SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA BETANIA NORTE
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
2015
El comité de Convivencia Escolar de la institución Educativa Betania Norte ha diseñado
la Ruta de atención integral para la Convivencia Escolar en atención a todas las
situaciones que afectan la Convivencia y el ejercicio de los Derechos humanos,
sexuales y reproductivo y otros comportamientos propios de la realidad institucional y
que están tipificados en el Manual de Convivencia. En consideración a lo anterior la
Ruta se diseñó teniendo en cuenta cuatro etapas:
I.PROMOCIÓN
Objetivo: fomentar el mejoramiento de la convivencia y el clima escolar generando un
ambiente favorable para el ejercicio ciudadano.
Para ello se realizaran las siguientes actividades:
Presentación del Comité de Convivencia a la comunidad educativa
Buenos días: al iniciar y al finalizar la semana, en ella se realiza la reflexión de
acuerdo al valor o valores del mes, la semana o quincena, se hacen recomendaciones y
observaciones de carácter comportamental.
Formación en valores: La elaboración de un proyecto de valores interdisciplinario,
liderado por los docentes de Ética y Valores, el Dpto. de Psicoorientacion y
coordinadora de Convivencia
Continuar con la socialización del Manual de convivencia.(Padres, estudiantes,
Personal de servicios varios).
Proyecto de Educación Sexual manejándolo transversalmente, en todas las
asignaturas.
Fortalecer la Escuela de Padres: Los padres de familia son un factor importante y
determinante en la formación de sus hijos, y por lo tanto deben de tener una relación
permanente y cercana con la institución educativa
Poner en práctica estrategias de acompañamiento a los estudiantes a la hora de
la salida.
Organizar el Centro de Conciliación Escolar para los casos Tipo I. Se realizará
una capacitación a estudiantes para este proyecto. Desde la cátedra de Formación
Ciudadana se apoyará este proyecto. Buscar formación externa para el equipo que
integrará este centro. Dotar al grupo de un espacio físico para desarrollar el trabajo.
Este también fortalecerá el liderazgo en los estudiantes.
Un proyecto de Psicoorientacion debe realizarse para el otro año con base en las
necesidades detectadas este año y con el Proyecto de Coordinación de Convivencia.
Mejorar los entornos escolares.
Cámaras de seguridad en sitios estratégicos de la institución
Mejorar el desarrollo de la Jornada Complementaria. Hacer evaluación de este
proyecto para incluir cambios favorables a los educandos.
Construir bancas de cemento para que los estudiantes puedan sentarse en horas de
descanso y en el almuerzo.
Elaborar diagnósticos por parte de la Coordinación de Convivencia por
períodos para conocer las problemáticas más comunes y poder trabajar en su
solución.
Dotar a Coordinación de Convivencia de un espacio físico aparte para poder
tratar casos con la discreción y reserva que se necesita sin la interrupción constante y
delante de otras personas.
Crear un directorio de autoridades que promueven la convivencia escolar para
tener a mano los teléfonos de cada una de éstas y fijarlos en lugares visibles:
ENTIDADES TELEFONO
Policía Nacional
Policía de Infancia y Adolescencia
Defensoría de Familia
CAI
ICBF -Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Hospital más cercano
Bomberos
Cruz Roja
Defensa Civil
Medicina Legal
Sistema Distrital de Convivencia Escolar
Padres de familia o acudientes de los niños, niñas y
adolescentes matriculados en el establecimiento
educativo.
II: PREVENCIÓN
Objetivo: Intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían afectar la
realización efectiva de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos y otras
situaciones que se presenten en el contexto escolar
Crear equipo interdisciplinario: Psicóloga, Coordinadora y otros profesionales,
que permite la atención de casos Tipo II y III de manera oportuna; para esto se
necesita una psicoorientadora de tiempo completo en la Institución.
Llevar registro de estudiantes atendidos con su propia carpeta.
Activar los protocolos con otras entidades.
III. ATENCIÓN
Objetivo: asistir oportunamente a los miembros de la comunidad educativa frente a
las situaciones que afecten la convivencia escolar
Identificar las diferentes situaciones, conflictos que se presentan de manera
repetida o sistemática, que inciden negativamente en el clima escolar:
Vandalismo, Relaciones Interpersonales, Problemas sexuales, robos, drogadicción etc.
Avisar inmediatamente a Padres de Familia y/o Acudientes sobre la situación
presentada.
Remitir los casos oportunamente al Comité de Convivencia.
Apoyo y medidas de protección a víctimas: Garantizar la seguridad de la víctima,
de forma que no se produzcan nuevas agresiones.
Se brindará condiciones de seguridad y confidencialidad para que comunique
lo que pasa.
Se brinda una tutoría especial de apoyo en casos que ameriten medidas
pedagógicas y alternativas por parte de la psicóloga.
Cambio de aula. Solo se realizará como último recurso que acuerde el Comité de
Convivencia Escolar, según la gravedad del caso.
En cuanto a los agresores: Fomentar la reparación del daño cometido,
promoviendo la responsabilidad y la reflexión para el reconocimiento de las
consecuencias de su acción.
Seguimiento psicopedagógico y/o tutorial de manera permanente.
Posibilidad de llegar a acuerdos o conciliaciones: A nivel personal, de mutua
voluntad de enmendar lo sucedido.
A nivel grupal, pedir perdón públicamente, reparar el daño u ofensa, realizar campañas
sobre la dignidad de la persona, respeto, tolerancia, compañerismo y convivencia, etc.
Reportar al SIDICE los casos que lo ameriten
Medidas disciplinarias. Comunicar la falta en que ha incurrido en contra de las
normas de convivencia y la medida correctiva de suspensión temporal de clases o
definitiva a que está sujeto por el Manual de Convivencia.
IV: SEGUIMIENTO.
Objetivo: seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones implementadas en
cada proceso
Evaluar los mecanismos y acciones que se implementen en cada etapa a fin de
establecer planes de mejoramiento. En lo posible se harán en cada periodo
académico.
El Comité de Convivencia vigilará la puesta en marcha de la Ruta de atención Integral
para la convivencia Escolar

Más contenido relacionado

Similar a Ruta de convivencia escolar en el Betania Norte

Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
civilyons7
 
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
AnaSnchez208
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accionJuan_Eloy
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
Robert Castillo
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
LOELCotrinaOSORIO
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
José María
 
Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7
Manuel Rendón
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
CEIP "SAN ANTONIO"
 
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivenciaAdalberto
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
VictorNinahuancaPala
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
Mónica Diz Besada
 
Catalogo estrategias
Catalogo estrategiasCatalogo estrategias
Catalogo estrategias
Juan Eloy Montaño
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
GladysIbarra11
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Santino Orozco
 

Similar a Ruta de convivencia escolar en el Betania Norte (20)

Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
 
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
1.3.la convivencia en la comunidad de madrid
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
Propuesta plan-toe
Propuesta plan-toePropuesta plan-toe
Propuesta plan-toe
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7
 
PE 2014 2015
PE 2014 2015PE 2014 2015
PE 2014 2015
 
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
 
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
07+-+PLAN+DE+COMITE+DE+GESTIÓN+DEL+BIENESTAR.docx
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
Catalogo estrategias
Catalogo estrategiasCatalogo estrategias
Catalogo estrategias
 
Convivencia Centros Comunidad Valenciana
Convivencia Centros Comunidad ValencianaConvivencia Centros Comunidad Valenciana
Convivencia Centros Comunidad Valenciana
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
 
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetproEsquema de-reglamento-interno-cetpro
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ruta de convivencia escolar en el Betania Norte

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA BETANIA NORTE RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 El comité de Convivencia Escolar de la institución Educativa Betania Norte ha diseñado la Ruta de atención integral para la Convivencia Escolar en atención a todas las situaciones que afectan la Convivencia y el ejercicio de los Derechos humanos, sexuales y reproductivo y otros comportamientos propios de la realidad institucional y que están tipificados en el Manual de Convivencia. En consideración a lo anterior la Ruta se diseñó teniendo en cuenta cuatro etapas: I.PROMOCIÓN Objetivo: fomentar el mejoramiento de la convivencia y el clima escolar generando un ambiente favorable para el ejercicio ciudadano. Para ello se realizaran las siguientes actividades: Presentación del Comité de Convivencia a la comunidad educativa Buenos días: al iniciar y al finalizar la semana, en ella se realiza la reflexión de acuerdo al valor o valores del mes, la semana o quincena, se hacen recomendaciones y observaciones de carácter comportamental. Formación en valores: La elaboración de un proyecto de valores interdisciplinario, liderado por los docentes de Ética y Valores, el Dpto. de Psicoorientacion y coordinadora de Convivencia Continuar con la socialización del Manual de convivencia.(Padres, estudiantes, Personal de servicios varios). Proyecto de Educación Sexual manejándolo transversalmente, en todas las asignaturas. Fortalecer la Escuela de Padres: Los padres de familia son un factor importante y determinante en la formación de sus hijos, y por lo tanto deben de tener una relación permanente y cercana con la institución educativa Poner en práctica estrategias de acompañamiento a los estudiantes a la hora de la salida. Organizar el Centro de Conciliación Escolar para los casos Tipo I. Se realizará una capacitación a estudiantes para este proyecto. Desde la cátedra de Formación Ciudadana se apoyará este proyecto. Buscar formación externa para el equipo que integrará este centro. Dotar al grupo de un espacio físico para desarrollar el trabajo. Este también fortalecerá el liderazgo en los estudiantes. Un proyecto de Psicoorientacion debe realizarse para el otro año con base en las necesidades detectadas este año y con el Proyecto de Coordinación de Convivencia.
  • 2. Mejorar los entornos escolares. Cámaras de seguridad en sitios estratégicos de la institución Mejorar el desarrollo de la Jornada Complementaria. Hacer evaluación de este proyecto para incluir cambios favorables a los educandos. Construir bancas de cemento para que los estudiantes puedan sentarse en horas de descanso y en el almuerzo. Elaborar diagnósticos por parte de la Coordinación de Convivencia por períodos para conocer las problemáticas más comunes y poder trabajar en su solución. Dotar a Coordinación de Convivencia de un espacio físico aparte para poder tratar casos con la discreción y reserva que se necesita sin la interrupción constante y delante de otras personas. Crear un directorio de autoridades que promueven la convivencia escolar para tener a mano los teléfonos de cada una de éstas y fijarlos en lugares visibles: ENTIDADES TELEFONO Policía Nacional Policía de Infancia y Adolescencia Defensoría de Familia CAI ICBF -Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Hospital más cercano Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Medicina Legal Sistema Distrital de Convivencia Escolar Padres de familia o acudientes de los niños, niñas y adolescentes matriculados en el establecimiento educativo. II: PREVENCIÓN Objetivo: Intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían afectar la realización efectiva de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos y otras situaciones que se presenten en el contexto escolar Crear equipo interdisciplinario: Psicóloga, Coordinadora y otros profesionales, que permite la atención de casos Tipo II y III de manera oportuna; para esto se necesita una psicoorientadora de tiempo completo en la Institución. Llevar registro de estudiantes atendidos con su propia carpeta. Activar los protocolos con otras entidades.
  • 3. III. ATENCIÓN Objetivo: asistir oportunamente a los miembros de la comunidad educativa frente a las situaciones que afecten la convivencia escolar Identificar las diferentes situaciones, conflictos que se presentan de manera repetida o sistemática, que inciden negativamente en el clima escolar: Vandalismo, Relaciones Interpersonales, Problemas sexuales, robos, drogadicción etc. Avisar inmediatamente a Padres de Familia y/o Acudientes sobre la situación presentada. Remitir los casos oportunamente al Comité de Convivencia. Apoyo y medidas de protección a víctimas: Garantizar la seguridad de la víctima, de forma que no se produzcan nuevas agresiones. Se brindará condiciones de seguridad y confidencialidad para que comunique lo que pasa. Se brinda una tutoría especial de apoyo en casos que ameriten medidas pedagógicas y alternativas por parte de la psicóloga. Cambio de aula. Solo se realizará como último recurso que acuerde el Comité de Convivencia Escolar, según la gravedad del caso. En cuanto a los agresores: Fomentar la reparación del daño cometido, promoviendo la responsabilidad y la reflexión para el reconocimiento de las consecuencias de su acción. Seguimiento psicopedagógico y/o tutorial de manera permanente. Posibilidad de llegar a acuerdos o conciliaciones: A nivel personal, de mutua voluntad de enmendar lo sucedido. A nivel grupal, pedir perdón públicamente, reparar el daño u ofensa, realizar campañas sobre la dignidad de la persona, respeto, tolerancia, compañerismo y convivencia, etc. Reportar al SIDICE los casos que lo ameriten Medidas disciplinarias. Comunicar la falta en que ha incurrido en contra de las normas de convivencia y la medida correctiva de suspensión temporal de clases o definitiva a que está sujeto por el Manual de Convivencia. IV: SEGUIMIENTO. Objetivo: seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones implementadas en cada proceso
  • 4. Evaluar los mecanismos y acciones que se implementen en cada etapa a fin de establecer planes de mejoramiento. En lo posible se harán en cada periodo académico. El Comité de Convivencia vigilará la puesta en marcha de la Ruta de atención Integral para la convivencia Escolar