SlideShare una empresa de Scribd logo
15/02/12                            Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E




              OCIEDAD
           CIENCIA



           Rusia culmina la perforaci n del lago Vostok en la
           Antártida
           La controvertida operación, aplazada varias veces, abre un gigantesco depósito de
           agua bajo el hielo que ha estado sellado durante más de 20 millones de años
           Muchos científicos temen que se contamine el mismo lago (a 3.766 metros de
           profundidad) o las muestras que se extraigan
           ALICIA RIVERA   Madrid   8 FEB 2012 - 17:00 CET                                                           35

           Archi ado en:      Antártida   Ingeniería   Investigaci n científica   Ciencia



                                                                                          La ya vieja controversia
                                                                                          acerca de si debía
                                                                                          completarse o no la
                                                                                          perforación hasta la
                                                                                          superficie del lago
                                                                                          subglacial Vostok, a
                                                                                          3.766 metros bajo el
                                                                                          hielo del corazón de la
                                                                                          Antártida, ha terminado
                                                                                          con el anuncio hoy de
                                                                                          que los expertos rusos
                                                                                          finalmente lo han hecho.
                                                                                          La perforación ha
                                                                                          alcanzado la superficie
                                                                                          del lago. Las aguas
           Científicos rusos celebran el fin de la perforaci n en Vostok. / A P
                                                                                          aisladas durante más de
                                                                                          20 millones de años,
                                 que pueden albergar microbios adaptados a vivir en esas condiciones extremas,
                                 son ahora accesibles. Para los científicos es una oportunidad nica de
                                 investigar, si existen, unos seres remotos que estarían aislados desde el pasado
                                 remoto; además, serían una pista importante acerca de si puede haber formas
                                 de vida similares en otros cuerpos del sistema solar, como Europa, la luna de
                                 J piter, que tal vez tiene océanos bajo su capa helada. Pero para muchos esa
                                 perforación no debería de haberse hecho hasta que no se tuvieran unas
                                 tecnologías capaces de evitar cualquier riesgo de contaminación.

                           Habrá que esperar para saber qué hay allí abajo porque los rusos han dicho que
                           no tomarán muestras limpias del agua hasta diciembre de este año (el próximo
                           verano antártico) y que el agua recuperada inmediatamente después de culminar

sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html                                                          1/4
15/02/12                        Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E

                        ahora la perforación está contaminada con los productos químicos (lubricantes y
                        anticongelantes) utilizados para hacerla, según informa The Ne York Times.
                        Han brotado entre 30 y 40 litros de agua que se han congelado inmediatamente
                        en el agujero de perforación, sellándolo, según han declarado los científicos de
                        la base Vostok, en un comunicado oficial de la Expedición Antártica Rusa,
                        liderada por Valery Lukin.

                         Probablemente se trate del agua más pura y antigua      Las aguas del
                        del planeta. No tenemos pruebas directas, pero sí
                                                                                 dep sito subglacial
                        datos de que la superficie será estéril, aunque en el
                        fondo del lago habrá formas de vida como termófilos y pueden albergar
                        extremófilos [microrganismos que viven en                microbios
                        condiciones extremas] , ha declarado Lukin, informa
                        Efe. El lago Vostok mide unos 250 kilómetros de largo
                        y 50 de ancho y la presencia allí o no de microrganismos dependería, según
                        argumentan los científicos, de si se formó cuando el continente blanco estaba ya
                        helado o se formó antes de que se congelara.




sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html                                              2/4
15/02/12                        Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E




                        De momento, y a la espera de los primeros resultados científicos, la perforación
                        del Vostok sigue rodeada de la controversia de la contaminación. Los expertos
                        rusos, que iniciaron estas perforaciones hace más de 20 años, estaban
                        utilizando queroseno en las operaciones y, desde 2005, fue sustituido freón
                        como anticongelante para avanzar los ltimos metros hasta el agua del lago. La

sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html                                              3/4
15/02/12                             Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E

                           idea es que, nada más romper el último trozo de hielo que aislaba el lago, el
                           agua sube por la presión y no se contamina nada más que el primer cho o. Pero
                           muchos expertos ya habían sugerido que había que tomar medidas adicionales
                           para garantizar la pureza del lago y que las muestras tendrían que recorrer más
                           de tres mil metros de hielo agujereados con equipos contaminantes. En todo
                           caso, segerían muchos, hubiera sido mejor hacerlo con agua caliente, como lo
                           hacen los estadounidenses y británicos en sus proyectos de acceso a otros
                           lagos bajo el hielo antártico, aunque no tan profundos, ni grandes ni
                           emblemáticos. Pero los rusos descartaron la opción del agua caliente porque
                           esa tecnología exige mucha energía, que no tienen en la base Vostok.

                           El temor de la comunidad científica a la contaminación logró detener durante
                           unos años la perforación de los rusos, que se quedó parada a unas decenas de
                           metros de la superficie del lago, pero los rusos retomaron el proyecto tras varios
                           estudios e informes. Luego se retrasó la perforación final por problemas
                           técnicos y, el año pasado, porque el invierno se echo encima antes de poder
                           culminarla.




           EDICIONES EL PA S, S.L.




sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html                                                   4/4

Más contenido relacionado

Similar a Rusia culmina la perforación del lago vostok en la antártida sociedad el país

VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura CienciaCIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
Luis Dante Castillo Rojas
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Nieve Soto
 
Presentación Canusso
Presentación CanussoPresentación Canusso
Presentación Canussostellamg
 
Vida En Martes
Vida En MartesVida En Martes
Vida En Martes
guest63b6cef
 
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Hogar
 
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el Universo
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el UniversoActividad 2.1 Nuestro lugar en el Universo
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el Universoauroracapel
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
fredimarcarrasco
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
SoniaSoniaSonia33
 
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
jrtorresb
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología
Patricia Vilañez
 
Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
dgcampillo
 

Similar a Rusia culmina la perforación del lago vostok en la antártida sociedad el país (20)

Trab ntics
Trab nticsTrab ntics
Trab ntics
 
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICOVIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
VIDA BAJO EL HIELO ANTÁRTICO
 
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura CienciaCIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
CIENCIA 2, revista de ciencia y tecnología elaborado por la Editora Pura Ciencia
 
Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8Comprensión lectora 8
Comprensión lectora 8
 
Presentación Canusso
Presentación CanussoPresentación Canusso
Presentación Canusso
 
Vida En Martes.3
Vida En Martes.3Vida En Martes.3
Vida En Martes.3
 
Vida En Martes
Vida En MartesVida En Martes
Vida En Martes
 
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
 
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el Universo
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el UniversoActividad 2.1 Nuestro lugar en el Universo
Actividad 2.1 Nuestro lugar en el Universo
 
Ensayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurksEnsayo: La tragedia del kurks
Ensayo: La tragedia del kurks
 
La extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosauriosLa extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios
 
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
Amenaza sumergida,volcanes en la antártica.
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
Antartica
AntarticaAntartica
Antartica
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
Pchema 8
Pchema 8Pchema 8
Pchema 8
 
Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología
 
Act2 contaminació
Act2 contaminacióAct2 contaminació
Act2 contaminació
 
Tunguska, rusia
Tunguska, rusiaTunguska, rusia
Tunguska, rusia
 
ARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINIONARTICULO DE OPINION
ARTICULO DE OPINION
 

Rusia culmina la perforación del lago vostok en la antártida sociedad el país

  • 1. 15/02/12 Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E OCIEDAD CIENCIA Rusia culmina la perforaci n del lago Vostok en la Antártida La controvertida operación, aplazada varias veces, abre un gigantesco depósito de agua bajo el hielo que ha estado sellado durante más de 20 millones de años Muchos científicos temen que se contamine el mismo lago (a 3.766 metros de profundidad) o las muestras que se extraigan ALICIA RIVERA Madrid 8 FEB 2012 - 17:00 CET 35 Archi ado en: Antártida Ingeniería Investigaci n científica Ciencia La ya vieja controversia acerca de si debía completarse o no la perforación hasta la superficie del lago subglacial Vostok, a 3.766 metros bajo el hielo del corazón de la Antártida, ha terminado con el anuncio hoy de que los expertos rusos finalmente lo han hecho. La perforación ha alcanzado la superficie del lago. Las aguas Científicos rusos celebran el fin de la perforaci n en Vostok. / A P aisladas durante más de 20 millones de años, que pueden albergar microbios adaptados a vivir en esas condiciones extremas, son ahora accesibles. Para los científicos es una oportunidad nica de investigar, si existen, unos seres remotos que estarían aislados desde el pasado remoto; además, serían una pista importante acerca de si puede haber formas de vida similares en otros cuerpos del sistema solar, como Europa, la luna de J piter, que tal vez tiene océanos bajo su capa helada. Pero para muchos esa perforación no debería de haberse hecho hasta que no se tuvieran unas tecnologías capaces de evitar cualquier riesgo de contaminación. Habrá que esperar para saber qué hay allí abajo porque los rusos han dicho que no tomarán muestras limpias del agua hasta diciembre de este año (el próximo verano antártico) y que el agua recuperada inmediatamente después de culminar sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html 1/4
  • 2. 15/02/12 Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E ahora la perforación está contaminada con los productos químicos (lubricantes y anticongelantes) utilizados para hacerla, según informa The Ne York Times. Han brotado entre 30 y 40 litros de agua que se han congelado inmediatamente en el agujero de perforación, sellándolo, según han declarado los científicos de la base Vostok, en un comunicado oficial de la Expedición Antártica Rusa, liderada por Valery Lukin. Probablemente se trate del agua más pura y antigua Las aguas del del planeta. No tenemos pruebas directas, pero sí dep sito subglacial datos de que la superficie será estéril, aunque en el fondo del lago habrá formas de vida como termófilos y pueden albergar extremófilos [microrganismos que viven en microbios condiciones extremas] , ha declarado Lukin, informa Efe. El lago Vostok mide unos 250 kilómetros de largo y 50 de ancho y la presencia allí o no de microrganismos dependería, según argumentan los científicos, de si se formó cuando el continente blanco estaba ya helado o se formó antes de que se congelara. sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html 2/4
  • 3. 15/02/12 Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E De momento, y a la espera de los primeros resultados científicos, la perforación del Vostok sigue rodeada de la controversia de la contaminación. Los expertos rusos, que iniciaron estas perforaciones hace más de 20 años, estaban utilizando queroseno en las operaciones y, desde 2005, fue sustituido freón como anticongelante para avanzar los ltimos metros hasta el agua del lago. La sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html 3/4
  • 4. 15/02/12 Rusia culmina la perforación del lago Vostok en la Antártida | Sociedad | E idea es que, nada más romper el último trozo de hielo que aislaba el lago, el agua sube por la presión y no se contamina nada más que el primer cho o. Pero muchos expertos ya habían sugerido que había que tomar medidas adicionales para garantizar la pureza del lago y que las muestras tendrían que recorrer más de tres mil metros de hielo agujereados con equipos contaminantes. En todo caso, segerían muchos, hubiera sido mejor hacerlo con agua caliente, como lo hacen los estadounidenses y británicos en sus proyectos de acceso a otros lagos bajo el hielo antártico, aunque no tan profundos, ni grandes ni emblemáticos. Pero los rusos descartaron la opción del agua caliente porque esa tecnología exige mucha energía, que no tienen en la base Vostok. El temor de la comunidad científica a la contaminación logró detener durante unos años la perforación de los rusos, que se quedó parada a unas decenas de metros de la superficie del lago, pero los rusos retomaron el proyecto tras varios estudios e informes. Luego se retrasó la perforación final por problemas técnicos y, el año pasado, porque el invierno se echo encima antes de poder culminarla. EDICIONES EL PA S, S.L. sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/08/ /1328715535_232394.html 4/4