SlideShare una empresa de Scribd logo
Ethical Hacking
Tema: Deep Web
Docente: Mg. Luis Fernando Aguas B
Haz el amor y no la guerra
(John Lennon)
Objetivo
1. Adquirir los conceptos
básicos relacionados con
el hacking
2. Reconocer las
características de el
hacking
3. Conocer la historia de
Diseño de el hacking.
● Conceptos
Contenido
Conceptos
Deep Web
• La deep web es aquella parte de la red que contiene
material, información y páginas web que
no están indexadas en ninguno de los buscadores
existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc
Deep Web
• Actualmente a día de hoy la universidad de
California en Berkeley estima que el tamaño real de
la red profunda es de 91.000 Terabytes.
¿Qué podemos encontrar en la deep web?
• Contenido almacenado por los gobiernos de
distintos países.
• Organizaciones que almacenan información.
• Multitud de bases de datos de distinta índole.
• Foros de temáticas diversas.
¿Qué podemos encontrar en la deep web?
• Contenido muy desagradable (Darkweb):
• Venta de drogas.
• Pornografía.
• Mercado negro de sicarios.
• Documentos clasificados
• Foros de crackers en busca de víctimas.
• Phishers, spammers, botnet agents.
• Páginas para comprar o fabricar armas.
• Piratería de libros, películas, música, software, etc.
TOR
• El Tor Browser usa la red Tor para proteger tu privacidad
y anonimato. Usar la red Tor tiene dos particularidades:
• Tu proveedor de servicios de Internet (ISP), no podra
rastrear tu actividad en Internet, incluyendo los
nombres y direcciones de los sitios web que visites.
• Los operadores de los sitios web y servicios que uses,
y cualquiera que te esté observando, verán una
conexión proveniente de la red Tor en lugar de tu
dirección de Internet (IP) real, y no sabrán quién eres
a menos que te identifiques de forma concreta.
TOR
• La red Tor es una red de túneles virtuales que permite
mejorar la privacidad y seguridad en Internet. Tor
funciona enviando el tráfico a través de tres servidores
aleatorios (también conocidos como repetidores)
TOR
• Cuando ejecutes Tor por primera vez verás la ventana de
Configuración de la Red Tor.
TOR
• Los transportes conectables son herramientas que Tor
puede usar para camuflar el tráfico que envía. Esto puede
ser útil en situaciones donde un Proveedor de Servicios
de Internet (ISP), u otra autoridad está bloqueando
activamente conexiones a la red Tor.
Obfs3
• Tráfico
aleatorio
Obfs4
• Como
obfs3,
pero con
sensores
de
puentes
FTE
• Camufla
el trafico
como
HTTP
Meek
• Simula
Amazon
Web
Services
TOR
• The Hidden Wiki (en español La Wiki Oculta) es una
enciclopedia similar a Wikipedia que se encuentra alojada
en la Internet profunda y funciona como índice para
acceder a páginas de dominio .onion.
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web invisible
La web invisibleLa web invisible
La web invisible
jatnielmartinez
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
America Delgado
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
gissell fuentes
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
mayiidearce
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
GonzaloVillar11
 
La deep web y servidores tor bueno o malo
La deep web y servidores tor bueno o maloLa deep web y servidores tor bueno o malo
La deep web y servidores tor bueno o maloHugo Ortega
 
Jeez
JeezJeez
Internet invisible o internet profunda
Internet invisible o internet profundaInternet invisible o internet profunda
Internet invisible o internet profunda
gabyrock2015
 
La deep web.pptx
La deep web.pptxLa deep web.pptx
La deep web.pptx
carisra26
 
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDADIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
MajitoOlaya
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
La internet profunda e invisible
La internet profunda e invisibleLa internet profunda e invisible
La internet profunda e invisible
EduarSuarezLuque
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
Helianne Spinoza
 
Internet
InternetInternet
Internet
Lina Caro
 
Unidad ii conceptos basicos internet
Unidad ii conceptos basicos internetUnidad ii conceptos basicos internet
Unidad ii conceptos basicos internet
Gaby_Lu_08
 
Deeep wep
Deeep wepDeeep wep
Deeep wep
Ivan QR
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
Alejandro López
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
Melissa Pareja
 

La actualidad más candente (19)

La web invisible
La web invisibleLa web invisible
La web invisible
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 
La deep web y servidores tor bueno o malo
La deep web y servidores tor bueno o maloLa deep web y servidores tor bueno o malo
La deep web y servidores tor bueno o malo
 
Jeez
JeezJeez
Jeez
 
Internet invisible o internet profunda
Internet invisible o internet profundaInternet invisible o internet profunda
Internet invisible o internet profunda
 
La deep web.pptx
La deep web.pptxLa deep web.pptx
La deep web.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDADIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
La internet profunda e invisible
La internet profunda e invisibleLa internet profunda e invisible
La internet profunda e invisible
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisibleLa internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Unidad ii conceptos basicos internet
Unidad ii conceptos basicos internetUnidad ii conceptos basicos internet
Unidad ii conceptos basicos internet
 
Deeep wep
Deeep wepDeeep wep
Deeep wep
 
La deep web
La deep webLa deep web
La deep web
 
Deep web
Deep webDeep web
Deep web
 

Similar a S3-Hack-Deep Web

Explorando la deep web(1)
Explorando la deep web(1)Explorando la deep web(1)
Explorando la deep web(1)
Alberto encinas
 
Deep Web Luis Castellanos
Deep Web   Luis CastellanosDeep Web   Luis Castellanos
Deep Web Luis Castellanos
Luis R Castellanos
 
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
El lado oscuro de TOR: La Deep WebEl lado oscuro de TOR: La Deep Web
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
navajanegra
 
El lado oscuro de Tor: la deep web
El lado oscuro de Tor: la deep webEl lado oscuro de Tor: la deep web
El lado oscuro de Tor: la deep web
Jose Luis Verdeguer Navarro
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Luis Espino
 
DEEP WEB
DEEP WEBDEEP WEB
DEEP WEB
contaduria1234
 
Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web  Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web
Juan López
 
Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web  Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web
Bryam Quevedo Garcia
 
Presentación deep web
Presentación deep web  Presentación deep web
Presentación deep web
contaduria1234
 
Presentacion deep web
Presentacion deep web  Presentacion deep web
Presentacion deep web
DiegOo MhChaa
 
Deep Web
Deep Web  Deep Web
Deep Web
DiegOo MhChaa
 
Presentación deep web
Presentación deep web  Presentación deep web
Presentación deep web
Karol Pardo
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web social Herramientas de la web social
Herramientas de la web social
AlfonsoLpezCandel
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
AnaBarber7
 
Herramientas de la_web_social
Herramientas de la_web_socialHerramientas de la_web_social
Herramientas de la_web_social
EliDiaz13
 
Herramientas de la web social (4)
Herramientas de la web social (4)Herramientas de la web social (4)
Herramientas de la web social (4)
AlfonsoLpezCandel
 
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
Elias Ennoc Santos Arias
 
Internet
InternetInternet
Internet
Brian Aguilar
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
ticobonifaciosotos
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
danielBarahona24
 

Similar a S3-Hack-Deep Web (20)

Explorando la deep web(1)
Explorando la deep web(1)Explorando la deep web(1)
Explorando la deep web(1)
 
Deep Web Luis Castellanos
Deep Web   Luis CastellanosDeep Web   Luis Castellanos
Deep Web Luis Castellanos
 
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
El lado oscuro de TOR: La Deep WebEl lado oscuro de TOR: La Deep Web
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
 
El lado oscuro de Tor: la deep web
El lado oscuro de Tor: la deep webEl lado oscuro de Tor: la deep web
El lado oscuro de Tor: la deep web
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
DEEP WEB
DEEP WEBDEEP WEB
DEEP WEB
 
Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web  Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web
 
Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web  Presentaciã³n deep web
Presentaciã³n deep web
 
Presentación deep web
Presentación deep web  Presentación deep web
Presentación deep web
 
Presentacion deep web
Presentacion deep web  Presentacion deep web
Presentacion deep web
 
Deep Web
Deep Web  Deep Web
Deep Web
 
Presentación deep web
Presentación deep web  Presentación deep web
Presentación deep web
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web social Herramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Herramientas de la_web_social
Herramientas de la_web_socialHerramientas de la_web_social
Herramientas de la_web_social
 
Herramientas de la web social (4)
Herramientas de la web social (4)Herramientas de la web social (4)
Herramientas de la web social (4)
 
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
“INTRODUCCION A WORD WIDE WEB”
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

S3-Hack-Deep Web

  • 1. Ethical Hacking Tema: Deep Web Docente: Mg. Luis Fernando Aguas B
  • 2. Haz el amor y no la guerra (John Lennon)
  • 3. Objetivo 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el hacking 2. Reconocer las características de el hacking 3. Conocer la historia de Diseño de el hacking. ● Conceptos Contenido
  • 5. Deep Web • La deep web es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc
  • 6. Deep Web • Actualmente a día de hoy la universidad de California en Berkeley estima que el tamaño real de la red profunda es de 91.000 Terabytes.
  • 7. ¿Qué podemos encontrar en la deep web? • Contenido almacenado por los gobiernos de distintos países. • Organizaciones que almacenan información. • Multitud de bases de datos de distinta índole. • Foros de temáticas diversas.
  • 8. ¿Qué podemos encontrar en la deep web? • Contenido muy desagradable (Darkweb): • Venta de drogas. • Pornografía. • Mercado negro de sicarios. • Documentos clasificados • Foros de crackers en busca de víctimas. • Phishers, spammers, botnet agents. • Páginas para comprar o fabricar armas. • Piratería de libros, películas, música, software, etc.
  • 9. TOR • El Tor Browser usa la red Tor para proteger tu privacidad y anonimato. Usar la red Tor tiene dos particularidades: • Tu proveedor de servicios de Internet (ISP), no podra rastrear tu actividad en Internet, incluyendo los nombres y direcciones de los sitios web que visites. • Los operadores de los sitios web y servicios que uses, y cualquiera que te esté observando, verán una conexión proveniente de la red Tor en lugar de tu dirección de Internet (IP) real, y no sabrán quién eres a menos que te identifiques de forma concreta.
  • 10. TOR • La red Tor es una red de túneles virtuales que permite mejorar la privacidad y seguridad en Internet. Tor funciona enviando el tráfico a través de tres servidores aleatorios (también conocidos como repetidores)
  • 11. TOR • Cuando ejecutes Tor por primera vez verás la ventana de Configuración de la Red Tor.
  • 12. TOR • Los transportes conectables son herramientas que Tor puede usar para camuflar el tráfico que envía. Esto puede ser útil en situaciones donde un Proveedor de Servicios de Internet (ISP), u otra autoridad está bloqueando activamente conexiones a la red Tor. Obfs3 • Tráfico aleatorio Obfs4 • Como obfs3, pero con sensores de puentes FTE • Camufla el trafico como HTTP Meek • Simula Amazon Web Services
  • 13. TOR • The Hidden Wiki (en español La Wiki Oculta) es una enciclopedia similar a Wikipedia que se encuentra alojada en la Internet profunda y funciona como índice para acceder a páginas de dominio .onion.

Notas del editor

  1. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  2. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  3. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  4. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  5. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  6. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  7. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  8. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  9. Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.