SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos De Infraestructura
De Tecnologías De Información
Tema: 3. Ambiente cloud de infraestructura
PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Siempre se puede ser mejor.
Tiger Woods
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el
acceso igualitario de todos los
hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional
y superior de calidad, incluida
la enseñanza universitaria
META
Objetivo
• Formula adecuadamente
proyectos de Tecnologías de
Información de tal forma
quesea posible realizar el
seguimiento eficaz garantizando
el desarrollo y finalización
exitosa de un proyecto
reduciendo los factores
deriesgo
● 3.2 Introducción a contenedores
Contenido
3.2 Introducción a contenedores
Qué es el sistema de archivos Linux
Un archivo se puede definir como un conjunto de datos
con un nombre asociado. Algunos sistemas operativos
imponen a los archivos una estructura determinada bien
definida. Este no es el caso de UNIX, donde un archivo no
es más que una secuencia de bytes (8bits). Un sistema de
archivos se debe entender como aquella parte del
sistema responsable de la administración de los datos en
dispositivos de almacenamiento secundario. Por lo tanto,
es el sistema de archivos el que debe proporcionar los
medios necesarios para un acceso y almacenamiento
seguro y privado de la información.
Estructura del sistema de archivos
En UNIX los archivos están organizados en lo que se conoce como directorios.
Un directorio no es más que un archivo especial, el cual contiene información
que permite localizar en el dispositivo otros archivos. Los directorios pueden
contener a su vez nuevos directorios, los cuales se denominan subdirectorios.
A la estructura resultante de esta organización se la conoce con el nombre de
estructura en árbol invertido
Qué son los contenedores
Los contenedores de Linux son tecnologías que le permiten empaquetar y aislar las aplicaciones junto
con todo el entorno de tiempo de ejecución, es decir, con todos los archivos que requieren para
ejecutarse. Esto permite mover la aplicación que se encuentra dentro del contenedor entre los entornos
(de desarrollo, de prueba, de producción, etc.), sin perder ninguna de sus funciones.
Los contenedores también son una parte importante de la seguridad de la TI.
Si se incorpora la seguridad al proceso de los contenedores y protege su infraestructura, podrá garantizar
que sus contenedores sean confiables y puedan ampliarse.
Evolución de los contenedores
Evolución de los contenedores
Evolución de los contenedores
Evolución de los contenedores
Virtualización (clásica)
En Informática, la
virtualización es la creación a
través de software de una
representación de algún
recurso tecnológico.
Por tanto este software
(Hypervisor) tiene la función
de simular la existencia del
recurso tecnológico que se
quiere virtualizar.
DOCKER el contenedor actual
https://docs.docker.com/docker-for-windows/install/
https://tutorialesit.com/instalar-docker-en-windows-10/
https://docs.docker.com/engine/install/
• https://docs.docker.com/engine/install/ubuntu/
LXC vs Docker
DOCKER arquitectura
https://hub.docker.com
/
DOCKER comandos básicos
https://riptutorial.com/Download/docker-es.pdf
Lo primero seria usar: docker –help
builder – Manage builds
config – Manage Docker configs
container – Manage containers
context – Manage contexts
image - Manage images
network – Manage networks
node – Manage Swarm nodes
plugin – Manage plugins
secret – Manage Docker secrets
service – Manage services
stack – Manage Docker stacks
swarm – Manage Swarm
system – Manage Docker
trust – Manage trust on Docker
images
volume – Manage volumes
DOCKER procesos de ejecución
DOCKER como manejarlo:
Lo siguiente a Docker…
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

Similar a PDIDTI-S6.pptx

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DIANAM1315
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
SarahiJaramillo
 
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTOINTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
Mariadaniela Costa
 
Seguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web CloudSeguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web Cloud
Elvis Vinda
 
Análisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información IIAnálisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información II
Florez85
 
Software
SoftwareSoftware
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
César Ruvalcaba
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Universidad del Quindio
 
Diapositivas del proyecto final
Diapositivas del proyecto finalDiapositivas del proyecto final
Diapositivas del proyecto finalaleduraanm
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización eunice caro
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
eunice caro
 
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perezGuia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
carreroperez
 
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptxOVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
MARGOTHLORENAMARTINE
 
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | WhitepaperContenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
arsys2
 
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | WhitepaperContenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Arsys
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicos
carmenelisa01
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionJhonderson
 
Computación en la nube.pptx
Computación en la nube.pptxComputación en la nube.pptx
Computación en la nube.pptx
Nombre Apellidos
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documentalArody Vega Tovar
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 

Similar a PDIDTI-S6.pptx (20)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Un modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículoUn modelo para integrar las tic al currículo
Un modelo para integrar las tic al currículo
 
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTOINTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
INTERNET, BÚSQUEDA Y ALMACENAMIENTO REMOTO
 
Seguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web CloudSeguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web Cloud
 
Análisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información IIAnálisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información II
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Aspectos de diseno
Aspectos de disenoAspectos de diseno
Aspectos de diseno
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
 
Diapositivas del proyecto final
Diapositivas del proyecto finalDiapositivas del proyecto final
Diapositivas del proyecto final
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
 
Glosario alfabetización
Glosario alfabetización Glosario alfabetización
Glosario alfabetización
 
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perezGuia 1 sistemas de archivos. carrero perez
Guia 1 sistemas de archivos. carrero perez
 
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptxOVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
OVA DISEÑO ORACLE II Administración.pptx
 
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | WhitepaperContenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
 
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | WhitepaperContenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
Contenedores y protección de datos empresariales | Whitepaper
 
Conservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos ElectronicosConservación de los Documentos Electronicos
Conservación de los Documentos Electronicos
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
 
Computación en la nube.pptx
Computación en la nube.pptxComputación en la nube.pptx
Computación en la nube.pptx
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 
TIC-S5.pptx
TIC-S5.pptxTIC-S5.pptx
TIC-S5.pptx
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

PDIDTI-S6.pptx

  • 1. Proyectos De Infraestructura De Tecnologías De Información Tema: 3. Ambiente cloud de infraestructura PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. Siempre se puede ser mejor. Tiger Woods
  • 3. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 4. Objetivo • Formula adecuadamente proyectos de Tecnologías de Información de tal forma quesea posible realizar el seguimiento eficaz garantizando el desarrollo y finalización exitosa de un proyecto reduciendo los factores deriesgo ● 3.2 Introducción a contenedores Contenido
  • 5. 3.2 Introducción a contenedores
  • 6. Qué es el sistema de archivos Linux Un archivo se puede definir como un conjunto de datos con un nombre asociado. Algunos sistemas operativos imponen a los archivos una estructura determinada bien definida. Este no es el caso de UNIX, donde un archivo no es más que una secuencia de bytes (8bits). Un sistema de archivos se debe entender como aquella parte del sistema responsable de la administración de los datos en dispositivos de almacenamiento secundario. Por lo tanto, es el sistema de archivos el que debe proporcionar los medios necesarios para un acceso y almacenamiento seguro y privado de la información. Estructura del sistema de archivos En UNIX los archivos están organizados en lo que se conoce como directorios. Un directorio no es más que un archivo especial, el cual contiene información que permite localizar en el dispositivo otros archivos. Los directorios pueden contener a su vez nuevos directorios, los cuales se denominan subdirectorios. A la estructura resultante de esta organización se la conoce con el nombre de estructura en árbol invertido
  • 7. Qué son los contenedores Los contenedores de Linux son tecnologías que le permiten empaquetar y aislar las aplicaciones junto con todo el entorno de tiempo de ejecución, es decir, con todos los archivos que requieren para ejecutarse. Esto permite mover la aplicación que se encuentra dentro del contenedor entre los entornos (de desarrollo, de prueba, de producción, etc.), sin perder ninguna de sus funciones. Los contenedores también son una parte importante de la seguridad de la TI. Si se incorpora la seguridad al proceso de los contenedores y protege su infraestructura, podrá garantizar que sus contenedores sean confiables y puedan ampliarse.
  • 8. Evolución de los contenedores
  • 9. Evolución de los contenedores
  • 10. Evolución de los contenedores
  • 11. Evolución de los contenedores
  • 12. Virtualización (clásica) En Informática, la virtualización es la creación a través de software de una representación de algún recurso tecnológico. Por tanto este software (Hypervisor) tiene la función de simular la existencia del recurso tecnológico que se quiere virtualizar.
  • 13. DOCKER el contenedor actual https://docs.docker.com/docker-for-windows/install/ https://tutorialesit.com/instalar-docker-en-windows-10/ https://docs.docker.com/engine/install/ • https://docs.docker.com/engine/install/ubuntu/
  • 16. DOCKER comandos básicos https://riptutorial.com/Download/docker-es.pdf Lo primero seria usar: docker –help builder – Manage builds config – Manage Docker configs container – Manage containers context – Manage contexts image - Manage images network – Manage networks node – Manage Swarm nodes plugin – Manage plugins secret – Manage Docker secrets service – Manage services stack – Manage Docker stacks swarm – Manage Swarm system – Manage Docker trust – Manage trust on Docker images volume – Manage volumes
  • 17. DOCKER procesos de ejecución
  • 19. Lo siguiente a Docker…