SlideShare una empresa de Scribd logo
La antártida:
el continente
blanco.
Historia geológica
Fue parte de un antiguo continente: gondwana.
Cuando gondwana se separó hace 100 millones de años para
formar los continentes del hemisferio sur, la antártida derivó
desde la zona tropical hasta su actual posición polar.
La Antártida es el continente más austral de la
tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región
Antártica del hemisferio sur, casi completamente
al sur del círculo Antártico, y está rodeado por el
Océano Antártico. Alrededor del 98% está
cubierto por hielo y es el continente más frío,
más seco y más ventoso, y tiene la elevación
más alta de todos los continentes.
Convencionalmente se
divide al continente
Antártico en cuatro
cuadrantes, cada
cuadrante se
identifica con el
nombre de las tierras
o del océano que
enfrenta.
Tiene dos efectos claros:
Mantiene muy bajas las
temperaturas de las zonas
afectadas, y a
consecuencia contribuye a
estabilizar la atmósfera
cerca del suelo impidiendo
los movimientos
convectivos.
Es un excelente
aislante de las
tierras y aguas
subyacentes
impidiendo la
pérdida de calor a
la atmósfera.
Como aislante
La antártida es
considerada
continente por ser un
basamento geológico
(placa) que está
cubierto de hielo, a
diferencia del ártico
que es sólo hielo que
flota en el Océano
Glaciar Ártico.
Dato curioso: En pleno verano (enero), los días en
la Antártida tienen luz casi las 24 hs del día,
mientras que en invierno, los días permanecen en
una prolongada penumbra. Al sur del círculo polar
antártico hay al menos un día en que no se pone
completamente el sol (solsticio de verano) y al
menos una noche en que no sale completamente el
sol (solsticio de invierno). Esto es consecuencia de
la ubicación polar del continente y de la inclinación
del eje terrestre.
Generalidades de la vegetación:
La vida animal y vegetal esta limitada prácticamente a la zona costera.
Solamente viven en la Antártida animales capaces de adaptarse al medio de
condiciones extremas.
La flora antártica está integrada por los llamados vegetales inferiores: algas,
hongos, líquenes y musgos. Estos vegetales viven en los pocos lugares libres
de hielo.
La nieve está muchas veces coloreada de amarillo, rojo o verde por la
presencia de “alga de las nieves”.
No hay árboles y la vegetación se limita a 350 especies.
Se estima que hace 160 millones de años, la Antártida tuvo una exuberante
vegetación tropical.
La mayor riqueza biológica
se encuentra en el mar que
circunda al continente,
donde se localiza un
complejo ecosistema. Esto
es posible sobre todo por
la alta concentración de
oxígeno del océano
Antártico.
Ningún animal vertebrado terrestre habita el interior de la Antártida. Si se
pueden encontrar invertebrados especialmente ácaros y garrapatas que pueden
tolerar las bajas temperaturas.
Entre las aves que habitan el continente se destacan los pingüinos. Hay 5 especies
de pingüino antártico, de las cuales 3 migran durante el invierno a latitudes
menores; las otras 2, permanecen todo el año en la Antártida.
En latitudes medias se encuentran aves como la gaviota dominicana, gaviota parda
o skúa y diversas variedades de petrel: damero o paloma del cabo, blanco y negro.
La paloma antártica suele permanecer, si hay comida, todo el año en el continente.
La fauna marina está representada por escasos peces, kril, focas y ballenas.
Hay 5 especies de focas, el elefante marino, focas de Ross, de Weddell,
cangrejera y leopardo marino.
El continente Antártico
no tiene límites
internacionales, pero allí
hay tierras consideradas
propias por algunos
países.
Cuestión de acuerdos
SITUACIÓN JURÍDICA
1961 Tratado Antártico. Este
acuerdo internacional fue firmado
inicialmente por Argentina,
Australia, Bélgica, Chile, Estados
Unidos, Francia, Japón, Noruega,
Nueva Zelanda, Reino Unido, Rusia
(en aquel momento Unión Soviética)
y posteriormente suscripto por
otros países. El objetivo principal
del tratado es garantizar el uso
pacífico del área, su preservación
y el conocimiento de sus
características a través de la
investigación científica.
Argentina en la Antártida:
Se contabilizan el conjunto de tierras, hielo y aguas
quedan incluidos en el triángulo de soberanía delimitado
por el paralelo 60° (latitud Sur) y meridianos 25° y 74°
(longitud Oeste), la superficie total supera los 5 millones
de kilómetros cuadrados. Administrativamente para
Argentina el área forma parte de la provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Algunos fundamentos de la soberanía Argentina sobre la
Antártida:
● Continuidad geográfica y geológica.
● Actividades foqueras.
● Ocupación permanente de una estación científica desde hace más de un
siglo.
● Instalación y mantenimiento previo a la firma del Tratado Antártico.
● Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma
continuada.
● Tareas de rescate, auxilio o apoyo.
● Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el sector
BASES ANTÁRTICAS ARGENTINAS
Nuestro país cuenta en la actualidad con 6 bases de actividad permanente en el
Sector Antártico Argentino, ellas son:
● Base Orcadas
● Base Marambio
● Base Carlini (ex Jubany)
● Base Esperanza
● Base San Martín
● Base Belgrano II
y con 7 bases de actividad temporaria. Ellas son:
● Base Brown
● Base Matienzo
● Base Primavera
● Base Cámara
● Base Melchior
● Base Petrel
● Base Decepción
Vivir en la Antártida
Base Esperanza:
Ubicada en el extremo NE de la Península Antártica o Tierra de San
Martín, a los 64° 24´ de Latitud Sur y 57° 59´ de Longitud Oeste.
Base Esperanza:
En la actualidad es la puerta de entrada a la Península Antártica, facilitando su
penetración, además permite la interconexión antártica por modo terrestre,
aéreo y marítimo. Es un área de especial atractivo científico y se ha convertido
en un singular atractivo turístico.
Allí funciona la radio emisora LRA 36 Arcángel San Gabriel, única en toda la
Antártida.
Desde 1978 funciona una escuela dependiente del Instituto Dámaso Centeno que
posee ciclo escolar completo y que a partir de marzo de 1997 pasó a llamarse
Escuela Nro 38 “PRESIDENTE JULIO ARGENTINO ROCA”, dependiente de la
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el nivel
primario y del Servicio de Educación a Distancia del Ejército, (SEADE) para el
nivel medio.
Trabajo Práctico: Continente Antártico.
Integrantes: Debora Gomez, Laura Jara
Abigail Centurión, Patricia Zacarías.
Instituto Superior de Formación Docente N° 50
Materia: Geografía II - 3°A Historia
Profesora: Laura Galera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceania
OceaniaOceania
Oceania
remington2009
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
IES El Majuelo
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.antitobbelen
 
Bienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la AntartidaBienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la Antartida
iyuescuela
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
silviagraddino
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
María Soledad Monsalve Berríos
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaCarlos González
 
Tundra
TundraTundra
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
Jose Angel Martínez
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el CaribeCSG
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
melissacoralia
 

La actualidad más candente (20)

Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Bienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la AntartidaBienvenidos chicos a la Antartida
Bienvenidos chicos a la Antartida
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
 

Destacado

Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
josealqueria
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida xalo
Antartida xaloAntartida xalo
Antartida xalo
Vicente Gonzalez
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartidaf7c0809
 
Antártica
AntárticaAntártica
Antártica
Claus Jensen
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º bivokrom97
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
Gran Ruptura del Oligoceno
Gran Ruptura del OligocenoGran Ruptura del Oligoceno
Gran Ruptura del Oligoceno
guesta08110
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosMari Santos Pliego Mercado
 
Islas Malvinas
Islas MalvinasIslas Malvinas
Escenario geopolítico y socioeconómico
Escenario geopolítico y socioeconómicoEscenario geopolítico y socioeconómico
Escenario geopolítico y socioeconómico
Carlos G. Hinestroza G.
 
Conflicto Malvinas
Conflicto MalvinasConflicto Malvinas
Conflicto Malvinas
cairevistadigital2015
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte Lizbeth
 

Destacado (20)

Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antartida xalo
Antartida xaloAntartida xalo
Antartida xalo
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Antártica
AntárticaAntártica
Antártica
 
Antártica.ppt
 Antártica.ppt  Antártica.ppt
Antártica.ppt
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
La Antártida
La AntártidaLa Antártida
La Antártida
 
Gran Ruptura del Oligoceno
Gran Ruptura del OligocenoGran Ruptura del Oligoceno
Gran Ruptura del Oligoceno
 
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlosEl continente europeo y la unión europea. juan carlos
El continente europeo y la unión europea. juan carlos
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
Islas Malvinas
Islas MalvinasIslas Malvinas
Islas Malvinas
 
Escenario geopolítico y socioeconómico
Escenario geopolítico y socioeconómicoEscenario geopolítico y socioeconómico
Escenario geopolítico y socioeconómico
 
Conflicto Malvinas
Conflicto MalvinasConflicto Malvinas
Conflicto Malvinas
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte
 

Similar a Antártida

La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografíaLa ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
pfaffenzellerjazmin
 
Continente antártico: Antártida Argentina
Continente antártico: Antártida ArgentinaContinente antártico: Antártida Argentina
Continente antártico: Antártida Argentina
RocioMerlo
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
mariaelizabethescala2
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
RocioMerlo
 
Continente Antártico.
Continente Antártico.Continente Antártico.
Continente Antártico.
RocioMerlo
 
Continente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida ArgentinaContinente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida Argentina
RocioMerlo
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polaressarahitd
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Itzel Alaniz
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
JaimeAlvarado78
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Joaquín Antunes
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"Elsa Andia
 
Continente antártico argentino
Continente antártico argentinoContinente antártico argentino
Continente antártico argentinoMatias Pagnotta
 
la antartida.pdf
la antartida.pdfla antartida.pdf
la antartida.pdf
Jacobocabreravega
 
Continente Antartico
Continente AntarticoContinente Antartico
Continente AntarticoluKetodj
 

Similar a Antártida (20)

Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografíaLa ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
La ANTÁRTIDA, El Continente blanco y su geografía
 
Continente antártico: Antártida Argentina
Continente antártico: Antártida ArgentinaContinente antártico: Antártida Argentina
Continente antártico: Antártida Argentina
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
 
Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.Continente Antártico: Antártida Argentina.
Continente Antártico: Antártida Argentina.
 
Continente Antártico.
Continente Antártico.Continente Antártico.
Continente Antártico.
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Continente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida ArgentinaContinente Antártico: Antártida Argentina
Continente Antártico: Antártida Argentina
 
IMAGENES DE LA ÀNTARTIDA
IMAGENES DE LA ÀNTARTIDAIMAGENES DE LA ÀNTARTIDA
IMAGENES DE LA ÀNTARTIDA
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Regiones polares ensayo
Regiones polares ensayoRegiones polares ensayo
Regiones polares ensayo
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
 
Continente antártico argentino
Continente antártico argentinoContinente antártico argentino
Continente antártico argentino
 
la antartida.pdf
la antartida.pdfla antartida.pdf
la antartida.pdf
 
Continente Antartico
Continente AntarticoContinente Antartico
Continente Antartico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Antártida

  • 2. Historia geológica Fue parte de un antiguo continente: gondwana. Cuando gondwana se separó hace 100 millones de años para formar los continentes del hemisferio sur, la antártida derivó desde la zona tropical hasta su actual posición polar.
  • 3. La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región Antártica del hemisferio sur, casi completamente al sur del círculo Antártico, y está rodeado por el Océano Antártico. Alrededor del 98% está cubierto por hielo y es el continente más frío, más seco y más ventoso, y tiene la elevación más alta de todos los continentes.
  • 4. Convencionalmente se divide al continente Antártico en cuatro cuadrantes, cada cuadrante se identifica con el nombre de las tierras o del océano que enfrenta.
  • 5. Tiene dos efectos claros: Mantiene muy bajas las temperaturas de las zonas afectadas, y a consecuencia contribuye a estabilizar la atmósfera cerca del suelo impidiendo los movimientos convectivos.
  • 6. Es un excelente aislante de las tierras y aguas subyacentes impidiendo la pérdida de calor a la atmósfera. Como aislante
  • 7. La antártida es considerada continente por ser un basamento geológico (placa) que está cubierto de hielo, a diferencia del ártico que es sólo hielo que flota en el Océano Glaciar Ártico.
  • 8. Dato curioso: En pleno verano (enero), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 hs del día, mientras que en invierno, los días permanecen en una prolongada penumbra. Al sur del círculo polar antártico hay al menos un día en que no se pone completamente el sol (solsticio de verano) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de invierno). Esto es consecuencia de la ubicación polar del continente y de la inclinación del eje terrestre.
  • 9.
  • 10. Generalidades de la vegetación: La vida animal y vegetal esta limitada prácticamente a la zona costera. Solamente viven en la Antártida animales capaces de adaptarse al medio de condiciones extremas. La flora antártica está integrada por los llamados vegetales inferiores: algas, hongos, líquenes y musgos. Estos vegetales viven en los pocos lugares libres de hielo. La nieve está muchas veces coloreada de amarillo, rojo o verde por la presencia de “alga de las nieves”. No hay árboles y la vegetación se limita a 350 especies. Se estima que hace 160 millones de años, la Antártida tuvo una exuberante vegetación tropical.
  • 11. La mayor riqueza biológica se encuentra en el mar que circunda al continente, donde se localiza un complejo ecosistema. Esto es posible sobre todo por la alta concentración de oxígeno del océano Antártico.
  • 12. Ningún animal vertebrado terrestre habita el interior de la Antártida. Si se pueden encontrar invertebrados especialmente ácaros y garrapatas que pueden tolerar las bajas temperaturas. Entre las aves que habitan el continente se destacan los pingüinos. Hay 5 especies de pingüino antártico, de las cuales 3 migran durante el invierno a latitudes menores; las otras 2, permanecen todo el año en la Antártida. En latitudes medias se encuentran aves como la gaviota dominicana, gaviota parda o skúa y diversas variedades de petrel: damero o paloma del cabo, blanco y negro. La paloma antártica suele permanecer, si hay comida, todo el año en el continente. La fauna marina está representada por escasos peces, kril, focas y ballenas. Hay 5 especies de focas, el elefante marino, focas de Ross, de Weddell, cangrejera y leopardo marino.
  • 13. El continente Antártico no tiene límites internacionales, pero allí hay tierras consideradas propias por algunos países. Cuestión de acuerdos
  • 14. SITUACIÓN JURÍDICA 1961 Tratado Antártico. Este acuerdo internacional fue firmado inicialmente por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Rusia (en aquel momento Unión Soviética) y posteriormente suscripto por otros países. El objetivo principal del tratado es garantizar el uso pacífico del área, su preservación y el conocimiento de sus características a través de la investigación científica.
  • 15.
  • 16. Argentina en la Antártida: Se contabilizan el conjunto de tierras, hielo y aguas quedan incluidos en el triángulo de soberanía delimitado por el paralelo 60° (latitud Sur) y meridianos 25° y 74° (longitud Oeste), la superficie total supera los 5 millones de kilómetros cuadrados. Administrativamente para Argentina el área forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • 17. Algunos fundamentos de la soberanía Argentina sobre la Antártida: ● Continuidad geográfica y geológica. ● Actividades foqueras. ● Ocupación permanente de una estación científica desde hace más de un siglo. ● Instalación y mantenimiento previo a la firma del Tratado Antártico. ● Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada. ● Tareas de rescate, auxilio o apoyo. ● Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el sector
  • 18. BASES ANTÁRTICAS ARGENTINAS Nuestro país cuenta en la actualidad con 6 bases de actividad permanente en el Sector Antártico Argentino, ellas son: ● Base Orcadas ● Base Marambio ● Base Carlini (ex Jubany) ● Base Esperanza ● Base San Martín ● Base Belgrano II y con 7 bases de actividad temporaria. Ellas son: ● Base Brown ● Base Matienzo ● Base Primavera ● Base Cámara ● Base Melchior ● Base Petrel ● Base Decepción
  • 19. Vivir en la Antártida Base Esperanza: Ubicada en el extremo NE de la Península Antártica o Tierra de San Martín, a los 64° 24´ de Latitud Sur y 57° 59´ de Longitud Oeste.
  • 20.
  • 21. Base Esperanza: En la actualidad es la puerta de entrada a la Península Antártica, facilitando su penetración, además permite la interconexión antártica por modo terrestre, aéreo y marítimo. Es un área de especial atractivo científico y se ha convertido en un singular atractivo turístico. Allí funciona la radio emisora LRA 36 Arcángel San Gabriel, única en toda la Antártida. Desde 1978 funciona una escuela dependiente del Instituto Dámaso Centeno que posee ciclo escolar completo y que a partir de marzo de 1997 pasó a llamarse Escuela Nro 38 “PRESIDENTE JULIO ARGENTINO ROCA”, dependiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el nivel primario y del Servicio de Educación a Distancia del Ejército, (SEADE) para el nivel medio.
  • 22. Trabajo Práctico: Continente Antártico. Integrantes: Debora Gomez, Laura Jara Abigail Centurión, Patricia Zacarías. Instituto Superior de Formación Docente N° 50 Materia: Geografía II - 3°A Historia Profesora: Laura Galera.