kilómetro cuadrado es de 15.9 hab/km2. •Los principales grupos de plblacion son los descendientes europeos ( 79%), maories (10%), originarios de otras islas del pacípico (4%), otros (asiáticos...7%). •La capital es Wellington y otras de las ciudades más importantes son: Auckland, Christchurch. •Nueva Zelanda se divide en 16 regiones y un territorio: Islas Chatham.
  • 44. DEMOGRAFÍA Tasa de natalidad: 14,09 nacimientos/1.000 habitantes (2008 est.) Tasa de mortalidad: 7 muertes/1.000 habitantes (2008 est.)
  • 45. Tasa de mortalidad infantil: total: 4,99 muertes/1.000 nacimientos hombres: 5,62 muertes/1.000 nacimientos mujeres: 4,33 muertes/1.000 nacimientos (2008 est.) Esperanza de vida: población total: 80,24 años hombres: 78,33 años mujeres: 82,25 años (2008 est.)
  • 46. Tasa de fertilidad: 2,11 infantes nacidos/mujer (2008 est.) Tasa de alfabetización: definición: mayores de 15 años que pueden leer y escribir población total: 99% hombres: 99% mujeres: 99% (2003 est.)
  • 47. Nueva Zelanda se sitúa en el tercer puesto en el ranking mundial de desarrollo humano.
  • 48. Número por cada 100 habitantes que tienen teléfono. 43 Número por cada 100 habitantes que tienen Internet 37 % de la población que consume agua potable. 90 Número de médicos por cada 100 habitantes. 65
  • 49. 13/10/15 Comprende las islas del océano Pacífico situadas al este de Filipinas y al norte del ecuador. Abarca más de 2.000 islas entre las que se encuentran las Marianas del Norte, las Palau y los Estados Federados de Micronesia. Melanesia Melanesia comprende las islas del océano Pacífico occidental, al sur del ecuador. Nueva Guinea, las islas del Almirantazgo, los archipiélagos Bismarck y Louisiade, las islas Salomón, Nueva Caledonia. Polinesia Polinesia comprende un gran triángulo de islas situadas en el centro y el sur del océano Pacífico cuyos vértices son las islas Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Las principales islas polinesias son las Marquesas, las Cook.