SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMATICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DETECTADAS
DIMENSIÓN PROBLEMÁTICA
IDENTIFICADA
ESTRATEGIAS
PERSONAL
1. Baja autoestima
 Diseñar actividades que apoyen a los alumnos para
conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad. Se
sugieren actividades del manual de tutorías
“Fortalezas y áreas de oportunidad”. (Anexo 1)
 Llevar a cabo análisis FODA.
 Solicitar apoyo psicológico cuando sea necesario,
ya sea con personal interno o con instituciones
especializadas.
 Trabajar temas de automotivación (intrínseca
extrínseca), autoconocimiento.
2. Poco cuidado de
su cuerpo y su
salud
 Identificar el tipo de práctica particular, canalizar al
departamento de orientación y/o a dependencias
del sector público y dar seguimiento.
 Llevar a cabo conferencias y/o talleres sobre vida
saludable (hábitos alimenticios, adicciones,
sexualidad responsable).
 Realizar la actividad “Periódico mural” del menú de
construye T sobre salud sexual y reproductiva
(Anexo 2).
 Lleva a cabo actividades deportivas en la escuela:
torneos deportivos, rallyes, etc.
 Desarrollar talleres vivenciales con personas que
hayan pasado por esas experiencias y estén
recuperadas.
 Proyectar videos o películas donde se muestren las
consecuencias del uso de drogas.
 Involucramiento de los padres de familia en la
3. Problemas
familiares
educación y fortalecimiento de la autoestima de sus
hijos (apoyo psicológico en caso de ser necesario).
 Talleres de padres.
 Generar actividades donde se fomente la
participación e inclusión de la familia (actividades
deportivas y culturales, kermes, etc.).
4. No tienen un
proyecto de vida
 Actividades que los lleven a diseñar su proyecto de
vida, desde la creación de un objetivo hasta el
establecimiento de metas.
 Realizar la actividad del menú de Construye T “El
autoestima es parte de la introspección” (Anexo 3).
 Trabajar arduamente con el área de vinculación del
plantel para generar convenios de visita con el
sector productivo para que el joven tenga otra
visión práctica de la aplicación de sus
conocimientos.
5. Falta de recursos
económicos
 Informar a los alumnos sobre los diversos tipos de
apoyos educativos que ofrece la escuela y/o sobre
los diversos programas de apoyo social y en su
caso canalizar.
 Informar sobre la bolsa de trabajo del plantel para
que pueda obtener un ingreso que le permita
continuar con sus estudios.
 Motivar a que el alumno comprenda que su
educación es una inversión para tener mejores
condiciones de vida.
6. Conducta
 Dar a conocer la reglamentación oficial, sensibilizar
sobre la importancia de cumplir con los
reglamentos, el uso en la comunidad escolar, sus
consecuencias y aplicar la normatividad.
 Trabajar temas y/o talleres de inteligencia
emocional con los alumnos.
 Involucrar a los estudiantes en el establecimiento
del reglamento del salón y las sanciones de
incumplimiento como llevar dulces para todos,
quedarse a barrer el aula., etc.
ACADÉMICA
1. Bajo rendimiento
académico
 Llevar a cabo cursos de regularización sobre todo
de habilidad verbal y habilidad matemática,
 Llevar a cabo asesorías académicas
 Sensibilizar sobre el apoyo extra que se le está
brindando y reglamentar la asistencia (a través de
una ponderación en calificación).
 Apoyar con trabajo de pares con alumnos de alto
rendimiento, establecer otros medios de
comunicación, como el correo electrónico o las
redes sociales
 Organizar círculos de estudio (entre iguales
académicamente).
 Involucramiento de los padres de familia.
 Sondeo a manera de charla para detectar áreas de
interés y generar un vínculo entre las asignaturas y
que conozcan porque son importantes en su
currículo de formación profesional.
2. Deficientes
hábitos de
estudio
 Realizar diagnósticos tomando modelos de los
manuales de Construye T, Tutorías, de Internet,
para que los alumnos identifiquen plenamente si
sus hábitos de estudio son deficientes.
 En base a los diagnósticos, pedir a los alumnos que
desarrollen una estrategia (la que más se apegue a
su estilo de aprendizaje).
 Dar a conocer criterios para el desarrollo de un
buen producto de aprendizaje, como los que puede
utilizar un docente para evaluar.
3. Cultura del
mínimo esfuerzo
 Establecer en las reuniones de academia
estrategias para trabajar en el desarrollo de algunos
hábitos como son: responsabilidad, puntualidad,
orden y limpieza.
 Diseñar estrategias para que en todas las
actividades de la escuela se desarrollen dichos
hábitos.
 Dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje con:
ejercicios activación física. Sopas de letra,
crucigrama, comics, uso de las TIC en beneficio,
etc.
 Emplear dinámicas de integración grupal
 Trabajar algunas técnicas de PNL.
 Realizar dinámicas al aire libre, que impliquen
esfuerzos físicos y mentales de los estudiantes
4. Ausentismo
 Llevar un seguimiento diario a la asistencia de los
alumnos a sus clases con ayuda del programa de
SIAT.
 Identificar las causas origen y tomar acciones
oportunas (entrevistas con los alumnos con índices
de ausentismo y con los padres de familia.
 Establecer sistema de alertas entre docentes,
informar inmediatamente a los tutores cuando un
alumno presenta estas actitudes y canalizar si es
necesario
5. Falta de calidad,
compromiso en
- Trabajar en colaboración con el profesorado para el
establecimiento de políticas en las estrategias de
trabajo, criterios claros y aplicación de los mismos.
- Fomentar el trabajo colaborativo en equipos de
la entrega de
trabajos, tareas,
proyectos, etc.
integrantes con diversidad, donde se asuman roles
y responsabilidades para la ejecución de la
actividad
- Establecer estrategias con docentes, que las
actividades extra aula no las puedan copiar o hacer
entre clases.
VOCACIONAL
1. No definen su
vocación (falta
elegir una
carrera).
 Realizar test vocacionales
 Apoyarnos con los manuales de Construye T y
Tutorías para la selección y aplicación de los test.
 Dar a conocer la oferta educativa de nivel superior
de la región mediante visitas guiadas a
universidades.
 Llevar a cabo “Ferias de profesiones”.
 Dar orientación a los alumnos para que tengan
conocimiento sobre las becas que se ofrecen en las
universidades.
 Entrevista a manera de conversación informal para
identificar intereses y preferencias, habilidades y
destrezas, porqué eligieron esa carrera, ese plantel,
etc., canalizar a orientación educativa buscar
posibles soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
ramon
 
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
belkysbecerra
 
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Arcelia Cazares
 
Plan de intervención práctica profesional Ausentismo
Plan de intervención práctica profesional AusentismoPlan de intervención práctica profesional Ausentismo
Plan de intervención práctica profesional Ausentismo
Yazmin Inostroza Saldias
 
Jóvenes defensores
Jóvenes defensoresJóvenes defensores
Jóvenes defensores
Flor Inem
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
zona 26
 
Informatica
InformaticaInformatica
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
Mª angeles
 

La actualidad más candente (9)

C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
 
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizajeRol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
Rol del docente especialista en dificultad del aprendizaje
 
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012Presentacion trayectoria educativa dia 19  noviembre 2012
Presentacion trayectoria educativa dia 19 noviembre 2012
 
Estructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaerEstructura organizativa y operativa de las usaer
Estructura organizativa y operativa de las usaer
 
Plan de intervención práctica profesional Ausentismo
Plan de intervención práctica profesional AusentismoPlan de intervención práctica profesional Ausentismo
Plan de intervención práctica profesional Ausentismo
 
Jóvenes defensores
Jóvenes defensoresJóvenes defensores
Jóvenes defensores
 
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
Presentacion Zona 26 "SEGUNDO ENCUENTRO DE SUPERVISORES Y DIRECTIVOS DE ESCUE...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 

Destacado

Silabaslocas
SilabaslocasSilabaslocas
Silabaslocas
Migdalia Migdalia
 
El cabello y la historia
El cabello y la historiaEl cabello y la historia
El cabello y la historia
Raul-Santana
 
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Angélica Mastrofilipo
 
Revista mia arreglada
Revista mia arregladaRevista mia arreglada
Revista mia arreglada
ALVAREZDESEGURA
 
Loquecadaunoposee1
Loquecadaunoposee1Loquecadaunoposee1
Loquecadaunoposee1
Luis Jaya
 
Turismo del vino en San Juan
Turismo del vino en San JuanTurismo del vino en San Juan
Turismo del vino en San Juan
Erica Navarro
 
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
reynaldo19400000
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Guido Torrente
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Juan Pedro Dillon
 
La universidad de asia
La universidad de asiaLa universidad de asia
La universidad de asia
carlosraulmontenegro
 
Guia 1 periféricos de entrada y de salida
Guia 1 periféricos de entrada y de salidaGuia 1 periféricos de entrada y de salida
Guia 1 periféricos de entrada y de salida
Andrea Moreno
 
Proyecto investigacion 11
Proyecto investigacion 11Proyecto investigacion 11
Proyecto investigacion 11
Marisol Villarreal
 
Cristo vive!
Cristo vive!Cristo vive!
Cristo vive!
Diana_ponce96
 
TP Diario (1)
TP Diario (1)TP Diario (1)
TP Diario (1)
tamarawalter
 
Jose perdomo(trabajo nº1)
Jose perdomo(trabajo nº1)Jose perdomo(trabajo nº1)
Jose perdomo(trabajo nº1)
liderozky
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Juan Eloy Montaño
 
Nuestro instituto - Marina Tolosa
Nuestro instituto - Marina TolosaNuestro instituto - Marina Tolosa
Nuestro instituto - Marina Tolosa
eyc2eso
 
Guía+didá..
Guía+didá..Guía+didá..
Guía+didá..
Juan Eloy Montaño
 
Derecho a Hackear
Derecho a HackearDerecho a Hackear
Derecho a Hackear
Miguel Morachimo
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
Pekes Mora
 

Destacado (20)

Silabaslocas
SilabaslocasSilabaslocas
Silabaslocas
 
El cabello y la historia
El cabello y la historiaEl cabello y la historia
El cabello y la historia
 
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
 
Revista mia arreglada
Revista mia arregladaRevista mia arreglada
Revista mia arreglada
 
Loquecadaunoposee1
Loquecadaunoposee1Loquecadaunoposee1
Loquecadaunoposee1
 
Turismo del vino en San Juan
Turismo del vino en San JuanTurismo del vino en San Juan
Turismo del vino en San Juan
 
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ...
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
 
La universidad de asia
La universidad de asiaLa universidad de asia
La universidad de asia
 
Guia 1 periféricos de entrada y de salida
Guia 1 periféricos de entrada y de salidaGuia 1 periféricos de entrada y de salida
Guia 1 periféricos de entrada y de salida
 
Proyecto investigacion 11
Proyecto investigacion 11Proyecto investigacion 11
Proyecto investigacion 11
 
Cristo vive!
Cristo vive!Cristo vive!
Cristo vive!
 
TP Diario (1)
TP Diario (1)TP Diario (1)
TP Diario (1)
 
Jose perdomo(trabajo nº1)
Jose perdomo(trabajo nº1)Jose perdomo(trabajo nº1)
Jose perdomo(trabajo nº1)
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Nuestro instituto - Marina Tolosa
Nuestro instituto - Marina TolosaNuestro instituto - Marina Tolosa
Nuestro instituto - Marina Tolosa
 
Guía+didá..
Guía+didá..Guía+didá..
Guía+didá..
 
Derecho a Hackear
Derecho a HackearDerecho a Hackear
Derecho a Hackear
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 

Similar a Catalogo estrategias

COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
Hernan Barrera
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Isabel Ibarrola
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
7119
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
c.meza
 
Medidas metodológicas comportamiento
Medidas metodológicas comportamientoMedidas metodológicas comportamiento
Medidas metodológicas comportamiento
DoloresJimnezCabanil
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Estrategias de tutoria
Estrategias de tutoriaEstrategias de tutoria
Estrategias de tutoria
marthaescobedoc
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Francisco Gurrola Ramos
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
Vi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y beaVi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y bea
Isabel Gabriel Más
 

Similar a Catalogo estrategias (20)

COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
 
10 competencias
10 competencias10 competencias
10 competencias
 
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdezMesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
Mesa De Trabajo 1. Guillermo HernáNdez
 
Medidas metodológicas comportamiento
Medidas metodológicas comportamientoMedidas metodológicas comportamiento
Medidas metodológicas comportamiento
 
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionalesMedidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
 
Estrategias de tutoria
Estrategias de tutoriaEstrategias de tutoria
Estrategias de tutoria
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Vi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y beaVi jornada gemma, sheila y bea
Vi jornada gemma, sheila y bea
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Catalogo estrategias

  • 1. PROBLEMATICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DETECTADAS DIMENSIÓN PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA ESTRATEGIAS PERSONAL 1. Baja autoestima  Diseñar actividades que apoyen a los alumnos para conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad. Se sugieren actividades del manual de tutorías “Fortalezas y áreas de oportunidad”. (Anexo 1)  Llevar a cabo análisis FODA.  Solicitar apoyo psicológico cuando sea necesario, ya sea con personal interno o con instituciones especializadas.  Trabajar temas de automotivación (intrínseca extrínseca), autoconocimiento. 2. Poco cuidado de su cuerpo y su salud  Identificar el tipo de práctica particular, canalizar al departamento de orientación y/o a dependencias del sector público y dar seguimiento.  Llevar a cabo conferencias y/o talleres sobre vida saludable (hábitos alimenticios, adicciones, sexualidad responsable).  Realizar la actividad “Periódico mural” del menú de construye T sobre salud sexual y reproductiva (Anexo 2).  Lleva a cabo actividades deportivas en la escuela: torneos deportivos, rallyes, etc.  Desarrollar talleres vivenciales con personas que hayan pasado por esas experiencias y estén recuperadas.  Proyectar videos o películas donde se muestren las consecuencias del uso de drogas.  Involucramiento de los padres de familia en la
  • 2. 3. Problemas familiares educación y fortalecimiento de la autoestima de sus hijos (apoyo psicológico en caso de ser necesario).  Talleres de padres.  Generar actividades donde se fomente la participación e inclusión de la familia (actividades deportivas y culturales, kermes, etc.). 4. No tienen un proyecto de vida  Actividades que los lleven a diseñar su proyecto de vida, desde la creación de un objetivo hasta el establecimiento de metas.  Realizar la actividad del menú de Construye T “El autoestima es parte de la introspección” (Anexo 3).  Trabajar arduamente con el área de vinculación del plantel para generar convenios de visita con el sector productivo para que el joven tenga otra visión práctica de la aplicación de sus conocimientos. 5. Falta de recursos económicos  Informar a los alumnos sobre los diversos tipos de apoyos educativos que ofrece la escuela y/o sobre los diversos programas de apoyo social y en su caso canalizar.  Informar sobre la bolsa de trabajo del plantel para que pueda obtener un ingreso que le permita continuar con sus estudios.  Motivar a que el alumno comprenda que su educación es una inversión para tener mejores condiciones de vida. 6. Conducta  Dar a conocer la reglamentación oficial, sensibilizar sobre la importancia de cumplir con los reglamentos, el uso en la comunidad escolar, sus consecuencias y aplicar la normatividad.
  • 3.  Trabajar temas y/o talleres de inteligencia emocional con los alumnos.  Involucrar a los estudiantes en el establecimiento del reglamento del salón y las sanciones de incumplimiento como llevar dulces para todos, quedarse a barrer el aula., etc. ACADÉMICA 1. Bajo rendimiento académico  Llevar a cabo cursos de regularización sobre todo de habilidad verbal y habilidad matemática,  Llevar a cabo asesorías académicas  Sensibilizar sobre el apoyo extra que se le está brindando y reglamentar la asistencia (a través de una ponderación en calificación).  Apoyar con trabajo de pares con alumnos de alto rendimiento, establecer otros medios de comunicación, como el correo electrónico o las redes sociales  Organizar círculos de estudio (entre iguales académicamente).  Involucramiento de los padres de familia.  Sondeo a manera de charla para detectar áreas de interés y generar un vínculo entre las asignaturas y que conozcan porque son importantes en su currículo de formación profesional. 2. Deficientes hábitos de estudio  Realizar diagnósticos tomando modelos de los manuales de Construye T, Tutorías, de Internet, para que los alumnos identifiquen plenamente si sus hábitos de estudio son deficientes.  En base a los diagnósticos, pedir a los alumnos que desarrollen una estrategia (la que más se apegue a su estilo de aprendizaje).  Dar a conocer criterios para el desarrollo de un
  • 4. buen producto de aprendizaje, como los que puede utilizar un docente para evaluar. 3. Cultura del mínimo esfuerzo  Establecer en las reuniones de academia estrategias para trabajar en el desarrollo de algunos hábitos como son: responsabilidad, puntualidad, orden y limpieza.  Diseñar estrategias para que en todas las actividades de la escuela se desarrollen dichos hábitos.  Dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje con: ejercicios activación física. Sopas de letra, crucigrama, comics, uso de las TIC en beneficio, etc.  Emplear dinámicas de integración grupal  Trabajar algunas técnicas de PNL.  Realizar dinámicas al aire libre, que impliquen esfuerzos físicos y mentales de los estudiantes 4. Ausentismo  Llevar un seguimiento diario a la asistencia de los alumnos a sus clases con ayuda del programa de SIAT.  Identificar las causas origen y tomar acciones oportunas (entrevistas con los alumnos con índices de ausentismo y con los padres de familia.  Establecer sistema de alertas entre docentes, informar inmediatamente a los tutores cuando un alumno presenta estas actitudes y canalizar si es necesario 5. Falta de calidad, compromiso en - Trabajar en colaboración con el profesorado para el establecimiento de políticas en las estrategias de trabajo, criterios claros y aplicación de los mismos. - Fomentar el trabajo colaborativo en equipos de
  • 5. la entrega de trabajos, tareas, proyectos, etc. integrantes con diversidad, donde se asuman roles y responsabilidades para la ejecución de la actividad - Establecer estrategias con docentes, que las actividades extra aula no las puedan copiar o hacer entre clases. VOCACIONAL 1. No definen su vocación (falta elegir una carrera).  Realizar test vocacionales  Apoyarnos con los manuales de Construye T y Tutorías para la selección y aplicación de los test.  Dar a conocer la oferta educativa de nivel superior de la región mediante visitas guiadas a universidades.  Llevar a cabo “Ferias de profesiones”.  Dar orientación a los alumnos para que tengan conocimiento sobre las becas que se ofrecen en las universidades.  Entrevista a manera de conversación informal para identificar intereses y preferencias, habilidades y destrezas, porqué eligieron esa carrera, ese plantel, etc., canalizar a orientación educativa buscar posibles soluciones.