SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS Y
PRESUPUESTOS EN
CONTRUCCIÓN
SESIÓN N° 03
TEMA:
MATERIALES, EQUIPOS Y
SUBCONTRATOS
SESIÓN N°03
TEMA
▪ Análisis de los equipos, materiales y
subcontratos.
▪ Introducción a la gestión de
subcontratistas
APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce la relación entre
los recursos componentes
de un A.C.U.
Identifica a los subcontratos
y su gestión como un factor
importante en la
determinación de los
presupuestos
Pre requisitos
SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:
03
Actividades previas:
1. Revisión del ppt de la Sesión 02.
Actividad de motivación
https://create.kahoot.it/creator/19cdb5a9-1c35-4559-9ba8-
73f2547a1c48
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Materiales
El costo directo de materiales esta compuesto por todos los desembolsos que se deben realizar para adquirir o producir
todos los materiales necesarios para la correcta ejecución de una partida, que cumpla con las normas de calidad y
especificaciones, duración y garantía de servicio.
Doc. Especificaciones Técnicas
Presupuesto
Planos
Cuadro de acabados/M.D.
Bases integradas de licitación
Contrato
Vistas 3D/Maquetas del cliente
Definir material Seleccionar proveedores
Adjudicar al proveedor o
subcontrato seleccionado.
Solicitar aprobación a Supervisión o
cliente
Preseleccionar proveedores /
Solicitar documentación requerida
Solicitar cotizaciones
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Materiales – Definir el material
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Materiales – Definir el material
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Precio de
fabricación
Costo del Transporte,
según tipo de flete:
terrestre,marítimo,
áereo.
Desperdicios
Almacenaje,
acarreos
Permisos, costos de
adunanas,costos de
carga y descarga
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
✓ Se debe considerar el precio sin Igv a excepción de los proyectos por administración directa.
✓ Cálculo del flete puede ser mediante la cotización de transportistas o por el método de tarifas de carga de MTC.
Materiales – Precio del material
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Consideraciones en la operación de
descarga:
- Equipo requerido (capacidad,
seguridad)
- Permisos
- Área para maniobra
- Condiciones previas
- Personal : operador, rigger, ayudantes ,
acarreo
- Tiempo de la operación.
Se entiende por equipos , a aquello que involucra equipo mecánico o maquinaria de la
construcción; a las herramientas de uso individual, tales como el badilejo, martillo, plancha,…etc.,
a las de uso colectivo: carretillas, lampas, picos,.….etc.; y a los implementos auxiliares que son
aquellos, que no siendo maquinarias ni herramientas, participan en el proceso constructivo, tales
como: andamios, bateas, encofrados,…etc
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Equipos
Exposición Ing Carlos Carhuavilca
Maquinaria
Pesada
• Excavadora
• Retroexcavadora
• Tractor sobre
orugas
• Montacargas
• Rodillos
• Pavimentadora
Maquinaria semi-
pesada
• Grúas pequeñas
• Excavadoras
pequeñas.
• Rodillos
pequeños.
• Minicargador
Maquinaria o
equipo liviano
• Vibradores de
concreto
• Maquinas
cortadoras
• Compactadoras
manuales
Costos de posición hm
• Valor de la adquisición
(valor del mercado con
Igv)
• Vida económica Util
• Depreciación
• Interes del capital
invertido.
• Seguros y almacenaje
Costos de operación
• Mantenimiento y
reparación
• Combustible
• Lubricantes
• Filtros
• Operador
• Neumáticos/Tren de
rodaje
Costo horario de la maquinaria
Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
Retroexcavadora
Pavimentadora
Minicargador
Motoniveladora
Excavadora Tractor de oruga
rodillo compactador vibratorio de 12 tns
rodillo chupetero
INCIO
• Planificar al ejecución de las
Adquisiciones
PLANEAMIENTO
• Efectuar las adquisiciones
EJECUCIÓN
• Controlar las adquisiciones
CONTROL Y MONITOREO
CIERRE
Introducción a la gestión de subcontratistas
Según PMBOK:
subcontratos de obra , Se denomina a así cuando la empresa contratista principal de una obra delega a
través de un subcontrato la ejecución de la obra en otra persona o empresa, el cual ofrece los servicios de
su equipo de trabajo como expertos ejecutores de obra, el alcance puede variar desde servicios como
instalaciones , hasta suministro e instalación , entre otros.
Introducción a la gestión de subcontratistas
PLANEAMIENTO
Identificar la necesidad :
•¿Se cuenta con recursos
especializados
disponibles dentro de la
organización ?
•¿Cual es el impacto en
costo, tiempo, calidad?
* Definir paquetes de
Trabajo a subcontratar.
• Establecer el alcance
para cada paquete de
trabajo.
•Establecer un Plan de
contrataciones.
* Establecer tipos de
contrato adecuado por
paquete de trabajo
•Solicitar propuestas a
posibles vendedores
•Establecer criterios de
selección.
Técnicas de apoyo:
• Plazo de recuperación
de la inversión
• Valor Actual Neto
• Costo/Beneficio
Introducción a la gestión de subcontratistas
“Suministro e Instalación de
Anclajes tensados para Muro
Pantalla, para la Obra Panrama
Plaza”
Suministro e Instalación
Eléctrica de baja Tensión
para la obra Parama Plaza
(a excepción de tableros)
EDT OBRA PANRAMA PLAZA
Alcance
Alcance
• Plan de Contrataciones
Introducción a la gestión de subcontratistas
• Tipos de Contrato
Introducción a la gestión de subcontratistas
Precio Fijo Costos Reembolsables Tiempo & Materiales Precios Unitarios
• Se establecen los
honorarios que se pagan
por un alcance de trabajo
definido, también
conocido como Suma
Alzada
• Adecuado para proyectos
con un alto grado de
certeza.
• El vendedor asume el
mayor riesgo.
• Involucra pago al
vendedor por los costos
realmente incurridos +
honorarios (ganancia)
• Puede incluir incentivos
por objetivos (costos,
calidad, desempeño)
• Adecuado para proyectos
con parámetros inciertos.
• Contrato híbrido
• Combina tarifa /h y el
reembolso total por
materiales
• Adecuado para proyectos
con una declaración de
trabajo imprecisa.
• La cantidad de trabajo es
variable
• Los precios unitarios son
fijos
• El mayor riesgo lo tiene
el comprador.
Introducción a la gestión de subcontratistas
Solicitud de propuesta al propuesta
Información comercial, técnica y de control de calidad
Unidades y/o cantidades
Condiciones de pago
Condiciones y tiempos de entrega máximos
Hojas de datos y otros documentos (catálogos/manuales)
Garantías requeridas al proveedor
Criterios de Selección.
• Organización
• Capacidad Técnica
• Capacidad Financiera
• Capacidad e interés de producción
• Tamaño y tipo de negocio
• Desempeño pasado
• Subcontratistas registrados en el Sistema de Proveedores de la empresa
• Subcontratistas solicitados por el cliente
Introducción a la gestión de subcontratistas
EJECUCIÓN
Introducción a la gestión de subcontratistas
Revisión de propuestas y
adjudicación del subcontratista
Acuerdos /
Contratos
* Evaluación de
desempeño.
Introducción a la gestión de subcontratistas
• Revisión de propuestas y adjudicación del subcontratista.
Elaboración de comparativo homologado u otras metodologías
Un contrato es un acuerdo
vinculante entre las partes
comprende:
• Alcance
• Cronograma /Hitos
• Estándar de Calidad
• Estándar de Seguridad
• Adelantos /Garantías
• Forma de pago
• Valorizaciones
• Penalidades
Introducción a la gestión de subcontratistas
Evaluación de Desempeño
• Cumplimiento
• Disposición consultas
• Gestión de Calidad
• Control de Protocolos
• Procedimiento de
trabajo seguro
En el marco de contrato se
desarrollan :
• Adelantos
• Valorizaciones y pagos
• Controversias
• Adicionales/Deductivos
• Liquidaciones
CONTROL Y MONITOREO
Introducción a la gestión de subcontratistas
Entregables
completados
Contratos
cerrados
Información del
desempeño del
trabajo.
Introducción a la gestión de subcontratistas
Informe Final del
desempeño
Como se esta
desempeñando un subcontratista
mediante la comparación de los
entregables recibidos, el desempeño
técnico alcanzado,
y los costos incurridos y aceptados.
En el marco de contrato se
desarrollan :
• Adelantos
• Valorizaciones
• Controversias
• Adicionales/Deductivos
• Liquidaciones
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Descripción de la actividad
ACTIVIDAD
1 Hacer el análisis costo / beneficio para decidir la compra o alquiler de un suministro.
INDICACIONES
▪ En su proyecto de construcción actualmente están desarrollando una actividad en la cual
necesitan un equipo que facilita el vaciado de concreto en mayor volumen. Se requiere
efectuar el vaciado de un entregable de su proyecto en 5 días. Usted debe decidir si alquila
o compra el equipo. El costo de inversión es s/2000 soles y el mantenimiento diario es 40,
mientras que el alquiler es S/240.
Descripción de la actividad
ACTIVIDAD
2 Determinar el honorario final y precio final
INDICACIONES
▪ En proyecto que usted esta ejecutando se trabaja bajo el tipo de contrato Costo +
honorarios con incentivos, el costo se estima en $210 000 y el honorario objetivo se pauta
en $25 000. Luego de un tiempo el proyecto se completa y el comprador ha acordado que
los costos realmente fueron $200 000. Puesto que los costos del vendedor resultaron
menores que los costos estimados, el vendedor comparte los ahorros : 80%para el
comprador y 20% para el vendedor. Calcular el honorario final y el precio final.
CONCLUSIONES
6.- La visión de la relación contratista – subcontratistas debe ser entendida como una asociación
estratégica donde ambas partes ganan.
1.- El análisis de materiales, equipos y subcontratos en una partida debe ser coherente con el alcance de cada
partida
2.- La gestión de subcontratos requiere un sistema de gestión que debe ser soportado por la oficia principal
de la contratista.
5.- Los subcontratistas deben ser considerados como parte del equipo del proyecto por tanto adoptan los
mismos estándares de calidad y seguridad que el contratista principal.
4.- Se debe tener una buena comprensión de los términos legales importantes que pueden tener un impacto
significativo en el proyecto tales, como la garantía, la exención de responsabilidad y el incumplimiento del
contrato.
3.- Los roles y funciones del equipo del proyecto deben definirse también en su interacción con los diferentes
subcontratistas de manera de evitar problemas de comunicación que dificulten el desarrollo de los trabajos.
Controlar los costos, rendimientos durante el proceso
constructivos
Controlar las entradas y salidas de almacén.
www.capeco.edu.pe
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101

Más contenido relacionado

Similar a S03_MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATOS.pdf

PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisicionesPPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
Steeven A. Balvin
 
Expediente
 Expediente Expediente
Expediente
cefic
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
CEFIC
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Hector Irigoin Bustamante
 
Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)
carmne12
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Ch09 e
Ch09 eCh09 e
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Arnol Chico Malo
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectos
Beiilyn Pernaletee
 
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Hector Centurion
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Mayhito Mariy
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
LeoMarxial
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
TOTVS SA
 
Presentacion7
Presentacion7Presentacion7
Presentacion7
yoarean
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
Tomás Nassar
 
Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2
yeeiimy
 

Similar a S03_MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATOS.pdf (20)

PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisicionesPPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
 
Expediente
 Expediente Expediente
Expediente
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
 
Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Ch09 e
Ch09 eCh09 e
Ch09 e
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Fundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectosFundamentos para la direccion de proyectos
Fundamentos para la direccion de proyectos
 
Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuesto
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3U3 s11 costos_3
U3 s11 costos_3
 
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y DiseñoConstruccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
Construccion y Proyectos - Ingenieria y Diseño
 
Presentacion7
Presentacion7Presentacion7
Presentacion7
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2Planeacion del proyecto parte2
Planeacion del proyecto parte2
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

S03_MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATOS.pdf

  • 1. COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CONTRUCCIÓN SESIÓN N° 03 TEMA: MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATOS
  • 2. SESIÓN N°03 TEMA ▪ Análisis de los equipos, materiales y subcontratos. ▪ Introducción a la gestión de subcontratistas APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce la relación entre los recursos componentes de un A.C.U. Identifica a los subcontratos y su gestión como un factor importante en la determinación de los presupuestos
  • 3. Pre requisitos SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE: 03 Actividades previas: 1. Revisión del ppt de la Sesión 02.
  • 5. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Materiales El costo directo de materiales esta compuesto por todos los desembolsos que se deben realizar para adquirir o producir todos los materiales necesarios para la correcta ejecución de una partida, que cumpla con las normas de calidad y especificaciones, duración y garantía de servicio. Doc. Especificaciones Técnicas Presupuesto Planos Cuadro de acabados/M.D. Bases integradas de licitación Contrato Vistas 3D/Maquetas del cliente Definir material Seleccionar proveedores Adjudicar al proveedor o subcontrato seleccionado. Solicitar aprobación a Supervisión o cliente Preseleccionar proveedores / Solicitar documentación requerida Solicitar cotizaciones
  • 6. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Materiales – Definir el material
  • 7. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Materiales – Definir el material
  • 8. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Precio de fabricación Costo del Transporte, según tipo de flete: terrestre,marítimo, áereo. Desperdicios Almacenaje, acarreos Permisos, costos de adunanas,costos de carga y descarga
  • 9. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos ✓ Se debe considerar el precio sin Igv a excepción de los proyectos por administración directa. ✓ Cálculo del flete puede ser mediante la cotización de transportistas o por el método de tarifas de carga de MTC. Materiales – Precio del material
  • 10. Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Consideraciones en la operación de descarga: - Equipo requerido (capacidad, seguridad) - Permisos - Área para maniobra - Condiciones previas - Personal : operador, rigger, ayudantes , acarreo - Tiempo de la operación.
  • 11. Se entiende por equipos , a aquello que involucra equipo mecánico o maquinaria de la construcción; a las herramientas de uso individual, tales como el badilejo, martillo, plancha,…etc., a las de uso colectivo: carretillas, lampas, picos,.….etc.; y a los implementos auxiliares que son aquellos, que no siendo maquinarias ni herramientas, participan en el proceso constructivo, tales como: andamios, bateas, encofrados,…etc Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos Equipos Exposición Ing Carlos Carhuavilca Maquinaria Pesada • Excavadora • Retroexcavadora • Tractor sobre orugas • Montacargas • Rodillos • Pavimentadora Maquinaria semi- pesada • Grúas pequeñas • Excavadoras pequeñas. • Rodillos pequeños. • Minicargador Maquinaria o equipo liviano • Vibradores de concreto • Maquinas cortadoras • Compactadoras manuales
  • 12. Costos de posición hm • Valor de la adquisición (valor del mercado con Igv) • Vida económica Util • Depreciación • Interes del capital invertido. • Seguros y almacenaje Costos de operación • Mantenimiento y reparación • Combustible • Lubricantes • Filtros • Operador • Neumáticos/Tren de rodaje Costo horario de la maquinaria Análisis de Equipo, materiales y Subcontratos
  • 14. Excavadora Tractor de oruga rodillo compactador vibratorio de 12 tns rodillo chupetero
  • 15. INCIO • Planificar al ejecución de las Adquisiciones PLANEAMIENTO • Efectuar las adquisiciones EJECUCIÓN • Controlar las adquisiciones CONTROL Y MONITOREO CIERRE Introducción a la gestión de subcontratistas Según PMBOK: subcontratos de obra , Se denomina a así cuando la empresa contratista principal de una obra delega a través de un subcontrato la ejecución de la obra en otra persona o empresa, el cual ofrece los servicios de su equipo de trabajo como expertos ejecutores de obra, el alcance puede variar desde servicios como instalaciones , hasta suministro e instalación , entre otros.
  • 16. Introducción a la gestión de subcontratistas PLANEAMIENTO Identificar la necesidad : •¿Se cuenta con recursos especializados disponibles dentro de la organización ? •¿Cual es el impacto en costo, tiempo, calidad? * Definir paquetes de Trabajo a subcontratar. • Establecer el alcance para cada paquete de trabajo. •Establecer un Plan de contrataciones. * Establecer tipos de contrato adecuado por paquete de trabajo •Solicitar propuestas a posibles vendedores •Establecer criterios de selección. Técnicas de apoyo: • Plazo de recuperación de la inversión • Valor Actual Neto • Costo/Beneficio
  • 17. Introducción a la gestión de subcontratistas “Suministro e Instalación de Anclajes tensados para Muro Pantalla, para la Obra Panrama Plaza” Suministro e Instalación Eléctrica de baja Tensión para la obra Parama Plaza (a excepción de tableros) EDT OBRA PANRAMA PLAZA Alcance Alcance
  • 18. • Plan de Contrataciones Introducción a la gestión de subcontratistas
  • 19. • Tipos de Contrato Introducción a la gestión de subcontratistas Precio Fijo Costos Reembolsables Tiempo & Materiales Precios Unitarios • Se establecen los honorarios que se pagan por un alcance de trabajo definido, también conocido como Suma Alzada • Adecuado para proyectos con un alto grado de certeza. • El vendedor asume el mayor riesgo. • Involucra pago al vendedor por los costos realmente incurridos + honorarios (ganancia) • Puede incluir incentivos por objetivos (costos, calidad, desempeño) • Adecuado para proyectos con parámetros inciertos. • Contrato híbrido • Combina tarifa /h y el reembolso total por materiales • Adecuado para proyectos con una declaración de trabajo imprecisa. • La cantidad de trabajo es variable • Los precios unitarios son fijos • El mayor riesgo lo tiene el comprador.
  • 20. Introducción a la gestión de subcontratistas Solicitud de propuesta al propuesta Información comercial, técnica y de control de calidad Unidades y/o cantidades Condiciones de pago Condiciones y tiempos de entrega máximos Hojas de datos y otros documentos (catálogos/manuales) Garantías requeridas al proveedor
  • 21. Criterios de Selección. • Organización • Capacidad Técnica • Capacidad Financiera • Capacidad e interés de producción • Tamaño y tipo de negocio • Desempeño pasado • Subcontratistas registrados en el Sistema de Proveedores de la empresa • Subcontratistas solicitados por el cliente Introducción a la gestión de subcontratistas
  • 22. EJECUCIÓN Introducción a la gestión de subcontratistas Revisión de propuestas y adjudicación del subcontratista Acuerdos / Contratos * Evaluación de desempeño.
  • 23. Introducción a la gestión de subcontratistas • Revisión de propuestas y adjudicación del subcontratista. Elaboración de comparativo homologado u otras metodologías
  • 24. Un contrato es un acuerdo vinculante entre las partes comprende: • Alcance • Cronograma /Hitos • Estándar de Calidad • Estándar de Seguridad • Adelantos /Garantías • Forma de pago • Valorizaciones • Penalidades Introducción a la gestión de subcontratistas Evaluación de Desempeño • Cumplimiento • Disposición consultas • Gestión de Calidad • Control de Protocolos • Procedimiento de trabajo seguro En el marco de contrato se desarrollan : • Adelantos • Valorizaciones y pagos • Controversias • Adicionales/Deductivos • Liquidaciones
  • 25. CONTROL Y MONITOREO Introducción a la gestión de subcontratistas Entregables completados Contratos cerrados Información del desempeño del trabajo.
  • 26. Introducción a la gestión de subcontratistas Informe Final del desempeño Como se esta desempeñando un subcontratista mediante la comparación de los entregables recibidos, el desempeño técnico alcanzado, y los costos incurridos y aceptados. En el marco de contrato se desarrollan : • Adelantos • Valorizaciones • Controversias • Adicionales/Deductivos • Liquidaciones
  • 28. Descripción de la actividad ACTIVIDAD 1 Hacer el análisis costo / beneficio para decidir la compra o alquiler de un suministro. INDICACIONES ▪ En su proyecto de construcción actualmente están desarrollando una actividad en la cual necesitan un equipo que facilita el vaciado de concreto en mayor volumen. Se requiere efectuar el vaciado de un entregable de su proyecto en 5 días. Usted debe decidir si alquila o compra el equipo. El costo de inversión es s/2000 soles y el mantenimiento diario es 40, mientras que el alquiler es S/240.
  • 29. Descripción de la actividad ACTIVIDAD 2 Determinar el honorario final y precio final INDICACIONES ▪ En proyecto que usted esta ejecutando se trabaja bajo el tipo de contrato Costo + honorarios con incentivos, el costo se estima en $210 000 y el honorario objetivo se pauta en $25 000. Luego de un tiempo el proyecto se completa y el comprador ha acordado que los costos realmente fueron $200 000. Puesto que los costos del vendedor resultaron menores que los costos estimados, el vendedor comparte los ahorros : 80%para el comprador y 20% para el vendedor. Calcular el honorario final y el precio final.
  • 30. CONCLUSIONES 6.- La visión de la relación contratista – subcontratistas debe ser entendida como una asociación estratégica donde ambas partes ganan. 1.- El análisis de materiales, equipos y subcontratos en una partida debe ser coherente con el alcance de cada partida 2.- La gestión de subcontratos requiere un sistema de gestión que debe ser soportado por la oficia principal de la contratista. 5.- Los subcontratistas deben ser considerados como parte del equipo del proyecto por tanto adoptan los mismos estándares de calidad y seguridad que el contratista principal. 4.- Se debe tener una buena comprensión de los términos legales importantes que pueden tener un impacto significativo en el proyecto tales, como la garantía, la exención de responsabilidad y el incumplimiento del contrato. 3.- Los roles y funciones del equipo del proyecto deben definirse también en su interacción con los diferentes subcontratistas de manera de evitar problemas de comunicación que dificulten el desarrollo de los trabajos. Controlar los costos, rendimientos durante el proceso constructivos Controlar las entradas y salidas de almacén.
  • 31. www.capeco.edu.pe Av. Paseo de la República 571 – La Victoria Contacto (01) 748-0151 Anexo 101