SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación de la Ruta
 Tramo del Camino de Santiago, poco conocido, que conecta el Camino del Norte
    con el Camino Francés.
   Ofrece una subida suave en el primer tramo, los 23 km. por el valle del río Deva
    hasta Fuente De, y más enérgica después, los 10 km. por la pista blanca, hasta el
    Puerto de Pandetrave. El resto es un suave descenso por el curso del río Esla, hasta
    el final, en la zona de Mansilla.
   Destinado a un grupo de 15- 20 personas, con buena preparación física y un buen
    equipo para andar (botas de montaña, mochila, chubasquero y ropa preparada
    para el frío, la lluvia y la humedad).
   Los senderistas van a contar con un guía, que les va a ir guiando y dándoles una
    explicación histórico-artística y de la naturaleza (fauna y flora) de la zona. Destacar
    que es fundamental que los caminantes vayan siguiéndole ya que esta ruta está
    todavía poco señalizada y hay muchas confluencias con otros caminos (por ejemplo
    la Ruta del Cares). ¡Importante!
   Se van a hacer diversas paradas a pernoctar en alojamientos, concretamente en
    albergues menos en Fuente De que será un hotel.
   En ciertos puntos de la ruta vamos a hacer desvíos, es decir, salidas del camino
    para visitar sitios de gran valor histórico, como es el Monasterio de Sto Toribio de
    Liébana o el Museo de la Siderurgia y Minería de Sabero (sitio este último donde nos
    quedaremos a dormir), para volver a coger de nuevo el camino.
 Fecha:

Para la primera semana de Julio: del día 1 al 6 de 2012.


 Sitio de encuentro:

Potes, exactamente bajo la Torre del Infantado.
Hora: entre las 7.00 – 8.00. Salida sin espera a las 8.00.
El monitor o guía pasará lista de los nombres apuntados
(apuntados previamente desde internet o por teléfono).

 Precio:


220 € por persona
Historia de la ruta:
       Los Vadinienses fueron una tribu
de época prerromana que habitaron la zona
comprendida entre Mansilla y las
montañas, que hoy llamamos Picos de
Europa.
       Un centenar de lápidas
funerarias, escritas en lengua latina y
conservadas, atestiguan su romanización, y
por los testimonios de historiadores
romanos conocemos algunas de sus
costumbres (Plinio, Estrabón).
       Su nombre proviene de la ciudad
de Vadinia, de la cual se desconoce el
emplazamiento, pero se sabe que su
principal zona de asentamiento fue el
castro de Los Vallinos de Sabero, donde
se encontraron dos lápidas funerarias
(siglos II-III d.C.) que hoy en día se
conservan en el museo Tabularium Artis
Asturiensis (museo privado en Oviedo).
Destacar la romanización tras la conquista cántabra (29-19 a.C) de la zona y sus
gentes (los vadinienses y tribus cántabras). Estas villas o núcleos romanizados
permanecieron durante la época visigótica, siglos V al VIII, y la mozárabe, siglos IX al
XI, y acogieron a las gentes venidas desde el sur de la península empujadas por la invasión
musulmana. Ya en la segunda mitad del siglo VIII comienza a perfilarse un concepto de
restauración y un proyecto nuevo de España renovada en la tradición visigótica, tomando
como héroe y patrón a Santiago. Todo esto gracias a un monje, El Beato de Liébana,
desde el Monasterio de San Martín de Turieno, que después pasó a llamarse Monasterio
de Santo Toribio
       Esta zona sobre el siglo XII tuvo una gran importancia ya que los peregrinos
desde el Camino del Norte se desviaban buscando monasterios y caminos seguros y más
fáciles, dirigiéndose así hacia el norte de las actuales provincias de Burgos, Palencia y
León. Uno de esos desvíos era llegar hasta La Liébana y su centro administrativo, la
ciudad de Potes, para venerar las múltiples reliquias y especialmente el Lignum Crucis
(o trozo de la cruz de Cristo), en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana,
siguiendo el camino hacia Mansillas de las Mulas y empalmando así con el Camino
Francés, para seguir hacia Santiago.
Información para el
     peregrino:

Documentación que se ha de llevar:

1.    DNI
2.    Tarjeta de la Seguridad Social
3.    La Credencial de peregrino
      (traer del sitio de origen o
      hacer en Potes)
 Etapas de la Ruta :


1)   Día 1. Potes-Fuente De:
     -Salida de Potes a las 8.00 de la mañana.
     -Ruta de 23 km.
     Altura de inicio: 291 m., y altura final: 1070 m.
     Cota máxima: 1096 m. y cota mínima: 291 m.
     Desnivel: 805 m.
     Ruta de nivel medio con subida suave                     Torre del Infantado de Potes
     adentrándonos hacia los Picos de Europa.

                                                            Recorrido por le valle del río Deva
                                                         hasta Fuente De: al salir de Potes nos
                                                          desviamos del camino hacia Mieses,
                                                           para pasar por el monasterio de Sto
                                                           Toribio de Liébana y contemplar su
                                                          belleza. Hacemos una parada de 1 h.

              Monasterio de Sto. Toribio de Liébana
Seguimos el camino por La Flecha,
                                                                         por
                                              Baro, Camaleño, Besoy, Areños,
                                                           Coscaya,LasIlces,
                                                        Empinada y llegamos
                                                               a Fuente De.




       Valle de Camaleño

                                                 Espinada

Llegada estimada a Fuente De sobre las
19.00 .
Alojamiento en el Hotel Rebeco. Incluye
cena y desayuno.
Para quien lo desee paseo por el
teleférico que permite ascender hasta el
mirador del cable a 1848 m. de
altitud, obteniendo unas maravillosas
                                                        Fuente De
vistas.
2)   Día 2. Fuente De-Portilla de la
     Reina:

     -Salida de Fuente De a las 9.00 mañana.
     -Ruta de 21 km.

     Desde las instalaciones del telesilla y la cafetería de
     Fuente De se inicia el recorrido , en dirección sur, hacia
     una pista de 11,5 km. muy suave de andar, llamada La
     Senda de Remoña, que va entre bosques en la primera
     mitad del ascenso. Nos conduce al Puerto de
     Pandetrave, ya en la actual provincia de León.

     Es un tramo de gran atractivo por la presencia de los Picos
     de Europa y por la senda en sí, que es como un largo
     balcón o mirador de las montañas más bellas de la
     cordillera Cantábrica, que no se olvidará por el colorido
     gris de las rocas, el blanco de la nieve, los verdes de las
     bosques de hayas y robles y el amarillo de las escobas y
     piornos florecidos.

     La flecha amarilla conduce al caminante, pasando el cruce
     de la Perdición a los 2 kilómetros, la curva del Ultreia y
     Suseia, a los 5, el cruce de Horcada de Valcabado a los 7,7 y
     llegando al Puerto de Pandetrave a los 11 kilómetros del
     inicio. La altura final es de 1562 m.
Dejamos la pista de Remoña y nos dirigimos
hacia Portilla de la Reina.
Durante 10 kilómetros de carretera de
montaña, la bajada es cómoda, suave y un
deleite para la vista y para la imaginación, si
alguna de las Janas o Xanas fluviales nos
espera entre el viento y la corriente de agua del
arroyo Mostajal , que desciende del
Coriscao, donde existió una ermita dedicada a
San Sebastián.
Pasado el bello desfiladero abierto por el río          Chozo de Pandetrave
entre las rocas, a menos de cinco kilómetros,
se llega a Portilla de la Reina.

En toda la zona se puede comer el cocido, la
chanfaina, la caldereta de los pastores, las
sopas de ajo caseras, los buenos quesos, la
caza, la pesca y el gran chuletón de ternera.

Una antigua casa de camineros en Portilla se ha
convertido en albergue de turismo, en el cual
nos vamos a alojar para descansar de esta dura
etapa en nuestro recorrido. Incluye también
cena y desayuno.




                                                    Albergue de Potilla de la Reina
3)   Día 3. Portilla de la
                                                           Reina-Riaño :
                                                           -Salida a las 8.00 de la mañana.
                                                           -Ruta de 14 km.
                                                           Se pasa por Barniedo de la Reina, los
          Valle de Barniedo de la Reina                    Espejos de la Reina, Villafrea de la
                                                           Reina, Boca de Huérgano
                                                           perteneciendo todos ellos a la
                                                           Mancomunidad de la Montaña de
                                                           Riaño. Finalmente llegamos a Riaño.

                                                           En toda la zona se puede comer el
                                                           cocido, la chanfaina, la caldereta de
                                                           los pastores, las sopas de ajo
                                                           caseras, los buenos quesos y en gran
                                                           chuletón de ternera.

Pisa o batán a la salida de Los Espejos de la Reina
Alojamiento en el Albergue
de Riaño “El Refugio de
Riaño”, junto al pantano como
puede verse en la foto. Dos
edificios rústicos de madera y
piedra. Incluye sólo
alojamiento y desayuno.
4)        Día 4. Riaño-Sabero :
                                    -Salida a las 9.00 hs de Riaño.
                                     -Ruta de 25 km.
                               El camino o ruta, saliendo por el puente nuevo
                               de Riaño discurre por el lado izquierdo del
                               embalse, por pueblos y paisajes
                               bellos, que nos hacen recordar a los que
         Calzada romana
                               desaparecieron bajo el agua, que
                               también sepultó la Calzada Romana
                               antigua. Es un trayecto que pasa por más de una
                               veintena de pueblos a ambos lados del río Esla y de
                               la carretera N. 621.
                               Destacar la calzada romana entre el trayecto de
                               Las Salas y Valdoré de unos 12 km.
                               Saliendo de Riaño pasamos por
                               Carande, Horcadas, Las
                               Salas, Crémenes,Villayandre, Valdoré, Verdiago, A
                               leje, y nos desviamos del camino hacia
                               Sabero, donde está el Museo de la Minería y
                               Siderurgía, que fue la 1º industria siderúrgica del
                               país.
                               Visita a dicho museo entre las 19.00 y las 20.00 hs.
Sabero                         Entrada 2 € (excepto: parados, minusválidos, etc)
                               Nos alojamos en el albergue de Sabero. Incluye
                               desayuno. Se cena en algún restaurante o bar de
                               Sabero, buen sitio para probar la cecina de León.
5)   Día 5. Sabero-Gradefes:
     -Salida a las 8.00 Hs.
     -Ruta de 31, 1 Km.
     Siguiendo el río Esla salimos de Sabero
     y pasamos por Cistierna, Sorriba,
     Modino, Pesquera, Santibañez de
     Rueda, Villacidayo, Villanofar y
     llegamos a Gradefes, donde nos
     alojamos en el albergue del pueblo.
                                                                         Cistierna




                                 Monasterio de Santa María de Gradefes
6)   Día 6. Gradefes- Masillas:
     -Salida a las 8.00 Hs.
     -Ruta de 24 Km.
     Partimos de Gradefes y siguiendo el río
     Esla bajamos por Cifuentes de Rueda,
     Casasola de Rueda, Rueda del Almirante,
     San Miguel de Escalada, Vega de los
     Árboles, Valle de Mansilla, Villacontilde,
     Villiguer, Villafalé y para acabar
     Mansilla Mayor. Fin de la ruta.

     Alojamiento en el Albergue de
     Mansilla de las Mulas (sólo 5 €
     alojamiento). Albergue municipal. Cena
     en algún restauranate de Mansilla Mayor
     o en Mansilla de las Mulas (muy cerca
                                                  Puerta de la Concepción
     uno del otro). Desayuno en el albergue.

     Al día siguiente por la mañana
     agradecimientos y despedida.
Ruta Vadiniense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Dossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013xDossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013x
Manel Rodriguez
 
Camino fisterra
Camino fisterraCamino fisterra
Camino fisterrapacoarmada
 
Ruta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyalRuta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyal
María José Morales
 
Presentac. [1] la peza
Presentac. [1] la pezaPresentac. [1] la peza
Presentac. [1] la peza
josemaria1965
 
Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006
ppcartografica01
 
Varias por aracena julio 1997
Varias por aracena julio 1997Varias por aracena julio 1997
Varias por aracena julio 1997
ppcartografica01
 
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRACartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRAVOLARIA FENE
 
La senda de los cartujos memoria viva 7
La senda de los cartujos   memoria viva 7La senda de los cartujos   memoria viva 7
La senda de los cartujos memoria viva 7
Jose Ángel Planillo Portolés
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
maribelart1974
 
Ruta o circuito
Ruta o circuitoRuta o circuito
Ruta o circuitochavilson
 
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
matiasschwab_87
 
La Olmeda (Villa Romana)
La Olmeda (Villa Romana)La Olmeda (Villa Romana)
La Olmeda (Villa Romana)chavilson
 

La actualidad más candente (17)

Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
 
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
 
Dossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013xDossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013x
 
Camino fisterra
Camino fisterraCamino fisterra
Camino fisterra
 
Ruta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyalRuta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyal
 
Presentac. [1] la peza
Presentac. [1] la pezaPresentac. [1] la peza
Presentac. [1] la peza
 
Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006Ruta la serena marzo 2006
Ruta la serena marzo 2006
 
Varias por aracena julio 1997
Varias por aracena julio 1997Varias por aracena julio 1997
Varias por aracena julio 1997
 
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRACartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
 
A costa-da-morte[1].ppt
A costa-da-morte[1].pptA costa-da-morte[1].ppt
A costa-da-morte[1].ppt
 
La senda de los cartujos memoria viva 7
La senda de los cartujos   memoria viva 7La senda de los cartujos   memoria viva 7
La senda de los cartujos memoria viva 7
 
Mª isabel rico _torres
Mª  isabel  rico _torresMª  isabel  rico _torres
Mª isabel rico _torres
 
Ruta o circuito
Ruta o circuitoRuta o circuito
Ruta o circuito
 
Ruta Burgos
Ruta BurgosRuta Burgos
Ruta Burgos
 
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
Vacaciones de verano en la Comarca Turística Sierras de la Ventana!! enero 2013
 
La Olmeda (Villa Romana)
La Olmeda (Villa Romana)La Olmeda (Villa Romana)
La Olmeda (Villa Romana)
 
Saldaña
SaldañaSaldaña
Saldaña
 

Similar a Ruta Vadiniense

Ruta Vadiniense
Ruta VadinienseRuta Vadiniense
Ruta Vadiniensejavierdar5
 
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
Caminando por los senderos del Valle de TobalinaCaminando por los senderos del Valle de Tobalina
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
Arcay Proyectos Turísticos
 
Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga   Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga lamolinera
 
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANAPEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
federico almenara ramirez
 
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdfRUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
ssuser4e40da1
 
Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013 Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013
TeAgPa
 
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco FrancésViaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
javi-98
 
Picos de europa
Picos de europaPicos de europa
Picos de europa
RicardoMalln
 
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y AragónViaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
esther370
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ayuntamiento Los Molinos
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de rondaTere
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...JaviSolfa
 
Viaje cultural a las Merindades de Burgos
Viaje cultural a las Merindades de BurgosViaje cultural a las Merindades de Burgos
Viaje cultural a las Merindades de Burgos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Sierra de bernia senderismo visita valencia itineris
Sierra de bernia  senderismo   visita valencia itinerisSierra de bernia  senderismo   visita valencia itineris
Sierra de bernia senderismo visita valencia itineris
jose vicente niclos albarracin
 
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
Encarna Palma Andres
 

Similar a Ruta Vadiniense (20)

Ruta Vadiniense
Ruta VadinienseRuta Vadiniense
Ruta Vadiniense
 
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
Caminando por los senderos del Valle de TobalinaCaminando por los senderos del Valle de Tobalina
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
 
Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga   Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANAPEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
PEREGRINACIÓN A SANTO TORIBIO DE LIEBANA
 
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdfRUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
 
Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013 Camino de Santiago 2013
Camino de Santiago 2013
 
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco FrancésViaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
Viaje al Alto Baztán y al País Vasco Francés
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
 
Picos de europa
Picos de europaPicos de europa
Picos de europa
 
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y AragónViaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
 
Montalbán
MontalbánMontalbán
Montalbán
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
 
CDS Etapa 1
CDS Etapa 1CDS Etapa 1
CDS Etapa 1
 
La serrana de ronda
La serrana de rondaLa serrana de ronda
La serrana de ronda
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...
 
Viaje cultural a las Merindades de Burgos
Viaje cultural a las Merindades de BurgosViaje cultural a las Merindades de Burgos
Viaje cultural a las Merindades de Burgos
 
Sierra de bernia senderismo visita valencia itineris
Sierra de bernia  senderismo   visita valencia itinerisSierra de bernia  senderismo   visita valencia itineris
Sierra de bernia senderismo visita valencia itineris
 
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
Pirineos, Ordesa, Bujaruelo y entorno (temporada 2014)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ruta Vadiniense

  • 1.
  • 3.  Tramo del Camino de Santiago, poco conocido, que conecta el Camino del Norte con el Camino Francés.  Ofrece una subida suave en el primer tramo, los 23 km. por el valle del río Deva hasta Fuente De, y más enérgica después, los 10 km. por la pista blanca, hasta el Puerto de Pandetrave. El resto es un suave descenso por el curso del río Esla, hasta el final, en la zona de Mansilla.  Destinado a un grupo de 15- 20 personas, con buena preparación física y un buen equipo para andar (botas de montaña, mochila, chubasquero y ropa preparada para el frío, la lluvia y la humedad).  Los senderistas van a contar con un guía, que les va a ir guiando y dándoles una explicación histórico-artística y de la naturaleza (fauna y flora) de la zona. Destacar que es fundamental que los caminantes vayan siguiéndole ya que esta ruta está todavía poco señalizada y hay muchas confluencias con otros caminos (por ejemplo la Ruta del Cares). ¡Importante!  Se van a hacer diversas paradas a pernoctar en alojamientos, concretamente en albergues menos en Fuente De que será un hotel.  En ciertos puntos de la ruta vamos a hacer desvíos, es decir, salidas del camino para visitar sitios de gran valor histórico, como es el Monasterio de Sto Toribio de Liébana o el Museo de la Siderurgia y Minería de Sabero (sitio este último donde nos quedaremos a dormir), para volver a coger de nuevo el camino.
  • 4.  Fecha: Para la primera semana de Julio: del día 1 al 6 de 2012.  Sitio de encuentro: Potes, exactamente bajo la Torre del Infantado. Hora: entre las 7.00 – 8.00. Salida sin espera a las 8.00. El monitor o guía pasará lista de los nombres apuntados (apuntados previamente desde internet o por teléfono).  Precio: 220 € por persona
  • 5. Historia de la ruta: Los Vadinienses fueron una tribu de época prerromana que habitaron la zona comprendida entre Mansilla y las montañas, que hoy llamamos Picos de Europa. Un centenar de lápidas funerarias, escritas en lengua latina y conservadas, atestiguan su romanización, y por los testimonios de historiadores romanos conocemos algunas de sus costumbres (Plinio, Estrabón). Su nombre proviene de la ciudad de Vadinia, de la cual se desconoce el emplazamiento, pero se sabe que su principal zona de asentamiento fue el castro de Los Vallinos de Sabero, donde se encontraron dos lápidas funerarias (siglos II-III d.C.) que hoy en día se conservan en el museo Tabularium Artis Asturiensis (museo privado en Oviedo).
  • 6. Destacar la romanización tras la conquista cántabra (29-19 a.C) de la zona y sus gentes (los vadinienses y tribus cántabras). Estas villas o núcleos romanizados permanecieron durante la época visigótica, siglos V al VIII, y la mozárabe, siglos IX al XI, y acogieron a las gentes venidas desde el sur de la península empujadas por la invasión musulmana. Ya en la segunda mitad del siglo VIII comienza a perfilarse un concepto de restauración y un proyecto nuevo de España renovada en la tradición visigótica, tomando como héroe y patrón a Santiago. Todo esto gracias a un monje, El Beato de Liébana, desde el Monasterio de San Martín de Turieno, que después pasó a llamarse Monasterio de Santo Toribio Esta zona sobre el siglo XII tuvo una gran importancia ya que los peregrinos desde el Camino del Norte se desviaban buscando monasterios y caminos seguros y más fáciles, dirigiéndose así hacia el norte de las actuales provincias de Burgos, Palencia y León. Uno de esos desvíos era llegar hasta La Liébana y su centro administrativo, la ciudad de Potes, para venerar las múltiples reliquias y especialmente el Lignum Crucis (o trozo de la cruz de Cristo), en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, siguiendo el camino hacia Mansillas de las Mulas y empalmando así con el Camino Francés, para seguir hacia Santiago.
  • 7. Información para el peregrino: Documentación que se ha de llevar: 1. DNI 2. Tarjeta de la Seguridad Social 3. La Credencial de peregrino (traer del sitio de origen o hacer en Potes)
  • 8.  Etapas de la Ruta : 1) Día 1. Potes-Fuente De: -Salida de Potes a las 8.00 de la mañana. -Ruta de 23 km. Altura de inicio: 291 m., y altura final: 1070 m. Cota máxima: 1096 m. y cota mínima: 291 m. Desnivel: 805 m. Ruta de nivel medio con subida suave Torre del Infantado de Potes adentrándonos hacia los Picos de Europa. Recorrido por le valle del río Deva hasta Fuente De: al salir de Potes nos desviamos del camino hacia Mieses, para pasar por el monasterio de Sto Toribio de Liébana y contemplar su belleza. Hacemos una parada de 1 h. Monasterio de Sto. Toribio de Liébana
  • 9. Seguimos el camino por La Flecha, por Baro, Camaleño, Besoy, Areños, Coscaya,LasIlces, Empinada y llegamos a Fuente De. Valle de Camaleño Espinada Llegada estimada a Fuente De sobre las 19.00 . Alojamiento en el Hotel Rebeco. Incluye cena y desayuno. Para quien lo desee paseo por el teleférico que permite ascender hasta el mirador del cable a 1848 m. de altitud, obteniendo unas maravillosas Fuente De vistas.
  • 10. 2) Día 2. Fuente De-Portilla de la Reina: -Salida de Fuente De a las 9.00 mañana. -Ruta de 21 km. Desde las instalaciones del telesilla y la cafetería de Fuente De se inicia el recorrido , en dirección sur, hacia una pista de 11,5 km. muy suave de andar, llamada La Senda de Remoña, que va entre bosques en la primera mitad del ascenso. Nos conduce al Puerto de Pandetrave, ya en la actual provincia de León. Es un tramo de gran atractivo por la presencia de los Picos de Europa y por la senda en sí, que es como un largo balcón o mirador de las montañas más bellas de la cordillera Cantábrica, que no se olvidará por el colorido gris de las rocas, el blanco de la nieve, los verdes de las bosques de hayas y robles y el amarillo de las escobas y piornos florecidos. La flecha amarilla conduce al caminante, pasando el cruce de la Perdición a los 2 kilómetros, la curva del Ultreia y Suseia, a los 5, el cruce de Horcada de Valcabado a los 7,7 y llegando al Puerto de Pandetrave a los 11 kilómetros del inicio. La altura final es de 1562 m.
  • 11. Dejamos la pista de Remoña y nos dirigimos hacia Portilla de la Reina. Durante 10 kilómetros de carretera de montaña, la bajada es cómoda, suave y un deleite para la vista y para la imaginación, si alguna de las Janas o Xanas fluviales nos espera entre el viento y la corriente de agua del arroyo Mostajal , que desciende del Coriscao, donde existió una ermita dedicada a San Sebastián. Pasado el bello desfiladero abierto por el río Chozo de Pandetrave entre las rocas, a menos de cinco kilómetros, se llega a Portilla de la Reina. En toda la zona se puede comer el cocido, la chanfaina, la caldereta de los pastores, las sopas de ajo caseras, los buenos quesos, la caza, la pesca y el gran chuletón de ternera. Una antigua casa de camineros en Portilla se ha convertido en albergue de turismo, en el cual nos vamos a alojar para descansar de esta dura etapa en nuestro recorrido. Incluye también cena y desayuno. Albergue de Potilla de la Reina
  • 12. 3) Día 3. Portilla de la Reina-Riaño : -Salida a las 8.00 de la mañana. -Ruta de 14 km. Se pasa por Barniedo de la Reina, los Valle de Barniedo de la Reina Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina, Boca de Huérgano perteneciendo todos ellos a la Mancomunidad de la Montaña de Riaño. Finalmente llegamos a Riaño. En toda la zona se puede comer el cocido, la chanfaina, la caldereta de los pastores, las sopas de ajo caseras, los buenos quesos y en gran chuletón de ternera. Pisa o batán a la salida de Los Espejos de la Reina
  • 13. Alojamiento en el Albergue de Riaño “El Refugio de Riaño”, junto al pantano como puede verse en la foto. Dos edificios rústicos de madera y piedra. Incluye sólo alojamiento y desayuno.
  • 14. 4) Día 4. Riaño-Sabero : -Salida a las 9.00 hs de Riaño. -Ruta de 25 km. El camino o ruta, saliendo por el puente nuevo de Riaño discurre por el lado izquierdo del embalse, por pueblos y paisajes bellos, que nos hacen recordar a los que Calzada romana desaparecieron bajo el agua, que también sepultó la Calzada Romana antigua. Es un trayecto que pasa por más de una veintena de pueblos a ambos lados del río Esla y de la carretera N. 621. Destacar la calzada romana entre el trayecto de Las Salas y Valdoré de unos 12 km. Saliendo de Riaño pasamos por Carande, Horcadas, Las Salas, Crémenes,Villayandre, Valdoré, Verdiago, A leje, y nos desviamos del camino hacia Sabero, donde está el Museo de la Minería y Siderurgía, que fue la 1º industria siderúrgica del país. Visita a dicho museo entre las 19.00 y las 20.00 hs. Sabero Entrada 2 € (excepto: parados, minusválidos, etc) Nos alojamos en el albergue de Sabero. Incluye desayuno. Se cena en algún restaurante o bar de Sabero, buen sitio para probar la cecina de León.
  • 15. 5) Día 5. Sabero-Gradefes: -Salida a las 8.00 Hs. -Ruta de 31, 1 Km. Siguiendo el río Esla salimos de Sabero y pasamos por Cistierna, Sorriba, Modino, Pesquera, Santibañez de Rueda, Villacidayo, Villanofar y llegamos a Gradefes, donde nos alojamos en el albergue del pueblo. Cistierna Monasterio de Santa María de Gradefes
  • 16. 6) Día 6. Gradefes- Masillas: -Salida a las 8.00 Hs. -Ruta de 24 Km. Partimos de Gradefes y siguiendo el río Esla bajamos por Cifuentes de Rueda, Casasola de Rueda, Rueda del Almirante, San Miguel de Escalada, Vega de los Árboles, Valle de Mansilla, Villacontilde, Villiguer, Villafalé y para acabar Mansilla Mayor. Fin de la ruta. Alojamiento en el Albergue de Mansilla de las Mulas (sólo 5 € alojamiento). Albergue municipal. Cena en algún restauranate de Mansilla Mayor o en Mansilla de las Mulas (muy cerca Puerta de la Concepción uno del otro). Desayuno en el albergue. Al día siguiente por la mañana agradecimientos y despedida.