SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos De Infraestructura
De Tecnologías De Información
Tema: 1. Ambientes locales de infraestructura
PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Siempre se puede ser mejor.
Tiger Woods
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el
acceso igualitario de todos los
hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional
y superior de calidad, incluida
la enseñanza universitaria
META
Objetivo
• Formula adecuadamente
proyectos de Tecnologías de
Información de tal forma
quesea posible realizar el
seguimiento eficaz garantizando
el desarrollo y finalización
exitosa de un proyecto
reduciendo los factores
deriesgo
● 1.1 SW y HW de infraestructura
Contenido
1.2 Ambiente de data-centers
Beneficios del Data-center
1. Continuidad de negocio
Garantía de que el negocio siga funcionando de manera correcta sin importar los
eventos que se susciten.
2. Velocidad de respuesta
No basta que los recursos del Centro de Datos estén disponibles 24*7, también es
necesario que estos respondan a las necesidades de la empresa con rapidez.
3. Seguridad de la información
Un centro de procesamiento de datos debe tener altos estándares de seguridad de
la información, así como personal calificado para evitar filtraciones o pérdidas.
4. Alta capacidad de almacenamiento
Almacenamiento con menores costos, presenta una gran alternativa para las
empresas en crecimiento.
5. Simplicidad
La administración de datos puede ser compleja y requerir de profesionales en la
administración de redes y comunicaciones.
6. Escalabilidad
En los casos de tercerización de servicios de data center, las condiciones
tecnológicas modernas permiten que una empresa pueda solicitar un aumento en
su capacidad de almacenamiento o infraestructura de forma casi inmediata, incluso
mediante el almacenamiento en nube es posible pagar solamente por el espacio
empleado sin contar con algún límite predeterminado.
7. Flexibilidad
Debido a su alta disponibilidad y estar cada vez más vinculados a las tecnologías de
almacenamiento en nube, los data center pueden permitir que las empresas
empleen su información cuando más la requieran, inclusive por transferirla a otros
equipos o elaborar un esquema de trabajo remoto.
8. Eficiencia y confiabilidad
Los centros de datos de más alto nivel poseen disponibilidades de hasta 99.995% (4
o 5 nueves) por este motivo se puede confiar en que los datos corporativos estarán
disponibles para los miembros de la organización cuando más lo necesite y con una
gran velocidad para la descarga de datos o el despliegue de aplicaciones.
9. Ahorro de costos
La optimización del presupuesto se da al disponer de la infraestructura de una
EMPRESA especializada, donde las empresas ya no deberían de invertir en equipos
y disponer constantemente de mantenerlos y actualizarlos. Esto presenta un
significativo ahorro de costes en hardware y mantenimiento, así como reducir la
contratación de personal propio en el área de TI. (Orientado a la nube)
El propósito del estándar TIA 942 es proveer una serie de
recomendaciones y guidelines para el diseño e instalación de un
datacenter. La intención es que sea utilizado por los diseñadores que
necesitan un conocimiento acabado del facility planning, el sistema de
cableado y el diseño de redes
Mínima área de seguridad
Distribución Aire
Distribución Racks
Intel Xeon
AMD
RAID
Redundancia y Resiliencia de Comunicaciones
Taller
Analizar EIGRP en un switch cisco l3 y revisar cómo se configura la
alta disponibilidad
https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/enhanced-interior-gateway-routing-
protocol-eigrp/13673-14.html
https://www.geeksforgeeks.org/configuring-eigrp-split-horizon-in-cisco/
Probar cualquiera de las guías en Packet Tracer
Los TIER:
TIER es una metodología estandarizada que define (mide) el
tiempo de disponibilidad de un data center. Son útiles para
medir: desempeño del data center, inversión o retorno de la
inversión.
Tier 1 = Componentes sin capacidad redundante (ejemplo 1 sola UPS o 1 solo
proveedor de datos)
Tier 2 = Tier 1 + Dispositivos con componentes redundantes.
Tier 3 = Tier 1 + Tier 2 + Equipos de alimentación eléctrica dual y varios
enlaces de salida.
Tier 4 = Tier 1 + Tier 2 + Tier 3 + todos los componentes son completamente
tolerante a fallos incluyendo enlaces de datos, almacenamiento, aire
acondicionado, energía eléctrica, etc.
Conceptos clave TIA-942
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

Similar a PDIDTI-S2.pptx

Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubekevin55555555
 
Computacion en la_nube
Computacion en la_nubeComputacion en la_nube
Computacion en la_nube
yessikacamarena
 
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Continuidad Operativa, Conectividad y SeguridadContinuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Olaf Reitmaier Veracierta
 
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
CEPSA
 
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptxPresentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Diario La Verdad
 
Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014Powernet
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Leslie Itzel Cloud Computing
Leslie Itzel Cloud ComputingLeslie Itzel Cloud Computing
Leslie Itzel Cloud Computing
Lirh Rivera
 
Recuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldoRecuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldo
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
Ana Isabel Rincón
 
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
Denodo
 
Informe acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computingInforme acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computing
John Alexander Garcia Jacobo
 
Computacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptxComputacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptx
CandyCordoba1
 
Portafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdfPortafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdf
DayaOchoa2
 
Computacion en las nubes
Computacion en las nubesComputacion en las nubes
Computacion en las nubes
venusianawing
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computingJimenaFM
 
PPT - SERVIDOR
PPT - SERVIDORPPT - SERVIDOR
PPT - SERVIDOR
HELLENFLORES5
 

Similar a PDIDTI-S2.pptx (20)

Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Datacenter-AlixaBanegas
Datacenter-AlixaBanegasDatacenter-AlixaBanegas
Datacenter-AlixaBanegas
 
Computacion en la_nube
Computacion en la_nubeComputacion en la_nube
Computacion en la_nube
 
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Continuidad Operativa, Conectividad y SeguridadContinuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
 
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
Proyecto Cepsa “Tecnología para las Nuevas Formas de Trabajo y la Transformac...
 
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptxPresentacion de cartera de proyectos.pptx
Presentacion de cartera de proyectos.pptx
 
Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014Presentación corporativa Powernet 2014
Presentación corporativa Powernet 2014
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Leslie Itzel Cloud Computing
Leslie Itzel Cloud ComputingLeslie Itzel Cloud Computing
Leslie Itzel Cloud Computing
 
Recuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldoRecuperacion y respaldo
Recuperacion y respaldo
 
Actividad no.1
Actividad no.1Actividad no.1
Actividad no.1
 
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
Cómo simplificar las arquitecturas híbridas y multi-cloud con la virtualizaci...
 
Informe acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computingInforme acerca de la tecnología cloud computing
Informe acerca de la tecnología cloud computing
 
Computacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptxComputacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptx
 
Punto Vista2
Punto Vista2Punto Vista2
Punto Vista2
 
Portafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdfPortafolio DOS.pdf
Portafolio DOS.pdf
 
Computacion en las nubes
Computacion en las nubesComputacion en las nubes
Computacion en las nubes
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
PPT - SERVIDOR
PPT - SERVIDORPPT - SERVIDOR
PPT - SERVIDOR
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 
TIC-S5.pptx
TIC-S5.pptxTIC-S5.pptx
TIC-S5.pptx
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

PDIDTI-S2.pptx

  • 1. Proyectos De Infraestructura De Tecnologías De Información Tema: 1. Ambientes locales de infraestructura PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. Siempre se puede ser mejor. Tiger Woods
  • 3. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 4. Objetivo • Formula adecuadamente proyectos de Tecnologías de Información de tal forma quesea posible realizar el seguimiento eficaz garantizando el desarrollo y finalización exitosa de un proyecto reduciendo los factores deriesgo ● 1.1 SW y HW de infraestructura Contenido
  • 5. 1.2 Ambiente de data-centers
  • 6. Beneficios del Data-center 1. Continuidad de negocio Garantía de que el negocio siga funcionando de manera correcta sin importar los eventos que se susciten. 2. Velocidad de respuesta No basta que los recursos del Centro de Datos estén disponibles 24*7, también es necesario que estos respondan a las necesidades de la empresa con rapidez. 3. Seguridad de la información Un centro de procesamiento de datos debe tener altos estándares de seguridad de la información, así como personal calificado para evitar filtraciones o pérdidas. 4. Alta capacidad de almacenamiento Almacenamiento con menores costos, presenta una gran alternativa para las empresas en crecimiento. 5. Simplicidad La administración de datos puede ser compleja y requerir de profesionales en la administración de redes y comunicaciones. 6. Escalabilidad En los casos de tercerización de servicios de data center, las condiciones tecnológicas modernas permiten que una empresa pueda solicitar un aumento en su capacidad de almacenamiento o infraestructura de forma casi inmediata, incluso mediante el almacenamiento en nube es posible pagar solamente por el espacio empleado sin contar con algún límite predeterminado. 7. Flexibilidad Debido a su alta disponibilidad y estar cada vez más vinculados a las tecnologías de almacenamiento en nube, los data center pueden permitir que las empresas empleen su información cuando más la requieran, inclusive por transferirla a otros equipos o elaborar un esquema de trabajo remoto. 8. Eficiencia y confiabilidad Los centros de datos de más alto nivel poseen disponibilidades de hasta 99.995% (4 o 5 nueves) por este motivo se puede confiar en que los datos corporativos estarán disponibles para los miembros de la organización cuando más lo necesite y con una gran velocidad para la descarga de datos o el despliegue de aplicaciones. 9. Ahorro de costos La optimización del presupuesto se da al disponer de la infraestructura de una EMPRESA especializada, donde las empresas ya no deberían de invertir en equipos y disponer constantemente de mantenerlos y actualizarlos. Esto presenta un significativo ahorro de costes en hardware y mantenimiento, así como reducir la contratación de personal propio en el área de TI. (Orientado a la nube) El propósito del estándar TIA 942 es proveer una serie de recomendaciones y guidelines para el diseño e instalación de un datacenter. La intención es que sea utilizado por los diseñadores que necesitan un conocimiento acabado del facility planning, el sistema de cableado y el diseño de redes
  • 7. Mínima área de seguridad
  • 11. AMD
  • 12. RAID
  • 13.
  • 14. Redundancia y Resiliencia de Comunicaciones
  • 15. Taller Analizar EIGRP en un switch cisco l3 y revisar cómo se configura la alta disponibilidad https://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/ip/enhanced-interior-gateway-routing- protocol-eigrp/13673-14.html https://www.geeksforgeeks.org/configuring-eigrp-split-horizon-in-cisco/ Probar cualquiera de las guías en Packet Tracer
  • 16. Los TIER: TIER es una metodología estandarizada que define (mide) el tiempo de disponibilidad de un data center. Son útiles para medir: desempeño del data center, inversión o retorno de la inversión. Tier 1 = Componentes sin capacidad redundante (ejemplo 1 sola UPS o 1 solo proveedor de datos) Tier 2 = Tier 1 + Dispositivos con componentes redundantes. Tier 3 = Tier 1 + Tier 2 + Equipos de alimentación eléctrica dual y varios enlaces de salida. Tier 4 = Tier 1 + Tier 2 + Tier 3 + todos los componentes son completamente tolerante a fallos incluyendo enlaces de datos, almacenamiento, aire acondicionado, energía eléctrica, etc.